LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS. (Ladrillo quetecagas)

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS. (Ladrillo quetecagas)

LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS



Durante la primera guerra mundial, principalmente en las acciones navales de Jutlandia y del banco de Dogger, el mundillo militar comprobó con estupor cómo una y otra vez los buques alemanes armados con cañones de un calibre inferior a sus contrapartes británicos, eran capaces una y otra vez de perforar los blindajes ingleses, preparados en teoría para aguantar impactos de calibres superiores.

Mientras que los ingleses, a pesar de alcanzar repetidas veces a los buques alemanes, les costaba lograr ponerlos fuera de combate.

La raíz de este hecho sorprendente (para el resto del mundo, pero no para los alemanes) tiene su origen en la guerra ruso-japonesa de 1905 y en las lecciones que unos y otros sacaron de la batalla del estrecho de Thusima, donde la flota del almirante Togo aniquilo a la flota rusa.

Pero retrotraigámonos aún más atrás. Durante la guerra civil americana, que vio el primer combate entre buques acorazados, el Monitor de la unión y el Virginia confederado, quedo claro que los cañones de avancarga, que disparaban proyectiles macizos, propulsados por pólvora negra, eran incapaces de perforar los blindajes del adversario. Se imponía pues una revolución.

Esta llego en la década de 1860 a 1870 con el desarrollo del proyectil A.P. (Armour Piercing, perforador de blindajes) por el ingeniero Sir William Palliser en colaboración con los químicos Dejar y Abel, que desarrollaron la cordita como propelente de artillería. Este diseño fue copiado con mayor o menor fortuna por todas las marinas “mayores” y básicamente consistía en una ojiva hueca cuya punta se endurecía por enfriamiento súbito, mientras que el resto del proyectil, se enfriaba lentamente dejándolo descansar en una cama de arena. La carga explosiva se encontraba en el interior de la ojiva y la espoleta, se situaba en la base.

Comenzó entonces una carrera tecnológica entre el desarrollo de nuevos cañones y de nuevas corazas capaces de resistir su impacto, que parecía estar abocada a la derrota de los segundos, por parte de la artillería.

La primera consecuencia de la introducción de las pólvoras de combustión lenta, fue el alargamiento la longitud de los tubos, y el aumento del diámetro (calibre) con lo que se incrementaba el tamaño y por lo tanto el peso del proyectil, logrando además variar totalmente la balística de los proyectiles, que pasaron de ser eminentemente tensa a ser una elipse sobre todo a grandes alcances.

Sin embargo, la ausencia de enfrentamientos navales por parte de grandes unidades en el periodo que va hasta el comienzo del siglo XX hizo que los nuevos avances, solo se pudieran probar en polígonos de tiro.

Como ya dijimos antes, en 1905 tiene lugar la batalla del estrecho de Thusima, en ella, los japoneses le cruzan la T a la flota rusa, infringiéndoles una tremenda derrota.

De esta batalla, los analistas navales de uno y otro bando, así como los de las marinas de otros países que habían asistido expectantes al enfrentamiento, sacaron conclusiones contrapuestas.

Los ingleses (la mayoría de la flota japonesa, estaba construida en Gran Bretaña, o con tecnología naval inglesa) atribuyeron la resistencia de los acorazados japoneses a los numerosos impactos de proyectiles rusos, a la bondad de su diseño y a la resistencia de sus corazas. Y por el contrario, la destrucción de la flota rusa al magnifico comportamiento de la combinación de sus cañones Elswick/Armstrong con los proyectiles AP que disparaban estos, rellenos con Shimose. (El Shimose era la carga explosiva estándar de los proyectiles japoneses y era “hermano” de la Lydite inglesa)


