La inmigración europea a America del sur en los s. xix y xx.

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

La inmigración europea a America del sur en los s. xix y xx.

Hice un resúmen para que no les haga tan extenso.
lo subiré en dos partes.
la inmigración en un tema importante en mi país y saber sus causas.
Como puse en otro Post, Hemos convividoen paz y libertad, en ocasiones interrumpido por conflictos internos, propios de los países jóvenes.
Las leyes flexibles de Uruguay, favoreciron esta inmigración que renovó ideas, costumres, técnicas de trajo, desarrollo de empresa y aportes culturales muy importantes. Tengo fotos de época es una colección particular, que subiré cuando este artilugio no me haga perder las fotos. UN cordial saludo Comandates. Kamille

LA inmigración europea en Argentina durante el siglo XX.

Fuente:http://es.wikibooks.org/wiki

El proceso inmigratorio consiste en el éxodo de los habitantes europeos hacia Argentina, por consiguiente, inmigración se define como el llegar a otro país con el fin de establecerse en él, especialmente con idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas; hasta el siglo XIX América Latina estuvo habitada por españoles, portugueses, indios, negros y mestizos.
Esta situación varió en el siglo XIX cuando la población latinoamericana se duplicó entre 1850 y 1900, mientras que entre 1900 y 1930 el crecimiento fue superior al 68 por ciento. Uno de los principales factores que impulsó este proceso fue la inmigración que afectó especialmente a los países de la vertiente atlántica:
Argentina, Brasil, Cuba y Uruguay, o Chile en el Pacífico que fueron los que recibieron un mayor flujo inmigratorio, A ese crecimiento contribuyeron españoles y portugueses pero también otros pueblos de Europa y Asia.
El problema a plantear será entonces el porqué se produjo este éxodo europeo hacia Latinoamérica y qué consecuencias tuvo,
¿Qué situación se vivía en América Latina para “motivar” a los habitantes europeos a optar por el proceso emigratorio, qué ofrecía este sector que lo hacía tan llamativo o cuál era la situación vivida en la nación de aquellos inmigrantes para optar por abandonarla?, en fin la problemática es qué produjo este proceso inmigratorio, porqué se llevó a cabo .
Para poder desarrollar este tema se plantearán tres elementos o ideas centrales las cuales consisten en las causas y consecuencias motivadoras de este proceso de inmigración .
-En primer lugar encontraremos el ambiente político, es decir en que situación se encontraban aquellas naciones europeas para que sus habitantes decidieran inmigrar a Latinoamérica.-qué consecuencias tuvo en ella.

-En segundo lugar hablaremos del ambiente económico de Europa y América Latina que por el cual se llevó a cabo el proceso de inmigración.

- en tercer lugar el punto relativo al ambiente socio-cultural tanto en Latinoamérica como en Europa, qué sucedía en él, qué permitió concretar el procedimiento inmigratorio.

Respecto de la primera idea podemos decir que muchos de los inmigrantes europeos llegaron a Latinoamérica huyendo de su nación por diversas guerras y conflictos políticos, claros ejemplos de lo anterior corresponden a

- Croacia, los primeros inmigrantes provenientes desde la región de Dalmacia llegaron a medidos del siglo XIX escapando de las guerras en aquella zona o simplemente por las pestes que ocurrieron en las islas del Mar Adriático;
-España, la principal inmigración hispana se produjo a causa de la huida de españoles debido a la Guerra Civil Española en los años 1.930,

-Grecia, la mayoría de los inmigrantes helenos llegaron a comienzos del siglo XX, escapando de los rigores de la Primera Guerra Mundial y de la catástrofe de Esmira, en Asia Menor;

-Rusia en la cual los inmigrantes rusos comunistas huyeron durante la Guerra civil Rusa, -Italia también formó parte de este proceso inmigratorio hacia Latinoamérica el cual se produjo de manera espontánea.
- Alemania muchos judeo-alemanes se establecieron en América Latina durante la Segunda Guerra Mundial huyendo del Holocausto

Aunque la mayoría de los inmigrantes de origen europeo provienen de Europa Occidental, existen ciertas comunidades de menor envergadura provenientes de Europa del Este y el Cáucaso, que llegaron a América Latina huyendo de las persecuciones en su contra y genocidio durante la primera mitad del siglo XX,

los inmigrantes provenientes de Europa del Este principalmente son judíos de Polonia , Hungría y la República Checa que llegaron escapando del nazismo entre las décadas de 1.930 y 1.950;
-algunos inmigrantes caucásicos, generalmente de Armenia, se establecieron en Latinoamérica durante las primeras décadas del siglo XX, debido a las limpiezas étnicas por el Imperio Otomano
en algunas zonas del oriente de la actual Turquía, igual a lo dicho anteriormente Palestina llegó a América Latina por las mismas razones.
Se puede decir entonces que Latinoamérica era el “ Buen Ejemplo” de paz y tranquilidad por lo que los países que la conforman eran el reflejo de “seguridad y estabilidad” que era lo que estos inmigrantes europeos requerían.

