
Armisticio
Moderador: MODERACION
Armisticio
A las 11 horas y 11 minutos del día 11 del mes 11...si no fuera por la cantidad de muertos, heridos y mutilados seria gracioso. 

Re: Armisticio
Un Armisticio consiste en la suspensión de las agresiones entre dos grupos (países, naciones, facciones) que se encuentran enfrentados en una lucha armada. No incluye necesariamente la firma de un tratado de paz, sino que solamente cesan las hostilidades.
A lo largo de la historia, durante algunas guerras se han decretado armisticios en períodos especiales. Por ejemplo, los ejércitos cristianos no se agredían durante la Navidad.
Un armisticio es una situación de facto que no equivale a un tratado de paz. Por ejemplo, al armisticio de la guerra de Corea de 1953 no ha seguido tratado de paz alguno.
La rebelión de los marinos de Kiel el 28 de octubre, es seguida por insurrecciones en medio de un ambiente revolucionario. El 9 de noviembre, Guillermo II abdica y huye a Holanda. La república es proclamada en Berlín.
La delegación alemana, presidida por Mathias Erzberger, firmó el Armisticio en Rethondes el 11 de noviembre si bien las negociaciones se habian iniciado en septiembre.
Saludos.
A lo largo de la historia, durante algunas guerras se han decretado armisticios en períodos especiales. Por ejemplo, los ejércitos cristianos no se agredían durante la Navidad.
Un armisticio es una situación de facto que no equivale a un tratado de paz. Por ejemplo, al armisticio de la guerra de Corea de 1953 no ha seguido tratado de paz alguno.
La rebelión de los marinos de Kiel el 28 de octubre, es seguida por insurrecciones en medio de un ambiente revolucionario. El 9 de noviembre, Guillermo II abdica y huye a Holanda. La república es proclamada en Berlín.
La delegación alemana, presidida por Mathias Erzberger, firmó el Armisticio en Rethondes el 11 de noviembre si bien las negociaciones se habian iniciado en septiembre.
Saludos.
-
- Kommodore
- Mensajes: 3441
- Registrado: 02 Jul 2007 02:00
- Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
- Contactar:
Re: Armisticio
El Alto Mando del Ejèrcito sostiene su peticiòn del domingo, 29 de setiembre del corriente año, de una inmediata propuesta de paz a nuestros enemigos. Como consecuencia de la derrota en el frente macedonio, de la disminuciòn de fuerzas de nuestras reservas en el oeste, originada por dicha derrota, y ante la imposibilidad de reponer las considerables pèrdidas sufridas en las batallas de los ùltimos dìas, segùn humanas previsiones ya no existe posibilidad de imponer la paz al enemigo.
Este, por su parte, lleva continuamente nuevas reservas a la batalla. El Ejèrcito Alemàsn todavìa està unido y se defiende victoriosamente de los ataques adversarios. Sin embargo, las situaciòn se agrava de dìa en dìa y puede obligar al Alto Mando del Ejèrcito a tomar decisiones de extrema gravedad. En tales circunstancias, lo màs correcto serìa interrumpir la lucha para evitar al pueblo alemàn y a sus aliados vìctimas y sacrificios inùtiles. Cada dìa perdido cuesta la vida a miles de valientes soldados. Firmado: Von Hindenburg
Carta dirigida al Canciller del Reich, Principe Max Von Baden, en respuesta a su pregunta tras la solicitud de inmediata solicitud de armisticio del General del Ejèrcito Imperial, Ludendorff, sobre el tiempo que podrìa resistir el Ejèrcito.
El mismo Canciller da a conocer arbitrariamente que el Emperador Guillermo II ha abdicado el 9 de noviembre de 1918, haciendo cargo a Friedrich Ebert sobre el destino de Alemania. Este ùltimo, junto con Scheidemann ( lider de la fracciòn socialdemòcrata ) proclamarìan la Repùblica Alemana, con Ebert como Canciller, ganàndole de mano a los bolcheviques y su posible gobierno soviètico ( Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg ).
