MISION PARA EL DIA 8/02/2010

Foro para dar cabida a todos los temas relacionados con las Campañas Seekrieg, el sistema de torneos enlazados de nuestra flotilla y a las partidas multijugador en general.

Moderador: MODERACION

Responder
badenholf
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2587
Registrado: 19 Mar 2009 11:53

MISION PARA EL DIA 8/02/2010

Buenas Comandantes:

MISION EN SINGLE: Los comandantes que quieran jugar en single soliciten su mision enviandome MP con su correo para enviarsela. Jugaran la Mision Enigma.(http://www.24flotilla.com/foro/viewtopi ... 10&t=35894)

MISION PARA MULTIJUGADOR

Estamos en el puerto de New York, nos han informado de la presencia de dos Portaaviones de la Armada Britanica, nuestra mision es destruirlos y mandarlos al fondo.

Todos aquellos comandantes que se alisten voluntarios haganlo a la mayor brevedad posible.Antes de las 21.30 horas del mismo dia de la mision.

Hora de inicio de la mision 22h.30m. Lugar de encuentro en Helga.

Recuerden las normas de alistamiento:

1.- Estar inscritos en el Roster de Batalla
2.- Tener el Submarino comisionado
3.- Grado de Oficial
4.- Anotarse en este hilo para su alistamiento.Aquellos que no se Alisten, no podran jugar esta mision.

NOTA.- Esta mision la jugaremos con el RUB 1.45 (http://www.24flotilla.com/OSAT/man_desc ... de_RuB.pdf)


Imagen

Un saludo ::lemen:
Última edición por badenholf el 07 Feb 2010 22:24, editado 4 veces en total.
•Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda (Martin Luther King).
pendrass
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 550
Registrado: 06 Feb 2007 01:00
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: MISION PARA EL DIA 8/02/2010

Como comandante del U-82, solicito ser alistado para la misión del próximo día 8 de Febrero.

Saludos comandante.
ImagenImagen
Leovigildo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 362
Registrado: 07 Abr 2008 12:09
Ubicación: Madrid

Re: MISION PARA EL DIA 8/02/2010

Jo.......qué ilusión me haría esta misión pero no tengo U-Boot comisionado ::jo:

Bueno, a lo mejor a los camaradas les puede ayudar para ambientarse el saber una buena forma de infiltración al puerto de Nueva York:

Extraido de:
http://www.24flotilla.com/foro/viewtopi ... 6&start=45

22 MARZO 1942

07:00 Evalúo con los oficiales el plan a seguir:

- “Ha llegado el momento de infiltrarse en Nueva York. El problema de acercarse más al puerto propiamente dicho es que aparte de existir más vigilancia hay que constreñirse a seguir el complejo sistema de canales, algunos naturales y otros dragados. Para acceder al puerto de Nueva York, salirse de las vías balizadas supone encallar seguro, pues la bahía está llena de los sedimentos que trae el río Hudson y las mareas.

La ubicación exacta de esos canales, cambiantes a lo largo del año sólo la conocen los prácticos del puerto que acompañan a los mercantes, que en tiempos de guerra están bajo supervisión militar.

No obstante, tenemos una copia del plano de los “New York Aproaches”, adquirida unos meses antes de la declaración de guerra. Los americanos con tal de facilitar el libre comercio y la navegación de placer de los ricachones de la costa este son fantásticos: una tarde de otoño fue un agregado militar de nuestra embajada en Washington, Kamikaze Joe, a una librería náutica, paseando tranquilamente y silbando un éxito de Artie Shaw (para no levantar sospechas), pagó 7 Dólares con 20 centavos y se llevó la colección de mapas de los accesos de los puertos más importantes de la costa atlántica, desde Maine hasta Virginia, ganz Toll!.

Como puede apreciarse, el camino directo es seguir el “Ambrose Channel”, perfectamente balizado y dragado hasta alcanzar en marea baja los 40 pies de profundidad (unos 15 m), muy justo para navegar a cota periscópica, pero fuera de él es peor pues hay puntos con 15 pies y menos, lo cual sólo deja la opción de navegar en superficie.


