TREINTA

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

TREINTA

Autor : Kron161
Fecha : 5/12/02
Hora : 9:52:19 pm

Como mantenerse indetectado en Multiplayer. (sin trampas)

Muchos jugadores han experimentado la desagradable sorpresa de que paran motores y ordenan profundidad. El submarino coge velocidad y al tiempo que desciende se mueve pudiendo llegar hasta los 7 nudos, virtualmente en silencio....aparentemente, porque al poco, los destructores vuelven a estar exactamente encima dandole para el pelo.

Esto es debido a otro de los problemas de Silent Hunter 2 y consiste en lo siguiente :

Si un jugador es detectado desde el hidrófono de un destructor, luego, pasado un rato, aunque haya parado los motores, si el destructor mueve el hidrófono sobre el arco del compás donde está el submarino, escuchará el caracteristico zumbido de la planta eléctrica durante 1 o 2 minutos.....tiempo más que suficiente para acercarse, centrar el sonar activo y aguarle la fiesta al submarino.

Como solucionarlo?

En primer lugar EVITANDO UNA DETECCION PREMATURA por ponerse a velocidad de flanco, ( o cualquier otra velocidad que no sea la mínima) cofiado de que los DD todavia están lejos....Un destructor con los motores parados a poca velocidad ( 5 ó 6 nudos) es capaz de escuchar con claridad a un submarino que esté metiendo ruido a más de 6000 metros.

Por tanto, compañeros, paciencia, no queraís correr, mantener el sigilo, si os manteneis silenciosos y no os han detectado con anterioridad, en cuanto esteis con los motores parados, virtualmente os pueden pasar por encima sin escucharos con su sonar pasivo. (en esas condiciones, tratar de acertar a un submarino con el sonar activo, cuyo cono de búsqueda es mucho menor que el cono del sonar pasivo, es tan dificil como encontrar la proverbial aguja en el pajar, en el mejor de los casos, improbable. Pura chiripa, vamos).

Obviamente, cuando hagais saltar tres o cuatro mercantes por el agua, el destructor puede suponer en qué zona estais, pero aún así, la regla del silencio prevalece, el destructor DEBE utilizar el sonar pasivo para centrar en activo. Si no hay ruido, le va a costar mucho más cogeros.

El problema claro está, es que si ya os habia captado antes, ya que aunque os pierda y luego pareis motores para mantenerse indetectados, en cuanto el cono del sonar pasivo os pase por encima.....aún con vuestros motores completamente parados, escuchará ruido de motor de submarino. ( otro bug"Ultimation").

Aprovecho aquí para recordar la maniobra del "purpoising" que consiste en mover el submarino con los motores parados y que ya habia salido en otro post:

**********************************************************

Efectivamente en Silent Hunter 2 un submarino puede avanzar literalmente en silencio con los motores apagados utilizando la maniobra conocida como "purpoising".

Esta maniobra consiste en detener el motor y a continuación dar orden de bajar, observaremos que según el submarino desciende, el deslizamiento del agua en los planos provoca un efecto "de ala" con translación horizontal, es decir, ganamos velocidad. Cuanto más bajemos más velocidad adquiriremos. Llegados al punto donde no queramos descender más, daremos orden de ascender, la velocidad se detendrá y luego, según el submarino comienza a ascender volveremos a ganar velocidad.

De esta forma es posible recorrer varios cientos de metros en el silencio más absoluto.....a costa de aire comprimido !. (acordaos de decirle al cocinero que no se tire pedos ! Aquí el silencio es importante y el aire comprimido que necesitas....no es es !).

Esta maniobra es particularmente útil cuando nuestros atacantes nos han perdido ( En destroyer command, utilizan el pasivo para localizar el submarino, y una vez hecho esto, le dan al activo para acabar de "ajustar" el blanco). Si no hacemos ruido, no nos detectarán con el sonar pasivo. Y la posibilidad de que nos acierten a ciegas en una búsqueda con el sonar activo de de 5 (ángulo de abertura del cono del sonar) contra 180 (ángulo de rotación del sonar). Esto nos permite alejarnos moderadamente de nuestros atacantes......ascender a altura de periscopio.....y darles una sorpresa !