Fiedrich Ebert se comunicarìa en conferencia telefònica el 10 de noviembre con el Genera Groener, sucesor de Ludendorff, poniendose al tanto de la situaciòn en forma mutua y asumiendo la responsabilidad total ante la claudicaciòn que sabìan que deberìan soportar por la firma del armisticio.
- Que Bèlgica, el norte de Francia y Alsancia-Lorena sean desocupados por las tropas alemanas en el plazo de 14 dìas.
- Que Alemania retire a sus fuerzas al oeste del Rhin, permitiendo la ocupacion por parte de las fuerzas aliadas.
- Que los vencedores ocupen importantes ciudades alemanas al este del Rhin a manera de "cabeza de puente" ( previsiòn para invadir a Alemania ).
- Que se cree una zona neutral al este del Rhin ( no existencia de fuerzas defensivas alemanas )
- Que en el Frente Oriental retrocedas las tropas a las fronteras establecidas antes de estallar el conflicto ( aquì las fuerzas alemanas en retroceso deberàn de pelear contra los bolcheviques y los blancos, ya que quedaron sumergidos en la Guerra Civil que siguiò a la Revoluciòn de Octubre ).
- Que se libere a todos los prisioneros de guerra sin que medie reciprocidad por parte de los aliados.
- Que Alemania se comprometa a entregar:
5000 piezas de artillerìa.
30000 metralladoras
3000 aviones
5000 locomotoras
150000 vagones
10000 camiones
100 submarinos
8 cruceros ligeros
6 acorazados
- Que el resto de la flota de guerra sea desarmada bajo control aliado ( no sè si esto es la internaciòn en Scapa Flow )
- Que las tropas que luchas en las colonias de Africa capitulen incondicionalmente.
- Que a pesar de armisticio, los problemas de alimentaciòn del pueblo alemàn causados por el bloqueo queden sin resolver.
Tal vez, pensando en lo que sucediò despuès, porque hasta bien entrado enero de 1919, la situaciòn polìtica alemana fue un hervidero, hubiera sido conveniente que fuera ocupada por los aliados, evitàndose la agitaciòn de los extremistas que desembocarìan en la Republica Soviètica de Baviera ( 4 de abril de 1919 ) y la culminaciòn del proceso el 30 de enero de 1933 con la asignaciòn de Adolf Hitler como Canciller del Reich.
Este, por su parte, lleva continuamente nuevas reservas a la batalla. El Ejèrcito Alemàsn todavìa està unido y se defiende victoriosamente de los ataques adversarios. Sin embargo, las situaciòn se agrava de dìa en dìa y puede obligar al Alto Mando del Ejèrcito a tomar decisiones de extrema gravedad. En tales circunstancias, lo màs correcto serìa interrumpir la lucha para evitar al pueblo alemàn y a sus aliados vìctimas y sacrificios inùtiles. Cada dìa perdido cuesta la vida a miles de valientes soldados. Firmado: Von Hindenburg
Carta dirigida al Canciller del Reich, Principe Max Von Baden, en respuesta a su pregunta tras la solicitud de inmediata solicitud de armisticio del General del Ejèrcito Imperial, Ludendorff, sobre el tiempo que podrìa resistir el Ejèrcito.
El mismo Canciller da a conocer arbitrariamente que el Emperador Guillermo II ha abdicado el 9 de noviembre de 1918, haciendo cargo a Friedrich Ebert sobre el destino de Alemania. Este ùltimo, junto con Scheidemann ( lider de la fracciòn socialdemòcrata ) proclamarìan la Repùblica Alemana, con Ebert como Canciller, ganàndole de mano a los bolcheviques y su posible gobierno soviètico ( Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg ).
Fiedrich Ebert se comunicarìa en conferencia telefònica el 10 de noviembre con el Genera Groener, sucesor de Ludendorff, poniendose al tanto de la situaciòn en forma mutua y asumiendo la responsabilidad total ante la claudicaciòn que sabìan que deberìan soportar por la firma del armisticio.
- Que Bèlgica, el norte de Francia y Alsancia-Lorena sean desocupados por las tropas alemanas en el plazo de 14 dìas.
- Que Alemania retire a sus fuerzas al oeste del Rhin, permitiendo la ocupacion por parte de las fuerzas aliadas.
