Tengo un descanso hasta el domingo de Noche. Lo que no consigo son fotos o imágenes de los U Boot Tipo I y II
Fuente de texto: Wikipedia
Sumergible Tipo I
El Tipo I era un submarino que desplazaba en inmersión 983 T, tenía 72,39 m de eslora y 6,21 m de manga; se sumergía a una profundidad de 200 m. Estaba armado con 6 tubos lanzatorpedos de 53,3 cm y podían cargar 14 torpedos o 42 minas: 1x10,5 cm; 1x2 cm.
Sus motores diesel desarrollaban una potencia de 2.800-3.080 HP y sus motores eléctricos a baterías desarrollaban una potencia de 1.000 HP, que lo impulsaban a una velocidad máxima de 17,75 a 18,6 nudos en superficie y 8,3 nudos sumergido. Tenía una autonomía de 7.000 millas a 10 nudos en superficie y de 136 millas a 2 nudos sumergido.
El Tipo I era un sumergible de tipo experimental que se construyó en 1934-1935, diseñado para operaciones atlánticas. Se construyen dos submarinos para Turquía en 1932. Ambos se perdieron comenzada la Segunda Guerra Mundial.
Sumergible Tipo II [editar]
El Tipo II, que desplazaba en inmersión 414 t, tenía 42,70 m de eslora y 4,08 m de manga; se sumergían a 150 m. Estaba armado con 3 tubos lanzatorpedos de 53,3 cm, podían cargar 5 torpedos o 18 minas y disponían de un cañón antiaéreo.
Sus motores diesel, de 700 HP y sus motores eléctricos a baterías, desarrollaban una potencia de 360 HP, que lo impulsaban a una velocidad máxima de 13 nudos en superficie y 7 sumergido. Tenía una autonomía de 3.100 millas a 7 nudos en superficie y de 43 millas a 4 nudos sumergido.
El U boot Tipo II fue la primera clase de sumergibles que Alemania construyó después del Tratado de Versalles. Fueron diseñados, utilizando como modelo el sumergible costero finlandés "Vesikko" (Visón), diseñado por Ingenieurskantoor Schepsbouw en los Países Bajos, en 1931, que fue la empresa constructora de los sumergibles alemanes. Fue una clase de sumergible bastante pequeño.
El llamado "Einbäume" estaba limitado por su tamaño pequeño y la carga restringida de torpedos, pero era muy maniobrable y tuvo una velocidad rápida de inmersión. Se construyeron cerca de 46 de ellos; al estallar la Segunda Guerra Mundial, conformaban el grueso de la flota de sumergibles de la Kriegsmarine.
Los primeros sumergibles fueron de la variante IIA y estaban limitados por su corta resistencia; las versiones posteriores (IIB y IID) se alargaron para aumentar la carga de combustible. Las especificaciones técnicas mostradas líneas arriba, son representativas del sumergible Tipo IIB. Hoy en día se conserva un prototipo del Tipo II alemán, denominado Vesikko, en el Museo naval de Finlandia.
subo más información. Un saludo para todos Kamille
U BOOT TIPO I Y II
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
U BOOT TIPO I Y II
Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: U BOOT TIPO I Y II
Les deje esta reseña, que los experimentados Lobos grises, conocen, pero que tal vez los nuevos grumetes no han tenido ocasión de leer, y es importante, para la simulación, y es ameno, tratarlo en los Foros que la 24 tiene, y que funcionan perfectamente, sin problemas si nosotros mismos, tenemos cuidado de no ofuscarnos, sino pensar, como pensaban los ases de la guerra submarina.
No es cuestión de politica, eso está fuera de la 24 lo leemos al ingresar, aquí tienen un simulador muy superior a lo que he visto en el cine, o en juegos.
En el momento del juego saltamos o al hirperespacio o tenemos una misión nadando por debajao del mar, en la noche, para tomar un puesto del "enemigo"
