EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

Buscando barcos corsarios Alemanes de la 2ª Guerra Mundial, porque alguien despertó mi curiosidad, encontré este relato realizado por Faustino Martínez.

Les dejo el enclace por las fotos, aparte de eso, por si los interesa, dejé otro temas más abajo. No me gustaria si hago un relato, que quitaran referencias u otro relato

Saludos de Kamille y buen comienzo de otra semana


http://www.buscolu.com/nuestros-pueblos ... inez/4923/

El día que el Crucero alemán Königsberg pudo haber cañoneado a Lastres. Por Faustino Martínez
Crucero Konigsberg, que años después sería destruido por los aliados en la costa de Bergen (Norueg). Lo ilustramos con fotos del archivo de buscolu.com

Desde niños todos oímos contar muchas veces a nuestros mayores la peripecia e incidente del Konigsberg y las reacciones de las gentes de Llastres ante la presencia de aquel monstruo de hierro.
Todavía a hoy se sigue oyendo hablar a los llastrinos sobre el Crucero Koenigsberg, como el barco nazi y pirata que pudo haber arrasado al pequeño pueblo aquella mañana del 12 de Enero de 1937.
Siempre me picó la curiosidad de conocer el trasfondo y el final de la aventura de aquel buque intruso que osó profanar la hermosa y tranquila bahía de Llastres.

Esta insatisfecha curiosidad me llevó a bucear en libros, personas y lugares donde pudiera encontrar datos que esclareciesen la extraña presencia de aquel buque nazi frente al pequeño puerto de Llastres.
He tardado mucho tiempo en dar con alguna de sus fotografías. Pero la suerte me deparó encontrármelo, sin buscarlo, en Alemania. Pero no en ningún puerto del Mar del Norte. Cuando lo vi. evoqué, una vez más, todos los relatos mil veces escuchados de mis padres y demás llastrinos. Recuerdo que no pude disimular mi alegría, incomprensible para mis compañeros de viaje, a quienes tuve que contar las razones de mi alborozo ante el descubrimiento de la presencia del Crucero Konigsberg.

¡Allí estaba delante de mi con su formidable envergadura!.

Después de tantos años de oír hablar de aquella enigmática historia de su presencia en la bahía de Llastres lo tenía delante. Lo encontré después de perderme por los pasillos y salas del Museo con mayor colección de artefactos técnicos y científicos del mundo: el Deutsches Museum de Munich (Baviera - Alemania).

Evidentemente no era el auténtico. Era una réplica, una gran maqueta del temible crucero alemán del que tanto había oído hablar y que nuestra imaginación infantil había mitificado. Más tarde pude encontrar allí una fotografía y más información.

Mi amigo Don Ramón Cristóbal, que colecciona con amor y esmero fotografías y diversos documentos contribuyendo así a conservar la memoria gráfica y documental de Llastres, me proporcionó un trabajo de F. González Barredo publicado en La Revista de Historia Naval, 1988, del que pude extraer datos que orientaron mi pequeña investigación.
Al pie de la maqueta aparecían los datos más significativos de aquel Crucero que había logrado soliviantar la vida de todos los llastrinos, al concejo de Colunga, a Asturias y a todos los Gobiernos europeos.
Había sido construido en el astillero de Wilhelmshare entre 1926 y 1930. Había sido botado el 26 de Marzo de 1927 haciendo su primera singladura en el año 1929. La dotación era de 850 hombres. Su nombre era el de la ciudad prusiana Konigsberg (ciudad natal del filósofo alemán M. Kant).
Era el primer barco de la serie de cruceros como el Karlsruhe y el Kolhn. Con 174 metros de eslora y 169 entre perpendiculares, 15,3 de manga y 6,28 de calado, era propulsado por dos turbo reductores alimentados por seis calderas con una potencia de 68.000 CV. Lograba su velocidad máxima de crucero con la ayuda de otros dos motores diesel que añadían unos 1800 CV, llegando alcanzar hasta 32 nudos. Podía mantener una autonomía de 5.700 millas. En la popa aparecían dos hidroaviones biplanos, Heinkel He 60, de reconocimiento. Todo tal como nos lo relataron nuestros padres.

Los hechos.

El 12 de Enero, martes de 1937, Llastres rezumaba tristeza por todos sus poros y rincones. El ambiente y las miserias de la Guerra Civil española agravaban la situación y las preocupaciones habituales de sus buenas gentes. La llamada a filas de diversas quintas para ir al frente de guerra pendía a amenazadoramente sobre las madres y los hijos de Llastres y de Lluces. Las noticias del frente de guerra eran leídas con preocupación en el periódico Avance de Gijón. El miedo, el temor y la incertidumbre empapaban el ambiente. Si los hombres jóvenes tenían que ir al frente ¿Quién iba ir a la mar? ¿Las mujeres, los niños? Algunos de los suyos ya habían sido fusilados. Por todo el pueblo se respiraba un ambiente deprimente.

