Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.
Buenas Noches: les dejo los enclaces. son fotos de aviones y el cada sitio dan los detalles técnicos. Había un avión de despegue vertical las fotos eran en blanco y negro, que no encuentro, pero ese tipo de trabajos, decía en el artículo, en 1940 fueron dejados de lado si insumía más de un año construirlos.
La orden lo leí, la dio el Alto Mando alemán.
Además un avión parecido al Avión Invisble de U.S.A. fue operativo, siendo capturado por los britanicos y luego de ser estudiado, fue excibido, para la prensa. Lo subí en el 2008.
Disculpen, pero sigo sin poder subir imágnes. Un saludo cordial de Kamille
A66.h Utilizaba motores BMW 003, capaces de alcanzar casi 1000 km/h con total facilidad; el avión volaba a alrededor de 290 a 400 km/h con un solo motor
Debido a que el motor, potente, usaba gran cantidad de combustible, tenía una autonomía de 1 hora a 1 hora y media.
Me-163 "Komet" (cometa)
Creado para satisfacer el pedido del RLM (Reichsluftfahrt-Ministerium), de un avión monoplaza impulsado a pistones; se pensó que el turbojet sería un salida mas eficaz.
Contaba con un fuselaje en cruz, y llevaba un solo motor BMW 003; el avión era en su totalidad de acero, a excepción de las uniones de las alas, hechas de madera. Debido a la posición de la turbina, se decidió que la cola sería doble y paralelo, para no interferir con la salida del motor.El avión contaba con ruedas de "triciclo" plegadas hacia atrás.
La novedad del avión sería su sistema para arrojar bombas, descrito como un computador primitivo.
A pesar de planearse distintas configuraciones, el armamento inicial del avión constaba de dos MG 151/20
de 20mm.
Fué el primer avión turbojet de la historia, al ver la luz en Abril de 1945. Llamado "Turbo" por los alemanes, y "StormBird" por los aliados, influyó de gran manera en el diseño de los aviones de la postguerra.
Desarrollado por la Luftwaffe como un avión multifunción, podía utilizarse como:
Bombardero
Interceptor
Reconocimiento
Combate
Oficialmente llamado Schwalbe (golondrina) debido a que la golondrina, al enviarse en picada, es el ave mas rápida conocida por el hombre.
Utilizaba motores BMW 003, capaces de alcanzar casi 1000 km/h con total facilidad; el avión volaba a alrededor de 290 a 400 km/h con un solo motor.
Debido a que el motor, potente, usaba gran cantidad de combustible, tenía una autonomía de 1 hora a 1 hora y media.
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54 Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico) Suerte y Gloria , conseguir un buen botin... Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54 Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico) Suerte y Gloria , conseguir un buen botin... Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
El Horten Ho-IX (a menudo llamado Gotha Go 229 o Ho 229 debido a la identidad de los elegidos como fabricantes de la aeronave) fue un prototipo de cazabombardero que llegó tarde a la Segunda Guerra Mundial, diseñado por los hermanos Walter y Reimar Horten -pioneros en aviones de ala total sin cola y oficiales de la Luftwaffe- y construido por Gothaer Waggonfabrik AG. Se trata del desarrollo favorito personal del jefe de la Luftwaffe alemana, el Reichsmarschall Hermann Göring, y fue la única aeronave en acercarse más a la satisfacción de su requisito de desempeño «1000, 1000, 1000».
Prototipo de Horten Ho 229.
DISEÑO Y DESARROLLO
A principios del decenio de 1930, los hermanos Horten había convertido interesados en el diseño del ala de vuelo como método para mejorar el rendimiento de los planeadores. El gobierno alemán estaba financiando clubes de planeadores en ese momento debido a que la producción de aviones militares estaba prohibida por el Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial. El diseño de ala de vuelo elimina cualquier «resistencia innecesaria», y las superficies, al menos en teoría, tiene poco arrastre. Un ala permite una configuración con desempeño similar a un planeador con alas que son más cortas, y por tanto resistentes, y sin la necesidad de agrandar el fuselaje.
PROYECTO 1000 X 3
En 1943, el Reichsmarschall Göring publicó una solicitud de propuestas de diseño para producir un bombardero que fuese capaz de transportar a 1000 kg (2200 lb) de carga de más de 1000 kilómetros (620 millas) a 1000 km/h (620 mph): el Proyecto 1000x3. Bombarderos convencionales alemán podría alcanzar centros de mando aliados, en Gran Bretaña, sin que se sufrieran pérdidas devastadoras de parte de los cazas aliados. En ese momento no había forma de cumplir estos objetivos.