o eneste caso simulamos, ser comandantes, .. y he pensado quin les dice a ustedes que uno o más de neustros camaradas sea un submarinista, o el capitan de un destructor?
Así que dejo el artículo y el enlace, hoy las imágenes están esquivas como los salmones
Un cordial saludo de Kamille
Introducción
Los aspectos económicos de una guerra implican los esfuerzos de un país por atacar la base industrial y logística de una potencia enemiga, a fin de vencer su resistencia. Ejemplos típicos de esta faceta son el bombardeo de las industrias, o cortar las líneas marítimas de comunicación. En el estudio de la guerra, los analistas militares muchas veces descuidan el estudio de estos aspectos económicos y muchas veces soslayan su utilidad.
Los efectos económicos de la guerra naval en la habilidad de una potencia enemiga de proyectar poder también son ignorados. Por ejemplo, las dos principales campañas submarinas de la Segunda Guerra Mundial son estudiadas primariamente por las lecciones militares que de ella se desprenden (sonar, radar aéreo, diversos tipos de armamento antisubmarino, torpedos, estrategias de ataque y de defensa), pero se han realizado pocos estudios en los efectos logísticos y económicos de estas campañas.
El propósito de estudio es analizar los efectos directos, indirectos y secundarios de las campañas submarinas alemana en el Atlántico y estadounidense en el Pacífico. La exitosa guerra submarina de la Marina estadounidense puede demostrarnos como la guerra naval puede incidir seriamente en el esfuerzo industrial de guerra de la potencia enemiga. La relevancia de la campaña submarina alemana es más sutil, y aunque generalmente es considerada como una campaña fallida, esta campaña demuestra como la guerra naval aunque no reduzca la producción industrial enemiga, puede causar un serio problema logístico.
Guerra submarina en el Atlántico [/b]
http://www.militar.org.ua/militar/sgm/S ... #atlantico
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la Kriegsmarine (KM) era demasiado pequeña para disputar el control del mar a la Royal Navy (RN) británica. La única posibilidad estratégica de Alemania era atacar el comercio aliado utilizando su pequeña flota submarina. Durante la guerra, la KM llevó a cabo una clásica guerra de corso utilizando tanto navíos de superficie, aeronaves y sobre todo, submarinos. El Alte. K. Doenitz empleó los submarinos a su mando en el punto más débil de las defensas enemigas en donde ellos pudiesen hacer el máximo de daño.
I. Resultados Directos
Durante la guerra, los alemanes hundieron 5150 barcos aliados con un desplazamiento de 21.6 millones de toneladas. De este gran total, los U-Boats fueron responsables de 2828 barcos y 14.7 millones de toneladas, es decir el equivalente a toda la flota mercante británica en 1939. Adicionalmente, hundieron 187 naves de guerra, incluyendo 6 portaaviones y 2 acorazados. Estos resultados sólo pudieron alcanzarse a un costo muy elevado: 785 submarinos destruídos de los 1158 construídos.
No es cuestión de politica, eso está fuera de la 24 lo leemos al ingresar, aquí tienen un simulador muy superior a lo que he visto en el cine, o en juegos.
En el momento del juego saltamos o al hirperespacio o tenemos una misión nadando por debajao del mar, en la noche, para tomar un puesto del "enemigo"
o eneste caso simulamos, ser comandantes, .. y he pensado quin les dice a ustedes que uno o más de neustros camaradas sea un submarinista, o el capitan de un destructor?

