Korsarios

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Korsarios

Perfiles (y algun alzado) de los cruceros auxiliares alemanes de la SGM.
Las lineas de trazos discontinuos señalan el armamento oculto, y tambien los mastiles y chimeneas "de pega"



 




 





 




 





Pdata: Ya esta bien de popas.








A ver si ponemos alguna proa.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Haifisch
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 4905
Registrado: 08 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

Re: Korsarios

Kamikaze Joe escribió:Pdata: Ya esta bien de popas.




A ver si ponemos alguna proa.
Susordenes :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Imagen

Imagen

Imagen

En la ultima esta un poco cochineta, es que estaba juguetona ese dia ::yono: ::glups ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto:

Un salido, que diga un saludo. ::drunk: :mrgreen:
Kapitantunant,,, Frus Fris Von_Haifisch
Comandante del U-178, Calaverorcio alado de la 24,
La guerra es dura, caballeros; los Follonarios, más


Imagen
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Re: Korsarios

::olas: ::loss: ::yono:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Batten
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4585
Registrado: 22 Oct 2006 02:00

Re: Korsarios

Vale,,,

Imagen

Salidos,,,
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Re: Korsarios

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Korsarios

¡¡Muy buenos los planos Kamikaze Joe de los Joe de toda la vida!!.
popa y proa es lo común, y corriente hombre, lo cual no es novedad, (Abunda en Uruguay, y en general son de buen diente. :D ).

Te dejo un buen material que faltó, para los ojos

el enlace para las fotos: http://www.exordio.com/1939-1945/milita ... euzer.html

hasta que !vaya de neuvo a MONTEVIDEO, no puedo subir imágenes, porque se desconfiguró el programita. Simpático programita. :mrgreen:

Un saludo de Kamille. :wink:

Buen fin de semana para todos los Comandantes!!