- Que los vencedores ocupen importantes ciudades alemanas al este del Rhin a manera de "cabeza de puente" ( previsiòn para invadir a Alemania ).
- Que se cree una zona neutral al este del Rhin ( no existencia de fuerzas defensivas alemanas )
- Que en el Frente Oriental retrocedas las tropas a las fronteras establecidas antes de estallar el conflicto ( aquì las fuerzas alemanas en retroceso deberàn de pelear contra los bolcheviques y los blancos, ya que quedaron sumergidos en la Guerra Civil que siguiò a la Revoluciòn de Octubre ).
- Que se libere a todos los prisioneros de guerra sin que medie reciprocidad por parte de los aliados.
- Que Alemania se comprometa a entregar:
5000 piezas de artillerìa.
30000 metralladoras
3000 aviones
5000 locomotoras
150000 vagones
10000 camiones
100 submarinos
8 cruceros ligeros
6 acorazados
- Que el resto de la flota de guerra sea desarmada bajo control aliado ( no sè si esto es la internaciòn en Scapa Flow )
- Que las tropas que luchas en las colonias de Africa capitulen incondicionalmente.
- Que a pesar de armisticio, los problemas de alimentaciòn del pueblo alemàn causados por el bloqueo queden sin resolver.
Tal vez, pensando en lo que sucediò despuès, porque hasta bien entrado enero de 1919, la situaciòn polìtica alemana fue un hervidero, hubiera sido conveniente que fuera ocupada por los aliados, evitàndose la agitaciòn de los extremistas que desembocarìan en la Republica Soviètica de Baviera ( 4 de abril de 1919 ) y la culminaciòn del proceso el 30 de enero de 1933 con la asignaciòn de Adolf Hitler como Canciller del Reich.

Re: Armisticio
http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/t ... m#tratados
Pagina de un Profesor de Geografia e Historia de un IES de Alcorcón. Vale la pena.
En fin, que los 14 puntos del famoso discurso de Wilson animó a Alemania a firmar el armisticio y quedando luego fuera de la Conferencia de Paris siendole impuesto un Tratado (Versalles) mucho mas severo.
1.-Convenios abiertos y no diplomacia secreta en el futuro.
2.-Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales, excepto cuando los mares quedasen cerrados por un acuerdo internacional.
3.-Desaparición, tanto como sea posible, de las barreras económicas.
4.-Garantías adecuadas para la reducción de los armamentos nacionales.
5.-Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales, de tal manera que los intereses de los pueblos merezcan igual consideración que las aspiraciones de los gobiernos, cuyo fundamento habrá de ser determinado, es decir, el derecho a la autodeterminación de los pueblos.
6.-Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia plena oportunidad para su propio desarrollo con la ayuda de las potencias.
7.-Plena restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.
8.-Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en 1871.
9.-Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de la nacionalidad.
10.-Oportunidad para un desarrollo autónomo de los pueblos del Imperio Austrohúngaro.
11.-Evacuación de Rumanía, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de nacionalidad.
12.-Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio otomano, y el Estrecho de los Dardanelos libres para toda clase de barcos.
13.-Declarar a Polonia como un estado independiente, que además tenga acceso al mar.
14.-La creación de una asociación general de naciones, a constituir mediante pactos específicos con el propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integridad territorial, tanto de los Estados grandes como de los pequeños.
Pagina de un Profesor de Geografia e Historia de un IES de Alcorcón. Vale la pena.
En fin, que los 14 puntos del famoso discurso de Wilson animó a Alemania a firmar el armisticio y quedando luego fuera de la Conferencia de Paris siendole impuesto un Tratado (Versalles) mucho mas severo.
1.-Convenios abiertos y no diplomacia secreta en el futuro.
2.-Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales, excepto cuando los mares quedasen cerrados por un acuerdo internacional.
3.-Desaparición, tanto como sea posible, de las barreras económicas.
4.-Garantías adecuadas para la reducción de los armamentos nacionales.
5.-Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales, de tal manera que los intereses de los pueblos merezcan igual consideración que las aspiraciones de los gobiernos, cuyo fundamento habrá de ser determinado, es decir, el derecho a la autodeterminación de los pueblos.
