AVIONES DE LA I GUERRA MUNDIAL

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

AVIONES DE LA I GUERRA MUNDIAL

AVIONES DE LA I GUERRA MUNDIAL[/b

Dejo el enlace , asi pueden bajar las fotos. Unn saludo de Kamille

AEG BI.
AVIONES DE LA I GUERRA MUNDIAL

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/

El AEG B.I era un biplano, biplaza, sin armas, con funciones de reconocimiento y producido en muy pequeñas cantidades desde 1914.

La conocida compañía alemana Allgemeine Elektrizitäts Gesellschaft (AEG) constituyó en fecha temprana un departamento de aviación que diseñó y construyó su pimer avión en 1910. Cuando estalló la I Guerra Mundial en 1914, la AEG se había establecido ya como fábrica de aviones, y pronto empezó a suministrar aviones militares para el ejército. Para comenzar, en 1914 se adquirió para el servicio una cantidad reducida de aviones biplazas desarmados de reconocimiento. Designados B.I., eran biplanos de tres secciones y envergadura desigual, y presentaban lo que habría en convertise en forma normal de construcción de esta compañía. La estructura estaba formada así enteramente por tubos de acero soldados; cada una de las alas tenía dos vigas tubulares de acero con costillas de madera que proporcionaban la necesaria línea aerodinámica antes de ser recubiertas en tela. El tren de aterrizaje con patín de cola incluía una característica inusitada: una rueda en el morro, debajo del motor, para proteger la hélice en caso deque el avión hocicara durante el aterrizaje. La instalación del motor era casí increíble por su falta de acabado; la mayor parte del motor Mercedes D.I de 100 cv quedaba al descubierto por encima del aerodinámico carenaje de proa. A cada lado del fuselaje se montaron grandes radiadores para enfriar el motor.

Este diseño fue la base para el desarrollo de aeronaves más exitosas de la compañía AEG, como las de las series AEG C y AEG J
Operadores

*
Flag of the German Empire.svg
Imperio Alemán: Luftstreitkräfte

Especificaciones (AEG B.I)
Características generales

* Tripulación: 2

* Longitud: 10,5 m

* Envergadura: 14,5 m

* Superficie alar: 44 m²

* Peso vacío: 744 kg

* Peso máximo al despegue: 1.044 kg
* Planta motriz: 1× Mercedes D.I, 75 kW

Rendimiento

* Velocidad máxima operativa (Vno): 110 km/hr

* Techo de servicio: 2.500 m

* Carga alar: 24 kg/m²
Kamille Rososvky
Imagen
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: AVIONES DE LA I GUERRA MUNDIAL

http://es.wikipedia.org/wiki/Hispano-Su ... 3.A1uticos

50.000 motores Hispano Suiza llegaron a volar en la Gran Guerra... ::chis:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: AVIONES DE LA I GUERRA MUNDIAL

Gracias por "la clase" Maestro
Es un artículo muy ilustrativo y completo. Sabes Siurrel he visto algunos de esos modelos en Uruguay, en fotos. Mi país carece de industria siderurgica por lo que se importaban autos sobre todo europeos y luego entraron los Ford.
Aún se ven en la calle, en Colonia, autos de los años 30 a la venta. Son los más corrientes, pero algunos descapotables son de los años 20.
Además todos los años de realizan en Colonia del Sacramento, uno o dos Rally de autos de colección. Vienen de Buenos Aires y se reunen con los coleccionistas uruguayos.
Un auto argentino, de un Club automovilístico, estaba pintado como el modelo que se ve en la página (ese es de 1939) Habian conseguido las piezas auténticas para dejarlo como recién salido de fábrica, er de esos años pero no mencionaron la marca.
El programa lo vi alrededor del año 2000.
En este momento hay a la venta dos Ford, pero están allí en la Plaza de Armas y una voiture de los años 20, esa necesita pintura, recuperar las partes cromadas pero está bien.y un Citroen 11 ligero, tuvimos uno y yo no queria venderlo pero..por acá no habia comenzado el furor de los clásicos.
En fin preciosos los autos y muy bueno el artículo Felicitaciones Siurrel
Un saludo cordial de Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: AVIONES DE LA I GUERRA MUNDIAL

Aviones alemanes de la Primera Guerra Mundial»