Después que en marzo de 1940, el Graf Spee fue barrenado por su propia tripulación en Montevideo, comenzó la operación de buques mercantes armados o cruceros auxiliares (Hilfskreuzer). El primero fue el HSK Atlantis, originalmente llamado HSK Goldenfels e identificado en la Kriegsmarine como HSK 2, Schiff 16. Era un buque propiedad de la Hansa Line que fue armado con artillería muy bien oculta, que no le quitaba la apariencia de barco mercante. Desplazaba 7862 toneladas y estaba armado con 6 cañones de 15 cm, 1 de 7,62 cm, 2 de 37 mm y 2 ametralladoras antiaéreas de 20 mm. Además contaba con 4 tubos lanzatorpedos de 53 cm (21") y llevaba 2 hidroaviones Heinkel He 114. Ese buque navegaba a 16 nudos y su complemento era de 350 tripulantes. La idea de usar esos barcos mercantes armados, surgió durante la Primera Guerra Mundial cuando realizaron incursiones exitosas y con esa experiencia, el concepto fue reactivado y los planes puestos en marcha en 1939. El Atlantis fue clasificado por la Royal Navy como "Raider C", porque fue el tercero en ser identificado, aunque en realidad fue el primero en comenzar las operaciones en el Atlántico.
Hasta finales de 1940 fueron puestos en operación otros 6 cruceros armados: el HSK Orion, HSK Widder, HSK Thor, HSK Pinguin, HSK Komet y HSK Kormoran. Estos buques realizaban sus misiones de manera solitaria, sin ningún tipo de escolta y sin esperar ningún tipo de apoyo armado de parte de otras naves de guerra. Eran reabastecidos en alta mar por otros buques mercantes y submarinos que realizaban los encuentros en coordenadas mantenidas en el más estricto secreto para reabastecerlos.
Ante la desaparición de buques mercantes aliados, la respuesta del Almirantazgo británico fue combatirlos con las mismas armas, es decir empleando barcos similares para buscarlos, ubicarlos y dirigir contra ellos a las flotillas de guerra más cercanas. Gran Bretaña preparó 15 barcos mercantes armados para ese fin. Fueron escogidos buques de línea rápidos, pero sin ningún tipo de reforzamiento en el blindaje y en cuanto al armamento, no se podían comparar con sus similares alemanes, como quedó demostrado varias veces, pues una vez identificados, los buques de la Kriegsmarine podían enviar al fondo del mar a los mercantes armados británicos en cuestión de pocos minutos.
HSK Atlantis
Al HSK Atlantis (HSK 2, Schiff 16) bajo el mando del Capitán Rogge salió con rumbo al Atlántico en marzo de 1940. En el camino, sembró minas en las costas de África. Su misión duró 622 días operando en el Atlántico Sur y en el Océano Índico, hundiendo 22 buques aliados con un total de 145.697 toneladas. Fue identificado por la armada británica como el "Raider C". Entre las víctimas se encontraron el buque francés Commissaire Ramel, que navegaba bajo bandera británica y el barco de pasajeros egipcio Zamzam que llevaba a bordo a 138 pasajeros civiles estadounidenses. El Atlantis tuvo mucha suerte pues en una ocasión se cruzó de noche a sólo 4 millas del acorazado británico HMS Nelson y del portaaviones HMS Ark Royal sin ser detectado.
El 22 de noviembre de 1941 mientras se abastecía de combustible del submarino U-126 al norte de la Isla Ascensión fue sorprendido por el crucero pesado HMS Devonshire y el comandante se vio forzado a ordenar el barrenamiento de la nave. El comandante Bauer del U-126 se mantuvo sumergido hasta que el Devonshire se alejó. Emergió y remolcó las lanchas salvavidas con los tripulantes. Finalmente los tripulantes fueron embarcados en el buque de suministro HSK Python que se acercó al lugar del incidente. Sin embargo, el Python fue luego hundido por el Devonshire el 01 de diciembre de 1940. Los supervivientes fueron rescatados por submarinos alemanes e italianos.
HSK Orion y HSK Komet
El segundo crucero armado en hacerse a la mar, el 6 de abril de 1940, fue el HSK Orion (HSK 1, Schiff 36) bajo el mando del Comandante Weyher. En junio de 1940 sembró minas en aguas de Nueva Zelanda antes de hundir 7 buques aliados y fue clasificado por la Royal navy como "Raider A". En noviembre se le unió el Komet bajo el mando del Comandante Eyssen. El Komet fue el segundo crucero armado identificado por los servicios de Inteligencia del Almirantazgo Británico como el "Raider B". Este buque navegó por aguas polares siberianas con la ayuda de los rompehielos soviéticos y comenzó a operar en el Pacífico. Entre el Orion y el Komet hundieron otros 7 buques mercantes aliados antes de separarse. El Orión arribó a Burdeos en agosto de 1941, después de navegar 510 días, hundiendo en el trayecto de regreso a otros dos mercantes aliados. En 1942 fue convertido en taller flotante y en 1944 fue renombrado Hektor cuando fue convertido en barco de entrenamiento para artillería. Finalmente fue bombardeado por aviones aliados en Swinemünde el 4 de mayo de 1945.
El HSK Komet (HSK 7, Schiff 45) arribó a Hamburgo en noviembre de 1941 también después de 510 días de travesía y de regreso hundió otros tres mercantes aliados. El 7 de octubre de 1942 zarpó de Flushing para un segundo crucero pero una semana después fue torpedeado y hundido aguas afuera de Cap de la Hague en la costa francesa, por el bote torpedero británico MTB236 con la pérdida de todos los tripulantes.
HSK Widder
El tercer crucero armado en hacerse a la mar fue el HSK Widder (HSK 3), al mando del Comandante Helmuth von Ruckteschell, el 6 de mayo de 1940. Su zona de operaciones fue el Atlántico central adonde llegó desde el Estrecho de Dianamarca para un periplo de 179 días, durante el cual hundió o capturó 10 buques aliados con un total de 58.645 toneladas. Terminada su misión regresó a Francia el 31 de octubre de 1940 cuando fue declarado no apto para operar como Crucero Auxiliar y renombrado Neumark, a partir de 1941, cuando fue convertido en taller flotante en aguas noruegas. Identificado por los británicos como "Raider D", después de la guerra fue capturado y lo renombraron Ulyses, para después, en 1959, vendérselo a Alemania y renombrado Fechenheim. Finalmente en 1955 el buque fue dado de baja y desguazado.