Así que dejo el artículo y el enlace, hoy las imágenes están esquivas como los salmones
Un cordial saludo de Kamille

Introducción
Los aspectos económicos de una guerra implican los esfuerzos de un país por atacar la base industrial y logística de una potencia enemiga, a fin de vencer su resistencia. Ejemplos típicos de esta faceta son el bombardeo de las industrias, o cortar las líneas marítimas de comunicación. En el estudio de la guerra, los analistas militares muchas veces descuidan el estudio de estos aspectos económicos y muchas veces soslayan su utilidad.
Los efectos económicos de la guerra naval en la habilidad de una potencia enemiga de proyectar poder también son ignorados. Por ejemplo, las dos principales campañas submarinas de la Segunda Guerra Mundial son estudiadas primariamente por las lecciones militares que de ella se desprenden (sonar, radar aéreo, diversos tipos de armamento antisubmarino, torpedos, estrategias de ataque y de defensa), pero se han realizado pocos estudios en los efectos logísticos y económicos de estas campañas.
El propósito de estudio es analizar los efectos directos, indirectos y secundarios de las campañas submarinas alemana en el Atlántico y estadounidense en el Pacífico. La exitosa guerra submarina de la Marina estadounidense puede demostrarnos como la guerra naval puede incidir seriamente en el esfuerzo industrial de guerra de la potencia enemiga. La relevancia de la campaña submarina alemana es más sutil, y aunque generalmente es considerada como una campaña fallida, esta campaña demuestra como la guerra naval aunque no reduzca la producción industrial enemiga, puede causar un serio problema logístico.
Guerra submarina en el Atlántico [/b]
http://www.militar.org.ua/militar/sgm/S ... #atlantico
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la Kriegsmarine (KM) era demasiado pequeña para disputar el control del mar a la Royal Navy (RN) británica. La única posibilidad estratégica de Alemania era atacar el comercio aliado utilizando su pequeña flota submarina. Durante la guerra, la KM llevó a cabo una clásica guerra de corso utilizando tanto navíos de superficie, aeronaves y sobre todo, submarinos. El Alte. K. Doenitz empleó los submarinos a su mando en el punto más débil de las defensas enemigas en donde ellos pudiesen hacer el máximo de daño.
I. Resultados Directos
Durante la guerra, los alemanes hundieron 5150 barcos aliados con un desplazamiento de 21.6 millones de toneladas. De este gran total, los U-Boats fueron responsables de 2828 barcos y 14.7 millones de toneladas, es decir el equivalente a toda la flota mercante británica en 1939. Adicionalmente, hundieron 187 naves de guerra, incluyendo 6 portaaviones y 2 acorazados. Estos resultados sólo pudieron alcanzarse a un costo muy elevado: 785 submarinos destruídos de los 1158 construídos.
Kamille Rososvky


-
- Oberleutnant zur See
- Mensajes: 395
- Registrado: 08 Ago 2008 12:14
- Ubicación: CH2681
Re: U BOOT TIPO I Y II
Hola Kamille,
Me atrevo a añadir más datos a tu post.
Sobre el Type IA

2 Motores diesel de 8 cilindros MAN 8V 40/46, capaces de proporcionar 1400 hp a 470 rpm de forma continua o un máximo de 1540 hp a 485 rpm durante 30 minutos
2 Motores eléctricos BBC de 500 hp a 310 rpm durante 30 minutos
2 Baterias de 62 celulas, AFA 36 MAK 740, que daban 9260 amperios por hora
Tanques con capacidad para 96 toneladas de diesel
Velocidad máxima en superfice de 17.75 nudos y 8.3 nudos sumergido
Su rango de operación era de 6700 millas nauticas a 4 nudos o 78 mn sumergido
La profuncidad máxima era de 100 m
Tiempo minimo de inmersion 30 segundos
4 tubos para torpedos de 533mm (21 pulgadas) a proa y 2 a popa
Podia transporar:
14 torpedos normales o 4 más 16 minas TMA, o 4 torp. más 24 minas TMB o 4 torp. más 10 minas TMA y 9 TMB; o 28 minas TMA (máximo) o 42 minas TMB (máximo)
Disponia de un cañon de 105mm SKC/36 (con 150 cargas) y una ametralladora de 20mm Flack/30 (con 2000 cargas)
Tripulación de 4 oficiales y 39 marineros (43 almas)
Se construyeron 2 submarinos de este tipo siendo el primero el 14 de febrero de 1936
Sobre el Type II
Existen 4 modelos
El U-58, un modelo de IIC
2 Motores diesel MWM de 6 cilindros y 250 hp
2 Motores eléctricos SSW de 180 hp
Baterias de 62 celulas
Tanque de 11.61, 21.05, 22.7 y 22.7 toneladas respectivamente.
Los tiempos de inmersión también variaron desde 35 segundos en el IIA hasta 25 segundos en los tipos IIC y D
Este modelo no tiene tubos de torpedos a popa, solo 3 a proa de 533mm y podian cargar hasta 6 torpedos; no podian llevar minas
Se elimino el cañon y se puso una ametralladora de 20mm Flak doble, con munición de 850 cargas para el IIA y 1000 para el resto de modelos
La tripulación fué de 3 oficiales y 22 marineros (25 almas)
Un saludo Kamille y gracias por tu aporte
Me atrevo a añadir más datos a tu post.
Sobre el Type IA