El Texto América Latina y Europa: Perspectivas futuras, por Luis Alberto Moreno que aportó en el desarrollo de esta primera idea con el punto de desafíos políticos, el porqué se llevó a cabo dicha inmigración y cómo influyeron los factores políticos dentro de ella . Sobre el segundo tema planteado en cambio podemos argumentar que los focos de desarrollo de los movimientos obreros latinoamericanos, en la última parte de los siglos XIX y primera del XX, se vieron determinados por la distribución espacial de las comunidades de inmigrantes europeos, el marco ideológico de los mismos y las actividades productivas vinculadas al modelo centro – periferia

Las empresas europeas jugaron un papel preponderante en el desarrollo de América Latina en la post-guerra, con sus inversiones destinadas en su mayoría a suplir los mercados locales de los países, bajo el modelo imperante de sustitución de importaciones.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: La inmigración europea a America del sur en los s. xix y xx.

Se dice que, basicamente un argentino es un italiano que habla español, piensa como un aleman y le gustaria ser ingles.


O algo así.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: La inmigración europea a America del sur en los s. XIX y XX.

Hola Kamikaze: no conozco ese tipo de argentinos que mencionas porque no existe.
Soy uruguaya y estoy muy orgullosa de serlo en el buen sentido de la palabra, pero como hijos de dos paíeses democráticos, con distintas constituciones, leyes y gobiernos, por lógica somos diferentes. Esto no significa que no seamos muy buenos amigos.
Cuando digo amigos, es que tengo amistades de nacionalidad argentina de los que hablé cuando navegando se levantó una tormenta y las pasaron mal, así que viraron y pusieron proa hacia Colonia.
Es gente de trabajo, y trabajan duro, han estudiado y hacen estudiar a sus hijos.
Además, tengo dos primas maestras y un primo que vive en el sur.
No son mitad de nada. Son argentinos como yo uruguaya.
Sucede como con tu país, al cual respeto como a todas las naciones libres.
Ahora bien; Si eres tan amable..¿Que quisite decir? :?:

Un saludo cordial de Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: La inmigración europea a America del sur en los s. xix y xx.

Kamikaze Joe escribió:Se dice que, basicamente un argentino es un italiano que habla español, piensa como un aleman y le gustaria ser ingles.


O algo así.
A cuantos argentinos conoces??????? :shock:

Porque nos pintas bastante bien, salvo que eso fue principalmente años atràs... :wink:

Veamos, si se observa como conducen o como hablan parecen italianos ( no hace muchos años circulaba un PPS marcando las diferencias entre los italianos y el resto de los miembros de la CEE, y si cambiabas los circulitos con la banderita tricolor por la celeste y blanca, el mensaje seguìa siendo el mismo :| ).

No conozco muchos alemanes, pero recuerdo haber leìdo que los berlineses tienen o tenìan una manifiesta tendencia a yo-lo-sè-mejor, y lamentablemente, muchas veces somos asì, pero màs que nada los que viven en la gran ciudad, la gente del interior es màs amable y humilde...

Y que le gustarìa ser inglès... eso puede ser hasta antes de los setenta, ahora, un grupo social mantiene una fuerte tendencia hacia lo europeo, principalmente Ibèrico o Peninsular, principalmente por lazos ancestrales, y otro grupo quiere relacionarse con el latinoamericanismo.
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: La inmigración europea a America del sur en los s. xIx y xx.

