German submarine launched Autogyro Fa330

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

German submarine launched Autogyro Fa330

Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: German submarine launched Autogyro Fa330

Muy bueno. Làstima, una idea interesante pero que los retrotraìa a una època pre-belica. La utilizaciòn de aeronaves fue una respuesta para aumentar el alcance "visual" de los navìos en alta mar, pero fue desplazado por el radar.
El Panzerschiffe Graf Spee le diò un excelente uso a su aeronave, como ejemplo.
En el caso del autogiro, sabe alguien cual fue el rendimiento, y si fue operativo?

Un abrazo!
Imagen
Seawolf
Fregattenkapitän
Fregattenkapitän
Mensajes: 1383
Registrado: 13 Sep 2006 02:00

Re: German submarine launched Autogyro Fa330

Rota giro Focke-Achgelis FA 330.

Este aparato, era exactamente una silla voladora!!. Los marinos de los submarinos alemanes, lo sacaban por una escotilla cabía desarmado en una litera y lo ensamblaban rápidamente sobre la cubierta. Luego, enfilaban la proa hacia el viento manteniendo un rumbo constante, que sumaba la velocidad de la nave a la del viento. Entonces; el piloto subía al aparato, un ayudante le daba unos cuantos giros al rotor de 3 palas; luego el mismo viento lo ponía en plena rotación y.....se elevaba; sujeto por una cuerda liviana y fuerte que llevaba además el cable, para la comunicación telefónica con el submarino. Desde las alturas -quizá unos 200 metros- el piloto mandaba las observaciones visuales al capitán. Luego lo bajaban tirando despacio de la cuerda hasta llegar a la cubierta nuevamente.

Si algo salía mal, el piloto tiraba de una palanca, que liberaba tanto la cuerda de remolque como el rotor, mediante unos pernos explosivos y el rotor expulsado, jalaba de un paracaídas que había detrás del respaldo del asiento al que estaba sujeto el piloto; que salía hacia arriba colgado del arnés.

Los alemanes tenían en Francia (Chalais-Meudon); instalaciones especiales con túneles de viento gigantescos para entrenar a los pilotos de este singular aparato.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: German submarine launched Autogyro Fa330

Muy clara y concisa la explicación Seawolf: En definitiva, ¿el piloto podía eyectarse, si algo fallaba?
Además ya tenían tunel de viento, me has dejado, asombrada. Felicitaciones

Aparte del tema tengo problemas con las imágnes. y descargas continuas.
¿ustedes puedene xplicarme cual puede ser el problema? si sigo así.. hasta fin de mes que lelv eo venga el técnico estoy a pie. Gracias desde ya

Hasta el mouse falla

Buen comienzo de semAna, si no aparezco ya saben que algo anda fallando me da erro del ordenador de la 24.
Tampoco se puede pintar para subrayar Un cordial saludo de Kamille para ambos
Kamille Rososvky
Imagen
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: German submarine launched Autogyro Fa330

Desarrollo
Debido a su perfil bajo en el agua, los submarinos no podía ver más que unos kilómetros sobre el océano. Extremadamente vulnerables en la superficie, los submarinos que a menudo no podían escapar de los destructores de la advertencia, porque se habían limitado. Para solucionar esto, el Almirantazgo alemán examina una serie de diferentes opciones, incluido un hidroavión plegable (Arado Ar 231). Al final, optaron por el FA 330 de una manera simple, un solo cometa autogiro biplaza con un rotor de tres palas.

El FA 330 podría ser desplegado en la cubierta del submarino por dos personas y fue atado a la U-boot a través de un cable de 150 metros. El flujo de aire en los rotores como un bote a motor a lo largo de la superficie giraría para arriba. La cometa sería desplegado tras el U-Boot con su observador / piloto , elevando él unos 120 metros sobre la superficie donde se podía ver mucho más lejos; 25 millas náuticas (46 km) en comparación con el 5 millas náuticas (9 km) visible desde la torre de mando del submarino. En el caso de un ataque de aviones, el piloto y las embarcaciones fueron considerados fungibles, un capitán de U-Boot se vio obligado a abandonarlo en la superficie, la traba sería puesto en libertad y el FA 330 descendería lentamente a la superficie.

Cuando no está en uso, el FA 330 fue cargado en dos compartimentos estancos de popa de la torreta. Recuperación, el desmontaje, y estiba de el FA 330 tomó aproximadamente 20 minutos y fue una operación difícil.