2 Motores diesel de 8 cilindros MAN 8V 40/46, capaces de proporcionar 1400 hp a 470 rpm de forma continua o un máximo de 1540 hp a 485 rpm durante 30 minutos
2 Motores eléctricos BBC de 500 hp a 310 rpm durante 30 minutos
2 Baterias de 62 celulas, AFA 36 MAK 740, que daban 9260 amperios por hora
Tanques con capacidad para 96 toneladas de diesel
Velocidad máxima en superfice de 17.75 nudos y 8.3 nudos sumergido
Su rango de operación era de 6700 millas nauticas a 4 nudos o 78 mn sumergido
La profuncidad máxima era de 100 m
Tiempo minimo de inmersion 30 segundos
4 tubos para torpedos de 533mm (21 pulgadas) a proa y 2 a popa
Podia transporar:
14 torpedos normales o 4 más 16 minas TMA, o 4 torp. más 24 minas TMB o 4 torp. más 10 minas TMA y 9 TMB; o 28 minas TMA (máximo) o 42 minas TMB (máximo)
Disponia de un cañon de 105mm SKC/36 (con 150 cargas) y una ametralladora de 20mm Flack/30 (con 2000 cargas)
Tripulación de 4 oficiales y 39 marineros (43 almas)
Se construyeron 2 submarinos de este tipo siendo el primero el 14 de febrero de 1936
Sobre el Type II
Existen 4 modelos
- IIA, se construyeron 6
IIB, se construyeron 20
IIC, se construyeron 8
IID, se construyeron 16

El U-58, un modelo de IIC
2 Motores diesel MWM de 6 cilindros y 250 hp
2 Motores eléctricos SSW de 180 hp
Baterias de 62 celulas
Tanque de 11.61, 21.05, 22.7 y 22.7 toneladas respectivamente.
Los tiempos de inmersión también variaron desde 35 segundos en el IIA hasta 25 segundos en los tipos IIC y D
Este modelo no tiene tubos de torpedos a popa, solo 3 a proa de 533mm y podian cargar hasta 6 torpedos; no podian llevar minas
Se elimino el cañon y se puso una ametralladora de 20mm Flak doble, con munición de 850 cargas para el IIA y 1000 para el resto de modelos
La tripulación fué de 3 oficiales y 22 marineros (25 almas)
Un saludo Kamille y gracias por tu aporte
ObLt. z. s. Karl Johan
U-124 Kommandant
U-124 Kommandant
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: U BOOT TIPO I Y II
Gracias Karl-Joahn!! estaba bajando estos U boot, cuando hace tres horas todo comenzó a cortarse y ahora tengo una conexión potente, pero se anuncia nuevamente, lluvias viento y lo peor es la tormenta eléctrica.
A nuestros vecinos, muchos profesionales les sucede lo mismo.
Mañana buscaré el resto del material bajado.
¡¡Me ha vuelto el alama al cuerpo, al ver los demás datos y las fotos preciosas!!
Podemos seguir buscando más material o aportando el que ya se tiene.
¡¡Me apasionan los U Boot!!
Un saludo cordial para ti y tu familia, y que disfrutes de un domingo hermoso aunque el frío los obligue a estar en casa. Kamille
A nuestros vecinos, muchos profesionales les sucede lo mismo.
Mañana buscaré el resto del material bajado.