Imagen

Imagen

Ante esta situación, la forma de acceder al puerto de Nueva York que he pensado sería para empezar esperar a la marea alta. Con ello tendríamos a nuestro favor el mayor calado posible además de que la corriente de marea nos ayudaría, acelerando nuestra marcha un par de nudos aunque vayamos en navegación silenciosa. Adicionalmente la idea sería seguir por el “Ambrose Channel” a un mercante que entrara al puerto, ocultándonos con el ruido de sus hélices frente a los hidrófonos y ASDIC de los buques de guerra americanos.

También resulta complicado el momento en que atravesemos “the narrows”, es decir, el estrecho entre Staten Island y Long Island que separa las dos partes de la bahía (Upper Bay y Lower Bay). Justo ahí hay una serie de antiguas baterías de costa de la US Navy con observación constante de lo que entra y sale, y casi con total seguridad micrófonos de escucha en el fondo para detectar cualquier sonido anómalo de un asistente sin invitación, o sea, nosotros .


Imagen

Supuesto que se consiguiéramos pasar “the narrows”, que por cierto sería un buen lugar para tender redes antisubmarinos, estaríamos ya en la tierra prometida, la “Upper Bay”, tras torpedear a placer por la noche el problema sería salir de la ratonera, pues evidentemente el canal Ambrose estaría vigilado y la navegación comercial interrumpida hasta que tuvieran evidencias de haber destruido al osado U-Boot que tuvo el atrevimiento de sacar unas fotos a la Estatua de la Libertad... Salir por el East River es impensable, por el poco calado que hay que nos obligaría a navegar en superficie.

Imagen

En vista de todo lo cual y pese a todo, tentaremos la suerte, ya veremos cómo escapamos cuando llegue el momento. ¿Les parece bien el plan?”

- “Si, Kaleun, es cosa hecha, va a funcionar sin duda”, dice emocionado Meinhoft, que toda su corta vida militar ha estado esperando un momento como este. Un ataque directo al enemigo y luego volver a la base para recoger un cargamento de cruces de hierro. Sencillo.

Pero Oskar hace un comentario muy oportuno. Será un buen comandante, me gustaría retenerlo para más patrullas, pero sé que tendré que informar muy favorablemente de él al regreso.

- “También lo creo, pero me preocupa la parte no táctica. El indicador de CO2 está ya marcando el 2%, aunque hemos estado toda la noche en el fondo sin gastar baterías, no hemos dejado de respirar. Si no subimos en 12 horas a superficie lo vamos a pasar realmente mal”

- “En efecto, pero hasta el 4% podemos resistir sin problemas, esa concentración debería llegar cuando estemos en el crepúsculo. Luego espero que con los filtros de potasa tengamos margen para hacer el trabajo y escapar. ¿Meinhoft, ¿a qué hora me dijo ayer que eran las mareas?”

- “Bajamares para el 22 de marzo en Nueva York a las 10:33 y 22:57 horas, Pleamares a las 04:21 y 16:45 horas, Kaleun”

- “Bien, entonces tenemos hasta las 16:45 para estar dentro del puerto. A partir de las 9:00 podemos iniciar el movimiento de aproximación si encontramos algún barco apropiado, porque en esta zona aún hay suficiente profundidad aunque estemos en marea baja. Éste será el rumbo base, aunque intentaremos seguir a nuestro guía haciendo las desviaciones precisas para que sus hélices nos oculten de los hidrófonos de las patrulleras y de los micrófonos de escucha del estrecho”.

08:15 En el submarino los equipos auxiliares están desconectados y permanecemos en silencio para reducir al mínimo los ruidos…El escucha informa constantemente la presencia de barcos por los alrededores, pero lejos.

9:20 Se establece un contacto cercano con el hidrófono.

- "Herr Stein, cota periscópica"

- “¡A sus órdenes, Kaleun!: ¡ Soplad celdas 2 y 4!”

Por el periscopio y a través de la bruma distingo lo que parece un mercante reconvertido a transporte de tropas que entra al puerto de Nueva York. Demasiado rápido para seguirlo, aunque es bueno saber que cuando entremos nosotros ahí nos estará esperando. Más razones para entrar.