6.-Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia plena oportunidad para su propio desarrollo con la ayuda de las potencias.
7.-Plena restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.
8.-Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en 1871.
9.-Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de la nacionalidad.
10.-Oportunidad para un desarrollo autónomo de los pueblos del Imperio Austrohúngaro.
11.-Evacuación de Rumanía, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de nacionalidad.
12.-Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio otomano, y el Estrecho de los Dardanelos libres para toda clase de barcos.
13.-Declarar a Polonia como un estado independiente, que además tenga acceso al mar.
14.-La creación de una asociación general de naciones, a constituir mediante pactos específicos con el propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integridad territorial, tanto de los Estados grandes como de los pequeños.
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Re: Armisticio
La mala leche que se le tuvo que poner al tio que mataron el 11 de 11 a las 10:59
¿No?
¿No?
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
Re: Armisticio
Recuerdo una historia sobre una carga ordenada el dia once...lo buscaré. Creo que se trató de afroamericanos. 

Re: Armisticio
Aquel día, centenares de soldados murieron y varios miles más sufrieron heridas. En su libro "Eleventh Month, Eleventh Day, Eleventh Hour: Armistice Day, 1918, World War I and Its Violent Climax", el prestigioso historiador americano Joseph E Persico ha estimado el nº de bajas mortales y heridos del día 11 de Noviembre de 1918 en 11.000.

Para ilustrar este extremo, os explicaré el caso del aguerrido general Wright, de la 89ª División Americana: Viendo que sus tropas estaban exhaustas y sucias, y habiéndose enterado de que había instalaciones adecuadas para el baño en la ciudad cercana de Stenay, decidió despedirse de la I Guerra Mundial ofreciendo a sus hombres la posibilidad de asearse en condiciones... la única salvedad era que la ciudad de Stenay estaba en territorio enemigo, con lo que este último y estúpido combate supuso la muerte de 300 de sus hombres.
Pues paradojas de la vida, fue un soldado americano de origen alemán: Henry Gunther, que servía en la 79ª División del ejército americano. El triste suceso tuvo lugar al Sur de la Región de Argonne, en Francia. Este soldado tomó parte en una última carga contra sorprendidas tropas alemanas, que sabían que el armisticio se había firmado y que el Alto el fuego estaba a punto de entrar en vigor...
... Henry Gunther recibió varios impactos de bala y falleció a resultas de la gravedad de las heridas. Tiene el triste honor de ser el último soldado fallecido en combate en la I Guerra Mundial, y por ese motivo se le concedió la Cruz por Servicio Distinguido.
El acta de defunción señala que murió el 11 de Noviembre de 1918, a las 10:59 h.
Cerca de Verdún, la batería del capitán de artillería del Ejército norteamericano Harry Truman, que después sería presidente, siguió disparando hasta las 10:45 de la mañana. Estaba probando unos proyectiles de largo alcance. A las 11.00 en punto, un pelotón del segundo destacamento de Middlesex estaba situado justo enfrente de una posición alemana: «No nos resultó fácil convencer a los hombres de que no debían atacar. Ellos decían que no se enteraría nadie y que era una lástima no matar a unos cuantos alemanes más».
En Lessines, el general de brigada Bernard Freyberg dirigió una carga de caballería a las 10:55 y escribió a Churchill diciendo: «Ha sido la mejor forma de acabar mi guerra, persiguiendo alemanes por las calles, estoy seguro de que le hubiera gustado». Se le otorgó un galón más por esta última acción.
En el frente, el escritor John Buchan estaba con las tropas sudafricanas: «Dos minutos antes de que dieran las 11.00... vieron una ametralladora alemana. Después de disparar una cinta entera, el soldado se levantó, se quitó el casco, saludó y se fue andando a la retaguardia».
En esas seis horas (desde las 5 a las 11 de la mañana) de las 16 divisiones americanas que se encontraban en el frente occidental la mañana del armisticio, los comandantes de 7 de ellas dieron por concluida la guerra desde el momento en el que recibieron la noticia de que se había firmado el armisticio, por lo que pusieron fin a los enfrentamientos; pero los comandantes de 9 divisiones decidieron continuar la guerra hasta la última hora… hasta las 11 en punto.
