Por lo que conozco , el tipo XXI, o al menos el U-2511, iba equipado con un dispositivo denominado S-Gërat que deduzco era la contrapartida al ASDIC, es decir, un sonar activo.
Si ello es cierto, y de paso solicito si alguien sabe algo más sobre el tema alguna referencia, se echa de menos en el simulador, quizá se pudiese incorporar en futuras versiones. Ya se que es algo irrelevante, pues a esas alturas del conflicto ya no suponía nada, pero sería históricamente interesante probar el simulador con el S-Gërat.
el S-Gërat
Moderador: MODERACION
-
- Bootsmann
- Mensajes: 282
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: CH17
Hola a todos!
Un poquito de tecnología
Los dispositivos SU y GHG
El más importante sistema de detección submarina empleado en los Tipo XXI fue el “Gruppenhorgerät” (GHG), un sistema de escucha formado por 48 cristales receptores usados para una precisa localización de los objetivos, montado en una carcasa debajo la proa, y el “Nibelung” (SU) un sistema activo para localización de barcos usando impulsos de onda corta.
Ambos sistemas fueron diseñados en 1943 como un desarrollo para los primeros submarinos, y fueron adoptados para el Tipo XXI. La ubicación del GHG en la parte delantera debajo del casco fue una solución muy simple pero los test demostraron interferencias debidas a su pobre diseño y calidad de los materiales empleados. La forma de la carcasa, diseñada desde el punto de vista de una rápida y barata producción fue insatisfactoria. Mas tarde se creo un nuevo diseño mucho mejor en términos de hidrodinámica y una gran mejora en general.
Para conseguir un fácil y real reconocimiento de ruidos determinados (por ejemplo torpedos) a poca distancia uno de los receptores de cada lado del GHG estaba conectado a un sistema de amplificación triple que podía ser conectado a los altavoces de la nave. Con un selector conmutando entre los receptores era posible monitorizar todo el horizonte y determinar de que lado procedía el ruido. Este aparato era conocido como NHG (L) -Nautisches Horcherät mit Lautsprechen-.
El último tipo de buscadores directivos activos submarinos (S-apparatus) que tuvo la marina alemana en 1943 fue el sistema SZ. Que era una adaptación del sistema para buques de superficie. Diez de estos sistemas fueron modificados para su uso en los submarinos. Se les dio el nombre en clave de S-MI (mina). Fue el punto de partida para el desarrollo del SU, o dispositivo S para submarinos con una pantalla (tubo de rayos catódicos) Braun.
Tras la primavera del 44 los dispositivos S-Mi fueron instalados y probados en algunos submarinos del tipo VIIc. Los test tácticos empezaron en Noviembre del 44 en el U393 y el U1008 en el grupo experimental Sultan. El nuevo dispositivo “Nibelung” SU planeado para los Tipo XXI incorporaron grandes innovaciones, iba instalado en la parte delantera de la torreta e importantes partes de los receptores eran de nuevo diseño. Como los resultados no fueron del todo satisfactorios los primeros 14 Tipo XXI fueron comisionados sin este dispositivo. La construcción del equipo auxiliar que debía grabar los ecos recibidos fue muy problemática, este aparato lo formaba la grabadora Carpentia que hacía marcas en papel electrolítico (papel térmico¿?) y el dispositivo Sarotti que debía producir una imagen panorámica de los ecos recibidos en una pantalla (tele). De hecho parecía imposible desarrollar estos aparatos y tenerlos listos antes del fin de la guerra.
Otro detector de campo cercano pasivo, el aparato SP operando conjuntamente con partes del receptor SU estaba previsto su utilización para el control de los cohetes submarinos Ursel y habría sido instalado en la popa de los Tipos XXI si los test efectuados en el U38, U393 y U1008 no hubiesen sido un fracaso.