Los Horten consideraban que la baja resistencia de vuelo de diseño de ala puede cumplir todos los objetivos: mediante la reducción de la resistencia aerodinámica, la potencia de crucero puede ser reducido hasta el punto de cumplir otro requisitos. Ellos expusieron su privado (y celosamente vigilado) proyecto, el Ho IX, como base del bombardero. El Ministerio del Aire del Reich (Reichsluftfahrtministerium) aprobó la propuesta Horten, pero ordenó a la adición de dos cañones de 30 mm, ya que consideraban que los aparatos también podría ser útiles como un caza debido a que su velocidad máxima estimada seguía siendo significativamente más alta que la de cualquier aeronave aliada.
Primer prototipo del Ho 229
CONSTRUCCIÓN MAYORITARIAMENTE DE MADERA
El Ho 229 fue construido en forma mixta solo con el armazón del fuselaje de metal y el resto de madera. Las alas fueron hechos a partir de dos paneles delgados de madera impregnada contrachapada pegadas con una mezcla de carbón y serrín. Las bases de esta selección son un tema de gran debate y sin especulación: puede haber sido sigilo, la protección contra disparos de armas de fuego, o simplemente la escasez de metales que experimentaba Alemania, y los Hortens debieron fortalecer la madera contrachapada para el vuelo transónico. Se logró controlar con elevones y alerones. El avión tenia un tren de aterrizaje retráctil triciclo y un paracaídas de freno para los aterrizajes. El piloto se sentaba sobre un primitivo asiento de eyección.
Esbozo de un Ho 229
PRUEBAS Y EVALUACIÓN
El primer Ho IX V1, que fue un planeador -especialidad hasta entonces de los hermanos Horten- sin motor, voló el 1 de marzo de 1944. Le siguió en diciembre de 1944 el Ho IX V2 con motor Jumo 004 (el motor BMW 003, era el escogido pero no estaba disponible en el momento). Göring creyó inmediatamente en el diseño y ordenó producir una serie de 40 aviones en Gotha con el RLM Ho 229 antes de que se designará con su nombre definitivo.
El programa se resintió cuando el único Ho IX V2 se estrelló después de que un motor se incendiara el 18 de febrero de 1945 tras sólo dos horas de vuelo. De hecho, se ordenó la fabricación de más de 20 prototipos y aviones de pre-producción. El 12 de marzo de 1945, el Ho 229 se incluyó en la Jäger-Notprogramm para acelerar de la producción de armas de bajo costo.
Horten Ho 229 V3 en el National Air and Space Museum, parte frontal
Vista posterior
OPERACIÓN PAPERCLIP
Durante las etapas finales de la guerra, militares de los EE.UU. inició la Operación Paperclip, que fue un esfuerzo de los diversos organismos de inteligencia para capturar armas avanzadas de investigación alemanas, y para evitar que dicha tecnología cayera en manos de las tropas soviéticas. Un planeador y el Horten Ho 229 V3, que estaba en el montaje final, fueron recuperados y enviados a Northrop Corporation en los Estados Unidos para su evaluación. Northrop fue elegida por su experiencia con alas voladoras. Horten se había inspirado en la fijación para las alas que Jack Northrop había construido en 1934: el N-1M
N-1M de Jack Northrop
PRESERVADOS EN LA ACTUALIDAD
El pequeño prototipo de Northrop (N9M-B) y un ala planeador de vuelo Horten (Ho IV) se encuentran en el museo de aviones de la Fama en el sur de California. El único fuselaje superviviente de Ho 229, el V3, se halla expuesto en la Sala Paul E. Garber del Museo Nacional del Aire y el Espacio en Suitland, Maryland. Varias células parcialmente construidas fueron destruidas por los norteamericanos para evitar su captura por las fuerzas soviéticas que procedían a la ocupacón de Alemania en 1945. El Ho 229 fue capturado por el VIII Cuerpo del General Patton.
N9M-B
ESPECIFICACIONES HORTEN HO IX 229
Horten Ho 229 - Dibujo de diseño
Características generales
*Tripulación: 1
*Carga: 2000 Kg bombas
*Longitud: 7,77 m (25,49 ft)
*Envergadura: 16.75 m
*Altura: 2.8 m
*Peso vacío: 4600
*Peso cargado: 9000 Kg
*Planta motriz: 2× Turborreactores Hirth (diseño inicial)
Argus (diseño siguiente)
Junkers Jumo 004B (diseño final).
*Empuje normal: 80 hp (Hirth), 240 hp (Argus), 1962 lbs o 900 Kg de empuje lineal.