Imagen

10:30 Llevamos contados desde las 09:20 un total de 8 contactos moviéndose en todas direcciones. Pero ninguno pasa lo suficientemente cerca.

10:58 Navega a nuestro lado un mercante pequeño de 2000 ton que también entra a puerto, despacio, a unos 5 nudos. En otras condiciones sería un blanco fácil, pero ahora no le queremos para eso, sino para que nos lleve adentro como el caballo de Ulises. Además está empezando a subir la marea. Es la ocasión esperada, vamos allá.


Imagen

- “¡Telégrafo de máquinas: avante despacio, Herr Stein, rumbo tres –tres- cero, profundidad 15 m, abajo periscopio!”

- “¡A sus órdenes, Kaleun!”

Empieza la infiltración. Marchamos a popa del mercante.


Imagen

11:40 El barco que seguimos se aleja, lo vamos perdiendo irremisiblemente. Tal vez la corriente de marea hizo que navegásemos a 5 o 6 nudos y por eso pudimos seguirle un trecho, pero al llegar a la Lower Bay el agua entrante se desparrama por un área mayor y reduce la velocidad.

Lamentablemente habrá que apostar a que la velocidad silenciosa que llevamos (2 nudos) sea suficiente para pasar sin que nos detecten hasta alcanzar el estrecho, allí la corriente de marea se acelerará sin duda y podremos entrar con los motores parados.

15:30 Rozamos ligeramente el fondo, como temía estos fondos son mínimos. No es posible pegarse más a la costa por ese motivo. Cada poco escuchamos ruidos de hélices a toda velocidad: se trata de lanchas rápidas del servicio de guardacostas haciendo patrullas rutinarias. Ninguna nos detecta.

16:00 Debemos estar a punto de entrar al estrecho de las baterías costeras. Confiamos en que aún haya suficiente corriente de marea para atravesarlo con los motores parados. Vamos muy justos de tiempo, pronto será la pleamar y empezará a cambiar el sentido de la corriente. Decido descender un poco más y así reducir el riesgo de ser embestidos por algún gran barco con mucho calado.

- “¡Telégrafo de máquinas: paren máquinas, Herr Stein, rumbo cero –siete- cero, profundidad 20 m”

- “¡A sus órdenes, Kaleun!”

- “¿Cuál es el informe de contactos, Meinhoft?”

- “ El Escucha informa contactos posición 352 , 014, 127, 132, 145, 180 y 272 Kaleun”

16:20 Mientras nos dejamos llevar por la corriente de marea seguimos observando cuidadosamente las cartas náuticas. La única referencia que tenemos para guiarnos son ellas y nuestra suposición sobre la velocidad a las que nos arrastran las aguas, ya que desde hace muchas horas no hemos subido el periscopio, pero debido a la corriente podemos habernos desviado o estar más o menos cerca del fin de la ruta.

- “Déme el nuevo informe de contactos, Schmidt”

- “¡Contactos posición 350 , 012 y 185, mein Kapitänleutnant!”

La única forma que tenemos para comprobar que estamos atravesando el estrecho correctamente es comprobando los ángulos que dejan a proa y popa los contactos de los múltiples barcos detectados por el Escucha con los hidrófonos, ya que la costa hace de pantalla. Cuando estos ángulos sean muy cerrados a proa y popa estaremos lógicamente atravesando el estrecho. Aunque esta idea es la primera vez que la ponemos en práctica…

La tensión en la Zentrale es impresionante debido a los complejos cálculos que hay que realizar, sospechamos que debemos estar a punto de entrar al Upper Bay, pero aún no es seguro encender los motores.


Imagen

A las 16:30 el Escucha informa de contactos que en conjunto abarcan un abanico de 120º por proa, lo que significa que al fin pasamos el estrecho donde se sitúan las baterías de costa y los micrófonos de escucha, estamos en la Upper Bay, ¡lo hemos conseguido!.

Imagen

Ahora, a buscar un rincón discreto, a una Terminal de carga de la margen occidental de la bahía donde haya poco movimiento.