Historia operacional
Como aéreas aliadas-cubrir, en otros teatros de la guerra fue considerado demasiado de una amenaza, sólo los submarinos que operan en la parte extremo sur del Atlántico y el Océano Índico utiliza el FA 330. A pesar de sus ventajas, el uso del FA 330 dio lugar a un hundimiento único al U-177 utilizado uno para detectar, interceptar y hundir el barco griego Eithalia Mari, el 6 de agosto de 1943.

Los aliados entraron en posesión de un Fa 330 mayo 1944, cuando capturaron el submarino U-852 intactos, incluyendo un [1 Fa 330.] Después de la guerra, el gobierno británico no hizo experimentos exitosos de arrastre Fa 330 detrás de los buques y jeeps, pero el desarrollo del helicóptero rápidamente ocupó la atención de los militares.

U-boots que desplegó el Fa 330 fueron el: U-177, U-181 y U-852

Imagen

Imagen
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: German submarine launched Autogyro Fa330

Bueno, sobre el radar es relativo, considerando que hoy en dìa se utilizan ingenios teledirigidos que "ven" con càmaras, esto podrìa considerarse el primer paso. Es bien pasivo.

Un abrazo!
Imagen
Seawolf
Fregattenkapitän
Fregattenkapitän
Mensajes: 1383
Registrado: 13 Sep 2006 02:00

Re: German submarine launched Autogyro Fa330

El artefacto en cuestion mas que un autogiro se comporta como una cometa, no se si habeis visto en youtube lo que hacen con aeromodelos a los que se les instala una camara de TV, el piloto ve las imagenes a traves de unas gafas que en realidad son dos pantallas de television.
Hay un tipo que dice haberlo volado a una distancia de 40KM, de momento es un juguete pero seguro que tarde o temprano alguien va ha hacer mal uso de ello y entonces se acabo el vuelo por vision.
Seawolf
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: German submarine launched Autogyro Fa330

Lo que nunca entendí es como los alemanes con los diseños tan buenos que tenían no se les ocurrió la idea de coger los destructores, dragaminas y demás buques y habilitar una cubierta para unos cuantos helicopteros armados con un par de cargas de profundidad y patrullar el báltico o el mar del norte.
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: German submarine launched Autogyro Fa330

O esta otra, habilitar un par de tubos en vertical, con capacidad de lanzar un par de minas en flotaciòn libre, de ascenso ràpido. El sistema debìa ser operativo a cotas de hasta 80 metros. Cuando escuchaban que el DD se les venìa encima, las soltaban. El DD, lanzado en persecuciòn se las terminaba "tragando" con su explosivo resultado, aunque no fuera màs de 100 kilogramos de explosivos.
El pànico que hubiera provocado serìa mayusculo y le hubiera dado un sistema defensivo activo, en vez de uno pasivo.
Imagen
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: German submarine launched Autogyro Fa330

Mendas, escribio:
Lo que nunca entendí es como los alemanes con los diseños tan buenos que tenían no se les ocurrió la idea de coger los destructores, dragaminas y demás buques y habilitar una cubierta para unos cuantos helicopteros armados con un par de cargas de profundidad y patrullar el báltico o el mar del norte.
Parece mentira que no sepas esto, MAMONCETE!! :mrgreen: :mrgreen: fíjate en esto:

Portaaviones Graf Zeppelin

La idea del portaaviones como arma naval surgió después de la Primera Guerra Mundial, cuando los expertos comenzaron a creer en la aviación como arma decisiva en la guerra. No estuvieron equivocados, pues en 1945 quedó definitivamente demostrado que había llegado el fin de la era del acorazado como la principal arma naval y el portaaviones ocupó su lugar.

En Alemania el proyecto de construir un "Flugzeugtrager" se puso en el tapete en 1933, cuando se le encargó a la marina el diseño de una nave que desplazara 20 mil toneladas, navegando a 33 nudos, con 8 cañones de 20,3 cm, fuerte armamento antiaéreo y protección estructural similar a la de un crucero de batalla. La nave debía transportar entre 50 y 60 aviones.

Hasta ahí todo estaba bien, el problema era que Alemania no tenía experiencia en ese tipo de naves debido a las limitaciones que le impuso el Tratado de Versalles. Por razones obvias, los ingenieros alemanes tampoco podían tener acceso a los desarrollos en el campo de la aviación naval realizados en Estados Unidos y Gran Bretaña. La única posibilidad para ellos era tomar como referencia los portaaviones japoneses y lo que se conocía por la literatura existente relacionada con el tema.

