Nuevas imagenes (24/01/2010)

Foro para tratar noticias y otros temas generales sobre SH5

Moderador: MODERACION

Novich38
Oberbootsmannsmaat
Mensajes: 105
Registrado: 16 Sep 2009 04:57
Ubicación: Tarragona

Re: Nuevas imagenes (24/01/2010)

Es que esto es la historia interminable parte 5. ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto:
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: Nuevas imagenes (24/01/2010)

Novich38 escribió: 

¿Un de Havilland Mosquito?. ::locualo:

En el periodo que abarca SH5 (IX-39 a V-43), este avión no se utilizó como avión de ataque marítimo. ::no:
Era un avión de la segunda guerra mundial y plenamente operativo. Si tu eres un piloto de bombardeo y vienes de dar un paseo o de efectuar un bombardeo, miras por el parabrisas y ves un U-boot no creo que nadie pueda resistirse a peinarlo con las ametralladoras y cañones aunque no lo puedas hundir. ¡¡Y yo no me cortaría un pelo de darle una pasada!! Y determinadas versiones tenían un cañón de 57 mm y eso si que puede joder seriamente un U-boot. Y los cañones no se si podrían, pero perforar los tanques de lastre si que lo veo factible. Y unos tanques de lastre como un queso grullere son un incordio.

Por lo tanto no procede la queja.
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Re: Nuevas imagenes (24/01/2010)

Y por cierto ¿Como va lo mío?

- Control de tanques de lastre a voluntad.
- Control de hélices independientemente.
- Control de planos de proa y popa.
- Seleccionar cuando quiero cargar baterias en detrimento de la velocidad en superficie con los diesel.
- Poder conectar el motor que me de la gana, ya sea diesel o eléctrico.

¿Hay algo o no?
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Re: Nuevas imagenes (24/01/2010)

Nada aun al respecto. :?
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Novich38
Oberbootsmannsmaat
Mensajes: 105
Registrado: 16 Sep 2009 04:57
Ubicación: Tarragona

Re: Nuevas imagenes (24/01/2010)

Mendas escribió:
Novich38 escribió: 

¿Un de Havilland Mosquito?. ::locualo:

En el periodo que abarca SH5 (IX-39 a V-43), este avión no se utilizó como avión de ataque marítimo. ::no:
Era un avión de la segunda guerra mundial y plenamente operativo. Si tu eres un piloto de bombardeo y vienes de dar un paseo o de efectuar un bombardeo, miras por el parabrisas y ves un U-boot no creo que nadie pueda resistirse a peinarlo con las ametralladoras y cañones aunque no lo puedas hundir. ¡¡Y yo no me cortaría un pelo de darle una pasada!! Y determinadas versiones tenían un cañón de 57 mm y eso si que puede joder seriamente un U-boot. Y los cañones no se si podrían, pero perforar los tanques de lastre si que lo veo factible. Y unos tanques de lastre como un queso grullere son un incordio.

Por lo tanto no procede la queja.
El Mosquito que nombro es el de la versión específica de ataque naval (Mando Costero), la cual no apareció en una primera unidad operativa hasta noviembre de 1943. Pero si hablas de la versión de cazabombardeo (FB VI) de la RAF, muy similar a la anterior y también de "morro duro" (4 cañones de 20mm, 4 ametralladoras de 7,7mm además de 8 cohetes de 76,2mm y 2 bombas de 227Kg), entonces la primera unidad equipada con este modelo no fué operativa hasta agosto de 1943. Evidentemente no tengo en cuenta la versión de "morro blando" que sólo se utilizaba para incursiones de bombardeo diurnas y nocturnas.

Por lo tanto la queja, creo yo, sí procede. :)

¡Un saludo!

::drunk: ::drunk: ::drunk:
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: Nuevas imagenes (24/01/2010)

De Havilland DH.98 Mosquito

Imagen
Mosquito B. Mk XVI.