¡¡Me ha vuelto el alama al cuerpo, al ver los demás datos y las fotos preciosas!!
Podemos seguir buscando más material o aportando el que ya se tiene.
¡¡Me apasionan los U Boot!!
Un saludo cordial para ti y tu familia, y que disfrutes de un domingo hermoso aunque el frío los obligue a estar en casa. Kamille

Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: U BOOT TIPO I Y II
Sigo con el primer U Boot botado en 1935, sé que la mayoría de ustedes ya lo saben pero sigo con el criterio de poner al alcance de la mano de los nuevos grumetes, material informativo

Un saludo cordial de Kamille
El "U-1" fue botado el 18 de junio de 1935, y las siguientes unidades a partir de septiembre del mismo año.
Dönitz ayudó a crear la escuela de submarinistas, donde las tripulaciones y sus comandantes eran sometidos a duras pruebas antes de disparar un verdadero torpedo.
Dönitz inculcaba a las tripulaciones que: "El submarino es esencialmente un arma de ataque".
Hasta el inicio de la guerra entre Gran Bretaña y Alemania, el arma submarina no se consideraba como una arma de peso en la guerra naval; sin embargo, la situación cambió cuando se vieron los frutos de la larga gestión de Dönitz.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, la Marina de guerra alemana no estaba preparada para combatir a las fuerzas navales aliadas. A diferencia de los otros armamentos del ejército alemán, el plan naval de construcciones (PLAN-Z) sólo había empezado unos pocos meses antes. Por lo tanto, el número y la fuerza de los barcos disponibles no eran la cantidad como para cubrir las necesidades de una guerra mayor.
En los años anteriores a la guerra, la Kriegsmarine no creyó en la posibilidad de ninguna confrontación militar en el futuro próximo con Gran Bretaña; otra vez, los alemanes veían a Polonia y Francia como los enemigos posibles, y la construcción naval fue planificada para hacerles frente.
No se creyó posible una confrontación mayor en el mar antes de 1940, una vez que el Plan-Z se hubiera completado. Cuando se evidenció que la tensión con Gran Bretaña empezaba a subir en 1938, el hecho una confrontación militar con los ingleses aceleró el programa de construcciones navales. Pero aún así, la Kriegsmarine creyó que la posibilidad de una guerra con Inglaterra tardaría todavía.
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la Marina de guerra tenía 57 submarinos y la mayoría de ellos no podían operar en el Atlántico. El Plan -Z preveía la construcción de 250 sumergibles, pero no con la finalidad de que Alemania entrase en guerra, con un número mucho menor de sumergibles que los aliados. En los seis años siguientes se construyeron 1.100 unidades, que fueron una amenaza constante para Gran Bretaña en todo el transcurso de la guerra.
El arma submarina estuvo en crisis en 1939 debido a una serie de incidentes que marcaron la desconfianza del OKW en Dönitz. El primer barco hundido por un sumergible alemán, el "U-30", fue el Athenia, que generó un incidente, pues en el barco de iban 300 civiles norteamericanos e hizo recordar el caso del RMS Lusitana en 1915.
El "U-39", al atacar al portaaviones británico HMS Ark Royal, tuvo un grave fallo de torpedos que delataron su posición y fue hundido por la escolta del portaaviones.
Dönitz presentó la dimisión a su cargo, pero le fue rechazada. Cuando esto ocurría en Alemania, el "U-29" sorprendió y hundió en alta mar al portaaviones HMS Courageous. El momento decisivo del cambio en las operaciones navales lo dio el "U-47" con el hundimiento del HMS Royal Oak en Scapa Flow al mando de Günther Prien el 13 de octubre de 1939. Adolf Hitler dio su entero respaldo al arma submarina y a Karl Dönitz.
De ahí en adelante y por un periodo de dos años, el arma submarina cosecharía solo éxitos y causaría dolores de cabeza a la marina británica.
Los diez ases alemanes de la guerra submarina
• Otto Kretschmer hundió 44 buques con 266.629 t
• Wolfgang Lüth hundió 43 buques con 225.712 t
• Eric Topp hundió 34 buques con 193.684 t
• Karl Friedrich Merten hundió 29 buques con 186.064 t
• Victor Schütze hundió 34 buques con 171.164 t
• Herbert Schultze hundió 26 buques con 171.122 t
• Georg Lassen hundió 28 buques con 167.601 t
• Heinrich Lehmann-Willenbrock hundió 22 buques con 166.596 t
• Heinrich Liebe hundió 30 buques con 162.333 t
• Günther Prien hundió 28 buques con 160.939 t
Estos sumergibles operaron en todos los océanos del mundo, llegando incluso a la costa americana y hasta el Ártico. Hasta mediados de 1943 fueron superiores a las naves de los aliados. Pero con la introducción del radar y la táctica de la cobertura aérea continua a los convoyes aliados, los submarinos alemanes pasaron de ser cazadores a víctimas de la caza. Esta situación se mantuvo hasta el final de la guerra, aun cuando los alemanes introdujeron en el teatro de operaciones nuevos submarinos, como los del Tipo XXI, que llegaron tarde como para revertir los resultados.
El balance final de los resultados de la experiencia submarina fue desastroso para la Marina de guerra alemana: cerca del 80% de sus submarinos fueron destruidos, 28.000 de sus 40.000 tripulantes murieron y 8.000 fueron capturados. Esto demuestra lo dura que fue la guerra submarina durante la Segunda Guerra Mundial