El Comandante von Ruckteschell fue una excepción entre los comandantes de los Cruceros Auxiliares alemanes, pues todos ellos, fueron marinos honorables que lucharon apegados a las leyes del mar y a las leyes internacionales. En general tomaron todas las providencias para preservar la vida de los tripulantes de las naves hundidas, hecho que fue reconocido por los propios marinos aliados capturados. Por el contrario, Helmuth von Ruckteschell, fue juzgado por crímenes de guerra porque no le dio oportunidad a los marinos civiles a abandonar los barcos antes de ser hundidos.
HSK Thor
En junio de 1940 se realizaron dos misiones con el Crucero Auxiliar HSK Thor (HSK 4, Schiff 10), la primera, el día 6, al mando del Capitán Otto Kahler, cuando zarpó rumbo a su zona de operaciones también en el Atlántico, donde durante 329 días hundió o capturó 12 buques con un total de 96.547 toneladas, incluyendo el crucero mercante armado británico Voltaire. Fue identificado por los británicos como "Raider E". En noviembre de 1941 el Thor fue enviado a un segundo crucero bajo el mando del Capitán Günther Gumprich para operar en el Pacífico. Durante la travesía hundió o capturó 10 buques totalizando 56.037 toneladas. El 30 de noviembre de 1942 se encontraba en Yokohama, en Japón, donde resultó accidentalmente destruido cuando el buque cisterna Uckerman, ex Altmark, se incendió y voló causándole serios daños a la superestructura del Thor dejándolo inservible.
HSK Pinguin
El segundo crucero auxiliar en hacerse a la mar en junio fue el Pinguin ( HSK 5, Schiff 33) bajo el mando del Capitán Krüder y fue el más exitoso de todos los cruceros auxiliares alemanes. Operó en el Océano Índico donde 10 buques aliados fueron hundidos por las minas sembradas o fueron cañoneados por el Pinguin. Identificado por los británicos como "Raider F", del Mar Índico se dirigió a la Antártica con la misión de hundir a los balleneros noruegos que pescaban para los aliados después que Noruega fue invadida. Capturó dos buques factoría y 11 balleneros, todos los cuales, excepto 3, fueron llevados a puertos franceses en marzo de 1941, con 22.000 toneladas de aceite de ballena a bordo. En total el Pinguin hundió 32 buques con un total de 154.619 toneladas. Su exitosa carrera termino cuando fue interceptado por el crucero pesado HMS Cornwall el 8 de mayo de 1941 y hundido con la pérdida de 541 hombres de los cuales 200 eran marinos prisioneros de los barcos capturados. El Cornwall rescató a sólo 57 oficiales y 22 prisioneros.
HSK Kormoran
El 3 de diciembre de 1940 el crucero auxiliar HSK Kormoran (HSK 8, Schiff 41) zarpó rumbo al Atlántico y Océano Índico bajo el mando del Comandante Detmers. Durante las operaciones hundió 11 barcos aliados con un total de 68.264 toneladas, siendo identificado por los británicos como "Raider G". Su travesía duró 352 días hasta que se encontró con el crucero ligero, orgullo de la Armada Australiana HMS Sydney el 19 de noviembre de 1941. El Capitán Detmers engañó al comandante del Sydney enviándole señales como si fuera buque aliado hasta que lo tuvo cerca y abrió fuego con todo lo que tenía. El Sydney respondió y ambos buques quedaron en muy mal estado escorando y finalmente hundiéndose. El Sydney desapareció y no se le volvió a ver, mientras los alemanes abandonaban el Kormoran mientras se hundía. La mayoría de los marinos alemanes fueron rescatados por buques australianos, pero nada se supo del Sydney.
HSK Michel
Por lo que restó de 1941 no hubo nuevas operaciones de cruceros auxiliares. El siguiente buque que zarpó en misión de crucero fue el HSK Michel (HSK 9, Schiff 28) al mando del Comandante Helmuth von Ruckteschell que se hizo a la mar desde el puerto de Flushing para operar en el Pacífico. En 505 días hundió o capturó 18 barcos con un total de 127.107 toneladas. Fue identificado por el Almirantazgo Británico como el "Raider H". Tuvo que pasar dos meses en reparaciones en el puerto japonés de Kobe. En el ínterin asumió el mando de la nave el Capitán Gumprich. Zarpó para operar en el Pacífico central durante agosto y setiembre y comenzó el viaje de regreso a Japón el 7 de octubre. Diez días después fue avistado por el submarino USS Tarpon al este de Yokohama que le disparó tres torpedos y lo mandó al fondo del mar. Sobrevivieron 116 tripulantes.
HSK Stier
El siguiente crucero auxiliar en hacerse a la mar fue el HSK Stier (HSK 6, Schiff 23) al mando del Comodoro Gerlach. En mayo zarpó del puerto de Rotterdam con fuerte escolta para dirigirse al Atlántico donde en el lapso de 4 meses hundió 4 buques aliados con un total de 29.406 toneladas. Los británicos lo identificaron como "Raider J". En su última acción el 27 de septiembre de 1942 contra el carguero armado estadounidense Stephen Hopkins, al mando del Capitán Paul Buck, recibió fuego en respuesta a su ataque y resultó seriamente dañado, por lo que el comandante ordenó abandonar el buque. Los supervivientes fueron rescatados por el barco de suministros Tannefels, que estaba destinado a abastecerlo durante las operaciones.
HSK Coronel
La última incursión de los cruceros auxiliares se llevó a efecto el 10 de febrero de 1943 cuando el HSK Coronel (HSK 10, Schiff 14) al mando del Capitán Thienemann intentó romper el bloqueo del Canal Inglés. Los británicos lo identificaron como "Raider K". Fue atacado por aviones Westland Whirlwind y se tuvo que refugiar en Boulogne. Finalmente regresó a Kiel bordeando la costa de Dunkerke y a partir de ese momento fue reequipado para servir como control de fuego en el Báltico. Al terminar la guerra fue decomisado por los noruegos que le cambiaron el nombre por Svalbard.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: Korsarios