Tipo :

- Bombardero ligero
- Cazabombardero
- Caza nocturno
- Avión de ataque marítimo
- Avión de reconocimiento fotográfico

Fabricante:

De Havilland

Diseñado :

por Ronald Bishop

Primer vuelo 25 de noviembre de 1940

Introducido en 1941
Retirado en 1956

Estado actual Retirado

Usuarios principales:

- Royal Air Force
- Real Fuerza Aérea Canadiense
- Real Fuerza Aérea Australiana
- Real Fuerza Aérea Neozelandesa

Producción años 1940-1950

N.º construidos 7.781


El De Havilland Mosquito, fue un avión de combate británico que destacó en una serie de funciones durante la Segunda Guerra Mundial. Originalmente fue concebido como un bombardero ligero, rápido y sin armas, aunque finalmente se convirtió en unos de los aviones más versátiles de la Guerra, sus usos incluyen: bombardero táctico de baja y media altura, bombardero nocturno de gran altitud, avión de combate diurno y nocturno, cazabombardero, avión de foto-reconocimiento de largo alcance, transporte militar de alta velocidad y avión de exploración. Sirvió a la Royal Air Force (RAF) y a muchas otras fuerzas aéreas, tanto en la Segunda Guerra Mundial y la posguerra, combatiendo en Europa, Centro y Lejano Oriente y en el frente ruso.

El Mosquito fue conocido cariñosamente por sus tripulaciones como el "Mossie", también fue conocido como "El sueño de las termitas", "La Maravilla de madera" o "El terror de Madera", esto porque la mayor parte de la aeronave se hizo de laminado de madera contrachapada

Historia, diseño y desarrollo

Durante el otoño de 1938 el ingeniero y aviador Geoffrey De Havilland desarrolla por cuenta propia un bombardero el cual denomina De Havilland D.H.98 Mosquito, su idea consistía en diseñar un bombardero de madera, liviano, rápido, de gran altitud y que a la vez no gastase recursos tan escasos como el acero y el aluminio que eran destinado a la producción de otras armas como tanques, barcos y aviones. Este bombardero estaría equipado con 3 torretas y una tripulación de 6 hombres, la idea es rechazada ese mismo año puesto que un bombardero de madera sería muy frágil como para resistir un ataque de cazas alemanes.

En 1939 y con el inicio de la Segunda Guerra Mundial De Havilland decide dar otro enfoque al bombardero de madera, esta vez estaría desprovisto de torretas y solo contaría con una tripulación de 2 hombres (especificaciones estándar para los mosquitos posteriores), De Havilland convence a la Real Fuerza Aérea de que el nuevo Mosquito no requerirá de armamento defensivo puesto que volaría a tal velocidad y a cota tan alta que dicho armamento resultaría innecesario, este nuevo enfoque logra convencer a la RAF la cual solicita el 1 de marzo de 1940 el desarrollo y la construcción de 50 aviones con la designación de Mosquito MK II, lamentablemente luego de Dunkerque se siguió la política de concentrar los esfuerzos en los aviones estándar que se hallaban ya en producción, y el nuevo bombardero de Havilland quedó temporalmente relegado.

Posteriormente el programa es retomado, pero debido al escepticismo sobre la construcción de un bombardero de madera, esta vez se limitó al desarrollo de un avión de foto-reconocimiento el cual recibe la nueva designación de Mosquito PR.MK I. Finalmente el 25 de noviembre de 1940 el primer prototipo del Mosquito PR.MK I vuela por primera vez. Tras las pruebas no quedaron dudas acerca de que el nuevo bombardero era capaz de constituir la base para el desarrollo de un avión que superara fácilmente las prestaciones especificadas. Poco después el avión es exhibido a los militares y funcionarios gubernamentales los cuales quedan gratamente sorprendidos al ver que el bombardero Mosquito era tan veloz y maniobrable como los cazas en servicio, llegando a superar los 630 Km/h.

El 19 de febrero de 1941 tuvieron lugar las pruebas oficiales y que llevaron a que hacia Julio de ese mismo año se iniciase la producción con carácter prioritario. La primera misión para los Mosquitos tuvo lugar el 20 de septiembre de 1941 que consistió en fotografiar puestos enemigos sobre Burdeos y La Pallice (Francia). En esta misión se logra confirmar que la idea de combinar una gran velocidad con la ausencia de armamento era correcta, puesto que durante la primera misión un Mosquito PR. MK I fue capaz de evitar por sí mismo a tres Messerschmitt Bf 109 que intentaban interceptarlo a una altura de unos 7.000 m.