Sabemos por nuestros informes de la Abwehr que hay una zona de la Terminal de carga de los carboneros donde se están realizando obras diversas de dragado, cambio de amarres y prolongación del muelle nº 2 . Hoy es domingo y casi con total seguridad no estarán precisamente trabajando los obreros pese a la guerra, merced al poderoso Sindicato de Trabajadores de la Construcción y a la Ley Nacional de Relaciones del Trabajo de 1935 , ¡gracias, amigos!.

17:15 Nos posamos en el fondo. Miro la ruta seguida, sólo por haber burlado la vigilancia de entrada con esta elegancia ya seríamos merecedores de un triunfal recibimiento, modestia aparte.


Imagen

Imagen

Hablo para los presentes en la Sala de Mando, aunque sé que la voz en este silencio llegará a casi todo el submarino.

- “Bravo, tripulación, estamos ya dentro del puerto de Nueva York. Me siento orgulloso de vosotros, pero más lo estaré dentro de unas horas cuando ataquemos y hagamos saltar la flota mercante americana por los aires. Hasta entonces tiéndanse en sus literas y descansen en silencio, aparte de servir para que sus músculos estén relajados consumiremos menos oxígeno”.

A todos embarga una gran emoción, pero afortunadamente se contienen los gritos para no hacer el menor ruido. Todos sabemos por fotografías de las revistas de antes de la guerra cómo es la ciudad, en especial la isla de Manhattan rodeada de muelles para los barcos que atracan en el estuario del río Hudson y en el “East River” que bordea Long Island. Nos representamos la gran ciudad en la imaginación.


Imagen

18:00 No puedo evitarlo, y finalmente ordeno soltar lastre, subir así sin hacer ruido a cota periscópica, izar el periscopio apenas por encima de la superficie para echar un breve vistazo y situar algún objetivo.

- “¡Izad periscopio a + 0,5 m, vigilen escala del Papen!”

- “¡Periscopio izado, mein Kapitänleutnant !”

Lo que veo me deja maravillado… no solo la estatua de la libertad, sino un enorme barco de al menos 24.000 ton, un trasatlántico reconvertido a gran transporte de tropas, atracado en la Isla de Bedloe.


Imagen

Por todas partes se ven barcos, ¡menuda oportunidad!.

Imagen

Esta ciudad de rascacielos es realmente preciosa. Pero no estamos para hacer turismo, sino para causar el mayor daño a la flota americana.

- “¡Arriad periscopio!”

- “¡Periscopio arriado, mein Kapitänleutnant!”

- “¿Qué ha visto, Kaleun?, ¿ Estaba Mickey Mouse lanzando una arenga de reclutamiento para la Navy desde la Estatua de la Libertad?”

- “No, debe ser su día libre, pero el puerto está lleno de barcos, y habrá que ser selectivos, aunque ya hay un buen objetivo. He visto un trasatlántico anclado que no he podido identificar pues sólo presenta la proa aunque sin duda es de los grandes. Habrá que esperar a la noche para empezar la caza”

20:00 Pasamos el resto del día en silencio, en un rincón tranquilo del puerto y sin subir más el periscopio para no ser detectados. La idea es atravesar la bahía cuando sea completamente de noche, seleccionar aparte del trasantlántico un par de objetivos más, lanzar los seis torpedos y largarse silenciosamente entre los muelles, aunque me preocupa cómo y por dónde.


Imagen

Estamos ya con un nivel de CO2 realmente elevado, casi llega a la franja amarilla. Por suerte queda poco para la noche.

20:45 Me atrevo finalmente a subir el periscopio y ver como andan las cosas allá arriba, es la hora de identificar objetivos .

- “Herr Stein, rumbo tres-dos-cero, avante despacio, profundidad 15 m!”

- “¡A sus órdenes, Kaleun!”

20:50 Paramos máquinas. Debemos estar en una buena posición para identificar el objetivo.

21:00 Anochece. Miro por el periscopio.

- “¡Izad periscopio!”

- “¡Periscopio izado, mein Kapitänleutnant!”


Imagen

El puente de Brooklin y la estatua de la Libertad están ya iluminados. Al ser domingo debe ser la hora en que estén saliendo de los cines y espectáculos, seguramente también las tómbolas y atracciones de Coney Island deben tener un gran ambiente, con las parejas de enamorados probando suerte en los puestos de las carabinas, para conseguir por dos dólares un oso de peluche que cuesta medio dólar.

