Al rescate del Graf Spee

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
cuco
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 620
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Madrid

Al rescate del Graf Spee

Bueno os dejo por aqui una serie gráfica en pdf de El Pais de Montevideo sobre el acorazado GRAF SPEE.
Imagino que muchos ya lo habreis leido, pero como nunca está de más...
Imperdible.
Von Spee y el acorazado de bolsillo
De Wilhemshaven al Rio de la Plata
La batalla del Rio de la Plata
El Graf Spee en Montevideo
Despues de la tormenta
Exploración y Rescate
Entrevistas y Testimonios

Espero que sea de interes.

Kamille, no me olvidé de subir los mapas, estoy en ello pero escasea el tiempo....

Saludos
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Al rescate del Graf Spee

Hola Cuco!! ¡¡un primor los enlaces!! mira que es ancho este Atlántico. Tengo un libro sobre el Graf Spee, muy bueno.
Es la historia resumida en imágenes y me gustaría poder prestárselo a los que tienen interés en estos hermosos barcos.
El año pasado estuvoen casa un arquitecto amigo, y lo llamaron de la Comandancia de la Marina Uruguaya.
Mucha gracia no le hizo, todo por una pasado feo que nos tocó vivir.
Los comandantes, querian preguntarle como habia hecho un panteón tan bien logrado para la fuerza Aérea creo y ellos tenían uno realmente feo.
(Bueno en ese tema de panteones bonitos no los encuentro)
Nos contó que fue a ver y tomar medidas, y vio donde están sepultados los marinos del Graf Sèe que perecieron en las batallas o luego a consecuencia de las heridas.
comentaa que está todo muy cuidado y con flores, debe ser como un cementerio que hay en España, muy sobrio con cruces en piedra.
Bueno un hundimiento da para este tema, interesante pero un tanto lúgrube. ::sub:
Para terminar bien la anécdota, hizo el ante proyecto lo aprobaron y tubo un trabajo bien remunerado, sin discusiones con el cliente, como sucede en ocasiuones.

Gracias por los enlaces.. tendremos para entretenernos. Cordialmente Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Al rescate del Graf Spee

¡Valiosísima aportación, Cuco! ::ok: .He tocado con mis propias manos el cañón recuperado de 150mm en una de mis visitas a Montevideo.
Siempre me ha fascinado la historia de ese crucero, y en especial, la personalidad del comandante Langsdorff. Su saludo naval en el sepelio habla por si sólo. 8)
El libro del Graf Spee, no puede faltar en ninguna biblioteca de alguien que que ame el mar, la Historia y la Marina.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Novich39
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1913
Registrado: 29 Ene 2010 11:40
Ubicación: Delante del ordenador.

Re: Al rescate del Graf Spee

Muy bonito cuco. El Graf Spee siempre es un tema interesante. ::kaleun:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Al rescate del Graf Spee

Hola de nuevo Comandantes Cuco, Kummetz, Novich. Puesto que sí. El Graf Spee siempre es un tema. Ahora los uruguayos no discuten como al parecer lo hacían muchos años atrás.
El cañón esté en el museo Naval, el águila en el Banco de la República, bien guarda en la bóveda.
Estuvo un tiempo en exposición cuando la sacaron.
Por el momento durante el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez, no se otorgó la autorización para seguir los trabajos de rescate a ninguna empresa.
El actual Presidente José Alberto Mujica, sigue una lpolítica similar a la del mandatario anterior. Por lo tanto el Graff Spee seguirá, hasta que no se decida un cambio, donde ahora descansa.

Cordialmente Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Al rescate del Graf Spee

Ya que somos los fans, de los grandes barcos y la flotilla pertnece a la Marina de guerra alemana, a sus U boots y a sus barcos, dejé en el hilo del Bismarck, dos fotos a color, retocdas supongo, que me están saliendo peuqeñas y debe ser un problemita con ImageSack.
Se ven bonitas, peronada que ver como las que encontré hoy.
Un saludo cordial Comandantes, :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Al rescate del Graf Spee

Hola Cuco: estuve buscando más detalles sobre el Admiral Graf Spee.