Pero, a pesar de la dificultad para obtener información (los barcos rusos, estaban hundidos o capturados, y los japoneses no estaban por la labor de colaborar con los observadores alemanes, debido a que sus “asesores” eran británicos y no querían dar “pistas” a un rival directo) los alemanes llegaron a conclusiones diferentes, dedujeron que si los japoneses no habían sufrido grandes bajas, era porque los proyectiles AP rusos eran de diseño defectuoso, por lo que muchos de ellos no estallaron, y no por la impenetrabilidad de sus corazas. De la misma manera, dedujeron que la destrucción de los buques rusos, no se había debido a la superioridad de la artillería japonesa, sino al pobre diseño y a la mala calidad de las corazas de los buques rusos, añadido al uso de numerosos materiales inflamables que produjeron grandes incendios, que a la larga fueron los que causaron la destrucción de los buques. Estos incendios, escondieron la ineficacia de la artillería japonesa, igual que la rusa debido a diseños defectuosos, pero mientras los proyectiles rusos tendían a no estallar, los japoneses lo hacían antes de tiempo, debido a la alta sensibilidad de las espoletas.

Esto se pudo comprobar tras examinar el acorazado Orel, que pese a ser alcanzado a distancias relativamente cortas por proyectiles japoneses AP de 305 mm, con un peso de 386 Kg, una velocidad inicial de 730 m/s y un alcance efectivo de 15 Km, no había sufrido perforaciones importantes en su coraza principal, que no era de la mejor de las calidades.

A esto se añadió, el conocimiento, de que algunos proyectiles japoneses habían estallado, nada más abandonar el tubo, e incluso uno de ellos, exploto en el interior del mismo, en el acorazado Mikasa, reventando un cañón.


Con estos conocimientos, frutos del análisis, los ingenieros de Krupp y Skoda se pusieron a trabajar, para mejorar los proyectiles AP y lo hicieron centrándose en las espoletas, que ellos pensaban que habían sido las causantes de la no explosión de los proyectiles rusos, y de la explosión prematura de los japoneses.

Como las espoletas se arman por inercia, tras la aceleración del proyectil en la caña, y se activan al chocar contra una superficie solida, se pusieron a inventar algo que retardase esa activación. Y encontraron una solución rápida y sencillamente. Hasta esa fecha, se confiaba en que la punta (endurecida) del proyectil AP tendría la suficiente capacidad de perforación, como para que se retardase la deformación del proyectil, el tiempo necesario(centésimas de segundo) como para que la activación de la espoleta sucediese después de atravesar el blindaje, con lo que los efectos destructivos de la detonación se producían en el interior del objetivo.
El problema, es que esta tecnología había finalizado su desarrollo en 1880 y desde entonces, las corazas de acero endurecido habían evolucionado lo suficiente como para que estos proyectiles no tuviesen ya la capacidad de penetrar suficientemente en los nuevos blindajes, lo que unido a la sensibilidad de las espoletas, incluso las de culote hacían que el proyectil estallase antes de haber penetrado, con lo que el daño era mínimo.

Aunque esto no explicaba el por qué de la explosión prematura de las granadas japonesas, pero dejando esta incógnita para el final, lo que hicieron fue centrarse en el retardo de la espoleta. Para conseguirlo construyeron una espoleta que tenía dos cargas iniciadoras, comunicadas por un elemento de retardo, en forma de tubo alargado relleno de pólvora negra, al activarse la espoleta, lo que hacía era estallar la primera carga de acido pícrico, que al detonar hacia lo propio con la pólvora negra, esta explosión más lenta se propagaba por el tubo, haciendo de mecha hasta la otra carga, también de acido pícrico, que hacia explotar el proyectil. Con este retardo pirotécnico, lo que se conseguía era dar tiempo al proyectil para atravesar el blindaje antes de estallar.

Durante las pruebas en polígono, se observo un cierto retardo, y se eliminaron definitivamente los problemas observados en los proyectiles japoneses, de explosiones prematuras, sin embargo el retardo no era suficiente como para atravesar los blindajes y que el proyectil explotase al otro lado.
Era necesario sustituir el acido pícrico.