La mañana era húmeda y fría propia del mes de Enero. La mar estaba en calma con una ligera bruma. Ni siquiera mar había mar de fondo, habitual en los duros inviernos del Cantábrico. En la boca del muelle, ni un solo remolino del rendoriu. Había amanecido nublado, sin sol. El muelle de Llastres mantenía la rutina ordinaria de quienes acababan de entrar de pescar a rascos y tresmallos. La pequeña campana de la rula que anuncia el inicio de la subasta había dejado de sonar hacía unos minutos. Las pescaderas arreglaban el pescado recién comprado en el suelo, sobre la pequeña explanada entre la vieja rula y la farola del muelle. Los despojos del pescado eran arrojados al agua, como de costumbre, mientras las gaviotas se beneficiaban de los deshechos que flotaban en el agua del pequeño muelle y del Escanu. Unos cuantos rapacinos ayudaban a sus padres, quitando el pelin (ocle) de las redes que estaban siendo colgadas para secar sobre el muro de fuera. Otros jugaban en el interior del muelle en las pequeñas chalupas y botinos a ser marineros antes de tiempo.

Arriba, en lo alto del pueblo, el resto de sus gentes se desperezaban aquella mañana gris. Un grupo de mujeres guardaban cola para coger agua en grandes calderos, delante de la fuente de la Regallina. El habitual bullicio y alegría de las gentes de Llastres estaba apagado por la tensión y preocupación de los acontecimientos bélicos.

En San Antonio, delante del Rascayú, al lado de la Confitería, sentados y afilando sus navajas sobre el pequeño muro, los pescadores más viejos escuchaban la lectura del periódico Avance que un joven pescador de 27 años, Adolfo Martínez Braña les leía casi todos los días a esas horas. Con avidez impregnada de preocupación acudían día tras día para seguir las noticias del frente de guerra por la casi única fuente de información de los dramáticos acontecimientos de la Guerra Civil Española.



Los titulares del periódico Avance de aquellos días (el único que se recibía de la zona roja) decían textualmente: Final de la aventura del barco Marta Junquera, apresado en aguas del Cantábrico por el Crucero Konigsberg. Fue entregado con su cargamento al gobierno de Salamanca.
Las piraterías del Konigsberg: Las piraterías alemanas contra buques españoles han producido sensación en el mundo.
Nuestro embajador entrega una nota en que se da cuenta de haberse dado a nuestra escuadra orden de disparar contra los piratas. Comentarios de la Prensa internacional: Es un acto de guerra, dice el periódico ruso Isvestia. Reunión extraordinaria en Ginebra. El Gobierno español envía una nota a la Secretaría General de la Sociedad de Naciones. El Comandante del Konigsberg ha procedido con excesivo desparpajo. (Primeras páginas del Diario Avance de Gijón, de los día, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de Enero de 1937)

La aparición del Crucero Konigsberg.

En el mirador del Campo de San Roque no había nadie en aquellos momentos que pudiera ver aproximarse aquel inmenso buque de guerra rozando y casi lamiendo la Punta Misiera.

De repente, como una aparición, asomando por la Punta del Castillu, muy pegado a tierra y con rumbo este, ¡un gigante buque de hierro de 174 metros de longitud!

Eran las diez y cuarto de la mañana. El sobresalto encogió el ánimo de las gentes que estaban en el muelle y en los distintos miradores que tiene el pueblo sobre el mar. Las voces de los vecinos anunciando la intrigante presencia de aquel extraño y enorme buque se oían por todas las escalinatas y rincones de Llastres. Todo el mundo se asomaba a los balcones, por los Puentes del Piqueru, Atalaya, La Fragua, la Cuesta del muelle, el Penayu, comentando estupefactos las razones de la misteriosa presencia de aquel gigantesco crucero.