Me lo he pasado toda la tarde en ello, y siguen apareciendo las 72 horas que se le habrían otorgado al Capitan Hans Langsdorff.

Pues no fue así. se le dieron cinco, dias que se redujeron a 3 por las presiones de dos embajadas.

Los barcos británicos estaban dañados. no podían cercar al Graf Spee. a Langsdorf, se le mintió
incuso tengo unartículo de nuestros diarios de la época en los favoritos del Explorer, pero no he podido abrirlo.

Pienso buscarlo. Me molesta que no sean preciosos en los datos.

Que Langsdorff haya undido al Graf Spee, seguramente tenia o le llegaron órdenes. esto un supuesto de la gente que vivió la batalla del Río de la Plata.

Disculpa que me rezongue, me pasa igual con mi material, cuando no son exactos en datos o como se escriben nombres de ciudades , de artistas, en fin y errores en las fechas.

Que comiences bien esta semana.
Cordialmente Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Al rescate del Graf Spee

Hola; agrego este material que se ajusta a los libros que tengo

La trayectoria del acorazado, la atalla ya la saemos, es interesante lo sucedido en Montevideo y las indicaciones recibidas del Almirante Reader.

Las subo y dejo el enlace:

La trampa de Montevideo

El Almirantazgo inglés se convenció que la fuerza de Harwood no podría impedir que el acorazado se abriera paso hacia el océano y decidió reemplazar al “Exeter” con el pesado “Cumberland”, desde las Islas Falkland (Islas Malvinas) el que navegando a toda velocidad, no podría ganar la embocadura del río de la Plata antes del día 17 de diciembre, es decir, tres días más tarde.. La fuerza compuesta por el “Renown” y el “Ark Royal”, muy superior al “Admiral Graf Spee”, se encontraba a la altura de Pernambuco, 2.500 millas al norte y antes de llegar a la desembocadura del río de la Plata, tenía que reabastecerse de combustible, por lo que su intervención, antes de una semana, estaba descartada. La delegación diplomática inglesa en Montevideo, hizo circular falsos rumores, amenazas e intimidaciones, que llevaron a Langsdorff a tomar torpes decisiones. En el puerto de Montevideo, por otro lado, las reparaciones del “Admiral Graf Spee”, fueron saboteadas, retrasando ex profeso las mismas, con el fin de retener en puerto a la nave de guerra alemana, hasta la llegada de las naves ingleses que ya estaban en camino o el mayor tiempo posible, incluso lograr su internamiento al cumplirse el plazo dado por el gobierno uruguayo.

El Alto Mando Naval alemán a cargo del almirante mayor Erich Raeder, evaluaba la situación de Montevideo a la luz de los informes del capitán de navío Hans Langsdorff y los informes de inteligencia. Langsdorff envió un telegrama, en donde concluía: “Me propongo avanzar hasta el límite de las aguas jurisdiccionales. Si es posible abrirme paso hacia Buenos Aires, librar combate con el resto de mis municiones. Para el caso en que tal tentativa condujera a la destrucción cierta del Graf Spee sin proporcionarle la oportunidad de causar daños al enemigo, pregunto si ha de hundirse el navío en el estuario del Plata, aunque los fondos en él son insuficientes, o bien debe permitirse su internamiento, Comandante Graf Spee”. La respuesta de Raeder dejaba prácticamente en completa libertad de acción al comandante del “Admiral Graf Spee”, salvo en lo referente a la internación en Montevideo. La última frase decía: “Procure que la destrucción sea total si se ve usted obligado a hundir su barco. Raeder”.

El día 17 de diciembre de 1939 a las 19H55 el “Admiral Graf Spee” explotó. De acuerdo a las instrucciones de Raeder, en su última comunicación a Langsdorff el buque había sido destruido completamente. Previamente el capitán de navío Hans Langsdorff había preparado cuidadosamente el paso de su tripulación a Buenos Aires, donde iba a ser internada. El 19 de diciembre se dirigió nuevamente a sus hombres, terminó diciendo: “La opinión pública discutirá seguramente durante mucho tiempo a fin de averiguar si estábamos equivocados o teníamos razón de destruir nuestro buque, si no hubiera sido más heroico ofrecer de nuevo combate al enemigo y que éste acabara con la muerte de los marinos. Lo habríamos hecho sin murmurar una sola palabra y con alegría. Por mi parte facilitaré la prueba de que eso no ha ocurrido por falta de valor personal”.

