Para leer un rato luego de la cena y buscar el sitio hay una animación incluso. Saludos cordiales de Kamille

COHETES TELEDIRIGIDOS
Alemania comenzó a experimentar con aviones autopilotados en los años 30, sin embargo las propuestas hechas a los militares, entre los años 1939 y 1941, para fabricar bombas teledirigidas, fueron desatendidas por los altos mandos (OKW).


Rampa de lanzamiento
Lanzamiento de la V1
Proyecto

Posteriormente, en 1942, cuando los británicos bombardeaban las ciudades y las pérdidas en la Luftwaffe eran demasiado grandes, el Estado Mayor de la Luftwaffe (OKL) se convenció de la necesidad de contar con tales armas, en especial por no necesitar de tripulación en vuelo.
V-1 en el momento de ser montada en la rampa de lanzamiento
Características
Los requerimientos de la Luftwaffe fueron una bomba económica con un rango de unos 250 Km., que pudiera navegar a baja altura y alta velocidad para evadir la intercepción, portando una carga de 800 Kgs. El proyecto se llamó Flak Ziel Geraet o simplemente FZG.
PulseJet
La propulsión debía efectuarse con el motor, llamado "PulseJet" inventado por Paul Schmidt a comienzos de los años 30 y que desde 1937 se encontraba en desarrollo por la Oficina de Armas del Ejército.
Rampas de lanzamiento
Funcionamiento
El funcionamiento era extremadamente sencillo. El aire que entraba en el motor se mezclaba con gasolina de bajo octanaje y la mezcla se encendía por medio de bujías. La combustión de la mezcla cerraba la entrada de aire y producía un chorro de propulsión que impulsaba el cohete. Se abría nuevamente la entrada de aire y se repetía el proceso a razón de 42 veces por segundo. Las continuas explosiones ocasionaban el sonido característico del motor de las V-1, muy parecido al de una motocicleta con motor de dos tiempos, que se haría familiar entre la población inglesa.
Fabricación
La fabricación involucraba a tres empresas, la Fieseler fabricaba el fuselaje, la Aarhus construía el motor y la Askania el sistema de navegación. El primer vuelo en planeo de la V-1 se realizó desde un avión Focke-Wulf 200 a comienzos de Diciembre de 1942. A fines de año se realizó el primer vuelo autopropulsado que apenas voló un kilómetro de distancia. La tendencia a estrellarse se resolvió mediante vuelos tripulados hechos por la luego famosa aviadora Hanna Reitsch en los controles.
Rampa en Peenemunde
Prueba final
El 26 de Mayo de 1943, ante el Alto Mando se realizaron los vuelos de demostración en Peenemunde y llegaron a la conclusión de que era tiempo de comenzar la fabricación en serie, completando inmediatamente las plantas de producción y los lugares de lanzamiento. Cien sitios, capaces de lanzar 1000 bombas voladoras, fueron establecidos a lo largo del Paso de Calais en la costa francesa mirando a Gran Bretaña. La distancia que separa al continente de la isla británica es de apenas 200 Kms.
Producción
Las primeras bombas de producción fueron denominadas Kirshkern (Corazón de Cereza). En la línea de producción las bombas se llamaron Fieseler Fi-103 o FZG-76. En los medios castrenses se denominó V-1 (Vergeltungswaffe Einz) o "Arma de Venganza 1."
Británicos descubren la bomba
Especialista de la B2 británica analizando foto aérea
Los británicos tomaron fotografías de los movimientos que había en Peenemunde pero no lograban comprender qué es lo que allí se estaba desarrollando. Sin embargo ordenaron un bombardeo que a fin de cuentas no hizo mayor daño, pero que obligó a Alemania a apresurar los preparativos y pensar en sitios de lanzamiento alternativos. Más tarde, el análisis de unas fotos de la inteligencia británica descubrió el arma lista en una rampa de lanzamiento, la cual por alguna razón, no tenía el camuflaje instalado.
Bombardeos Aliados

