Muchas gracias Ramacke. Me sucede lo mismo con estos aviones. Debe ser la influencia de mi hermano que era piloto de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Lamentablmente falleció joven, pero no era el miedo de mi madre y el mío, de que llegara a estrellarse, sino que falleció de cáncer.
Tuvo si un accidente feo. Volaba solo desde el norte de Uruguay, hacia Montevideo, y le falló el motor. Habia llovido mucho, pero el tiempo se había estabilizado, con viento frío y seco del Sur.
Cuando sintió la falla del motor, buscó donde aterrizar, una carretera, caminos vecinales.. pero era todo campos co animales. Vio un campo arado y bajó planeando. el avión descendió bien, y pese a los terrones frescos la máquina respondió bien. El campo iba en declive hasta que la rueda delantera se hundió en una zona ya muy baja de ese campo.
Pegó con su cabeza en el parabrisas. Habia ido radiando el problema y su ubicación a la base.
Recuperó el sentido ya en el Hospital Militar.
Estuvo sin conocimiento dos horas.
Aparentemente quedó bien. Cuando le dierone el alta, y ya en la ase No 1, le preguntaron si seguiría volando y dijo que si. Era su vocación desde niño.
Subieron a un avión.
En Uruguay aún no habian llegado los aviones con descompresión. Era un gasto grande que no se "justificaba"
Subió a un biplaza con su superior directo sin problemas hasta los 3000 Mts. A esa altura perdió el conocimiento.
Terminó dejando la aviación. No quiso seguir como instructor en tierra, "viendo a los demás volar" fueron sus palabras. Yo era una niña, me llevaba 11 años, pero él cambio, nunca fue el mismo.
Lo irónico fue que un año o dos después llegaron los cazas a reacción, creo que se dice así. En casa no se volvió a hablar de aviones.
Trabajó en la aviación civil para una empresa, pero no era su sueño, o seguir la carrra o entrar en una compañía aérea grande y volar, conociendo el mundo.
Bien, si tengo dudas te consulto, ¡¡gracias por los enlaces que son muy buenos!!.
Un cordial saludo y buen fin de semana. Kamille