Wilhelm Hadeler

La responsabilidad sobre el diseño recayó en la persona del Arquitecto en jefe de la marina, el Ingeniero Wilhelm Hadeler. La Luftwaffe no se encontraba en posición de colaborar en el más mínimo de los aspectos, que era el de recomendar la dimensión de la cubierta de aterrizaje y despegue, además de la capacidad y dimensiones de los ascensores y catapultas, ello debido a que nunca habían hecho ninguna prueba en ese sentido.

Pese a los escollos encontrados inicialmente, Hadeler se las arregló para, en el plazo de un año, tener un diseño viable, con algunas diferencias en las especificaciones originales. Tomó como modelo el portaaviones británico HMS Courageous. La nave llevaría cañones de 15 cm, cañones antiaéreos de 10,5 cm y suficientes ametralladoras antiaéreas. El desplazamiento sería de 23.000 tn y la velocidad calculada fue de 35 nudos.

El 18 de junio de 1935 se firmó el acuerdo germano-británico que definía las nuevas limitaciones del armamento alemán. La Kriegsmarine podía contar como máximo con el 35% del tonelaje existente en la flota británica y eso aplicaba para todos los tipos de naves. En consecuencia, la Kriegsmarine sólo podía pensar en construir un portaaviones con un desplazamiento máximo total de 38.500 tn, o dos de 19.250 tn. Para Hadeler y los arquitectos navales alemanes, eso no era problema, como lo demostraron con los acorazados de bolsillo.

Los portaaviones "A" y "B"

Fue aprobada la construcción de dos portaaviones, el "A" podía ser incluido en el presupuesto nacional de 1936 y el "B" en el de 1938. Sin embargo, para ese momento, ni la Kriegsmarine ni la Luftwaffe le habían dado la debida importancia al proyecto, como lo demuestra el hecho de que la principal arma de defensa del portaaviones, no eran los aviones, sino la tradicional de todo buque de guerra, es decir, la artillería. De hecho las conversaciones sobre el armamento ocupaban más tiempo en discusiones sobre los cañones que en los aviones. Nunca nadie pensó en el diseño de un avión naval, sino que se le dejó a la Luftwaffe la potestad de modificar lo que tuviera a mano, en ese entonces el Stuka JU-87 como el más adaptable y luego el ME-109. El Stuka hasta para un lego era el más adecuado, pero en cuanto al segundo, era todo menos el apropiado, lo que significaba el riesgo de no tener protección de caza.

Ante la inminencia de la puesta en marcha del proyecto, eventualmente la Luftwaffe comenzó a involucrarse. Solicitó que se reemplazara la cubierta de vuelo copiada del HMS Courageous y para el efecto fue enviado a Londres un alto oficial de construcciones navales para que visitara al HMS Furious, que se había abierto al público en esos días. Por supuesto que la visita no brindó grandes dividendos, pues fueron escasos los datos estructurales que pudieron conseguir.

Las conversaciones con la Armada Imperial Japonesa fueron más fructíferas, logrando que en 1935 una comisión visitara al portaaviones japonés Akagi. El resultado fue menos productivo que el esperado porque a resultas de la visita, solamente se incluyó un ascensor central en la cubierta y otras modificaciones menores. Sin embargo, se confirmó que el proyecto alemán estaba bien encaminado.

Comienza la construccion

El diseño se completó y a fines de 1945 se le otorgó la construcción del portaaviones "A" al astillero Deutsche Werke Kiel A.G. mediante contrato firmado el 16 de noviembre de 1935. La única dificultad en esos momentos, era que el astillero trabajaba a plena capacidad en la construcción de los acorazados Gneisenau, el crucero pesado Blucher, los destructores Z1 a Z4, los submarinos U-13 a U-16 y del barco de suministros Franken. Por tanto, no había rampas disponibles para poner la quilla y en consecuencia sólo podía iniciarse la construcción de las partes prefabricadas.

Imagen

Imagen

Graf Zeppelin

El 28 de diciembre de 1936, veinte días después del lanzamiento del Gneisenau, fue puesta la quilla en la Rampa I y dos años después, el 8 de diciembre de 1938, terminadas las obras de astillero, fue lanzado al agua el portaaviones "A" bautizado como Graf Zeppelin. El buque contaba con 4 turbinas a vapor con una potencia total de 200.000 HP. Tennía 262.5 metros de eslora 31.5 metros de manga. La cubierta de vuelo medía 244 metros x 30 metros y utilizaba dos catapultas de aire comprimido que permitirían poner en el aire 8 aviones en 3,5 minutos.