Los soldados negros de la 92 division americana, que por el hecho de ser negros apenas intervinieron, en esas 6 horas fatidicas fueron enviados por el general Pershing a un ataque frontal, murieron 190 de sus hombres.
El general americano Sameral ordeno a la Division 89 de marines cruzar el Mosa y les despidio con estas palabras: Espero no volver a veros a ninguno. Resultado: se cruzo el Mosa y murieron 1.100 hombres de la division.

Para ilustrar este extremo, os explicaré el caso del aguerrido general Wright, de la 89ª División Americana: Viendo que sus tropas estaban exhaustas y sucias, y habiéndose enterado de que había instalaciones adecuadas para el baño en la ciudad cercana de Stenay, decidió despedirse de la I Guerra Mundial ofreciendo a sus hombres la posibilidad de asearse en condiciones... la única salvedad era que la ciudad de Stenay estaba en territorio enemigo, con lo que este último y estúpido combate supuso la muerte de 300 de sus hombres.
Pues paradojas de la vida, fue un soldado americano de origen alemán: Henry Gunther, que servía en la 79ª División del ejército americano. El triste suceso tuvo lugar al Sur de la Región de Argonne, en Francia. Este soldado tomó parte en una última carga contra sorprendidas tropas alemanas, que sabían que el armisticio se había firmado y que el Alto el fuego estaba a punto de entrar en vigor...
... Henry Gunther recibió varios impactos de bala y falleció a resultas de la gravedad de las heridas. Tiene el triste honor de ser el último soldado fallecido en combate en la I Guerra Mundial, y por ese motivo se le concedió la Cruz por Servicio Distinguido.
El acta de defunción señala que murió el 11 de Noviembre de 1918, a las 10:59 h.
Cerca de Verdún, la batería del capitán de artillería del Ejército norteamericano Harry Truman, que después sería presidente, siguió disparando hasta las 10:45 de la mañana. Estaba probando unos proyectiles de largo alcance. A las 11.00 en punto, un pelotón del segundo destacamento de Middlesex estaba situado justo enfrente de una posición alemana: «No nos resultó fácil convencer a los hombres de que no debían atacar. Ellos decían que no se enteraría nadie y que era una lástima no matar a unos cuantos alemanes más».
En Lessines, el general de brigada Bernard Freyberg dirigió una carga de caballería a las 10:55 y escribió a Churchill diciendo: «Ha sido la mejor forma de acabar mi guerra, persiguiendo alemanes por las calles, estoy seguro de que le hubiera gustado». Se le otorgó un galón más por esta última acción.
En el frente, el escritor John Buchan estaba con las tropas sudafricanas: «Dos minutos antes de que dieran las 11.00... vieron una ametralladora alemana. Después de disparar una cinta entera, el soldado se levantó, se quitó el casco, saludó y se fue andando a la retaguardia».
En esas seis horas (desde las 5 a las 11 de la mañana) de las 16 divisiones americanas que se encontraban en el frente occidental la mañana del armisticio, los comandantes de 7 de ellas dieron por concluida la guerra desde el momento en el que recibieron la noticia de que se había firmado el armisticio, por lo que pusieron fin a los enfrentamientos; pero los comandantes de 9 divisiones decidieron continuar la guerra hasta la última hora… hasta las 11 en punto.
Los soldados negros de la 92 division americana, que por el hecho de ser negros apenas intervinieron, en esas 6 horas fatidicas fueron enviados por el general Pershing a un ataque frontal, murieron 190 de sus hombres.
El general americano Sameral ordeno a la Division 89 de marines cruzar el Mosa y les despidio con estas palabras: Espero no volver a veros a ninguno. Resultado: se cruzo el Mosa y murieron 1.100 hombres de la division.
Re: Armisticio
Al fin lo encontré. Lo recordaba de un documental de Canal de Historia.
http://net.lib.byu.edu/estu/wwi/comment/Scott/SCh11.htm
Es largo y esta en inglés. Al final encontrareis la carga del 11-11-1918 por parte de la 92ª formada por soldados de color.