Rendimiento
*Velocidad máxima operativa (Vno): 977 K/h a 12000 m
*Autonomía de combate: 1300 km (Máxima: 1900 km / 3170 km con dos tanques extra desechables a 635 K/h)
*Techo de servicio: 16000 m
Armamento
*Cañones: 4x Mk 103 o Mk 108 de 30 mm
*Puntos de anclaje: 2
*Cañones: Mk 103 o Mk 108 de 30 mm
*Bombas: 2 bombas SC de 1000 Kg en afustes subalares cada una.
CURIOSIDADES
El asiento eyectable era muy peligroso, puesto que si lo alcanzaba una bala o la expulsión era muy rápida el contenedor de gas podía explotar matando al piloto.
FOTOS:
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54 Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico) Suerte y Gloria , conseguir un buen botin... Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Perdon Kamille pero esos datos estan muy confusos, en primer lugar el ME-163 fue un avion con motor cohete no tenia turbina.
el Schwalbe era el ME-262 que fue el primer reactor de combate operacional en el mundo y disponia de dos turbimas Jumo 004, estas turbinas eran en si mismas su mayor problema, poca duracion (el tiempo meximo de vuelo para entrar en revision general era de tan solo 50h) el mando de gases no se podia avanzar con brusquedad pues el compresor entraba en perdida, o como ellos decian entonces "el compresor cavitaba" volar en combate con un avion asi era arriesgado, pero ellos lo acian y con buenos resultados, por otra parte todos estos problemas inherentes al compresor axial se soluccionaban con un compresor centrifugo que por supuesto no daba ni de lejos el rendimiento del axial y si no que se lo pregunten a los los british que tuvieron que dejar a sus Gloster la mision de atacar a las V-1 pues nunca se atrevieron a enfrentarlos con el 262 .
Bueno no os aburro mas, solo deciros que los 262 que se han puesto en vuelo recientemente, llevan dos motores de Learjet, los problemas de 262 solucionados de una vez.
Seawolf
PD: en la wiki hay un buen articulo acerca del ME-163 y otro sobre el ME-262
Esos son exactamente. repito las fotos eran de la época en blanco y negro incuída, la de los diarios británicos, cuando fueron combocados los periodistas, luego de que los ingenieros lo estudiaron.
hay otros llmado "golondrina" y los que iperaron en Africa del norte, muy bien camuflados.
se confunde con el color del desierto y piedras o matas.
Muy bueno e interesante el aporte Comandante Bruschot. Sludos de Kamille.
El Schwalbe (golondrina) es el Me-262 como apunta Seawolf, a la version de bombardeo le llamaban Sturmvögel (Petrel)y el ave mas rapida(bueno el animal mas rapido) es el halcon peregrino que en el vuelo en picado sobrepasa los 300km/h.
De la version de caza Me-262/A1(Schwalbe) por lo que tengo leido no hay pruebas(hay discusiones sobre 1 o 2 derribos) de que fuese derribado alguno en combate aereo, otra cosa es el hecho de sorprenderles en las maniobras de aterrizaje y despegue momentos en los que eran mas vulnerables, en los aerodromos de donde operaban solia haber algunos Fw190D para protegerlos de los patrullas de caza Aliada.
Buenas tardes Comandante Seawolf.
supongo que para profesioanles, los datos pueden no estar claros.
Lo que subo, lo busco como en caso de los U Boot. en sitios como U.boot.net, siempre dejo la fuente, en caso de los aviones conozco sitios que usdes mismos han comentado que son serios, fidedignos y con buen material. Como El gran Capitán.
De todas formas te agradezco, si aclaras los puntos oscuros.
Disculpa que no pude responder antes, porque tuve que pasar en limpio apuntes para mis alumnos de Historia del Arte.
Espero que aclares un poco más, para los Comandantes y para mi.
Como dije no soy ninguna técnica, pero me doy cuenta del adelanto de los prototipos para los años en que fueron diseñados. Vi fotos de algunos construídos. Lo malo fue que perdí el Sito y no puedo encontrarlo. Revisaré lo que he subido hacia el 2008.
Gracias y un saludo cordial de Kamille
Tengo la pagina en favoritos de las fotos de este modelo llamado Golondrina
Del tipo Miniaturjäger (luchador en miniatura) lleva el modelo de huevo volador al extremo. El fuselaje llevaba nada mas que un motor He S 011, con un escape que terminaba en la cola con forma de "V". El armamento proyectado para el avión se desconoce, ya que solo se encontraron planes e ilustraciones del mismo. Para aterrizar contaba con ruedas del tipo "triciclo" retraídas hacia el interior.