Un saludo cordial de Kamille

El "U-1" fue botado el 18 de junio de 1935, y las siguientes unidades a partir de septiembre del mismo año.
Dönitz ayudó a crear la escuela de submarinistas, donde las tripulaciones y sus comandantes eran sometidos a duras pruebas antes de disparar un verdadero torpedo.
Dönitz inculcaba a las tripulaciones que: "El submarino es esencialmente un arma de ataque".
Hasta el inicio de la guerra entre Gran Bretaña y Alemania, el arma submarina no se consideraba como una arma de peso en la guerra naval; sin embargo, la situación cambió cuando se vieron los frutos de la larga gestión de Dönitz.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, la Marina de guerra alemana no estaba preparada para combatir a las fuerzas navales aliadas. A diferencia de los otros armamentos del ejército alemán, el plan naval de construcciones (PLAN-Z) sólo había empezado unos pocos meses antes. Por lo tanto, el número y la fuerza de los barcos disponibles no eran la cantidad como para cubrir las necesidades de una guerra mayor.
En los años anteriores a la guerra, la Kriegsmarine no creyó en la posibilidad de ninguna confrontación militar en el futuro próximo con Gran Bretaña; otra vez, los alemanes veían a Polonia y Francia como los enemigos posibles, y la construcción naval fue planificada para hacerles frente.
No se creyó posible una confrontación mayor en el mar antes de 1940, una vez que el Plan-Z se hubiera completado. Cuando se evidenció que la tensión con Gran Bretaña empezaba a subir en 1938, el hecho una confrontación militar con los ingleses aceleró el programa de construcciones navales. Pero aún así, la Kriegsmarine creyó que la posibilidad de una guerra con Inglaterra tardaría todavía.
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la Marina de guerra tenía 57 submarinos y la mayoría de ellos no podían operar en el Atlántico. El Plan -Z preveía la construcción de 250 sumergibles, pero no con la finalidad de que Alemania entrase en guerra, con un número mucho menor de sumergibles que los aliados. En los seis años siguientes se construyeron 1.100 unidades, que fueron una amenaza constante para Gran Bretaña en todo el transcurso de la guerra.
El arma submarina estuvo en crisis en 1939 debido a una serie de incidentes que marcaron la desconfianza del OKW en Dönitz. El primer barco hundido por un sumergible alemán, el "U-30", fue el Athenia, que generó un incidente, pues en el barco de iban 300 civiles norteamericanos e hizo recordar el caso del RMS Lusitana en 1915.
El "U-39", al atacar al portaaviones británico HMS Ark Royal, tuvo un grave fallo de torpedos que delataron su posición y fue hundido por la escolta del portaaviones.
Dönitz presentó la dimisión a su cargo, pero le fue rechazada. Cuando esto ocurría en Alemania, el "U-29" sorprendió y hundió en alta mar al portaaviones HMS Courageous. El momento decisivo del cambio en las operaciones navales lo dio el "U-47" con el hundimiento del HMS Royal Oak en Scapa Flow al mando de Günther Prien el 13 de octubre de 1939. Adolf Hitler dio su entero respaldo al arma submarina y a Karl Dönitz.