No fue hasta el final de 1944 cuando los primeros sistemas Nibelung fueron montados en los Tipo XXI. Por esa época una flotilla submarina especial ( la 18 ) se estableció en Gotenhafen, su misión era entrenar personal en el uso de los nuevos detectores submarinos. Las clases teóricas se efectuaban en el barco Walter Rau y las pruebas submarinas (practicas) a bordo de los U1161, U1162, UD4 y UA, pero no en los submarinos del tipo XXI. El U1162 y el UD4 tenían instalados sistemas S. Los cursos de Oberfunkmeister (master en operadores de radio) duraban 14 días.
Los primeros test sistemáticos de los sistemas de sonido submarino SU y GHG en los tipo XXI se llevaron a cabo usando el U2506 a las afueras de Pillau en Diciembre del 44. El día 28 con vientos de fuerza 4, se detectaron algunas interferencias navegando a profundidad de periscopio. A velocidad moderada los niveles de interferencias aumentaban y eran a causa de los agujeros de flotación practicados en la base del SU y posiblemente las turbulencias de las armas antiaéreas. En las detecciones laterales los niveles de interferencias eran mínimos pero incrementaban en las frontales y traseras. La causa era nuevamente las turbulencias causadas por los agujeros de flotabilidad. El nivel de interferencias era mas alto a estribor a causa de la sirena para la niebla. Estos resultados fueron obtenidos tanto navegando con los motores eléctricos como con los diesel usando el snorckel, incluso un poco mas altos usando este último.
Sellando las aberturas superiores de flotabilidad, los resultados fueron perfectos navegando a 200 revoluciones (11 nudos) desde la parte delantera hasta aproximadamente los 110 grados laterales. A menor velocidad se incremento hasta los 140 grados. Usando el vapor Donau como blanco navegando a 10 nudos el sistema dio una buena localización del objetivo a una distancia de 8000 metros y navegando a unos 11 nudos. En términos de precisión se detecto un error de + - 1.5 grados comparado con las observaciones efectuadas con el periscopio.
Al mismo tiempo que se probaba el Nibelung se continuaba trabajando con el GHG. En similares condiciones de prueba se obtuvieron los mismos resultados satisfactorios. Se llego a la conclusión que el mal diseño aerodinámico afectaba muchísimo al rendimiento de los sistemas principalmente a causa de las oberturas en la torre.
Se probo un nuevo diseño de torreta en el U3504, la base del SU fue soldada a la torreta y se sellaron varias oberturas. No se hicieron cambios en el GHG. Aunque aerodinámicamente los errores no se habían solucionado del todo la impresión era más favorable que con el U2506. El 9 y 10 de enero del 45 se midieron los niveles de interferencias en el U3504 al norte de Hela. Aunque los los resultados de los test fueron buenos, las condiciones de escucha y detección fueron pobres, muchos rebotes (ecos) a unos 100-1500 metros y el SU era solo capaz de dar buenos resultados a unos 3000 metros. La precisión del sistema de detección (GHG) era de 1 grado mejor que el dispositivo SU, que tenía un error de 3 grados cuando era manejada a mano.
El sistema Nibelung fue probado en un convoy de 30 barcos, junto a un Tipo XXI que montaba el sistema SU.
Al final de la guerra se dijo que unos 80 sistemas SU habían sido producidos para los Tipos XXI. Si esto fuera cierto los Sistemas se montarían en todos los Tipo XXI en la fase final de ensamblado.
En marzo del 45 en los astilleros AG Wesser el GHG del U3503 fue equipado con una carcasa aerodinámica con un espesor de 3mm insonorizada. La nueva carcasa ofrecía un alcance de 3- 4 millas a una velocidad de 13-15.5 nudos. No llego nunca a ser instalada.
En resumen el GHG era el hidrófono de toda la vida, eso si con unos receptores muy sensibles. El Su era un sistema activo, como un radar submarino.
Según he podido leer en el foro de Uboat.net el GHG montado en los Tipos XXI era capaz de oír un convoy a 100 millas y un barco solitario a unas 30 millas.