La versión que entro en servicio a continuación fue la de bombardeo, con la designación Mosquito B.Mk IV. Las entregas al 2º Group de la RAF comenzaron en noviembre de 1941: en un principio, los Mosquito fueron a manos del 105º Squadron, que a la sazón tenía su base en Swanton Morley, Norfolk. Los meses de invierno los pasaron las tripulaciones familiarizándose con el avión, pues este era muy diferente del Bristol Blenheim , al que venía a sustituir. Este escuadrón pionero no sólo tenía que aprender a dominar un aparato mucho más rápido y más maniobrable, sino también a sacar el máximo partido de sus posibilidades. Por entonces, las tripulaciones que debían utilizar el Mosquito abrigaban seguramente ciertas dudas acerca de la capacidad de un bombardero "de contrachapado" para resistir las defensas enemigas.

Pero pronto descubrieron que el Mosquito era un avión enormememente resistente. No estaba construido únicamente en contrachapado pero la fuerza y flexibilidad de este material habían sido plenamente explotadas. El ala cantilever, de implantación media, era de una sola pieza, y el contrachapado se había utilizado para el alma de los de los largueros y para todos los revestimientos. Similar era la estructura de la cola, pero el fuselaje era completamente diferente: tenía una estructura "en sandwich"" de contrachapado-madera de balsa-contrachapado sobre formeros de abeto y había construido en dos mitades,equipadas antes de unirse con sistemas de mando, conductos y cables. El tren de aterrizaje retráctil con rueda de cola era insólito, porque la amortiguación prescindía de los montantes oleoneumáticos, de costosa fabricación, y utilizaba la compresión de caucho. Todas las versiones tenían capacidad par dos tripulantes sentados lado a lado.

Como se observó ya más arriba, el primero de los tres prototipos Mosquito fue una versión de reconocimiento fotográfico, y el último estaba destinado al bombardeo. El segundo, que voló el 15 de mayo de 1941, estaba equipado como caza nocturno; en un comienzo llevaba radar AI Mk Iv, así como cuatro cañones de 20 mm y cuatro ametralladoras de 7.7 mm en el morro. Denominado Mosquito NF.Mk II, el tipo entró en primer lugar en servicio con el 157º Squadron, que realizó su primera salida operativa duranta la noche del 27 al 28 de abril de 1942. Muy poco después el Mk II equipó el 23º Squadron, que fue la primera unidad que lo utilizó en el teatro del Mediterráneo, pues tuvo su base en Luqa, Malta, a partir de diciembre de 1942. Los Mk II no sólo fueron utilizados como cazas nocturnos, sino también en misiones diurnas y nocturnas de intrusión; su primera salida como avión de intrusión nocturna tuvo lugar el 30-31 de diciembre de 1942.

Resta hablar aún del Mosquito T.Mk III, un entrenador doble mando utilizado para conversión de tripulaciones, del que se construyeron 343 ejemplares.

La historia del despliege operativo del Mosquito es demasiado extensa para ser desarrollada aquí; sin embargo, la lista de variantes que sigue dará una idea de la amplitud del papel que desempeñó durante la II Guerra Mundial. El Mosquito no sólo fue construido en Gran Bretaña, sino también en las factorías de Havilland de Australia y Canadá; cuando la producción llego a su término, se habían fabricado 7.781 ejemplares.

Prototipos

En 1938 Geoffrey de Havilland decide proponer a la Real Fuerza Aérea el desarrollo de un avión de madera con la finalidad de crear un bombardero liviano, rápido, de gran altitud y que a la vez no gastara un recurso tan escaso como el acero y el aluminio que hasta ese momento era desviado para la construcción de otras armas como tanques, barcos y aviones.

Mosquito MK I: Fue el primer modelo del Mosquito presentado por De Havilland, este consistía en un bombardero liviano hecho de madera equipado con 3 torretas y una tripulación de 6 personas, pero el proyecto es rechazado casi de inmediato.

