PECIOS

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

PECIOS

Vamos muchachos-as creemos un post lucrativo sobre pecios de la WWII.

He aqui mi aportacion.

[youtube]Fjw0w8CG8YQ&feature=related[/youtube]

Un saludete
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
Huntley
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2279
Registrado: 19 Nov 2005 01:00
Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM

Re: PECIOS

El barco hundido frente a Matxitxako podría ser un buque nazi

Según avanza Euskal Telebista, el barco hundido frente a la costa vizcaína y que durante un tiempo se pensó que podía ser el Bou Nabarra, es en realidad un buque de carga del III Reich, el "Hoccheimer" que fue torpedeado por un submarino británico durante la Segunda Guerra Mundial.

Buceadores del grupo Kresala han obtenido nuevas imágenes que aportan pruebas para sostener esta tesis, como escudos nazis y un reloj que marca la hora exacta en la que se produjo el ataque del submarino.



Video:
http://www.eitb.com/videos/noticias/soc ... u-nabarra/

Saludos.
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: PECIOS

::glups Bueno, cuando se rodó el documental, todavía no era un pecio, pero probablemente, más tarde o más temprano, se convirtiera en uno de ellos. :roll:
http://www.youtube.com/watch?v=7qLoBMlHoXo
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: PECIOS

::locualo: ::locualo: veo que el tema no interesa, yo seguire aportando...

USS Saratoga
[youtube]lkBibp0ndcI&feature=related[/youtube]

Prinz Eugen
[youtube]QzZYhHqKL8Y&feature=related[/youtube]

Tirpitz
[youtube]6jN7glI_OmM&feature=related[/youtube]

Scapa Flow
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: PECIOS

Uno no deja de reflexionar ::mmm: sobre la cantidad de esfuerzos,miles de horas de trabajo, dinero, vidas humanas, para crear tan sofisticados buques, ya sean éstos submarinos o acorazados, con una misión letal, pero que no dejaban de tener una estética, belleza, para luego terminar de una forma tan patética... o heroica, como se la quiera llamar. :cry:
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: PECIOS

Que razón tienes...
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: PECIOS

Hoy bastante temprano, intenté subir algo más, pero se me atascó la conexión.
Así que mañana, veré si está de mejor talante (la conexión WAP)

Un saludoa todos y que tengan un dia positivo mañana.
Saludos de Kamille Comandantes :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: PECIOS

En mi opinión, mientras dure la crisis, no creo que a nadie le de por subir los pecios.


::juas::
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: PECIOS

El Leopoldville, un buque de pasajeros remodelado a transporte de tropas, hundido a finales del 1944 por un U-boot
[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/5hNhQC7TGrg&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/5hNhQC7TGrg&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]


[youtube]<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/47MIATR6buQ&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/47MIATR6buQ&hl=es&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>[/youtube]
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: PECIOS

Este artículo lo tenía pronto desde ayer, pero o era mi problemita o era la página de la 24 que no me permitia subir ni ajar practicamente nada.
Veremos, hoy es otro dia.
Me gustaría saber si alguno de estos barcos espñaoles fueron reflotados, o sise prodria hacerlo. Un saludo para todos de Kamille :wink:

La Marina Mercante Española sufrió lo insufrible durante la gran guerra: atrapada entre dos fuegos su marina fue víctima de buques de guerra, submarinos y minas de ambos bandos y quizás con más virulencia por la kaiserlichemarine. Y es que el tipo de guerra marítima a la que se vio abocada Alemania fue de tal intensidad que la marina mercante española la sufrió con suma dureza en su piel. La situación de nuestro país además le convirtió en una zona de “caza” de los buques y submarinos: con costa en el Atlántico y en el Mediterráneo, puerta de entrada a Europa y zona de paso obligado de mercantes y convoyes y con una marina mercante propia que mantenía lazos comerciales con naciones contendientes (para “enfado” de las otras). No se sabe con certeza el nº de pérdidas en material y en vidas humanas, pero fue alto. Más que el de otros países neutrales. Y es que es difícil llegar a cuantificar porque los registros de la época no son precisos, algunos buques perdidos no se pudo precisar si fueron accidentes o ataques, muchos españoles servían como tripulación en marinas mercantes de otros países etc etc Un cálculo aproximado habla de trescientos marineros españoles muertos de “manera neutral” durante la Primera Guerra Mundial como poco… Víctimas que, la verdad, fueron en cierta parte olvidadas a excepción de sus familiares y paisanos; por ellos no se levantaron apenas memoriales ni se crearon canciones en su honor. Sólo un pesado y largo silencio.