Vale la pena leer el resto del suceso en Lstres.
Saludos de Kamille
Última edición por Kamille Rososvky el 05 Nov 2009 23:13, editado 1 vez en total.
Kamille Rososvky
Imagen
FrankKM
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 474
Registrado: 25 Mar 2006 01:00
Contactar:

Re: EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

lo tuyo es copy paste o lo escribes a mano?
es curiosidad
I love it when a plan comes together
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

Interesante relato sobre las andanzas del crucero alemán Königsberg, del que muy bien se habría podido separar el ladrillazo de texto(con perdón, camarada Kamille :wink: ) contínuo a su hundimiento.
Por cierto sale a relucir el destructor Velasco del que yo fui su último tripulante antes de su desguace. En 1957 formaba parte de su tripulación. Llegó una orden del Ministerio de Marina de Madrid por la cual ésta anunciaba su próxima baja de servicio.
Imagen
Gran parte de su tripulación fue destinada a las Baleares y otros a distintos destinos. A mí se me hacía la boca agua de pensar que dejaría Cartagena, como los demás, y me iría a casa. Yo mismo cumplimenté los destinos nuevos uno tras otro. A la hora de querer cumplimentar mi nuevo destino, llegó la orden de que el destructor pasaba a la jurisdicción de Cartagena con el último gato de abordo, que en este caso era yo :cry: . Por suerte o por la gracia del Espíritu Santo, pocos días más tarde pude dejar la vetusta lata de sardinas con cuatro chimeneas -por cierto un buen galgo, si no se le estropeaban las máquinas.Podía navegar a 34-35 nudos- e irme a Palma de Mallorca.Bueno de allí pasé al minador Tritón, otra reliquia de nuestra Armada, en la que a Dios gracias sólo estuve unos 4-5 días, para de allí ser puesto en mi nuevo destino que fue el dragaminas "Júcar"(recibido recientemente de los yanquis y como quien dice casi recién sacado del horno). A excepción de mis destinos en tierra, todos figuran en mi "Firma".
Imagen
El crucero alemán Königsberg navegando y en todo su esplendor. Más respeto que el "Velsco", si imponía. :wink: 8)
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

Gracias por el post Kamille :D

Kummetz, haz un libro sobre tu vida, que mola mucho :shock:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

Estimado Frank, seguro que le di copiar y pegar, pero ante todo leí del artículo. que a mi me gustó porque todo se desarrolla en un pueblo pequeño, como los hay en mi país.
Faustino Martínez escuchó esa experiencia vivida por sus padres y vecinos,es parte de lo que llaman leyendas urbanas, como las hay del campo.
Me recordó la historia de la mujer que vivió sola en una isla, frente a Punta Gorda, paraje pintoresco, possedor de un hermoso parador econ barrancos de 30 mets sobre el río cerca de mi ciudad natal.
Les dejé el enlace para que vieran las fotos del Köenisberg
Las fotos me gustaron, son del tipo de las que publica Kummetz del Köenisberg.

El folklore de los pueblos en su mayoría de transmisión oral, pasando el tiempo puede que las historias se agranden, que todo sea más dramático de lo que fue.

Un cordial saludo de Kamille :wink:
Última edición por Kamille Rososvky el 05 Nov 2009 23:20, editado 1 vez en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

Yo, pasaba por aqui.





Buen articulo Kamille, aunque la proxima vez, suprime los comentarios.

Asi te evitas comentarios.








Saludo.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

Hola Kami, se cortó la conexíón y perdí lo escrito.
Así que ahora lo resumo y ya no será igual pero. decía que dejé los comentarios porque me recuerdan al diario de mi ciudad natal, que se publicaban avisos, de lecciones de piano, o clases de inglés en el anglo, o francés, y de ballet en el Club Uruguay que era el club disti de esa pequeña ciudad blanca, escondida entre frondosos plátanos.
O el promontorio de punta gorda y la pirámide en homenage a Solís, porque al parecer los charrúas lo mataron allí, sin embargo a un sobreviviente que apresaron no le hicieron daño y vivió 20 años con ellos.

También decía que los planos que subiste de los barcos corsarios están impecables. Muy bien dibujados, como se hacia hasta no hace tanto en el tablero de dibujo.
Muy bueno tu aporte, lo digo acá, porque como andamos de temporal no se sabe cuando esto se corta. Un cordial saludo de Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

Buenas Noches comandante Kumetz:.
Me disculpo porque desde que me conecté, no he podido responder.
Hemos tenido una tarde movida con este grumete ..... que quiere desertar ::sub:
Bueno esto es una broma se entiende, :D , en realidad ayer teníamos 30º de temperatura y hoy a la intemperie tendremos 10º como mucho,
Llovió, hubo viento y tormenta eléctrica, y se me ha cortado la conexión… ya perdí la cuenta
Muy hermosa la foto del Köenisberg. Me parecen incompletos los artículos sin sus correspondientes imágenes al menos cuando las editan .
Esperamos su aporte al tema tan interesante de, buques corsarios y cargueros alemanes de la II Guerra.
Reciba un cordial saludo de Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

.....Muy hermosa la foto del Köenisberg. Me parecen incompletos los artículos sin sus correspondientes imágenes.....