Mosquito MK II: Fue el segundo modelo del Mosquito desarrollado en 1939 luego del inicio de la segunda guerra mundial, a diferencia del MK I, este no llevaría torretas y solo contaría con una tripulación de 2 hombres, la idea agrada a la RAF la cual solicita la construcción del primer prototipo, aunque nunca entra en producción este se convierte en el propulsor del Mosquito PR.MK I


Avión de foto-reconocimiento
(PR: Photo-Reconnaissance)

Con el Inicio de la Segunda Guerra mundial, en 1939 la RAF solicitó a De Havilland que se continuase con el desarrollo del Mosquito, De Havilland desarrolla y construye el Mosquito MK II, pero debido al escepticismo sobre la construcción de un bombardero de madera, este se limitó al desarrollo de un avión de foto-reconocimiento el cual recibe la nueva designación de Mosquito PR.MK I.

El primer vuelo del Mosquito PR.MK I se efectuó el 25 de noviembre de 1940, luego de las primeras pruebas la RAF y todos los altos estamentos quedaron gratamente sorprendidos al ver que el bombardero Mosquito era tan veloz y maniobrable como los cazas en servicio. Esto lleva a que hacia julio de 1941 comienze la producción en serie con carácter prioritario.

Mosquito PR.MK I: Fue la primera variante de la serie PR. Su primera misión sería el 20 de septiembre de 1941 que consistió en fotografiar puestos enemigos sobre Burdeos y La Pallice (Francia).

Mosquito PR.Mk VIII: Avión de Reconocimiento Alimentado por dos Motores Rolls-Royce Merlin 31.

Mosquito PR.Mk 32: Avión de Reconocimiento de largo anlance, Alimentado por dos Motores Rolls-Royce Merlin 32 de 1960 HP.

Mosquito PR.Mk 34: Avión de Reconocimiento de muy largo alcance, este avión fue una adaptación de un Mosquito Bombardero para llevar en el compartimiento de bombas tanques de combustibles adicionales.


Caza nocturno
(NF: Night fighter)

En mayo de 1941, mientras la RAF realizaba pruebas con el Mosquito F.MK II, se percibió el hecho de que el avión era difícil de detectar por sus propios radares, el curioso fenómeno fue inmediatamente estudiado por la Real Fuerza Aérea, comprobándose posteriormente que la razón de esto era el hecho de estar construido en su mayoría de madera, la cual tiende a absorber parte importante de las ondas que recibe.

Hasta ese momento la forma más efectiva de evitar ser detectado por lo radares era volar los más bajo posible, literalmente rozando las copas de los árboles, pero volar tan bajo era arriesgado y por razones obvias solo se podía efectuar durante el día.

Gracias a este fenómeno, se demostró que el avión podía ser indetectable a alturas de vuelo normales si este lograba pasar lo más lejos de los radares enemigos.

Ese mismo año la RAF ordena el desarrollo de un Caza-bombardero Nocturno, para esto se tomó un Caza F.MK II el cual fue recubierto con una pintura anti-refractante para mejorar su invisibilidad (esta pintura sería eliminada de las versiones posteriores debido a algunos problemas como la pérdida de velocidad debido a que creaba mucha fuerza de arrastre), además fue equipado con un dispositivo llamado "Serrate" para permitir la detección las emisiones de los radares FuG 220 Lichtenstein B/C, C-1 y SN-2 como también un dispositivo llamado "Perfectos" que rastreaban los sistemas IFF alemanes, estos dispositivos le permitían al Mosquito esquivar los puestos de radar pasando lo más lejos de ellos.

Todas estas mejoras hicieron del Mosquito NF.MK II indetectable a los radares enemigos, por lo que es considerado por muchos el primer caza furtivo con tecnología Stealth.

Mosquito NF.MK I: Fue la primera variante del Mosquito Night fighter equipado con un radar A1, aunque nunca entró en producción

Mosquito NF.MK II: Fue la segunda variante del Mosquito Night fighter y la primera en entrar en producción, este reemplazaba el rada A1 y por un radar de longitud de ondas métricas AI Mk IV. Fueron construidos un total de 466 aviones entrando por primera vez en servicios en enero de 1942 con el escuadrón Nº157.

Mosquito NF.MK II S: El Mosquito Night Fighter II Special fue una variante del Mosquito NF.MK II, este eliminaba algunos equipos de radar substituyéndolos por tanques de combustibles adicionales para ataques nocturnos de largas distancias. Fueron utilizó por primera vez en Europa en 1942 por el escuadrón Nº23 y luego enviados a la isla de Malta (al sur de Sicilia) para operar contra objetivos en Italia.