El Igotz Mendi

El Igotz Mendi es ya un viejo “conocido” nuestro, y que fue el buque español que se hizo famoso tras ser apresado por el corsario alemán Wolf. Apresado el 10 de Noviembre de 1917 en el Océano Índico el carguero español, de la naviera Sota y Aznar, con 5.000 toneladas de carbón el que sería el destino más común para el carguero, el fondo del mar, fue cambiado por el de “almacén” del auxiliar alemán. Y es que el Wolf ya emprendía la vuelta hacia su patria cuando se topó con el mercante español y con sobrepoblación a bordo del mismo (por culpa de las tripulaciones prisioneras de otras “presas” del corsario”) y el apetecible carbón, se convirtió al buque español en un barco auxiliar del alemán. Para evitar posibles problemas el capitán Nerger (otro “conocido”) colocó en la bodega una carga de dinamita que enviaría a pique al barco español en caso de toparse con los Aliados. Como el buque no llegó a su destino, desde España se dio al barco y a su tripulación como perdidos y se notificó a sus familias la terrible noticia. Mientras dentro del barco español la convivencia lejos de lo que pasó en otros casos, donde alemanes y cautivos estrecharon lazos hasta de amistad, se vivieron momentos tensos. Y es que a esas alturas de la guerra la balanza de la simpatía por las naciones contendientes estaba ya muy volcada hacia al lado Aliado en España y el apresamiento fue muy protestado por los marinos españoles. Además se dieron episodios de auténtica tensión en especial cuando el capitán español, Quintín Uralde, y el primer oficial, Gervasio de Susaeta, decidieron arrancar la carga de dinamita del fondo de su barco y arrojarla por la borda. Amenazados de ser fusilados por los alemanes, finalmente salvaron su vida. Posteriormente por esta acción ambos marinos fueron recompensados con la Cruz de 1ª al Merito Naval. Finalmente cuando ambos buques entraban por el estrecho de Dinamarca, el carguero español embarrancó frente al celebre cabo de Skagen y el cautiverio terminó. Ni que decir tiene que la sorpresa fue mayúscula en España cuando se supo que los marinos dados por muertos estaban vivos (la prensa española publicó una viñeta en la que se podía ver a un naufrago llegar de incógnito a su casa mientras decía algo así como “¡Callad que Maura aun no lo sabe!” en clara crítica a la política llevada por el gobierno) y que el barco que se creía perdido, una vez reflotado sería devuelto a España. La Sociedad Española de Salvamento recompensaría a los daneses por su ayuda a los marinos españoles.