Y aquí llegamos al meollo del asunto, desde los comienzos del desarrollo de los proyectiles con espoleta de contacto, cada país había seguido la costumbre de usar para sus espoletas el mismo explosivo que para la carga principal del proyectil, por lo tanto la lógica decía que si los proyectiles japoneses tenían una carga explosiva de shimose (un derivado del acido pícrico) las espoletas serian de ese mismo material. Y también que si los proyectiles rusos, estaban rellenos de algodón pólvora (nitrocelulosa) llevarían espoletas de nitrocelulosa.

El acido pícrico, es un explosivo de gran capacidad, (1.2 veces el equivalente del mismo peso en TNT) pero muy sensible, lo que explicaría las explosiones prematuras, al contrario la nitrocelulosa es un explosivo muy estable, y al ser las espoletas rusas de ese material, quedaba explicado por qué no habían estallado.

Los alemanes habían cambiado hacia tiempo el acido pícrico de la carga principal por TNT manteniéndolo en cambio en las espoletas. Lo que hicieron fue cambiar el acido pícrico también por TNT y además, incluir en las espoletas de doble carga un tubo en forma de sacacorchos, entre la pólvora negra y la segunda carga de TNT, con esto se conseguía el retardo suficiente, como para que un proyectil, sobre todo si era disparado a larga distancia y caiga con un ángulo de incidencia elevado, pudiera penetrar el blindaje de los Dreadnought británicos alcanzando los pañoles de munición. Como bien pudieron comprobar los británicos en Jutlandia.


Eso es todo.
Perdón por el tocho.

Kamikaze Joe, de los Joe detodalavida.



Y sin dibujitos……….
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Re: LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS. (Ladrillo quetecagas)

¡Un ladrillo de narices pero muy ameno¡¡ siseñor ::juas::
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS. (Ladrillo quetecagas)

Citando de memoria: Tambièn se debe agregar el mal tratamiento dado por los britànicos a su propia municiòn, màs que nada con los elementos de propulsiòn, que de verdadero milagro no provòco autohundimientos en la Home Fleet, mas que nada por descuido, mala administraciòn, desasosiego en la rutinas de mantenimiento, etc. Cuando, tras el armisticio y al poder analizarse los buques alemanes, los britànicos recièn allì cayeron en cuenta de sus problemas al ver la calidad tècnica y profesionalizada de los germanos.

Ahora bien, esas ganancias se deben haber perdido en el perìodo de entre guerras, ya que recuerdo bien que el Capitàn del Prinz Eugen hizo observar que muchos de sus proyectiles no estallaban, solamente dejaban marcaciones normales del pique. Lo que si no me acuerdo si esto fue observado en otros combates navales...
Imagen
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

Re: LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS. (Ladrillo quetecagas)

a mi no me a parecido un ladrillo...
lectura amena y muy interesante...
(en realidad me a sabido a poco...)

un saludo a los Joe detodalavida.
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS. (Ladrillo quetecagas)

Me ha gustado, y mucho. No obstante y como reflexión. Toda esa información se obtuvo de alguna manera. ¿Quién fue el responsable de la Inteligencia alemana o como se llamara entonces?

Saludos Kami
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS. (Ladrillo quetecagas)

No sé quien innventó la sustitucuión del gas por la trinitroglicerian (TNT), pero recirdando que en uruguay, Lorenzo Latrorre 1875, compró cañoes Krupp, se me ocurrió relacionar este tema.
Pero Latorre, dictador y asesino, compró los cañones a Alemania y los fusiles Remingthon, solo para el uso del ejercito, obligando a los ascendados que lo apoyaron a llegar al poder, a entregar todas las armas de fuego.
Fue el quien para exterminar al gaucho, compró toneladas de alamabre de púa, o alambre espino. Así que el que andaba en los camino, era apresado y estaqueado o puesto en el potro, al sol claro..
Voliendo a los cañones de Firedich Krupp, los fabricó de acero Primero se fabricaron solo para Alemania, para luego venderlos a todo el mundo, incluída Inglaterra.
Con la fabricación siguió el hijo de Krupp (Alfred).
Como los artículos largos son ladrillos, les dejo el enlace. (Es breve)

http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1%C3%B3n_Krupp

Saludos de Kamille (cansadísima ::zz: )
Kamille Rososvky
Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS. (Ladrillo quetecagas)