Mosquito NF.MK X/XI/XIV: Versiones mejoradas del Mosquito NF.MK II

Mosquito NF. XV: Designación que se le dio a 5 Mosquitos Bombarderos B.MK IV actualizados especialmente para realizar ataques nocturnos a gran altitud.

Mosquito NF. XVII: Variante del Mosquito equipado con un radar Británico AI X (EE.UU. SCR-720) y alimentado por motores Merlin 21, 22 o 23.

Mosquito NF.MK 30: Variante del Mosquito de gran altitud alimentado por 2 motores de pistón Roll-Royce Merlin 76 de 1710 hp. De los cuales se construirían 526 aviones.

Mosquito NF.MK 36: Variante del Mosquito NF.MK 30 equipado con un radar Británico AI X y alimentado por 2 motores de pistón Roll-Royce Merlin 113/114 de 1690 hp. Esta versión fue desarrollada después de la Segunda Guerra mundial y de los cuales se construirían 226 aviones.

Mosquito NF.MK 38: Variante del Mosquito NF.MK 30 equipado con un radar Británico AI IX. Esta versión fue desarrollada después de la Segunda Guerra mundial y de los cuales se construirían 50 aviones.


Especificaciones técnicas

- Tripulación: 2 (piloto y bombardero / navegante).

- Longitud: 16,52 m

- Envergadura: 13,57 m

- Altura: 5,30 m

- Superficie alar: 42,18 m²

- Peso vacío: 6.490 kg

- Peso cargado: 8.210 kg

- Peso máximo al despegue: 11.350 kg

- Planta motriz: 2× V-12 refrigerado por líquido Rolls-Royce Merlin 76/77 (izq/der), 1.280 kW (1.710 cv) cada uno.

Rendimiento

- Radio de combate: 1.300 mn (2.400 km) con carga completa de armas.

- Techo de servicio: 37.000 pies (11.280 m)

- Trepada: 2.850 pies/min

- Carga alar: 195 kg/m²

- Potencia/peso: 311 W/kg (0,189 HP/libra)

Aviónica

- Radar AI Mk.IV, VIII o X (variantes NF)

- Navegador GEE radio-navegación

Armamento

Armas de proyectiles:

- 4 x cañón Hispano Mk.II 20 mm (F y NF)
- 4 x ametralladora Browning 7,7 mm (.303) (N y NF)
- 1 x cañón 57 mm (FB XVIII)

Puntos de anclaje: Diez puntos con una capacidad de 2.000 kg
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
Novich38
Oberbootsmannsmaat
Mensajes: 105
Registrado: 16 Sep 2009 04:57
Ubicación: Tarragona

Re: Nuevas imagenes (24/01/2010)

¡Joder Brushot!, veo que te lo tomas en serio pero.....¿No crees que te has pasado un poco, hombre?. :lol:
Brushot
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3478
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
Contactar:

Re: Nuevas imagenes (24/01/2010)

::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto: ::meparto:

Ahora seguro que no habran dudas...

:mrgreen: :mrgreen:

Un saludete
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...
Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20944
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: Nuevas imagenes (24/01/2010)

Queda aclarado, Emili ::plas: ::plas: :D .
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Novich38
Oberbootsmannsmaat
Mensajes: 105
Registrado: 16 Sep 2009 04:57
Ubicación: Tarragona

Re: Nuevas imagenes (24/01/2010)

Sí, queda claro que gano yo. ::meparto: ::meparto: ::meparto:

PD: Novich38=Novich39
AlekS
Oberbootsmannsmaat
Mensajes: 98
Registrado: 29 Abr 2007 02:00

Re: Nuevas imagenes (24/01/2010)

Mendas escribió:Y por cierto ¿Como va lo mío?

- Control de tanques de lastre a voluntad.
- Control de hélices independientemente.
- Control de planos de proa y popa.
- Seleccionar cuando quiero cargar baterias en detrimento de la velocidad en superficie con los diesel.
- Poder conectar el motor que me de la gana, ya sea diesel o eléctrico.

¿Hay algo o no?

+
Mix-martes86 escribió:Nada aun al respecto. :?

= Nada.
Responder

Volver a “GENERAL SHV”