DUDA (una más)

Foro para discusión de temas no relacionados en nada con la 24ª Flotilla o los temas comunes que en ella se tratan ("Off-Topic"). Todas las restricciones de moderación también se aplican en esta sección.

Moderador: MODERACION

badenholf
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2587
Registrado: 19 Mar 2009 11:53

Re: DUDA (una más)

Saludos Caballeros:

Yo creo que todo se soluciona si compramos un buen diccionario de la lengua castellana.
•Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda (Martin Luther King).
ductorroella
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 5270
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Torroella de Montgri - Girona

Re: DUDA (una más)

Kamikaze Joe escribió:No. Yo creo que sabe lo que quiere decir.
Lo que no sabe es cómo lo quiere decir.


Lo que me lleva a otra duda. ::ah:

Duda sobrevenida:

¿Qué nos limita más? nuestro propio conocimiento (o desconocimiento) o la capacidad para expresarlo en un medio dado.






Espero que me perdoneis por ser tan puñetero. ::juas::
Creo que nos limita mas la capacidad para expresarlo en un medio dado que nuestro propio conocimiento.

Y si eres un puñetero.
::juas::
Un saludo
Kommodore Ductorroella
Comandante del U-540
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: DUDA (una más)

Así es Duc, el medio te limita. En mis clases de Aikido hablo con más libertad de ciertos tema. Mis pobres alumnos me tienen que aguantar buenas chapadas ::glups .

Ahora quiero hacer yo otra pregunta. Si admitimos que la sentencia de "sólo sé que no sé nada" forma parte de la sabiduría, ¿qué quiere decir?
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: DUDA (una más)

Jo, jefe no querras que te resumanos en un post el metodo socratico ¿o si?

Sócrates sabia o creia saber que la percepción de su propia ignorancia, le hacia más sabio que aquellos, que aunque ignorantes, proclamaban sus supuestos conocimientos. Y aunque la frase "yo solo sé que no sé nada" pueda parecer una paradoja le permitio descubrir sus errores, donde otros daban por cierto estar acertados.

Y bueno, el metodo socratico consistia basicamente en no pontificar y que los alumnos aceptasen su discurso como dogma de fé, sino que se basaba en el debate (curiosamente, como un foro) el "maestro" hacia una proposición esto es, una pregunta o afirmación sobre un tema, que debia ser respondido o rebatido en un dialogo que tenia como meta el conocimiento.

Mas o menos (más bien menos) biene a ser algo así.

Aunque no me hagas mucho caso, que yo de esto no sé mucho, mas bien nada.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: DUDA (una más)

Muy bien, Kami, buena explicación. Pero para ti , íntimamente, qué significa.
Para que se me entienda por donde voy: esto lo preguntaría un maestro Zen.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: DUDA (una más)

Por cierto, Kami, eres verdaderamente perverso: ¡cómo tiras de la lengua! :D
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
corkran
Oberfähnrich zur See
Oberfähnrich zur See
Mensajes: 1641
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Heidelberg - Deutschland
Contactar:

Re: DUDA (una más)