Los hombres del “Admiral Graf Spee”, no comprendieron sus palabras, hasta el día siguiente, 20 de diciembre, en que se encontró al capitán de navío Hans Langsdorff, muerto en su habitación. Se había suicidado de un tiro de revólver. Con anterioridad había escrito una carta, dirigida al embajador de Alemania en Buenos Aires, que dice:

“Excelencia: Después de haber luchado largo tiempo, he tomado la grave decisión de hundir el acorazado Admiral Graf Spee, a fin de que no caiga en manos del enemigo. Estoy convencido de que, en estas circunstancias, no me quedaba otra resolución que tomar después de haber conducido mi buque a la “trampa” de Montevideo. En efecto, toda tentativa para abrir un camino hacia alta mar estaba condenada al fracaso a causa de las pocas municiones que me quedaban. Una vez agotadas esas municiones, sólo en aguas profundas podía hundir el buque a fin de impedir que el enemigo se apoderara de él. Antes de exponer mi navío a caer parcial o totalmente en manos del enemigo, después de haberse batido bravamente, he decidido no combatir, sino destruir su material y hundirlo… Desde un principio he aceptado sufrir las consecuencias que implicaba mi resolución. Para un comandante que tiene sentido del honor, se sobreentiende que su suerte personal no puede separarse de la de su navío… Ya no podré participar activamente en la lucha que libra actualmente mi país. Sólo puedo probar con mi muerte que los marinos del Tercer Reich están dispuestos a sacrificar su vida por el honor de su bandera. A mí sólo corresponde la responsabilidad del hundimiento del acorazado Admiral Graf Spee. Soy feliz al pagar con mi vida cualquier reproche que pudiera formularse contra el honor de nuestra Marina. Me enfrento con mi destino conservando mi fe intacta en la causa y el porvenir de mi Patria y de mi Führer.

Dirijo esta carta a Vuestra Excelencia en la calma de la tarde, después de haber reflexionado tranquilamente, para que usted pueda informar a mis superiores y, si es necesario, desmentir los rumores públicos.

Capitán de navío Langsdorff
Comandante del acorazado Admiral Graf Spee.

http://enciclopedia.us.es/index.php/Aco ... _Graf_Spee

Un cordial saludo. Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Al rescate del Graf Spee

...y de mi Führer.
De haber excluido esas últimas palabras, el mensaje habría sido perfecto. :wink:
Pese a ello no le resta ningún honor y mucho menos coraje.
::cap:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Al rescate del Graf Spee

Ya que estamos otra vez con el tema del Acorazado de bolsillo, les dejo una entrevista realizada en mi país.
No he leído antes el pedido de el Capitán Hans Langsdorff, a este señor Voulminot.
De todas formas, quieren sacarlo, en la entrevista nose dice que el aguila depositada en la bóveda del Banco de la República Oriental del Uruguay, es de oro y es única.
Tampoco lo que ya dije, según la Ley, Alemanai, en guerra en 1029, tenia 9 meses para pedir permiso para trabajar y reflotar el Graf Spee, algo imposible a mimanera de ver en ese momento.
Lo que nuestro gobierno decida, será legal y serio.
La entrevista sigue, pero creo que ya con esto es más que suficiente.
Lo publico porque lo encontré por casualidad, y Cuco está interesado en el tema.
Si encuentro algo, como una anecdota de los descendientes de los marinos, se los publico.ería más interesante
La Ley es pareja para todo y el Graf Spee pasó a ser propiedad del Estado.
Un cordial saludo Comandantes y buenas Noches Kamille :wink:

La negativa de un comerciante uruguayo pudo influir en la drástica medida de Hans Langsdorff, capitán del barco alemán Admiral Graf Spee, de volar la nave y suicidarse en diciembre de 1939.
Lo anterior se desprende de una nota aparecida en la versión digital del periódico El País, la cual relata detalles de una conversación entre Langsdorff y el empresario local Alberto Voulminot basada en relatos familiares. Por esa fecha, Montevideo se convirtió en centro noticioso de la II Guerra Mundial, luego que el citado buque de guerra se enfrentó a los navíos de la Marina Británica Ayax, Achilles y Exeter, en lo que se denominó la Batalla del Río de la Plata.
El navío alemán sufrió grandes daños que le impedían navegar en alta mar y perdió 37 tripulantes en el enfrentamiento en aguas territoriales uruguayas, primera batalla naval entre buques ingleses y alemanes durante el conflicto bélico mundial. Según la fuente, Langsdorff trató infructuosamente que Voulminot reparara la embarcación o le suministrara los materiales suficientes para restañar las averías.
En definitiva el Graf Spee fue volado en las afueras del puerto montevideano por órdenes de Langsdorff, quien se privó de la vida en un hotel de Buenos Aires, adonde fue traslado junto al resto de la tripulación.
EL REFLOTE
El 17 de diciembre de 2009 se cumplieron 70 años del hundimiento del acorazado de bolsillo alemán Admiral Graf Spee frente al puerto de Montevideo. DW-WORLD entrevistó a un integrante del equipo que ahora intenta reflotarlo. Un águila de metal de aproximadamente dos metros de altura, con una esvástica en sus garras es izada lentamente del agua, bajo la atenta mirada de un buzo. El equipo que la saca del fondo del Río de la Plata frente a Montevideo da gritos de alegría y se abraza. La operación ha sido todo un éxito.
Pero no fue sino el comienzo de una disputa internacional con todos los ingredientes de una novela de suspense. La historia había comenzado siete décadas antes, cuando, el 21 de agosto de 1939, el barco de guerra alemán Admiral Graf Spee zarpa del puerto de Wilhelmshaven en misión secreta.
El Graf Spee era un acorazado de bolsillo de la Marina de Guerra alemana. Fue construido en el marco del los términos del Tratado de Versalles, que no permitía a Alemania tener buques de guerra de más de 10.000 toneladas de desplazamiento. No obstante, tecnológicamente, el barco era uno de los más modernos de su tiempo: rápido, muy maniobrable y con enorme poder de fuego.
Al comenzar la II Guerra Mundial, con la invasión de Polonia por parte de Alemania, el capitán del Graf Spee, Hans Langsdorff, abre el sobre sellado que llevaba consigo y se entera de la misión.
En la orden del Mando Naval de la Reichsmarine se lee que el buque deberá “alcanzar el Atlántico sin dejarse ver, evitando a tiempo todo buque que pudiera aparecer en el horizonte”. Su misión consiste en “destruir por todos los medios los buques que aseguran el abastecimiento del enemigo”, o sea, fundamentalmente británicos.
Entre septiembre y diciembre de 1939, el Admiral Graf Spee hundió nueve buques mercantes en el Atlántico sur y el océano Índico. Los británicos, alarmados, comenzaron su persecución. En la mañana del 13.12.1939, el Graf Spee estaba a algunos cientos de kilómetros de la costa frente al estuario del Río de La Plata. Unas horas más tarde comienza lo que se conoce como la Batalla del Río de la Plata.
El Graf Spee se enfrenta con los cruceros británicos Exeter, Ajax y Achilles. Todos los navíos sufren graves daños. El capitán del Graf Spee decide finalmente entrar en el puerto de Montevideo. El Gobierno uruguayo, neutral, le permite una estadía de 72 horas, pero no le autoriza realizar grandes reparaciones. Obligado a salir a mar abierta, donde lo esperan navíos de guerra británicos, el capitán decide hundir su buque. Al día siguiente se suicidará en un hotel de Buenos Aires.