Completamente de acuerdo camarada Kamille. Ello lleva un poco más de trabajo, pero en estas cosas nunca he tenido pereza y es muy satisfactorio para los demás y para uno mismo, aun que ello se vea como la cosa más natural del mundo...igual a encender y apagar la luz.
Sólo que cuando se apaga, nos ponemos histéricos. :evil: :cry: :D .Es tan fácil agradecer algo: ::ok: ..ya está, así de sencillo.
Sobre los corsarios alemanes ya posteé algunos artículos. Es un tema que me "mola" como se dice por aquí. Seguro "lloverá" alguno más.
La temperatura por Mallorca será hoy de 31º de max. y 20º de mín.
¡Que tenga un buen día!
...Ah, y gracias por su artículo. Me ha recordado tiempos pasados...muy pasados, algo más de medio siglo. ::glups :D ::mmm:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

Cito.....:Kummetz, haz un libro sobre tu vida, que mola mucho :wink:

No es necesario Jaumem. Está escrito aquí en la 24F. Basta con ojear del 18 de junio del 2006 hasta ahora, y la encontrarás. A veces solo una palabra ha dado lugar a despertar viejos recuerdos y acto seguido lo he narrado y muchas acompañado de fotos personales, andaduras por estos mundos de Dios, etc etc. lo cual no se ha visto siempre con buenos ojos,o se ha malinterpretado. Por lo cual surge la pregunta, si al ser tan transparente no he sido un perfecto imbécil. La mayoría de los de nuestro foro no darían ni el nº de sus zapatos...y quizás estén en lo acertado tal como son los foros. ¡En fin!, o somos una familia, como en un U-Boot de verdad, o una pandilla de hipócritas a los que les horroriza la transparencia(Ser o no ser). Bueno, no quiero extenderme más. Digo lo que pienso o siento.
Cuando solicité entrar en la 24F dí hasta el numero de teléfono. Menos mal que nuestro Jefe me frenó. Supongo que debió pensar: ::mmm: éste debe ser Blancanieves sin los siete enanitos, y aquí tenemos una guarida de "lobos feroces" :D :D :D
Bueno, si no me sintiera a gusto, ya habría desaparecido del mapa. :wink:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

Pues allí - Lastres - es donde se rueda Doctor Mateo.
Nene
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1016
Registrado: 15 Abr 2006 02:00

Re: EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

Gracias Kamille, un bonito relato con final feliz. Conocí el pueblo de Lastres el verano pasado un día de visita a mi hijo que estaba allí de campamento. Francamente maravilloso, como todo el norte de España en verano. El pueblo se encuentra cubriendo la falda de una ladera que llega hasta el mar. Imagínate, ¡solo en el muelle encontré una superficie horizontal! todas las calles eran cuestas o escalinatas que daba miedo verlas cuando tenías que subirlas. Supongo que la vista desde el Konigsberg debía ser magnífica ¡que Dios guarde al maestro que evitó lo que podía haber sido una catástrofe! ya que el pueblo se debía de presentar ante el navío como un castillo de casas unas encima de otras: una presa fácil. Hizo bien el Comandante en presentarse de lo más amenazador posible, es la mejor manera de que no suceda nada, aunque supongo que cruzaría los dedos mientras observaba la operación a través de sus prismáticos ¡Dios, bendito maestro!

Bueno, cambiando de tema me llamó la atención eso de "...quienes acababan de entrar de pescar a rascos y tresmallos".
¿rascos y tresmallos? hummmmmmm...¿y eso que es? pues bien, buscando por ahí encontré esto que lo pongo, con tu permiso, por si hay algún interesado en las artes de la pesca, al menos la del norte.

http://nea.educastur.princast.es/pesca/

Y, por fin, a ver si soy capaz de subir las imagenes del fin del Konisberg, protagonista de esta historia y que sucumbió, como tantas cosas, en la guerra que comenzó hace ya setenta años. Toda una vida.

Imagen



Saludos. :D
Última edición por Nene el 02 Sep 2009 00:00, editado 1 vez en total.
Nene
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1016
Registrado: 15 Abr 2006 02:00

Re: EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

repe, pero....

Más saludos. :D :D :D
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

Primero en Lastres ahora en Dinamarca y Noruega. releyendo el artículo, me sigue encantando el relato sobre la ciudad de Lastres.