Los portaaviones "C" y "D"

La construcción del portaaviones "B" fue otorgada en contrato al astillero Friedrich Krupp Germania en Kiel. Pero la quilla sólo podía se puesta a mediados de 1938, después de lanzado al agua el crucero pesado Prinz Eugen. La construcción del segundo portaaviones se planificó para ser realizada lentamente (el lanzamiento estaba previsto para julio de 1940), con el objeto de utilizar la experiencia adquirida en la construcción del Graf Zeppelin. Pero, al comenzar la guerra, solamente se había construido parte de la estructura del casco, hasta alcanzar la altura de la cubierta. De acuerdo con la situación de paz, se planificó la construcción de los portaaviones "C" (en el astillero Germania) y "D" (en el astillero Deutsche Werke) para ser lanzados al agua en abril de 1941 y julio de 1944 respectivamente.

Luftwaffe vs Kriegasmarine

Para entonces, la industria aeronáutica alemana apenas podía cumplir con las demandas de la Luftwaffe. Simplemente no tenía capacidad para desarrollar nuevos aviones, ni para la Luftwaffe ni para la Kriegsmarine. Además la marina tropezaba con un gran escollo: Goering. El mariscal comandante en jefe de la Luftwaffe había declarado que todo lo que volaba era de su incumbencia y por tanto no se puede descartar que tuviera la intención de que el Graf Zeppelin fuera comandado por un aviador o en una suerte de comando compartido entre la Kriegsmarine y la Luftwaffe. Quién sabe qué tendría en la cabeza en ese respecto el incompetente mariscal.

Los aviones del Graf Zeppelin

Dada la situación, la Luftwaffe tuvo que trabajar el proyecto con los aviones existentes. Básicamente tenían que modificar las alas para que fueran plegadizas, añadir un gancho de aterrizaje y algún refuerzo en el tren de aterrizaje y la estructura del fuselaje. La demanda inicial fue de 43 aparatos, incluyendo cazas, bombarderos en picada y aviones de exploración y uso general. El primer intento se hizo con el biplano Arado 197, una variante del existente Arado 68. Este modelo hizo pruebas de vuelo en 1938-1939, pero cuando llegaron a la conclusión de que se requería una velocidad de 400 kph, cuando menos, se suspendió su participación en el programa. Se pensó en el Messerchmitt ME-109T, variante del modelo "109E", pero resultó muy inestable e inadecuado para despegar y aterrizar en un portaaviones. Sin embargo a falta de un substituto se le mantuvo en el proyecto. El único viable resultó el Junkers 87 Stuka como bombardero en picada que fue exitosamente modificado y pasó las pruebas en el Instituto de Pruebas de Travemünde. También se ordenaron los Fieseler 167 y Arado 195, pero entre 1939 y 1940 fueron retirados del proyecto por ser inadecuados.

Se suspende la construcción

Al comenzar la guerra, el Graf Zeppelin estaba terminado en un 85%. Las primeras pruebas de mar se esperaba que podían realizarse a fines de 1940 y comienzos de 1941. Pero súbitamente, la Kriegsmarine le dio prioridad a la construcción de submarinos y demás buques de guerra y el proyecto se retrasó, pues el portaaviones fue puesto en el último nivel de prioridad en la escala de cosntrucciones. El portaaviones "B" fue cancelado el 19 de setiembre de 1939 y canibalizado para usar las partes y el acero en otras construcciones. Finalmente, el 29 de abril de 1940, el Almirante Raeder sugirió que se detuviera la construcción del Graf Zeppelin para acelerar la entrega de los demás buques que mucha falta esraban haciendo. Los cañones de 15 cm fueron llevados a Noruega para reforzar las defensas costeras. Los cañones antiaéreos fueron trasladados a varios lugares y el sistema de control de tiro fue enviado a los rusos como parte de los acuerdos del Pacto de Amistad con la URSS.

Almacén flotante

El 6 de julio de 1940 el Graf Zeppelin fue remolcado a Gotenhafen para mantenerlo alejado de la amenaza aérea, sirviendo como almacén de madera para la Kriegsmarine. Antes del ataque a Rusia, el portaaviones fue enviado a Stettin, para evitar los ataques aéreos de los rusos, pero como la fuerza aérea rusa fue aniquilada, el portaaviones fue llevado de regreso a Gotenhafen.