Siurell escribió: Toda esa información se obtuvo de alguna manera.
Eso es lo gracioso. Que lo s que tenian la información a su disposición, japoneses e ingleses, fallaron en el analisis, por aquello de la autocomplacencia, mientras que los alemanes a los que en principio les estaba vedada, se buscaron la vida.

Pero no fue cosa de espias, ni Mata Haris, ni nada de eso, los 007 estan muy bien para las peliculas, pero en la vida real la recopilación de información, viene más a menudo de lo que la gente cree que de la lectura (antenta y detallada) de los informes publicos (los japoneses no ocultaron el hecho de la explosión de un cañon del Mikasa) y tambien de los informes que mandaron los agregados navales de las distintas embajadas. Tambien de la observación del estado en que quedo el acorazado Orel.


Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS. (Ladrillo quetecagas)

Exactamente. Hay que buscar lo que provocó el fracaso, sea propio o ajeno para que nose repita, la solución estaba allí.

No di con el nombre de aquel que se le encendió la lamparita, cambiando el Ácido Píprico por el TNT.

Gracias Seguiré buscando ayuer volaba con solo una turbina.

Que tengas un buen Fin de Semana.

Cordialmente Kamille :wink:



Te envío un MP
Kamille Rososvky
Imagen
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS. (Ladrillo quetecagas)

Kamikaze Joe escribió:
Siurell escribió: Toda esa información se obtuvo de alguna manera.
Eso es lo gracioso. Que lo s que tenian la información a su disposición, japoneses e ingleses, fallaron en el analisis, por aquello de la autocomplacencia, mientras que los alemanes a los que en principio les estaba vedada, se buscaron la vida.

Saludos.
Bien, sigamos pongamos que estamos a 10 años de la Gran guerra.

1.- La Navy posee desde hace 250 años la armada mas poderosa del mundo. Eso implica no solo número sino calidad de armamento y marineria.

2.- Alemania aspira a convertirse en una potencia colonial y codearse con los grandes. Para eso necesita una marina adecuada...digamos la Hochseeflotte que soñó un tal Tirpiz. Y el Kaiser se lo cree.

3.- Se inicia un ambicioso programa que incluye la construccion de un nuevo concepto de buque, el crucero de batalla. Un concepto muy novedoso que aspira a que la "velocidad es coraza" copiado a los ingleses. Estos buques, eran capaces de infligir un daño mucho mayor, del que eran capaces de absorber ya que poseian un armamento similar al de un acorazado pero con menos proteccion. El concepto se basaba en un diseño que permitiera dar velocidad a una formacion de acorazados, hacer el corso, proteger las rutas de los imperios de los buques de menor porte. Al final de la guerra, el aumento de velocidad de los acorazados los dejó obsoletos ya que perdieron su teorica ventaja. En 1922 el famoso tratado de Washington los trataba de igual manera de manera que los que se hallaban en construccion fueron o desguazados o reconvertidos a portaviones ¿les suena un tal Couragenous?

Bien no nos liemos...

4.- En 1904 ascienden de Fisher a Primer Lord del Almirantazgo. Se trataba de un militar con ideas nuevas que puso rapidamente en practica. Decidió no solo usar cañones de 305 mm en la siguiente generación de acorazados sino instalarlos en los nuevos cruceros de batalla. El acorazado, fue el revolucionario HMS Dreadnought, y los cruceros, fueron los tres buques de la clase Invincible.