Bibliografía: "Type XXI U-boat" (Fritz Köhl,Eberhard Rössler]
Para más información Oficina de Documentación y Servicios Históricos
Un poquito de tecnología
Los dispositivos SU y GHG
El más importante sistema de detección submarina empleado en los Tipo XXI fue el “Gruppenhorgerät” (GHG), un sistema de escucha formado por 48 cristales receptores usados para una precisa localización de los objetivos, montado en una carcasa debajo la proa, y el “Nibelung” (SU) un sistema activo para localización de barcos usando impulsos de onda corta.
Ambos sistemas fueron diseñados en 1943 como un desarrollo para los primeros submarinos, y fueron adoptados para el Tipo XXI. La ubicación del GHG en la parte delantera debajo del casco fue una solución muy simple pero los test demostraron interferencias debidas a su pobre diseño y calidad de los materiales empleados. La forma de la carcasa, diseñada desde el punto de vista de una rápida y barata producción fue insatisfactoria. Mas tarde se creo un nuevo diseño mucho mejor en términos de hidrodinámica y una gran mejora en general.
Para conseguir un fácil y real reconocimiento de ruidos determinados (por ejemplo torpedos) a poca distancia uno de los receptores de cada lado del GHG estaba conectado a un sistema de amplificación triple que podía ser conectado a los altavoces de la nave. Con un selector conmutando entre los receptores era posible monitorizar todo el horizonte y determinar de que lado procedía el ruido. Este aparato era conocido como NHG (L) -Nautisches Horcherät mit Lautsprechen-.
El último tipo de buscadores directivos activos submarinos (S-apparatus) que tuvo la marina alemana en 1943 fue el sistema SZ. Que era una adaptación del sistema para buques de superficie. Diez de estos sistemas fueron modificados para su uso en los submarinos. Se les dio el nombre en clave de S-MI (mina). Fue el punto de partida para el desarrollo del SU, o dispositivo S para submarinos con una pantalla (tubo de rayos catódicos) Braun.
Tras la primavera del 44 los dispositivos S-Mi fueron instalados y probados en algunos submarinos del tipo VIIc. Los test tácticos empezaron en Noviembre del 44 en el U393 y el U1008 en el grupo experimental Sultan. El nuevo dispositivo “Nibelung” SU planeado para los Tipo XXI incorporaron grandes innovaciones, iba instalado en la parte delantera de la torreta e importantes partes de los receptores eran de nuevo diseño. Como los resultados no fueron del todo satisfactorios los primeros 14 Tipo XXI fueron comisionados sin este dispositivo. La construcción del equipo auxiliar que debía grabar los ecos recibidos fue muy problemática, este aparato lo formaba la grabadora Carpentia que hacía marcas en papel electrolítico (papel térmico¿?) y el dispositivo Sarotti que debía producir una imagen panorámica de los ecos recibidos en una pantalla (tele). De hecho parecía imposible desarrollar estos aparatos y tenerlos listos antes del fin de la guerra.
Otro detector de campo cercano pasivo, el aparato SP operando conjuntamente con partes del receptor SU estaba previsto su utilización para el control de los cohetes submarinos Ursel y habría sido instalado en la popa de los Tipos XXI si los test efectuados en el U38, U393 y U1008 no hubiesen sido un fracaso.
No fue hasta el final de 1944 cuando los primeros sistemas Nibelung fueron montados en los Tipo XXI. Por esa época una flotilla submarina especial ( la 18 ) se estableció en Gotenhafen, su misión era entrenar personal en el uso de los nuevos detectores submarinos. Las clases teóricas se efectuaban en el barco Walter Rau y las pruebas submarinas (practicas) a bordo de los U1161, U1162, UD4 y UA, pero no en los submarinos del tipo XXI. El U1162 y el UD4 tenían instalados sistemas S. Los cursos de Oberfunkmeister (master en operadores de radio) duraban 14 días.
