Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.
A la definicion yo añadiria que con la Guerra Total, la población civil pasa a considerarse como un objetivo militar valido.
Trabajan no solo en la industria militar sino que ademas proporcionan recursos a los soldados para continuar con la guerra. Eso les convierte por lo tanto en objetivos.
Según la definición que Ludendorff da en el libro Der totale Krieg, publicado en 1935, la guerra total es un conflicto de dimensiones ilimitadas en el que una de las facciones moviliza todos los recursos disponibles para destruir las defensas de su rival. En la guerra total no hay combatientes sino que cada persona de un país determinado, civiles y soldados por igual, son considerados como objetivos militares.
Creo que la intención del Paticojo, como así también la cúpula política, fue demostrar cohesión ante los resultados desalentadores que se estaba dando en el Frente Oriental y en el Frente U-Boote, sumando con lo sucedido en África. Resultaba evidente que la Poderosa Maquinaria estaba siendo superada y mostraba serias limitaciones. En el libro "Arde París?" se hace notar que Canaris, por intermedio del jefe de la Resistencia Francesa, indagó las condiciones posibles con un armisticio con los británicos, y la contestación fue: "Rendición Incondicional".
Si se realizaban contactos entre los servicios de inteligencia ( el nexo que nunca se corta ) y se tomaba la decisión de demostrar la unidad y la fe inquebrantable en el Fuherer y el partido, resulta evidente que sabían perfectamente que ya no podían ganar, y que lo siguió a continuación fue la liquidación del sentido común.