A

AEG B.I ---> http://es.wikipedia.org/wiki/AEG_B.I
AEG DJ.I ---> http://es.wikipedia.org/wiki/AEG_DJ.I
AEG G.I ---> http://es.wikipedia.org/wiki/AEG_G.I
AEG G.II ---> http://es.wikipedia.org/wiki/AEG_G.II
AEG J.I ---> http://es.wikipedia.org/wiki/AEG_J.I
AEG PE ---> http://es.wikipedia.org/wiki/AEG_PE

Albatros B.II ---> http://es.wikipedia.org/wiki/Albatros_B.II
Albatros C.I ---> http://es.wikipedia.org/wiki/Albatros_C.I
Albatros C.III ---> http://es.wikipedia.org/wiki/Albatros_C.III
Albatros D.I ---> http://es.wikipedia.org/wiki/Albatros_D.I
Albatros D.II ---> http://es.wikipedia.org/wiki/Albatros_D.II
Albatros D.III ---> http://es.wikipedia.org/wiki/Albatros_D.III
Albatros D.IV ---> http://es.wikipedia.org/wiki/Albatros_D.IV
Albatros D.V ---> http://es.wikipedia.org/wiki/Albatros_D.V
Albatros D.XI ---> http://es.wikipedia.org/wiki/Albatros_D.XI
Albatros J.I ---> http://es.wikipedia.org/wiki/Albatros_J.I
Albatros W.4 ---> http://es.wikipedia.org/wiki/Albatros_W.4

D

Daimler D.I ---> http://es.wikipedia.org/wiki/Daimler_D.I

F

Fokker D.VII ---> No hay link
Fokker Dr I ---> http://es.wikipedia.org/wiki/Fokker_Dr_I
Fokker E III ---> No hay link

G

Gotha G.V ---> http://es.wikipedia.org/wiki/Gotha_G.V


Para ver los detalles de cada avion clicar el link de cada avion.

Un saludete
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: AVIONES DE LA I GUERRA MUNDIAL

Manfred von Richthofen

Imagen

Manfred Albrecht Freiherr von Richthofen, militar y aviador alemán (Breslavia, Imperio Alemán, n. 2 de mayo de 1892 - m. Vaux-sur-Somme, Francia, 21 de abril de 1918 (a los 25 años de edad), más conocido como el «Barón Rojo», fue un piloto alemán que consiguió derribar ochenta[1] aeroplanos enemigos durante la Primera Guerra Mundial antes de ser abatido en la mañana del 21 de abril de 1918 cerca del río Somme, en el norte de Francia.

Héroe de los alemanes y respetado por sus enemigos durante la Primera Guerra Mundial, permitía escapar a sus víctimas malheridas. Su unidad fue responsable del derribo de 88 aviones británicos, del total de 151 que abatió la aviación alemana. Por ello recibió la Medalla al Mérito Militar.

Sus aviones, el caza Biplano Albatros y luego el triplano Fokker, le permitían una amplia capacidad de maniobras y piruetas. Sin embargo la mayoría de sus victorias en combates aéreos las consiguió en un avión tipo Albatros.

Imagen

Imagen

Biografía

Infancia y juventud
Nació el 2 de mayo de 1892 en la ciudad de Breslau, por entonces capital de Silesia, hoy Wroclaw perteneciente a Polonia. De niño se trasladó con su familia a Schweidnitz (hoy Swidnica, Polonia). Era el mayor de tres hermanos. Miembro de la familia aristocrática terrateniente Richthofen, el padre de Manfred había llegado a ocupar un alto cargo en el regimiento de Ulanos Nº 12, una unidad perteneciente a la poderosa caballería prusiana. Manfred y su hermano pequeño Lothar quisieron seguir los pasos de su padre, alistándose jóvenes en el ejército imperial. Practicó caza y equitación y cuando completó su adiestramiento como cadete, se alistó en los Ulanos (caballería alemana), siendo nombrado tres años después teniente del primer regimiento.


Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, von Richthofen pasó de la caballería (donde ganó la condecoración de la Cruz de Hierro) a la infantería, pero en esta modalidad no prosperó, ya que las condiciones que se vivían en las trincheras eran inhumanas y "muy aburridas", según sus palabras. Finalmente encontró su lugar bajo el sol alistándose en la aviación, donde demostró una gran capacidad con esta arma, completamente innovadora para lo que hasta entonces había sido la guerra (La producción de aviones se incrementó desde los 300, que tenían todos los contrincantes al principio de la contienda, hasta los 150.000 al finalizar). No logró destacar en la academia de aviadores, aunque luego en combate, demostró ser muy capaz. En el principio sólo se dedicó a observar y fotografiar el frente oriental, pero él lo que quería eran aventuras. En la Luftstreitkräfte, su encuentro con otro gran aviador, Oswald Boelcke, fue decisivo para su éxito. Boelcke lo seleccionó para el grupo de combate Jagdsstaffel o JASTA 2. Ya su primer combate fue una victoria. Sucedió sobre el cielo de Cambrai, Francia el 17 de septiembre de 1916. Durante estos primeros meses se destacó por su agudeza visual y su innato don para afrontar el peligro. Sus compañeros decían que se transformaba su personalidad cuando cogía los mandos de su avión.


Imagen
Fokker DR.I. Réplica del famoso triplano utilizado por el «Barón Rojo».

Durante los siguientes 20 meses se destacaría como el mejor as de la aviación alemana durante toda la Primera Guerra Mundial. Llegaría a superar el número de victorias de Boelcke: 40, un récord hasta entonces. En su victoria 11 consiguió derribar el biplano del as británico Lanoe Hawker. En enero de 1917 recibió la Cruz Pour le Mérite.

En 1917 se le confirió el comando del JASTA 11, que luego fue conocido como el Circo Volante, por los vivaces colores que presentaban sus 14 aviones, los cuales al igual que un circo, se trasladaban por ferrocarril al lugar adonde se los requería. Se ganó el apodo de Barón Rojo porque su avión estaba pintado de rojo de forma que sus rivales lo reconocieran; hábil maniobra psicológica, pues sus enemigos le temían mucho y admiraban su gran destreza guerrera. Llegó a dirigir 58 misiones con total éxito, en las cuales derribó a unos 80 aviones, algo que nadie llegó a superar en ningún bando durante el resto de la guerra. En abril sumó él solo, 20 derribos. Sus hombres insinuaban que su líder tenía un comportamiento suicida. Pocos meses después recibió el encargo de dirigir la primera ala de caza de la historia aérea, la JG 1, integrada por los Jasta 4, 6, 10 y 11. Esta unidad llegó a derribar 644 aviones con sólo 56 bajas. Su hermano Lothar, alcanzó 40 victorias al final de la guerra en esta unidad, Kurt Wolf, 33 victorias y Karl Allmenroder 30 derribos. Todos lograron la Cruz Pour le Mérite.

El 6 de julio de 1917 recibió una bala perdida en el cráneo, que le provocó una terrible herida lesionándole el cerebro; pero él continuó volando pese a estar claramente incapacitado para soportar alturas. Se comportaba como si fuera inmune a la muerte, no tomando precauciones e incluso violando las fundamentales reglas de vuelo que había escrito en su manual. Llevó vendada la cabeza durante mucho tiempo. Poco después recibió con alegría un Fokker Dr I, un triplano que también pintó de rojo, y que tenía gran agilidad, aunque si se mantenía en rumbo fijo durante muchos minutos, se convertía en presa fácil.


Su misteriosa muerte

Imagen
Restos del avión de Richthofen.

Funerales de Manfred von Richthofen.Según las fuentes oficiales, fue el capitán canadiense Roy Brown el que consiguió matar al piloto alemán, aunque nuevas investigaciones apuntan a que fue el soldado de infantería australiano William John "Snowy" Evans el que disparó desde tierra la bala del .303 que acabó con su vida. La bala entró por el lado derecho del pecho y le causó heridas en los pulmones, el hígado, el corazón, la arteria aorta y la vena cava antes de salir. Según la opinión de los forenses, apenas contó con un minuto antes de perder la consciencia y solo un par de ellos en morir. Poco se sabe sobre el soldado Evans, aparte de que murió en 1925, y probablemente falleció sin imaginar que él podía ser el causante de la muerte del piloto más famoso de la historia. Roy Brown dejó escrito un libro sobre sus combates y detalló todo sobre el último vuelo del Barón.

Fue enterrado con todos los honores militares por los mismos británicos, quienes le rindieron tributo. Su ataúd —cubierto de flores como ofrenda— fue llevado a hombros por seis miembros del escuadrón 209. En el momento del entierro, soldados australianos presentaron armas y lanzaron tres salvas en su honor. En su lápida, que se encuentra en el mismo lugar donde cayó, se puede leer su epitafio:

Aquí yace un valiente, un noble adversario y un verdadero hombre de honor. Que descanse en paz.