Bueno, esta imagen la subio alguien del foro hace tiempo, que me perdone, pero no recuerdo quien fue.

 


Y estos planos, del Pinguin los subí yo, desde una pagina muy buena. (el nombre viene en los planos)



 



 



 



Saludo.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: Korsarios

Y aqui una pagina (en la lengua de Chespir) bastante güena sobre los cruceros auxiliares en la SGM

http://www.bismarck-class.dk/hilfskreuz ... _menu.html



Saludo.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Korsarios

Kamikaze, estás para recibir elogios. muy buena , excelente la página de los cruceros,auxiliares con tu permiso ya está en la saca.
PESE a que está en el idioma de "chiskispiare".
Por enojarme mucho, y eso es de por vida... no lo aprendí bien. Se entiende.
Es una reflexión.. ¡¡como cuando se es apenas una adolescente y vas a una clase con la ilusión de aprender algo, estaa ansiosa! en este caso era el idioma inglés, porque yo tenía una tía en Londres y dos una de ella sigue allí. primas,
Un na profesora pésima, sin la mínima noción de didáctica, puede hacerte revelar para el resto de tus días con el idioma.
Mi tia y mi prima trabajaban en la BBC de Londres. Lo bueno (hay que reconocerlo) de esa profeora, fue que me nos enseñó la pronunciación del inglés coockney sino de la clase culta.
Cuando vinieron mi tia y mi prima lo comentamos y entendieron ese rechazo, no era al idioma en si, era al profeora. La tuve todos los años incluso en bachillerato.
Con un dicionario me las arreglo pero con el francés fue todo lo contrario, me tocó una profesora exigente pero que sabía enseñar y no he olvidado nada, además que la mayoria de los libros de Historia del Arte en Uruguay al menos, venían y vienen en francés o italiano.
Felicitaciones por el aporte. Luego comenzaré a traducir lo que subiste.

Buen fin de semana y GRACIAS Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”