solo se que no se nada, esta en el fondo de lo que deberiaser la sabiduria por la razon que antes oarso ha expuesto, es un retruecano que nos conduce a la curiosidad como mecanismo motor del conocimiento y en general como uno de las caracteristicas que hace unos cientos de miles de años nos hicieron humanos. nuestra especie es curiosa, literalmente por naturaleza y eso la impele a saber continuamente mas. Si no tienes curiosidad, si crees que ya lo sabes todo, no querras saber mas y en cierto sentido perderas "puntos de humanidad" eres mas hombre cuanto mas quieres saber.
pero socrates tambien queria transmitir algo muy simple pero para lo que hay que ser tremendamente sabio a la hora de reconocerlo: la infinitud de lo que se, al lado de lo que no se. solo se que no se nada, porque lo que se es despreciable si lo comparo con todo lo que no se. es decir, hablaba, casi, literalmente. lo quee pasa es que eso es muy dificil. visto desde nuestra perspectiva puede parecer facil afirmar hace 2500 años que se sabia muy poco y mucho mas dificil hacerlo ahora que sabemos tanto, pero en cada momento presente al hombre le parece que sabe muchisimo, de hecho sabe todo lo que hasta ese momento se sabe; por lo tanto a socrates, como a cualquiera que tenga mucho conocimiento y que ademas se sepa muy inteligente, le pareceria que sabia muchisimas cosas y para ese momento asi era realmente. poder reconocer que no sabia nada en comparacion con todo lo que le quedaba por saber nos habla no ya de un sabio, sino casi de un presciente.
al final del siglo XIX las ciencias experimentales vivieron una epoca casi de crisis porque creian que el fin de la ciencia estaba cercano debido a que ya sabian casi todo lo que se podia saber y que por tanto no se podria avanzar mas. Imaginaos que cuadrilla de ignorantes por muy premios nobeles que fueran comparados con socrates. poco despues llego einstein a darles de bofetadas y aun despues la fisica cuantica a arrebatar hasta la ultima de las seguirdades. pues bien cuando aun se desconocen tantas cosas, ya se ha vuelto a insinuar que el final del siglo XX nos aproxima al fin del conocimiento y desde otras ramas del saber algun desgraciado se atrevio,en los años ochenta a pronosticar el fin de la historia por el mismo mecanismo: el agotamiento de las posibilidades y es que tontos con titulo hay muchos mas de los que podemos imaginar, por eso se engrandece la figura del sabio que sabe siquiera percibir "solo se que no se nada" si encima se atreve a enunciarlo publicamente y lo hace con una frase tan sintetica y tan inmortal entonces solo por eso, aunque no hubiera hecho nada mas, ya merece ser recordado, como esos poetas que merecen ser venerados, no por el conjunto de su obra, sino porque escribieron un determinado verso o como maximo un poema especifico. quizas no podamos aspirar a mas que a crear algo aparentemente minusculo por lo que merezcamos ser recordados y para eso es posible que toda una vida sea insuficiente.

por cierto Kami es perverso, ciertamente, la inteligencia casi siempre lo es, pero el problema es que como todo el mundo lo sabe, primero hay que averiguar por donde viene antes de jugar entre sus perversidades. Una pregunta directa, Carlos, a veces es mucho mas perversa...
no obstante el propio Kami nos sirve para ilustrar otra faceta de su propia pregunta:
esta la inteligencia, gente como el propio Kami, (la capacidad de manejar diversos registros -en el sentido amplio de registros- con un alto grado de competencia)
el conocimiento que vendria a ser como la cantidad de datos disponibles y operativos en un banco de memoria determinado
y la sabiduria que es un compendio de todo que ni nosotros mismos podemos definir plenamente.
de manera que no podemos estar seguros de si tenemos compañeros inteligentes en el mundo animal o entre las inteligencias artificiales que hemos ido creando hasta ahora, pero podemos estar razonablemente seguros de que la sabiduria es un atributo individual y no de especie. Puede ser que encontremos individuos sabios cuando en ellos confluyan la inteligencia, el conocimiento, el resto de capacidades cognitivas y ademas la habilidad -sumamente extraña- de manejar todos esos atributos de una manera eficiente, armonica y bella. casi na.
"Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens" F. V. Schiller
Imagen Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: DUDA (una más)

Beltza escribió:Por cierto, Kami, eres verdaderamente perverso: ¡cómo tiras de la lengua! :D
Logico. Cuando nacemos somos una caja vacia, unos con una capacidad y otros con otra, pero eso es lo de menos. Lo importante es ir llenandola. Pero si no escucho ¿cómo la voy a llenar? la sabiduria poca o mucha que podamos tener cada uno de nosotros no es nuestra, es la que nos han transmitido.

Por eso es importante saber que no sabemos. Y querer saber. Es mi opinión.

En cuanto a tu pregunta, lo más parecido que he conocido a un maestro de Zen, me pregunto una vez: ¿Cómo te definirias?

Yo le conteste: Intento mejorar.

A él le sirvio, espero que te sirva a ti.


Saludo.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: DUDA (una más)

A mí no me tiene que servir; yo no tengo que juzgar nada. Es tu respuesta y eso es lo válido.

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Nene
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1016
Registrado: 15 Abr 2006 02:00

Re: DUDA (una más)

Kamikaze Joe escribió:Cuando nacemos somos una caja vacia, unos con una capacidad y otros con otra, pero eso es lo de menos. Lo importante es ir llenandola. Pero si no escucho ¿cómo la voy a llenar? la sabiduria poca o mucha que podamos tener cada uno de nosotros no es nuestra, es la que nos han transmitido.
Bufffff......... menudo liante estás hecho, kami.