11 Nov. 1:40 hr.---C. G. 184th Brig. directed to proceed with two remaining battalions and other remaining combat elements of the 184th Brigade to Forêt de Facq, locating P. C. at crossroads at 382.5-233.3. Field and combat trains to same position after dark. Command to be placed off road awaiting employment.
11 Nov. 3:59---Artillery directed to put down barrage on northern edge of Bois de la Voivrotte, this point not being occupied by our troops.
11 Nov. 4:13---Five o'clock advance called off. Divisional Artillery and 6th Corps notified. Advance troops directed to organize first position.
11 Nov. 16:30---Received F. O. No. 5, 6th Army Corps, 10 November, 1918, 18 hr., directing continuation attack.
10 Nov. 18 hr.---Issued F. O. 25, Hqs. 92nd Division, 10 November, 1918, 18 hr. (Annexed. as appendix " G "), continuation of attack directed.
11 Nov. 5 hr.---Attack launched on front of 183rd Brigade between Seille and Moselle Rivers, direction as before.
7:10 hr.---Information from 6th A. C. received that armistice had been signed, effective 11 hr., 11 November, 1918. Attacking troops met by strong enemy artillery, machine-gun and infantry fire.
11 Nov. 10:45 A. 11. A.M.---All firing by our troops ceased in accordance with armistice.
*************************************************************************************************************************************************
Our advance was for a depth of 3 1/2 km. When this Brigade took over the sector just east of the Moselle River there was a deep re-entrant next to the river, due to the St. Mihiel drive, which advanced the line several kms. on the west bank of the Moselle, while the line on the east bank remained in place.
The attack on the morning of the 10th of November, by one battalion, 365th Infantry, and the Machine Gun company of that regiment, and one battalion 366th Infantry supported by Company C, 350th Machine Gun Battalion, wiped out this re-entrant, by advancing our lines on the east bank of the Moselle River a distance of 2 1/2 km.
The advance thus made was held against heavy artillery and machine-gun fire and high concentration of gas. The attack was renewed on the morning of the 11th, the lines being advanced to the northern edge of the Bois Frehaut; a distance of 3 1/2 km. from an original line. Our liaison with the troops west of the line was thereby greatly improved.
The line held by our troops at the cessation of hostilities was as follows: (Details already given).
A total of six prisoners were captured, three in the Bois Frehaut and three in the Bois Voivrotte.
The following material was captured: 1,000 grenades, 5,000 rounds of ammunition, 25 boxes of M-G ammunition in belts, 50 rifles and belts, 10 pair of field glasses, 4 machine-guns, 6 carrier pigeons, 1 signal lamp and battery, 2 Verey pistols, 3 carbide lamps, 100 helmets, many overcoats, boots, canteens, belts, and other equipment left by the fleeing Germans.
The following were our casualties:
Killed Wounded Gassed Missing Total
365th Infantry . 14 67 211 8 300
366th Infantry 17 52 63 0 132
350tlh Battalion 1 0 11 0 12
Total 32 119 285 8 444
*************************************************************************************************************************************************
"I want you officers and soldiers of the 92nd Division to know that the 92nd Division stands second to none in the record you have made since your arrival in France. I am proud of the part you have played in the great conflict which ended on the 11th. of November, yet you have only done what the American people expected you to do and you have measured up to every expectation of the Commander-in-Chief. I realize that you did not get into the game as early as some of the other units, but since you took over your first sector you have acquitted yourselves with credit, and I believe that if the armistice had not become effective on the 11th day of November, the 92nd would have still further distinguished itself. I commend the 92nd Division for its achievements not only in the field, but on the record its men have made in their individual conduct. The American public has every reason to be proud of the record made by the 92nd Division."
Este Pershing era un cinico de mucho cuidado.
http://net.lib.byu.edu/estu/wwi/comment/Scott/SCh11.htm
Es largo y esta en inglés. Al final encontrareis la carga del 11-11-1918 por parte de la 92ª formada por soldados de color.
11 Nov. 1:40 hr.---C. G. 184th Brig. directed to proceed with two remaining battalions and other remaining combat elements of the 184th Brigade to Forêt de Facq, locating P. C. at crossroads at 382.5-233.3. Field and combat trains to same position after dark. Command to be placed off road awaiting employment.