Sitios bombardeados
Marcando sitios de lanzamiento en el mapa
Fueron ordenados más bombardeos, lo que obligó a la rápida finalización de los preparativos con el lanzamiento de varias bombas contra blancos ficticios en zonas deshabitadas de Suecia. Finalmente, el 13 de Junio de 1944 se lanzó la primera de diez bombas voladoras V-1 contra Londres. Luego de esas pruebas, las operaciones de bombardeo regulares comenzaron el 15 de Junio de 1944, con el lanzamiento de 244 bombas contra Londres y 50 contra Southampton. En los disa consecutivos 144 bombas cruzaron el canal, 73 cayeron sobre Londres, algunas fueron derribadas por la artillería, mucha cayeron al sur del Támesis y unas cuantas en Southampton. Incluso una llegó a la ciudad de Norfolk.
Sitio de lanzamiento bombardeado
Características
Envergadura 5,4 - 5.715 metros
Largo 8,3 - 6 metros
Peso total 2.160 - 2250 Kg.
Carga 850 kg
Velocidad max. En vuelo 645 KPH
Rango 260 - 330 Km.
Altura de crucero 600 metros
Control de altura Barométrico
Armado del mecanismo 100 Kms del lanzamiento
Motor Aarhus 109-014
Navegación
El mecanismo de navegación determinaba el momento en que el misil estaba sobre el blanco. Los planos de control eran bloqueados y se desplegaban los spoilers en el plano horizontal de cola. Esto generalmente ahogaba el motor y lanzaba el misil en picada. En el momento en que cesaba el ruido del motor, la gente contenía la respiración pues en segundos ocurría la explosión de la bomba de 800 kg
Escuche el lapso entre el momento en que se apaga el motor y la detonación, después de la caída libre.
Detonación
La bomba tenía un fusible eléctrico, uno mecánico de respaldo y uno de tiempo para asegurar la explosión. Rara vez falló alguno de los mecanismos de disparo.
Motores Aarhus 109-014
Autonomía
La capacidad de combustible era de 640 litros (169 Gls) que le daban suficiente autonomía para 22 minutos de vuelo.
Preparativos para el lanzamiento
El lanzamiento se preparaba llenando el tanque, instalando la batería y cargando los tanques de aire comprimido para los giroscopios. Se remolcaba a una zona de desmagnetización para alinear el compás magnético y ajustar el sistema de navegación con las coordenadas preestablecidas de los blancos.
Aprestamiento
Inmediatamente se montaba en la rampa de 48 metros para el lanzamiento por medio de un sistema a vapor muy similar al de los portaaviones, fabricado por la compañía Walter. La rampa tenía un pistón y la bomba se asentaba en un carrito sobre rieles que se mantenía fijo por medio de un seguro.
Mecanismo de lanzamiento
Un carro con un motor cohete y tanques de peróxido de hidrógeno (HO) o "T-Stoff" y granos de permanganato de potasio (KMnO4) como catalizador o "Z-Stoff" se conectaba a la base de la rampa. Al mezclarse ambos químicos, el catalizador descompone el peróxido de hidrógeno, generando una enorme cantidad de vapor que produce el empuje.
Motor Aarhus 109-014 en vagón de transporte
3.. 2.. 1.. Fuego!
Cuando la presión llegaba a un cierto nivel, rompía el seguro del pistón impulsándolo, soltando el seguro, se accionaba el encendido y lanzaba el misil, cuyo motor encendía, impulsando la V-1. El misil salía de la rampa a 400 KPH, con el pistón lanzado delante de la rampa y el carro de lanzamiento salía despedido hacia delante. Luego del lanzamiento, los sirvientes, cubiertos con vestidos protectores, limpiaban la rampa que durante el lanzamiento era cubierta por los residuos corrosivos del combustible. Luego, preparaban la rampa para el próximo lanzamiento.
Efectos
Las V-1 causaron unas 46 mil bajas, con más de 5 mil personas muertas, 130 mil casas destruidas y 750 mil casas y edificios de diferentes tipos seriamente dañados. Sin embargo los efectos estratégicos no tuvieron ningún efecto en la guerra, en especial por su escasa precisión que la hacía un arma militarmente ineficaz.
Aunque las V-1 se fabricaron en varios lugares de Alemania, el más notorio lugar de fabricación fue el complejo Mittelwerk en Nordhausen ubicado en las Montañas Harz. Se fabricaron unas 24 mil V-1 en 1944 y unas 10 mil en 1945.
Publicado: Julio/11/2001
Actualizado:
¡Este artículo ha sido actualizado después de tu última visita!