5.-Alemania descrubre los Dreadnought y los "nuevos cruceros" (os tendria que contar un rollo sobre las clasificaciones que os ahorro) y diseña el SMS Von der Tann, prácticamente una copia del Invincible. Sin embargo, los proyectistas alemanes no veían con buenos ojos sacrificar a la ligera la protección de sus buques, y los cruceros de batalla germanos siempre estuvieron mucho mejor blindados que sus contrapartes británicos. Dicho buque montó por primera vez turbinas y cuatro hélices.
6.-Alemania no tenia ni capacidad tecnica ni experiencia en la construccion de buques de manera que los primeros se diseñaron en Suecia. Por supuesto que los Tommies no les dejaron los planos. :wink:

7.- El aumento de la coraza planteó un problema...¿como mantenemos su velocidad si aumentamos el peso? Una posibilidad fue disminuir el calibre respecto de los homólogos ingleses alargando la longitud de los tubos. Y pos supuesto mejorando las ojivas como bien comentó Kami. Se pensó además, que así como les habían quedado de majos, se podían utilizar como vanguardia de la Flota. Y asi lo hicieron con gran éxito.

8.- Al poco tiempo, la marina británica decidió emplearlos, al igual que los alemanes, como vanguardia de su línea de batalla, un cometido para el cual no habían sido diseñados. El resultado fue desastroso, como se vio en la batalla de Jutlandia. Se perdieron tres cruceros de batalla británicos: el HMS Invincible, el HMS Indefatigable y el HMS Queen Mary, con sus dotaciones al completo, mientras que los alemanes sólo perdieron el SMS Lützow.

9.-El Von der Tann, esa copia, formaba parte de la división de cruceros de batalla del Almirante Hipper y trabó combate con el Indefatigable. En menos de 17 minutos hundió al crucero inglés.
::kaleun:

10.-Los avances alemanes en construcción de cruceros de batalla obligó a Inglaterra a iniciar la serie Lion. En ellos se mejoró el blindaje y la velocidad. Además se instaló un nuevo sistema de dirección de tiro más eficaz.

11.-El Lützow y el Hinderburg fueron los mejores cruceros de batalla de todos cuantos intervinieron en la Primera Guerra Mundial. Su artillería era tan potente como la de los acorazados de la época; su blindaje era más extenso y mejor que la de sus homólogos.

Construcción: 1914

Desplazamiento: 26.180 toneladas

Eslora: 210 metros

Velocidad: 27 nudos

Armamento: 8 de 305 mm (12"); 12 de 150 mm (6"); 8 de 88 mm (3.4").

Blindaje: 305 mm en cintura y 280 mm en torres


12.-En cuanto al tema de la calidad alemana hay mucho que discutir. Los buques alemanes se diseñaron para operar en su mare nostrum. El mar Baltico y con aspiraciones de consolidarse en el mar del Norte. No necesitaban las comodidades de los britanicos pensados para operar a muy largas distancias y durante mucho tiempo en alta mar.
Eso les proporciono una ventaja añadida en cuanto al peso.


En fin otro tocho y sin dibujitos. ::juas::
Batten
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4585
Registrado: 22 Oct 2006 02:00

Re: LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS. (Ladrillo quetecagas)

Saludos:

Me gusta el hilo.

Gracias.
ductorroella
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 5270
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Torroella de Montgri - Girona

Re: LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS. (Ladrillo quetecagas)

muy buen post si señor de los que da gusto leer.
Gracias caballeros por compartir vuestra sabiduria.
Un saludo
Kommodore Ductorroella
Comandante del U-540
ender
Comandancia
Comandancia
Mensajes: 2224
Registrado: 17 Sep 2008 13:31
Ubicación: entre More y Candido

Re: LA IMPORTANCIA DEL ANALISIS. (Ladrillo quetecagas)

:shock:
Cantida cosas amenas aprende uno aqui

por favor caballeros queremos mas

::plas: ::plas: ::plas:

saludos
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”