¡¡Hola a toodos!! ¿Tan bien conoces a tus compatriotas? No niego que haya italianos como los hay acá, pero la mayoria es de ascendencia española.
En la diferencia entre la capital, y las provincias estamos de acuerdo.
En la Provincia de Buenos Aires, se parecen bien a la gente del interiro.Mi amiga es de Luján estuvimos con ellos a conocer y ver su casa paterna, y su esposo de apellido español ambos son de La Plata.
Tienen cuatro hijos tres niñas y un barón. Pues adoptaron a otro. ¡¡Son geniales!!.
Vivian en Castelar y por el trabajo de nuestro amigo vendieron y construyeron en Pilar.
Ahora tiene bastante espacio verde como nosotros, pero igual vienen a la casa que les hizo mi esposo y son muy, muy sencillos y cariñosos
y lo que dices la inclinación a hacia los ingleses , no les gustan, prefieren Europa y America Latina. acá en el interior viaja gente conocida unOS al sur a Usuhaia, por las ballenas, van pudiendo todos los años, otros van Cordoba, Mendoza, Chile, yo no voy a Chile por los terremotos, Peru, por Machu Pichu y una prima de mi esposo ha ido seguido a Colombia, otros a Venezuela, pero Colombia es por el Caribe.
Así Prostock que tenemos gustos similares.
Entendiste Kamikaze?
Hasta mañana, a soñar con los angelitos. ::zz: ::zz: ::zz: saludos cordiales de Kamille :D



.
Kamille Rososvky
Imagen
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: La inmigración europea a America del sur en los s. xix y xx.

::locualo: ::locualo:

Yo tan poco conozco a ningún Argentino como dices y mira que conozco unos cuantos... en fin
No sé donde te lo habrás encontrado,,,
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: La inmigración europea a America del sur en los s. xix y xx.

Que la frase de Kamikaze es correcta aunque un poquito vieja!
Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: La inmigración europea a America del sur en los s. xix y xx.

prostock escribió:Que la frase de Kamikaze es correcta aunque un poquito vieja!
Es logico, ya que yo soy correcto, aunque un poquito viejo.






Y conozco algunos (bastantes) argentinos, e incluso (como muchos) tengo familia allá.


¿Viste?
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: La inmigración europea a America del sur en los s. xix y xx.

Kamikaze Joe escribió: ¿Viste?
Ja, ja!!!! El viste a veces resulta enfermizo en su utilizaciòn. A mì me encanta poner nervioso a quienes lo utilizan a destajo ( o sea que en una frase lo repiten diez veces ), respondiendo "no, no vi nada" ( a lo que sigue le famoso "boludo" o "pelotudo" ::meparto: )
Imagen
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Re: La inmigración europea a America del sur en los s. xix y xx.

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: La inmigración europea a America del sur en los s. xix y xx.

Estamos! ¡Ta!

Esto noera un hilo sobre.... ::locualo: .... ¿¿La inmigración europea a América del Sur en los S.XIX Y XX???

¿Tamos? Chauuu...un besito.. Kamille ::sub: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Kamille Rososvky
Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: La inmigración europea a America del sur en los s. xix y xx.

Infiero entonces, que debemos circunscribirnos al tema en cuestión.



Lo que me trae a la tecla una pregunta:


¿Considerarias licito y/o conveniente traer a colación la problematica de Marco?

::locualo:





(Desde luego, las tildes no son lo mio, pero ¿os fijais con que soltura manejo el lenguaje?) :wink:
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: La inmigración europea a America del sur en los s. xix y xx.

Si te refieres al polo, eso de darle con el bastón a una baloncito blanco, no iríamos del tema.
Si te refieres al viajero...de antes-mente ¿se relaciona? en cierta forma todo tiene que ver con todo.
Tecnicamente, pienso que no..pero estamos en países libres, en un Foro libre, así que si quieres aportar algo bueno, encantada. Los inmigrantes no se van a enojar, ni sus descendientes.
Saludos cordiales de Kamille :D

Si tu tienes problemas con los tildes (no me di cuenta, leo muy rápido), y quiero escribir igual de rápido, pego las palabras ¡¡y si uso el Word inteligente me las cambia!!
Kamille Rososvky
Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: La inmigración europea a America del sur en los s. xix y xx.

No, yo me referia a Marco.
El del mono Amedio.

El que buscaba a su mamá.

Italiano, ...............europeo, ................inmigrante.


http://es.wikipedia.org/wiki/Marco,_de_ ... _los_Andes



¿Es pertinente, no?
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: La inmigración europea a America del sur en los s. xix y xx.

Imagino que podría ser porque eran uruguayos.
Eso fue una tragedia terrible que ninguno olvidamos, y ellos tampoco. Hay que saber ponerse en el lugar de esta gente.
No he cruzado la cordillera, pero es tremendamente traicionera.
Pero no estoy con ánimo de rozar ese tema, por lo de nuestro amigo Manpe y lo mío propio.
Disculpa que no mire el enlace, al menos hoy.
Un saludo cordial de Kamille :cry:
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”