Tras su muerte, el mando del JASTA 11 fue asumido por Wilhelm Reinhardt, el cual murió en un accidente aéreo en julio de 1918, sucediéndole Hermann Göring, quien era uno de los ases más destacados de la aviación de caza en esos momentos, habiendo obtenido 22 victorias en la guerra .

El Barón Rojo dejó un libro, escrito en 1917, durante su convalecencia por el disparo en la cabeza. Lo tituló El Piloto Rojo, donde afirmaba que combatía en la aviación buscando una consecuencia para su vida.

Datos curiosos
Era costumbre entre los pilotos tener una mascota. En el caso del Barón Rojo, su acompañante era un perro dogo alemán arlequín (Gran danés), llamado Moritz, si bien gran número de esas mascotas morían al seguir ciegamente a sus amos. Moritz tuvo suerte y escapó sólo con una oreja cercenada.
Como todos los pilotos de caza, el Barón Rojo también tenia su manera particular de celebrar cada victoria. En su caso, encargaba a un joyero de Berlín copas de plata de cinco centímetros de altura. La primera llevaba grabada la inscripción "1 Vickerse 2 17.9.16". El primer número indicaba el orden del derribo, la palabra el tipo de aeroplano, el siguiente número los tripulantes, y finalmente la fecha de la victoria. Con el tiempo, y visto que la colección de victorias aumentaba significativamente, pasó a encargar una copa el doble de grande cada decena. La serie de trofeos se interrumpió después de la victoria número 60, cuando el joyero le comunicó que no había más plata disponible y que sólo podría fabricar copas con un material de peor calidad.[cita requerida]
Se decía, en esos tiempos, por superstición, que los pilotos que se fotografiaban antes de un vuelo sufrirían de una terrible mala suerte. La última fotografía hecha al Barón Rojo fue hecha, justamente, sólo segundos antes de que volara por última vez mientras jugaba con un perro.
Después de su derribo, el 6 de julio de 1917, su carácter pareció cambiar a peor. Se mostraba a menudo sombrío, y comentó en muchas ocasiones que "sabía" que no iba a ver el final del conflicto.
Sus primeros dos derribos fueron desde el segundo asiento de un avión de reconocimiento con una ametralladora trasera
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: AVIONES DE LA I GUERRA MUNDIAL

Excelente aporte Comandante.
Hace días que estaBa pensando, "vaya, ya que andamos con aviones, debería buscar algo sobre el Baron Rojo", pero Don tiempo no ayudó.
Está muy bien redactada su biografía y las fotos son hermosas.

En Uruguay, habia un piloto, me lo comentó mi esposo. Esta persona que tenía un avión pintado de rojo, no recuerdo su nacionalidad y se ganó el apodo del "Barón Rojo"

Ahora voy a comezar a abrir esos enlaces que publicaste. ¡¡Creo que esta noche no duermo!!.
Un saludo y gracias por mi parte. Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: AVIONES DE LA I GUERRA MUNDIAL

Que descanses KAMILLE...

Un beso
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
Kender
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 772
Registrado: 22 Ago 2006 02:00
Ubicación: En los bosques de Krynn

Re: AVIONES DE LA I GUERRA MUNDIAL

Siurell escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Hispano-Su ... 3.A1uticos

50.000 motores Hispano Suiza llegaron a volar en la Gran Guerra... ::chis:

Ostias , me ha hecho gracia que saliera el pueblo donde vivo en la descripción del enlace , Ripoll ::yupi:
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: AVIONES DE LA I GUERRA MUNDIAL

¡¡BUENAS NOCHES COMANDANTES !! ya ves Kender.. lo que son las casulidades.

Si yo no hubiera elegido ese tema.. por una asociación de ideas..
Si Brushot no hubiera rspondido enviado toooodos esos enlaces
Y si Siurell, no hubiera a su vez enviado otro enlace.. no estarías tú, ni nosotros enterados del detalle y de eso es porque
tu lo comentaste. ::ah:

Como dicen los escribanos, o las profesoras, hay que leer la letra pequeña. Es un párrafo, asi que, habrás quedado. No sé ¿interesado en el tema?
Hasta mañana. Que tengan todos ¡un buen comienzo de semana!; les desea Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”