
La historia es que la antigua Unión Soviética tenia una fuerza considerable de submarinos en su base de Leningrado. Estos para poder llegar a su zona de operaciones en el Atlántico tienen que salir del golfo de Finlandia, luego al Báltico y a continuación al Mar del Norte para saltar al Atlántico.
Para ello utilizan unos pasos que existen entre la isla Danesa de Zeeland y el sur de SueciaWink y luego entre Dinamarca y Suecia (el Skaggerak) para poder salir al mar del Norte. Ese canal Danes está hasta las orejas de detectores.
Los rusos usaban los submarinos de la clase Whiskey V para inspeccionar las defensas suecas independientemente de que Suecia fuera un país Neutral; ni formaba parte de la Otan ni del Pacto de Varsovia.
En estos submarinos transportaban equipos de submarinistas e incluso minisubmarinos con Orugas inspirados en el diseño del alemán "Seeteufel". La verdad esque por el dibujo que tengo más que un minisubmarino parece un Caterpillar...
Y en 1981 se montó un fifostio por espacio de una semana pq este sub encalló en Suecia. Lo recuerdo porque se pegaron una semana dando las noticias en la tele. Y como a servidor de joven ya le interesaba el tema de los barquitos...Luego creo recordar que el sub consiguió liberarse y se organizó una especie de caza y persecución.
Vamos que lo de que la realidad supera a la ficción al final es cierto o por lo menos tiene su base. ¿recordais la película "Que vienen los Rusos"?

Y no la tengo en la mula por si alguien lo pregunta.