Así que busqué algo relacionado con el Köenisberg, ñuego hunido en 1940
Puedo dejarles el enlace, pero... despué sd eun dia de trabajo leer un tutulo que nos interesa, y tener que abrir el enlace, no es de buena camrada. Lo publico y lo puden leer de a poco.

El enlace, artículo y la foto Saludos cordiales de Kamille :D

http://1lisiado.wordpress.com/2008/06/1 ... y-noruega/

La invasión de Dinamarca y Noruega

Imagen

Imagen



Después del paréntesis de escasa actividad bélica que fue el invierno de 1939-1940, Alemania reanuda su lucha. Toma de nuevo la iniciativa en la primavera de 1940. Como ya hemos visto, su objetivo mas urgente es la ocupación de Dinamarca y noruega, cuyos territorios han de cubrir el flanco norte de Europa, y en cuyos puertos y fiordos pueden establecerse las bases de submarinos y aeronaves que le permitan escapar del bloqueo ingles. La primera victima sera Dinamarca.

Los daneses, pueblo feliz y civilizado, estaban regidos por Cristian X, hermano del soberano de noruega Haakon VII, hijos ambos de aquel Federico VIII fallecido repentinamente cuando paseaba por las calles de Hamburgo, y cuyo cadáver tardo varias horas en ser identificado, pues nadie se imaginara que un rey caminara sin escolta.

Dos días antes de la invasión el general Kurt Himer, jefe del Estado Mayor del Cuerpo Expedicionario Alemán, vestido de paisano, llego en tren a Copenhague en compañía de un jefe de batallón y ambos inspeccionaron el terreno de operaciones, instalando su cuartel general a bordo del transporte Hansestsdt Dantzig, anclado en el puerto con absoluta impasibilidad de las autoridades danesas.

Desembarcaron los alemanes tomaron la Ciudadela, cuartel del ejercito danes, y tan solo el general W.Pryor, la suma autoridad militar del país, al mando de la guardia real, organizó una pequeña resistencia para defender el palacio Amalienborg, sede del monarca.

El general Himer tenia prisa por terminar con aquella comedia y solicito el apoyo aéreo de los bombarderos. Poco falto para que Copenhague fuera arrasada; al primer momento entendieron que el general pedía una acción de guerra, pero al final se aclaro que solo precisaba de una “demostración”.

A las dos de la tarde de la tarde del 9 de Abril se había completado la conquista de Dinamarca, que ocasiono a los alemanes 20 bajas y 23 heridos. No fueron las cosas tan sencillas para los alemanes en Noruega, su otro objetivo del momento.

El ejercito noruego esta constituido por seis divisiones; todas, menos una, concentradas en el sur y articuladas en 16 regimientos de infantería, 3 de artillería de campaña y tres de caballería. Su armamento consiste en ametralladoras de 6,5 y 7,92; piezas de artillería de campaña de 75 y obuses de 120 milímetros.

Siguiendo los planes previstos los alemanes desembarcan varios contingentes, durante los días 8 y 9 de abril, en Oslo, Arendal, Cristiansand, Stavanger, Bergen, Trondheim y Narvik. Muchas de estas fuerzas son tropas aerotransportadas y el resto es conducido por buques de la Kriegsmarine.

Los mas duros combates de la campaña de noruega tienen lugar en Narvik. Esta ciudad es ocupada por dos batallones de infantería al mando del general Eduard Dielt, un Bávaro viejo amigo de Hitler. Estas fuerzas son transportadas en un convoy formado por 10 destructores al mando del contraalmirante Frinz Bonte. Por la parte danesa defiende la plaza el coronel Konrad Sundlo, uno de los conspiradores de Queisling, que se ronde sin cruzar un solo disparo.

Los alemanes llegan a Trondheim a bordo del crucero pesado Hipper y de cuatro destructores; las baterías de costa no abren fuego y la única resistencia la encuentran en el aeródromo de Vaernes, que se rinde tras dos días de lucha.

La conquista de Bergen, el segundo puerto de Noruega, ofrece mayores dificultades. Las baterías de costa abren fuego contra el crucero Koenisberg, al que mas tarde hunde una escuadrilla de 15 bombarderos de la marina. En alta mar contemplan la toma de Bergen nada menos que cuatro cruceros y siete contra torpederos británicos que, por decisión de Churchill, no toman parte en la acción, temerosos de verse envueltos en los campos de minas. Cristiansand es ocupado tras una violenta resistencia; ha de intervenir la Luftwaffe para bombardear los fuertes y baterías de costa que rechazan por dos veces los intentos de desembarco del crucero Karlsruhe.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: EL CRUCERO KÖENISBERG PUDO CAÑONEAR A LASTRES

El Köenisberg. Foto de época

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”