Desde mi humilde opinión creo en este caso hablas del conocimiento, no de la sabiduría. Lo que conocemos es lo que nos ha sido transmitido de anteriores generaciones, conocimientos que fueron cada vez mejorados gracias a la inteligencia de algunos que los asumieron para, acto seguido, ponerlos en duda y establecer nuevos postulados a generaciones futuras. A Galileo lo quemaron por ello, pero su legado fué el conocimiento, no la sabiduría.
Por eso es importante saber que no sabemos. Y querer saber.
Toy dacuerdo, pero eso no es que sea importante, es que se dá por sentado.

Creo incluso que es la impronta de nuestra naturaleza: esa ánsia infinita por satisfacer el conocimiento y el saber que, tanto en cuanto más se amplía, en más vasta se convierte el área de nuestro desconocimiento. Es como subir a una cima y una vez realizado el esfuerzo descubrir, desde allí, una nueva perspectiva de otras nuevas cimas antes desconocidas.
Y seguir.
La verdá que la felicidá no está por ahí. Prefiero el regazo de una mujer.

Seguiremos hablando perooooo...
Ñores, ñoras... me voy a la cama que estoy muuu pedo.

Hastalamañana... ::jis:

PD: Lo que dice Oarso en su segundo post, osti.
PPd: Y corkran, que su lectura es un deleite.


Agur...
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: DUDA (una más)

Nene escribió:
Bufffff......... menudo liante estás hecho, kami.

Desde mi humilde opinión creo en este caso hablas del conocimiento, no de la sabiduría. Lo que conocemos es lo que nos ha sido transmitido de anteriores generaciones, conocimientos que fueron cada vez mejorados gracias a la inteligencia de algunos que los asumieron para, acto seguido, ponerlos en duda y establecer nuevos postulados a generaciones futuras. A Galileo lo quemaron por ello, pero su legado fué el conocimiento, no la sabiduría.

Toy dacuerdo, pero eso no es que sea importante, es que se dá por sentado.

Creo incluso que es la impronta de nuestra naturaleza: esa ánsia infinita por satisfacer el conocimiento y el saber que, tanto en cuanto más se amplía, en más vasta se convierte el área de nuestro desconocimiento. Es como subir a una cima y una vez realizado el esfuerzo descubrir, desde allí, una nueva perspectiva de otras nuevas cimas antes desconocidas.
Y seguir.
La verdá que la felicidá no está por ahí. Prefiero el regazo de una mujer.

Seguiremos hablando perooooo...
Ñores, ñoras... me voy a la cama que estoy muuu pedo.

Hastalamañana... ::jis:

PD: Lo que dice Oarso en su segundo post, osti.
PPd: Y corkran, que su lectura es un deleite.


Agur...

Bien! Vamos entrando en materia. Y cada reflexión nos lleva a nuevas afirmaciones.
Y a nuevas dudas:
La sabiduria, ¿puede ir separada del conocimiento? dicho de otra manera ¿puede haber conocimiento sin sabiduria? ¿somos felices porque tenemos inteligencia para conocer esa felicidad? o ¿somos inteligentes porque buscamos la felicidad?

Coño! menos mal que no tengo el pelo rizado, si no, pareceria el Punset!

Saludo.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: DUDA (una más)

¿Galielo al final no evitó que lo quemaran? ::que:

Según Platón, nosotros no aprendemos, sino que recordamos. ::mmm:
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: DUDA (una más)

Y sim embargo, se mueve.


Platon tambien decia que al principio los hombres teniamos cuatro piernas y cuatro brazos.



Saludo.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Nene
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1016
Registrado: 15 Abr 2006 02:00

Re: DUDA (una más)

jaumem escribió:¿Galielo al final no evitó que lo quemaran? ::que:

Según Platón, nosotros no aprendemos, sino que recordamos. ::mmm:
Por supuesto jaumem, desdiciendose de sus descubrimientos. Pensaba en Servet, pero con los pedos que me cojo ya confundo los tirios con los troyanos. De lo segundo, humildemente y resacoso completo, y lo dijera Platón (editado ::bah: ) o no, no estoy de acuerdo.
Kami, me parece estupendo que sigas haciendote preguntas y más preguntas, pero por ese camino este va a ser el hilo más largo de la historia y creo, además, que no va a llegar a ninguna conclusión. Pero... ¡adelante!.

Saludos apañeros. ::bah:
Última edición por Nene el 08 Nov 2009 15:28, editado 1 vez en total.
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: DUDA (una más)

Hay hilos más largos, y nadie dice nada.

Y piensa, que tirando del hilo, al final desentrañas la madeja.
Además, puede ser divertido. Y no es obligatorio. (Lo que lo hace incluso más divertido.)


Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Responder

Volver a “FORO GENERAL NO-TEMATICO”