La Armada de la República de Weimar (Reichsmarine, Armada imperial) planeo ya en 1925 burlar las limitaciones que le había impuesto el Tratado de Versalles.
La N.V. Ingenieurskantoor von Scheepsbouw (IvS) se fundó en 1922 en la Haya con un capital social de 12000 guilders, puestos a partes iguales por la AG Vulkan, de Hamburgo, los dos astilleros pertenecientes a la Krupp: Germaniawerft, en Kiel, y AG Weser, en Bremen. Al frente de la empresa, como director técnico, se nombró al Dr. Hans Techel y, como director comercial, al capitán de corbeta Ulrich Blum. Mientras que la situación de la nueva compañía se legalizaba, ambos trabajaban en una oficina provisional de la Germaniawerft, reuniendo al equipo técnico necesario.
La compañía N.V. Ingenieurskantoor von Scheepsbouw (IvS) además de para Alemania, preveía diseñar sumergibles para Argentina, Italia, Suecia y España. Argentina perdió el interés por construir una potente flota submarina y España, con sus ambiciosos planes de construcción de submarinos se convirtió en el objetivo estratégico para esta y otras firmas. Sin embargo, el interés de España por los proyectos de la IvS decayó hacia 1925. Con ello, la IvS intentó ganar el contrato para la construcción de dos pequeños buques para la Armada Turca.
El fracaso en la contratación de estos proyectos puso en dificultades económicas a la firma que no se vio respaldada económicamente por las empresas fundadoras. Por ello tuvo que recurrir a la Armada Alemana que, para evitar problemas políticos, trasvasó fondos a través de su Sección de Transporte Marítimo a la Mentor Bilanz, una empresa interpuesta dedicada a el asesoramiento financiero. Su director era el teniente de navío Hans Schottky y era la persona encargada de coordinar las gestiones. Junto con esta compañía se fundaron otras encargadas de la preparación de la nueva Arma Submarina alemana. El ministerio de Marina alemán empezó a financiar a la IvS de esa manera desde 1925, año en que Turquía encargó dos submarinos salvandose la empresa.
Ex combatientes del arma submarina alemana se encargaron de probar los dos submarinos diseñados por IvS a partir del antiguo tipo UB III y construidos en 1927 en Feijenoord (Rotterdam), antes de que fueran entregados a Turquía en 1928. De esa manera fueron adquiriendo un conocimiento de primera mano sobre la forma en que sus nuevos prototipos funcionaban en la práctica.
Tras el contrato turco, IvS consiguió nuevos encargos de Finlandia, Italia, Suecia, Rumanía, Chile, Argentina y Rusia. En verano de 1930, los alemanes probaron dos submarinos de tipo medio construidos por IvS en y para Finlandia a partir del tipo medio UB III y del minador UC III.
Basándose en el tipo UB III, IvS construyó un submarino pesado (763 toneladas en superficie, 973 en inmersión, velocidad máxima en superfice 19,7 nudos, 72,4 metros de longitud) en los astilleros Echevarrieta y Larrinaga, de Cádiz, cuyo propietario, Horacio Echevarrieta y Maruri, no actuaba por encargo expreso del gobierno español. Los astilleros de Cádiz no estaban preparados para la construcción de un buque de estas características y su trabajo se limitaría al ensamblaje de las piezas que serían fabricadas en Holanda, Alemania y Suiza. El proyecto elegido se basaba en el modelo Pu-111, diseñado en 1918, que nunca se llegó a construir pero incorporando las mejoras técnicas surgidas en los últimos años.
La quilla se puso el 22 de marzo de 1929 y un grupo de técnicos alemanes encubiertos comenzaron a ensamblar las piezas que llegaban desde los astilleros de Fejenoord. Técnicos alemanes ensamblaron las piezas que llegaban desde los astilleros de Feijenoord. Botado el 22 de octubre de 1930 con la denominación provisional de E-1, sus pruebas de mar se iniciaron en mayo de 1931 a cargo de oficiales submarinistas alemanes encabezados por Lothar von Arnauld de la Perrière, máximo "as" submarino de todos los tiempos (196 barcos hundidos, 456.216 TRB). Entre los oficiales se encontraba Harald Grosse, futuro comandante del U 34. Echevarrieta trató de vender el E-1 a la Armada Española por 13 millones de pesetas, pero acabó vendiéndolo a la Armada Turca (Arnauld de la Perrière era profesor de la Academia Naval turca) por 9 millones. La entrega se realizó en Valencia el 27 de diciembre de 1934. Durante el viaje a Turquía del E-1 (rebautizado Gür), toda la tripulación excepto cuatro oficiales eran alemanes. El Gür sirvió en la Armada Turca hasta 1947.
La IvS estuvo también implicada en el diseño de planes para un proyecto holandés de construcción de cruceros de batalla. Algunos estimaban que los cruceros de batalla eran esenciales para la defensa de las Indias Orientales Holandesas contra una posible expansión japonesa, especialmente debido a que la Royal Netherlands Navy carecía de barcos de gran superficie. Los diseños se basaron mucho en el tipo alemán Gneisenau y el diseño final fue similar al diseño de IvS, debido a que se esperaba que los alemanes al menos suministraran los cañones de las torretas para estos buques, puesto que construirlos quedaba fuera de la capacidad de los holandeses. Al final, desacuerdos políticos ralentizaron el avance de la decisión y nunca ninguno de estos barcos proyectados se construyó, puesto que el 10 de mayo de 1940 los alemanes invadieron los Países Bajos. Lo más probable es que estos barcos nunca se hubieran completado aunque se hubieran empezado antes.
En 1931, la Reichsmarine encargó dos "acorazados de bolsillo" (Graf Spee y Scheer) que sobrepasaban en 2.000 el máximo de 10.000 toneladas impuesto en Versalles para los cruceros. En diciembre de 1932, el almirante Erich Raeder (jefe del Estado Mayor de la Armada -OKM- desde octubre de 1928) aprobó un plan que preveía la construcción de 6 acorazados, 1 portaaviones, 6 cruceros pesados y 16 U-Boote. Entre éstos, además de los medios y pesados, se pensó incluir sumergibles de 250 toneladas.
El primero (CV-707 Vesikko), basado en los tipos UB II y UF de la primera guerra mundial, se terminó en el astillero Crichton-Vulcan de Tuku (Finlandia) en abril de 1933. Ya el 3 de enero había comenzado el primer curso para comandantes de submarinos (el Vesikko se usó hasta otoño de 1934, cuando quedó alistado en la Armada finlandesa), y a fines de ese mes, tras tomar el poder Hitler, la Reichsmarine "recuperó" el nombre de Kriegsmarine.
Esten atentos Camaradas...continuará