Otros marinos españoles que tendrían mucha suerte fueron los del vapor Joaquín Mumbrú, que además fue víctima del espionaje por parte de españoles al servicio de Alemania. Y es que en Barcelona se dio una trama que afectó al Jefe Superior de policía de la ciudad condal y una serie de personajes de baja clase (entre ellos un aristócrata arruinado y morfinómano llamado Luís Alfonso Royo), los cuales suministraban información a agentes alemanes que a su vez avisaban a los submarinos. El Mumbrú fue víctima de esta trama y cuando salió de Barcelona con su cargamento en pieles y productos agrícolas en Diciembre de 1917 enseguida se puso en sobre aviso al submarino alemán U 156, el cual le interceptó el 31 de Diciembre de 1917 en las cercanías de Madeira. Después de varios disparos de aviso (hasta diez), el buque fue detenido y una vez comprobada la carga su tripulación embarcada en dos lanchas a motor y el buque enviado a pique. La odisea posterior es digna de una novela de aventuras: las dos barcas amarradas por una cuerda se separan en una tormenta en su travesía hacia Madeira. Una de las lanchas arribó el día 5 de Enero arribaron a un pequeño islote (del que desconozco nombre) donde recogieron agua de lluvia, volviéndose a la mar para intentar alcanzar entonces las Canarias. Finalmente desorientados y sin víveres fueron recogidos por un pesquero español cuando estaban al borde de sus fuerzas. Sobre el otro bote, al que todos daban por perdido, tuvo la feliz suerte de toparse en alta mar con el Antonia Mumbrú buque gemelo al perdido y del mismo armador, el cual los recogió. No hubo que lamentar ninguna víctima. En cuanto a los implicados en la trama de espionaje de Barcelona no es que tuvieran mucha suerte: El jefe de policía fue destituido cuando se descubrió toda la red y sería asesinado por elementos anarquistas en 1919 y el resto de ellos acabarían en prisión (el anteriormente nombrado Luís A. Royo sería asesinado por otro preso en la cárcel modelo de BCN en 1918)


Villa de Soller

Pero para “aventura” la acaecida a el capitán Pedro Revuelta y al marinero Francisco Redondo del vapor Villa de Soller. El 15 de Mayo de 1918 cuando el barco regresaba de Génova y cuando 50 millas de la costa francesas el vapor se topo con el UC 35, el cual según algunas fuentes navegaba por la superficie con una vela para desplegada para aparentar a larga distancia ser un velero. El submarino alemán disparó un torpedo que envió al vapor en menos de tres minutos a pique, llevándose la vida de doce marineros en el instante. El resto, con los dos anteriormente nombrados, quedaron a la deriva. El submarino alemán izó a bordo a los dos marinos españoles y, según algunas fuentes, lanzaron un cabo para que el resto de los supervivientes ataran su bote al submarino pero sospecharon que los alemanes se sumergieran llevándose a ellos detrás, por lo que desistieron. Finalmente el UC 35 se sumergió llevándose a bordo a los dos marineros españoles. La intención del buque alemán era retirarse a un puerto austro-húngaro (probablemente Pola) pero de camino pretendían cobrarse alguna víctima más. La posible víctima resultó ser un pesquero francés llamado Ailly el cual llevaba un cañón camuflado y para sorpresa del submarino disparó contra ellos y acertando de manera directa. Antes de hundirse la tripulación intentó abandonar la nave y entre ellos los dos españoles, pero sólo Redondo pudo lograrlo ya que Revuelta estaba herido y sin fuerza. Finalmente cuatro alemanes, un prisionero francés de otro naufragio y el marino español lograron escapar del ataúd de hierro. Fue entonces cuando Redondo se acercó nadando y gritando al pesquero francés, por lo que la tripulación del mismo pensó que habían hundido a un submarino español por error!!


Manuel Calvo


Si la anterior historia tuvo un final agridulce, la que le aconteció al Manuel Calvo fue fatal y por partida doble: por la cantidad de muertos producidos y porque fue a pasar ya terminada la gran guerra. El Manuel Calvo partió un 21 de Marzo de 1919 de Barcelona para dejar en Odessa a 202 súbditos rusos a los que el gobierno español había expulsado. A bordo a parte de la tripulación llevaba a una dotación de 40 marineros armados que hacían de guardia de los custodiados. Después de hacer escala en Tolón puso dirección a Constantinopla pero en la mañana del día 29 de Marzo una mina de las muchas que aun poblaban (y pueblan) explotó contra su costado de estribor. El agua y el vapor inundaron los compartimientos del buque y 105 personas perdieron la vida (71 deportados, 26 marineros y 8 guardias). El barco quedó varado enfrente de la isla de Tenedós y sin posibilidad de ser asistidos por otros barcos ya que el temor a la barrera de minas era mayor a las ganas de ayudar a los náufragos. Finalmente pudieron abandonar el buque mediante botes y días más tarde el buque pudo ser recuperado. Fue la última víctima española de la Gran Guerra .