Afortunadamente el gran barco sigue en el mismo lugar.

- “¡Atención Zentrale, tomen nota de características para identificación con el LLoyd’s!”

- “¡Preparados, Kaleun!”

- “Mástil principal de proa, dos chimeneas, sin mástil en popa.
Disposición M-F-F. Mástiles secundarios: dos en proa, tres en popa.
Unos 200 m de eslora. 6 cubiertas. Superestructura de puente marcada.”

- “¡Barco identificado Kaleun!”

- “Bien. Bajo a verlo”

En la Zentrale Oskar y Meinhoft sonríen. Me entregan el libro de reconocimiento abierto por la hoja y me señalan el… “Dominion Monarch”. Contengo el grito de euforia.

¡El moderno “Dominion Monarch” acabado en 1939, mein Gott, qué gran oportunidad ahora que está anclado!

¡El “Dominion Monarch”, un enorme barco mixto de carga y 500 pasajeros de primera clase que es el mayor buque de su tipo jamás construido!

¡El “Dominion Monarch”, que con sus 4 turbinas que le conceden más de 21 nudos de velocidad de crucero le anima a viajar solo y sin escolta alguna, confiado como un gran leviatán cruzando los océanos!


Imagen

Ahh, qué lejos quedan los colores de tiempos de paz con su hermoso casco negro y superestructura blanca.

Imagen

Ahora está pintado con los colores grises de guerra tras ser requisado por el Gobierno británico en agosto de 1940 para servir como transporte de tropas.

Imagen

- “Sehr gut, Herren!. Tenemos anclado aquí al lado nada más y nada menos que al Dominion Monarch, de 208 m de eslora y 26 de manga, construido por la Shaw Savill Albion y registrado en el puerto de Southhampton para la ruta con Australia y Asia. 6 cubiertas de pasajeros, todas de primera clase y 6 bodegas para transportar carga general y carne congelada ”

- “Metámosle unos buenos torpedos y mandémosle al infierno, Kaleun”

- “No lo dude, Meinhoft, a no ser que levante anclas antes que se haga totalmente de noche, lo cual es perfectamente posible al estar en esa posición, lejos de las zonas de carga. Es muy probable que esté esperando al práctico del puerto para salir de nuevo al océano, en unas horas quizá”

Posiblemente haya hecho escala en el puerto de Nueva York antes de dar el siguiente salto ¿en dirección a Ciudad del Cabo tal vez?.


¡Suerte con la misión!
"La victoria es de los audaces"

Imagen
paraban
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2268
Registrado: 22 Nov 2005 01:00

Re: MISION PARA EL DIA 8/02/2010

"Leo" tres veces lo he intentado, y sigo........ Nunca te daremos las gracias que te mereces "Caminero"
Badenholf, con todo mi respeto, tan dificil es ponerlo con y sin Enigma
Te invito que entres en Simulación Naval.com y "veas" la mision Lobo Solitario con y sin Enigma. Muchos que disfrutamos con este "simulador" ponemos los retos que nos gusta, de ahí que difrutemos de la ilusión, dedicación y cariño con el que lo realizaís. peeeeeeeeeeeeero las "normas"
Gracias a los Señores de las,ODSH, OSAT y resto dce "nuestras oficinas" por no encriptarnos sus magnificas lecciones
Aprovecho esta "entrada para agradecer a "Emi"su trabajo
Y a todos los que tantas horas de envidiable consagración y altruismo ejecutaís excelentes trabajos de simulación, que es de lo que se trata,peeeeeeeeeeeeeeeero las "normas" nos castran,dejandonos algunos en otra 2ª, 3ª y Xª división
Un fuerte abrazo para todos
badenholf
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2587
Registrado: 19 Mar 2009 11:53

Re: MISION PARA EL DIA 8/02/2010

Buenas Comandante:

Perooooooooooo, sin animo de ofender a nadie lo de Enigma es solo el nombre de la mision, una sencilla y simple mision que no tiene ni mensajes ni codigos cifrados, es una mision para jugar en multi y en single y nada mas, que solo busca proporcionar diversion y juego a aquellos comandantes que les gusta jugar con el SHIII.