Se reanuda la construcción

En el transcurso de la guerra, la importancia del portaaviones y la aviación embarcada se hizo evidente. El ataque a Tarento y el ataque al Bismarck, con aviones obsoletos para la época, convenció a Hitler que había que reanudar la construcción del Graf Zeppelin. El 16 de abril de 1942, fue analizado el asunto llegando a la conclusión de que los trabajos en el casco y la planta motriz podían completarse para mediados de 1943. Las catapultas debían ser modificadas, cambiándolas por unas más poderosas, aunque era posible que se pudieran adaptar las existentes en 6 meses. Era factible entonces terminar el portaaviones entre fines de 1943 y comienzos de 1944. Pero, el desarrollo de un avión naval, no podía ser posible para ser entregado antes de 1946.

Hitler ordena suspender la construcción

El 13 de mayo de 1942 se cursaron las órdenes para reanudar la construcción del buque, que además debía sufrir nuevas modificaciones estructurales que aumentaban el peso y requerían su ecualización con modificaciones en el casco. El Graf Zeppelín fue remolcado de Gotenhafen a Kiel, el 30 de noviembre de 1942, donde fue puesto en dique flotante el día 3 de diciembre, para hacerle las modificaciones al casco. Los cambios en la maquinaria de propulsión comenzaron simultáneamente. La puesta en servicio del portaaviones estuvo fijada para agosto o setiembre de 1943, cuando comenzarían las pruebas de mar. Pero el 30 de enero de 1943 llegó la orden del Führer que mandaba la suspensión de la construcción de todas las naves mayores. El Almirante Reader renunció. La orden de suspender la construcción del Graf Zeppelin llegó el 2 de febrero de 1943. Hasta marzo sólo se completó el sistema de bombeo para achicar el agua en caso de inundación.

El fin del Graf Zeppelin

El 21 de abril, el portaaviones fue remolcado a Stettin acoderado a un muelle con apenas 3 metros de agua bajo la quilla. Ahí esperó la invasión rusa del territorio del Reich. Un comando de 10 hombres fue destacado para hundir el buque en caso de ataque. A las 18:00 horas del 25 de abril de 1945, el capitán Wolfgang Kähler bajo el mando del almirante Comandante del Mar Báltico en Stettin, dio la orden de volar el buque. Poco después llegaron los rusos. Desde una grúa en el astillero Vulkan, Kähler verificó el cumplimiento de la orden. El buque quedó asentado en el fondo con serios daños estructurales que harían imposible su recuperación. A los especialistas de la marina soviética les tomó hasta marzo de 1946 el poder reflotar el buque para llevarlo a Swinemünde. Las cubiertas fueron cargadas con enormes cantidades de bienes productos del saqueo. El 14 de agosto de 1947, nuevamente fue remolcado para ser llevado a aguas rusas. Se dice que tocó una mina en Finlandia, pero posteriores investigaciones demostraron que fue llevado a Leningrado donde fue desmantelado pieza por pieza. Se dice también, que el casco fue usado en maniobras de torpedeamiento por destructores soviéticos

Imagen

Imagen

Imagen

[youtube]kRpxNu1SqFk&feature=player_embedded[/youtube]

[youtube]-OLj_TurDSg&feature=player_embedded[/youtube]
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: German submarine launched Autogyro Fa330

Creo que Mendas se refiere a una soluciòn de compromiso ante la evoluciòn del conflicto armado.
Consideremos, que si el "Gordo" Goering hubiera dado su apoyo, y si tenìan buen viento de popa, el Graf Zeppelin tal vez hubiera estado operativo en 1941, pero no hubiera durado mucho, o hubiera estado continuamente en reparaciòn por los bombardeos britànicos ( ej. Gneisenau ). O sea, tendrìan que haberse buscado otra forma de hacerce de un Ala Marinera, eso siempre y cuando el Mariscal del Reich hubiera querido...
Imagen
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: German submarine launched Autogyro Fa330

Entonces PROSTOCK , los ALEMANES tendrian que haber recurrido ha algo parecido a esto:

PARTE-1


PARTE-2
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: German submarine launched Autogyro Fa330

Resumen por favor!!!! Que los buchen de la officiner me tienen bloqueado los videos!!!! ::bah: ::grr: ::buaaaa:
O sino, esperar 9 horas para la contestaciòn... :cry:

Aunque algo intuyo, si te voy entendiendo bien... puede ser lo de los cohetes?????
Imagen
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: German submarine launched Autogyro Fa330

NO!! te equivocas... ::yono:

Sorpresa...

Tendras que esperar 9h.

::sant: ::sant:
Última edición por Brushot el 15 Sep 2009 16:00, editado 1 vez en total.
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: German submarine launched Autogyro Fa330

::meparto:

Esperarè......................
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”