Me-262 "Schwalbe" (golondrina)
Fué el primer avión turbojet de la historia, al ver la luz en Abril de 1945. Llamado "Turbo" por los alemanes, y "StormBird" por los aliados, influyó de gran manera en el diseño de los aviones de la postguerra.
Desarrollado por la Luftwaffe como un avión multifunción, podía utilizarse como:
Bombardero
Interceptor
Reconocimiento
Combate
Oficialmente llamado Schwalbe (golondrina) debido a que la golondrina, al enviarse en picada, es el ave mas rápida conocida por el hombre.
Utilizaba motores BMW 003, capaces de alcanzar casi 1000 km/h con total facilidad; el avión volaba a alrededor de 290 a 400 km/h con un solo motor.
Debido a que el motor, potente, usaba gran cantidad de combustible, tenía una autonomía de 1 hora a 1 hora y media.
Este es el sitio. Guardé en Favoritos toda la página de fotos, para no perderlos dos veces.
Como le dije a Seawolf, de tecnica, no sé, pero un poco de historia y visitando sitios buenos, uno va aprendiendo.
Un cordial saludo Rancke de Kamille
Gracias Charly, buenísimo que suban las fotos ustedes, ¡¡ todo un trabajo de equipo !!
PERO... ¿ PODRÁN DEJAR ALGÚN ENLACE?
No se que le pasó al programa, no lo tengo, lo tiene el técnico, pero hay que dejarle el ordenador, creo..tal vez sea poner a punto algunos programas.
Nose instalarlo y es fácil. Pero no está en casa.
Una sola vez me "arreglaron el ordenador en Colonia" Perdí meses de trabajo. Hiceron todo mal. Tengo que ir a Montevideo.
De nuevo gracias ¡¡ y no olviden que las otras imágnes fueron subidas por el Comandante Brushot!!.
Saludos Kamille
Por los datos que has puesto te puedes estar refiriendo al Henschel 132, un avion de ataque al suelo/bombardero en picado del que se termino algun prototipo pero no llego a volar. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... 2_wiki.jpg
Muy parecido al Henschel esta el Heinkel 162 "Volsjäger"(caza del pueblo) tambien conocido por Salamander(salamandra) y Spatz (gorrion) este nombre dado por Heinkel, y que llego a estar operativo. http://www.militaryimages.net/photopost ... sjager.jpg
Me refiero a este Ramcke, más arriba dejé el mismo enlace Allí puedes verlo pintado de blanco o gris claro, con motas oscuras.Ya les expliqué, me gustan, pero tecnicamente los expertos son ustedes.
Leyendo el artículo vemos que influyó mucho en los diseños de Postguerra.Vale la pena, verlos hay una enormidad yendoi a Imágenes de Google. Ya les subiré fotos, me voya desquitar coneste ordenador que no quiere trabajar
Fué el primer avión turbojet de la historia, al ver la luz en Abril de 1945. Llamado "Turbo" por los alemanes, y "StormBird" por los aliados, influyó de gran manera en el diseño de los aviones de la postguerra.
Desarrollado por la Luftwaffe como un avión multifunción, podía utilizarse como:
Bombardero
Interceptor
Reconocimiento
Combate
Oficialmente llamado Schwalbe (golondrina) debido a que la golondrina, al enviarse en picada, es el ave mas rápida conocida por el hombre.
Utilizaba motores BMW 003, capaces de alcanzar casi 1000 km/h con total facilidad; el avión volaba a alrededor de 290 a 400 km/h con un solo motor.
Debido a que el motor, potente, usaba gran cantidad de combustible, tenía una autonomía de 1 hora a 1 hora y media
Entra en la pagina http://www.luft46.com y veras la cantidad de "futuros modelos" de la Luftwaffe, pero ten en cuenta una cosa aunque alguno de los modelos que puedes ver en esa pagina estaban en fase de diseño y proyecto la gran mayoria no son mas que dibujos y bocetos que no pasaron de ahi, y que luego gente se ha dedicado a dibujarlos y pintarlos basandose esos bocetos, la verdad que hay modelos curiosos bonitos y extravagantes.
Ya conoceis el Boeing V-22 Osprey
Pues a alguien en 1938 ya se le ocurrio dicho concepto: Weserflug P.1003/1
aunque casi todo lo que venga de de luft46.com ahi que verlo con ciertas reservas
Pd:como ya puse antes el animal mas rapido es el halcon peregrino (mas de 300 km/h) en picado
Un saludo