Con respeto a los de Simulacion Naval, yo pertenezco a la 24 flotilla, ellos tienen su forma de ver las cosas y nosotros las nuestras y con todo mi respeto estoy orgulloso de ser de la 24. Sino fuera asi me daria de alta en simulacion naval u otras paginas de simulacion que tambien hay, pero como dice la frase cada uno a lo suyo y Dios con lo de todos.

Las normas son faciles de cumplir, el darse de alta en el Roster es un mero formalismo que no requiere mucho esfuerzo, vamos tanto como ninguno, el tener el submarino comisionado es mas facil aun, solicitar el numeral y hacer la AN. La AN facilita la posibilidad de hacer esta de forma individual, solo hay que solicitarselo por escrito y realizar las cuatro misiones. la graduacion de oficial se obtiene al salir de la AN o con solo 4 JN que son las que hacen falta y lo de anotarse es mas que nada para saber para cuantos se realiza la mision a la hora de editarla. Y porque las misiones no estan en descarga, sino que se facilitan a los comandantes que se presentan voluntarios para hacerlas. Me permito indicarle que aqui no hay comandantes de 1ª, de 2º o de x categoria, simplemente los hay que solo postean y los que hacen algo "mas". Por cierto si alguno de los que solo postean, en ese tiempo, podria hacerse alguna mision de la AN. Como comentario particular, es de agradecer el trabajo que realiza la AN y sus instructores asi como los miembros de las otras oficinas de la 24 flotilla, y esto se pretende valorar con estas SENCILLAS normas.

Misiones con la maquina enigma las realiza la A11, que es la encargada de el cifrado y decodificacion de mensajes. Que por cierto ya tiene una campaña en marcha, la cual tambien tiene sus requisitos y no le he visto hacer el mismo comentario al respecto.

Un saludo ::lemen:
•Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda (Martin Luther King).
Leovigildo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 362
Registrado: 07 Abr 2008 12:09
Ubicación: Madrid

Re: MISION PARA EL DIA 8/02/2010

badenholf escribió:Me permito indicarle que aqui no hay comandantes de 1ª, de 2º o de x categoria, simplemente los hay que solo postean y los que hacen algo "mas". Por cierto si alguno de los que solo postean, en ese tiempo, podria hacerse alguna mision de la AN. Como comentario particular, es de agradecer el trabajo que realiza la AN y sus instructores asi como los miembros de las otras oficinas de la 24 flotilla, y esto se pretende valorar con estas SENCILLAS normas.
Totalmente de acuerdo con lo expuesto ::oohh: ::oohh: ::oohh: ::oohh:
Me parece inteligente esta forma de crear misiones con estas normas para implicar al personal y cohesionar más la flotilla y las distintas oficinas existentes.
Veo tras esto un interesante esfuerzo de motivación que aplaudo. ::plas: ::plas: ::plas: ...aunque en esta ocasión el portero de la fiesta me aplique el derecho de admisión, je je ::kaleun: .

La seriedad, señores, es la única forma de que las cosas prosperen.

Saludos.

P.D: A efectos de más motivación, podría ser interesante que tras hacer esas misiones se hiciera algún informe más completo de los habituales con capturas de pantallas, comentarios, o incluso poderse observar en vivo como creo que ya se ha hecho alguna experiencia con el torneo de navidad, etc.
"La victoria es de los audaces"

Imagen
paraban
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2268
Registrado: 22 Nov 2005 01:00

Re: MISION PARA EL DIA 8/02/2010

Maestro Badenholf : Oportuna e Instructora lección. Mil gracias
Un abrazo Comandante
badenholf
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2587
Registrado: 19 Mar 2009 11:53

Re: MISION PARA EL DIA 8/02/2010

Buenas Comandantes:

Gracias a ustedes por su opiniones, todas son bien recibidas y por supuesto de ellas siempre se sacan conclusiones positivas.

Es un honor y un placer el "trabajar" para ustedes.

Un saludo ::lemen:
•Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda (Martin Luther King).
Responder

Volver a “Alto Mando de Campañas - Sección General”