Los primeros test sistemáticos de los sistemas de sonido submarino SU y GHG en los tipo XXI se llevaron a cabo usando el U2506 a las afueras de Pillau en Diciembre del 44. El día 28 con vientos de fuerza 4, se detectaron algunas interferencias navegando a profundidad de periscopio. A velocidad moderada los niveles de interferencias aumentaban y eran a causa de los agujeros de flotación practicados en la base del SU y posiblemente las turbulencias de las armas antiaéreas. En las detecciones laterales los niveles de interferencias eran mínimos pero incrementaban en las frontales y traseras. La causa era nuevamente las turbulencias causadas por los agujeros de flotabilidad. El nivel de interferencias era mas alto a estribor a causa de la sirena para la niebla. Estos resultados fueron obtenidos tanto navegando con los motores eléctricos como con los diesel usando el snorckel, incluso un poco mas altos usando este último.
Sellando las aberturas superiores de flotabilidad, los resultados fueron perfectos navegando a 200 revoluciones (11 nudos) desde la parte delantera hasta aproximadamente los 110 grados laterales. A menor velocidad se incremento hasta los 140 grados. Usando el vapor Donau como blanco navegando a 10 nudos el sistema dio una buena localización del objetivo a una distancia de 8000 metros y navegando a unos 11 nudos. En términos de precisión se detecto un error de + - 1.5 grados comparado con las observaciones efectuadas con el periscopio.
Al mismo tiempo que se probaba el Nibelung se continuaba trabajando con el GHG. En similares condiciones de prueba se obtuvieron los mismos resultados satisfactorios. Se llego a la conclusión que el mal diseño aerodinámico afectaba muchísimo al rendimiento de los sistemas principalmente a causa de las oberturas en la torre.
Se probo un nuevo diseño de torreta en el U3504, la base del SU fue soldada a la torreta y se sellaron varias oberturas. No se hicieron cambios en el GHG. Aunque aerodinámicamente los errores no se habían solucionado del todo la impresión era más favorable que con el U2506. El 9 y 10 de enero del 45 se midieron los niveles de interferencias en el U3504 al norte de Hela. Aunque los los resultados de los test fueron buenos, las condiciones de escucha y detección fueron pobres, muchos rebotes (ecos) a unos 100-1500 metros y el SU era solo capaz de dar buenos resultados a unos 3000 metros. La precisión del sistema de detección (GHG) era de 1 grado mejor que el dispositivo SU, que tenía un error de 3 grados cuando era manejada a mano.
El sistema Nibelung fue probado en un convoy de 30 barcos, junto a un Tipo XXI que montaba el sistema SU.
Al final de la guerra se dijo que unos 80 sistemas SU habían sido producidos para los Tipos XXI. Si esto fuera cierto los Sistemas se montarían en todos los Tipo XXI en la fase final de ensamblado.
En marzo del 45 en los astilleros AG Wesser el GHG del U3503 fue equipado con una carcasa aerodinámica con un espesor de 3mm insonorizada. La nueva carcasa ofrecía un alcance de 3- 4 millas a una velocidad de 13-15.5 nudos. No llego nunca a ser instalada.
En resumen el GHG era el hidrófono de toda la vida, eso si con unos receptores muy sensibles. El Su era un sistema activo, como un radar submarino.
Según he podido leer en el foro de Uboat.net el GHG montado en los Tipos XXI era capaz de oír un convoy a 100 millas y un barco solitario a unas 30 millas.
Bibliografía: "Type XXI U-boat" (Fritz Köhl,Eberhard Rössler]
Para más información Oficina de Documentación y Servicios Históricos
Última edición por akerberg el 15 Oct 2004 01:04, editado 1 vez en total.
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 20470
- Registrado: 16 Jul 2004 19:15
-
- Bootsmann
- Mensajes: 282
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: CH17