Fuente:

La Marina Mercante Española en la IGM

http://vidamaritima.blogspot.com/2007/1 ... mendi.html

http://www.buques.org/Navieras/AHV/AHV_E.htm

http://vidamaritima.blogspot.com/2007/0 ... la-de.html

http://vidamaritima.blogspot.com/2007/0 ... calvo.html
Kamille Rososvky
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: PECIOS

kummetz1938 escribió:Uno no deja de reflexionar ::mmm: sobre la cantidad de esfuerzos,miles de horas de trabajo, dinero, vidas humanas, para crear tan sofisticados buques, ya sean éstos submarinos o acorazados, con una misión letal, pero que no dejaban de tener una estética, belleza, para luego terminar de una forma tan patética... o heroica, como se la quiera llamar. :cry:
Era el arma total de la època, hoy en dìa, la bombita es màs chiquita, aterradora y efectiva.
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: PECIOS

Hola Prostock: Me has dejado pensando varios días. Hablábamos de pecios.. que da lugar a cualquier tipo de pecio pero, pese a la reflexión de Kummetz no pensé que se te vendría a la mente "la bombita"
Mejor no pensar, no soñar, ni alucinar con eso.
¡Podrían enviarla fuera del sistema solar... y con ella como se hacen..y ya que estamos a los fan del artilugio, y nos quedamos tranquilitos todos como buenos amigos.
Soplan malos vientos en este mundo tan hermoso.
Un saludo, y pensemos en los hijos y en los que llegarán después..podría ser un mundo hermoso como fue en otros tiempos no tan lejanos.
Un cordial saludo de Kamille. :D

P,D, todo esto de los U Boot, los aviones está bien así, como simuladores.
cuídate y notrabajes demasiado.
Kamille Rososvky
Imagen
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Re: PECIOS

 

:mrgreen:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: PECIOS

Kamikaze Joe escribió:En mi opinión, mientras dure la crisis, no creo que a nadie le de por subir los pecios.


::juas::
Voy a iniciar una recogida de firmas para que baneen a perpetuidad a todo el que cuente chistes malos. Y tú eres un firme candidato. :mrgreen: Pero tranquilo...no estarás sólo. Los hay igual de malos o peor que tu.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: PECIOS

¡¡ uhhhhhhh!! No se necsitará esperar tanto

Sabes Mendas.. mi hermano era fanático de la pesca, del río y su sueño dorado era tener una lancha, pero de madera, de esas que no se estropean así como así en el agua.

Logró tenerla, ¡¡la hizo él!! Era algo incríble lo que hacia por hoby. Sus chicos lo ayudaron era y digo era hermosa y muy marina.

La dejaba amarrada en el muelle; el vívia a dos cuadras dE la rambla de Carmelo. gente tranquila, nunca sucedía nada
Unn dia se preparó bien temprano con los chicos y mi cuñada. Ellos tenian entonces 8 y 9 años, saldrían a pescar y a disfrutar del río y el arroyo.
Cuando llegó; como los viernes los jóvenes van a las discotecas, se entretuvieron en hundirla, lograron agujerear el casco.

La reflotó y le cambió toda la parte dañada. Trabajaba no podia hAcerlo en dos dias y quedó de nuevo impecable. un tiempo después los jovencitos, se supo quienes eran, se divirtieron con la misma gracia. A otros conocidos les sucedió lo mismo, no supimos dónde estaban los guiardia marinos.
Esta vez la dejó , no quiso por nada reflotarla.

Debió dejarla del otro lado del Arroyo de las Vacas, por precaución. Allí está el Rowing Club, pero fue tentador tenerla tan cerca, además siempre ha habido vigilancia.

Ya estaba enfermo, iba a ser el recuerdo para sus hijos. Aún se podría reflotar.
entre amigos de él que lo añoran. Mi cuñada dijo que él habia querido que fuera así.

Pienso que aunque las cosas anden torcidas por tu hermosa patria, siempre se encuentra gente que ayuda, que da una mano de amigo.
Un cordial saludo Comandante.
¿quiente dice que un dia podamos cruzar el charco y probar tu Cacique?? Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”