Muchos años más tarde comenzarán los intentos de extraer de las aguas partes del buque. En 1997, uno de los cañones fue rescatado, reparado y está expuesto en la actualidad en un predio del Museo Naval de Uruguay en Montevideo. En 2004 se extrajo el dispositivo de puntería: un telémetro de 27 toneladas. En 2006 fue izada una gran águila de bronce (400 kg de peso, dos metros de altura por 2,6 de longitud) con una corona de roble enmarcando una esvástica en sus garras que adornaba la popa del Admiral Graf Spee.
DW-WORLD entrevistó a Alfredo Etchegaray, miembro del equipo que extrajo el águila, sobre los temas y problemas que el intento de reflotamiento del buque o de algunas de sus partes ha sacado también a luz.
DW-WORLD: ¿Cuál es estado actual de las actividades para sacar el Graf Spee del mar y qué se ha logrado hasta ahora?
Alfredo Etchegaray: En el momento las actividades han sido suspendidas por decisión de la Prefectura Nacional Naval, que es la autoridad que entiende en materia de autorizaciones de operaciones de rescates de buques hundidos. Se ha logrado rescatar el telémetro y el águila de bronce, además de un cañón de 155 mm expuesto ahora en el Museo Naval.
¿Se intenta rescatar todo el barco o partes de él?
Ésta es una copia del contrato de compra-venta de los restos del Graf Spee, dice el equipo que ahora intenta reflotarlo. Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Ésta es una copia del contrato de compra-venta de los restos del Graf Spee, dice el equipo que ahora intenta reflotarlo. Si bien de acuerdo con los estudios realizados, el buque se encuentra fraccionado en tres partes, la intención es rescatar todo el barco, o estudiar la viabilidad de una escollera de protección para hacer un museo subacuático. El obstáculo es el gran costo.
¿Por qué se lo intenta izar?
Debido a que fue un acorazado muy adelantado tecnológicamente en su época, a su desempeño en batallas navales y en especial a la batalla naval que protagonizó con los barcos ingleses en las aguas del Río de la Plata. En estas latitudes fue el único capítulo bélico que se vivió de la II Guerra Mundial. Resulta muy atractivo para su divulgación histórica y para la prensa internacional.
¿Qué partes se han rescatado ya y qué se ha hecho con ellas?
El telémetro y el águila de bronce con el escudo de la esvástica. El telémetro se encuentra exhibido en la explanada que precede al edificio de la ANP, por decisión de la misma. El águila se encuentra a resguardo por decisión de la Armada. Por dicho motivo, preferimos no ser nosotros quienes públicamente revelemos el lugar.
¿Cuál es la situación legal del barco?
El barco pertenece al Estado uruguayo, cualquier otra posición que se haya manejado, no tiene fundamento legal. Es el Gobierno uruguayo quien puede disponer sobre el mismo. Nosotros somos contratantes para su rescate. Cabe aclarar que en cuanto a los objetos rescatados, poseemos derechos sobre ellos.
¿Cuál es la posición del Gobierno uruguayo respecto al izamiento y rescate?
De acuerdo con el último decreto, n.º 306, sobre la materia, se dejaría sin efecto el contrato. Lo que sucederá de allí en más, lo desconocemos.
El Gobierno alemán parece no querer que se lo rescate. ¿Por qué?
No resulta simple responder a esta pregunta por cuanto ha habido manifestaciones contradictorias por parte del Gobierno alemán.
Por “Nota Verbal” de fecha 16 de Febrero de 2006 alega sin fundamentar ni cita dando normas, derechos sobre el acorazado, a pesar de que oficialmente se le ha solicitado ampliaciones. En una expresión poco feliz para dos Estados soberanos en pie de igualdad, reconoce que en su oportunidad no formuló protestas pero que lo hizo bajo el “supuesto de que después del rescate del barco o de sus partes, éstos deberían ser expuestos al público bajo los auspicios del Gobierno del Uruguay”, con lo cual de alguna manera pretende haber condicionado al Estado uruguayo a un supuesto permiso otorgado implícitamente y con instrucciones, para actuar al respecto.
Es decir que se habría interpretado mal dicho silencio. Cuando en realidad el Gobierno uruguayo en ejercicio de sus potestades le comunicó el desguace del acorazado y no le solicitó permiso alguno.

FUENTE::http://www.modusvivendis.com/index.php/?p=1006
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”