Una cosita más.....como vais a abusar del aire comprimido, cuando más hondo bajeis.....más gastareis. Conviene mantenerse a una profundidad moderada.

Ya lo sabes ! Run Silent, Run deep !

Saludos a todos y....buena caza. Kron, U-161
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Sobre el post antiguo número 30.

Ahora con el uso de los hidroplanos, no hay problema con el gasto de aire comprimido. ¿ no ?

O sea que, la maniobra sigue siendo válida ¿ no ?

Saludos
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Kron161
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 337
Registrado: 31 Jul 2000 02:00
Ubicación: BCN

Bueno, este post mio, en origen tiene miga...

veamos. Con el motor antiguo, evitar la detección era básico, ya que entonces no había ni silent running y las capas termales iban de aquella manera...

Con los nuevos parches, es relativo: con el motor parado, puedes bajar, pero no subir, para eso necesitas aire comprimido.

De todas formas, hay que tener cuidado, porque si en el descenso pasas de los 1,7 nudos... el destructor te puede escuchar con el pasivo. Hay que regular los planos para que en el "picado" no nos pasemos de velocidad.

el procedimiento para mantenerse silencioso es reducir a 1,7 nudos y luego tocar el botoncito de silent running. Eso debería funcionar. Dentro de 3 semanas tengo una LAN en casa y podré hacer pruebas fiables sobre esto.

Buena Caza!

Kron.
barracuda
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 233
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: San Sebastian (SPAIN) - Bordeaux (FRANCE)

?????

Hola!
Esta muy bien vuestras explicaciones, pero entonces me pregunto yo como me pudieron detectar una vez ( y no solo ami como en un anterior post puse..) con motor parado, profundidad periscopio y el DD estaba a unos 2500 mts??? :?: :?: :?:
Aquel me dijo que tenia el sonar en automatico en activo y que NO me habia oido...debio ser el activo!!!! a 2500 mts!!!
Sugerencias??
Otra cosa, un DD puede detectarte en pasivo si estas en superficie?? (Suponiendo que no tenga radar, claro esta!) A que distancia? Es para preveer la aproximacion en superficie al principio de la guerra, para no verte con la sorpresa de ser destruido a cañonazos!

Y una ultima pregunta, para KRON... que es el LAN del que hablas? Me puedes explicar por favor? Son 2 ordenadores conectados por ethernet entre ellos?
Gracias.
Barracuda.
Kron161
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 337
Registrado: 31 Jul 2000 02:00
Ubicación: BCN

Compañero Barracuda

En primer lugar, tu pregunta sobre tu detección, fué debidamente contestada en tu post.

puedes verlo aquí:

http://www.24flotilla.com/phpBB2/viewtopic.php?t=580

Para que te hagas una imagen gráfica, imaginate que en lugar de el sonar, el DD tiene un cañoncito submarino rotatorio que dispara a ciegas balines que alcanzan los 2500-3000 mts y escucha si el balín se pierde en el agua (sin ruido) o si impacta contra algo (ping!). Si da la mala suerte de que te pilla un balin... ya estas detectado!. Mala suerte! no hay contramedida efectiva para evitar que un ping de sonar activo acertado a ciegas no delate tu presencia.. Mirate en la web de la flotilla, en la guía táctica, las disposiciones de los arcos de cobertura del sonar y la forma de hacer aproximaciones.

Correcto, creo que un DD puede detectarte en pasivo en la superficie. Pero no lo se seguro porque no recuerdo haber pillado a ningún sub desprevenido en superfice

Una LAN es una red local. Como internet, pero dentro de casa entre dos ordenadores y por cable (alta velocidad de transmisión de datos).

Buena Caza!

Kron
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”