De ahí en adelante y por un periodo de dos años, el arma submarina cosecharía solo éxitos y causaría dolores de cabeza a la marina británica.
Los diez ases alemanes de la guerra submarina
• Otto Kretschmer hundió 44 buques con 266.629 t
• Wolfgang Lüth hundió 43 buques con 225.712 t
• Eric Topp hundió 34 buques con 193.684 t
• Karl Friedrich Merten hundió 29 buques con 186.064 t
• Victor Schütze hundió 34 buques con 171.164 t
• Herbert Schultze hundió 26 buques con 171.122 t
• Georg Lassen hundió 28 buques con 167.601 t
• Heinrich Lehmann-Willenbrock hundió 22 buques con 166.596 t
• Heinrich Liebe hundió 30 buques con 162.333 t
• Günther Prien hundió 28 buques con 160.939 t
Estos sumergibles operaron en todos los océanos del mundo, llegando incluso a la costa americana y hasta el Ártico. Hasta mediados de 1943 fueron superiores a las naves de los aliados. Pero con la introducción del radar y la táctica de la cobertura aérea continua a los convoyes aliados, los submarinos alemanes pasaron de ser cazadores a víctimas de la caza. Esta situación se mantuvo hasta el final de la guerra, aun cuando los alemanes introdujeron en el teatro de operaciones nuevos submarinos, como los del Tipo XXI, que llegaron tarde como para revertir los resultados.
El balance final de los resultados de la experiencia submarina fue desastroso para la Marina de guerra alemana: cerca del 80% de sus submarinos fueron destruidos, 28.000 de sus 40.000 tripulantes murieron y 8.000 fueron capturados. Esto demuestra lo dura que fue la guerra submarina durante la Segunda Guerra Mundial
Kamille Rososvky


Re: U BOOT TIPO I Y II
Pues que quieres que te diga yo de joven grumete no tengo nada,
Y me parece super intresante entar en prfundidad sobre un tema (los tipo I y II) que hace tiempo que no leia nada sobre ellos.Desdeluego que seguire el hilo con mucho interes.
gracias.

gracias.


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: U BOOT TIPO I Y II
Me alegro que te hayan gustado.
Notendrás nada de grumete, pero a los lobos de mar, les hace bien recordar o rememorar ciertos temas, o cambiar ideas.
Aunque no juego, veo que cuando se va conociendo sobre ambas guerras sin recortes, (por asuntos del gobierno, cancilleria etc).
Es fantástico ir leyendo viendo las imágenes, y cometar. En micaso me equivocaré y con eso me hace ser más cuidadosa con el sitio consulto.
Que tengas una buena jornada.
Un saludo cordial de Kamille
Notendrás nada de grumete, pero a los lobos de mar, les hace bien recordar o rememorar ciertos temas, o cambiar ideas.
Aunque no juego, veo que cuando se va conociendo sobre ambas guerras sin recortes, (por asuntos del gobierno, cancilleria etc).
Es fantástico ir leyendo viendo las imágenes, y cometar. En micaso me equivocaré y con eso me hace ser más cuidadosa con el sitio consulto.
Que tengas una buena jornada.
Un saludo cordial de Kamille
Kamille Rososvky