11 Nov. 3:59---Artillery directed to put down barrage on northern edge of Bois de la Voivrotte, this point not being occupied by our troops.
11 Nov. 4:13---Five o'clock advance called off. Divisional Artillery and 6th Corps notified. Advance troops directed to organize first position.
11 Nov. 16:30---Received F. O. No. 5, 6th Army Corps, 10 November, 1918, 18 hr., directing continuation attack.
10 Nov. 18 hr.---Issued F. O. 25, Hqs. 92nd Division, 10 November, 1918, 18 hr. (Annexed. as appendix " G "), continuation of attack directed.
11 Nov. 5 hr.---Attack launched on front of 183rd Brigade between Seille and Moselle Rivers, direction as before.
7:10 hr.---Information from 6th A. C. received that armistice had been signed, effective 11 hr., 11 November, 1918. Attacking troops met by strong enemy artillery, machine-gun and infantry fire.
11 Nov. 10:45 A. 11. A.M.---All firing by our troops ceased in accordance with armistice.
*************************************************************************************************************************************************
Our advance was for a depth of 3 1/2 km. When this Brigade took over the sector just east of the Moselle River there was a deep re-entrant next to the river, due to the St. Mihiel drive, which advanced the line several kms. on the west bank of the Moselle, while the line on the east bank remained in place.
The attack on the morning of the 10th of November, by one battalion, 365th Infantry, and the Machine Gun company of that regiment, and one battalion 366th Infantry supported by Company C, 350th Machine Gun Battalion, wiped out this re-entrant, by advancing our lines on the east bank of the Moselle River a distance of 2 1/2 km.
The advance thus made was held against heavy artillery and machine-gun fire and high concentration of gas. The attack was renewed on the morning of the 11th, the lines being advanced to the northern edge of the Bois Frehaut; a distance of 3 1/2 km. from an original line. Our liaison with the troops west of the line was thereby greatly improved.
The line held by our troops at the cessation of hostilities was as follows: (Details already given).
A total of six prisoners were captured, three in the Bois Frehaut and three in the Bois Voivrotte.
The following material was captured: 1,000 grenades, 5,000 rounds of ammunition, 25 boxes of M-G ammunition in belts, 50 rifles and belts, 10 pair of field glasses, 4 machine-guns, 6 carrier pigeons, 1 signal lamp and battery, 2 Verey pistols, 3 carbide lamps, 100 helmets, many overcoats, boots, canteens, belts, and other equipment left by the fleeing Germans.
The following were our casualties:
Killed Wounded Gassed Missing Total
365th Infantry . 14 67 211 8 300
366th Infantry 17 52 63 0 132
350tlh Battalion 1 0 11 0 12
Total 32 119 285 8 444
*************************************************************************************************************************************************
"I want you officers and soldiers of the 92nd Division to know that the 92nd Division stands second to none in the record you have made since your arrival in France. I am proud of the part you have played in the great conflict which ended on the 11th. of November, yet you have only done what the American people expected you to do and you have measured up to every expectation of the Commander-in-Chief. I realize that you did not get into the game as early as some of the other units, but since you took over your first sector you have acquitted yourselves with credit, and I believe that if the armistice had not become effective on the 11th day of November, the 92nd would have still further distinguished itself. I commend the 92nd Division for its achievements not only in the field, but on the record its men have made in their individual conduct. The American public has every reason to be proud of the record made by the 92nd Division."
Este Pershing era un cinico de mucho cuidado.

Re: Armisticio
Y para los muy cafeteros, la historia completa de los afroamericanos en la Gran Guerra.
http://net.lib.byu.edu/~rdh7/wwi/commen ... cottTC.htm
http://net.lib.byu.edu/~rdh7/wwi/commen ... cottTC.htm
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Re: Armisticio













Como siempre.
Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
-
- Kommodore
- Mensajes: 3441
- Registrado: 02 Jul 2007 02:00
- Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
- Contactar:
Re: Armisticio
Impresionante como siempre. Pero hay que recordar que en el Este se continuò los combates, por lo cual, hubo muertos a partir de las 1101 y màs...
