copia del informe original del u-573 cuando entró en cartage

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

hall9000
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1135
Registrado: 05 Sep 2007 02:00
Ubicación: ahora en murcia y de vez en cuando en madrid

copia del informe original del u-573 cuando entró en cartage

es una copia transcrita del inoforme original de cuando el u-573 entro en cartagena, este submaino del tipo vii, nos lo quedamos hasta 1970, es curioso el informe, se nota que españa is different

Informe remitido por el Jefe de la Flotilla de submarinos al Almirante, sobre el submarino alemán U-573 internado en Cartagena.

La Flotilla de Submarinos estaba mandada en esta época por el C.d F. D. Rafael Fernández de Bobadilla.

1. Entró el 2 de Mayo procedente del Atlántico donde hundió un buque de unas 5000 tons. Pasó el Estrecho, navegando de noche por aguas españolas hasta Tarifa, desde donde intentó saltar a la costa de ífrica.

En la intentona fue descubierto en superficie por dos patrulleros, los cuales le atacaron. Se sumergió y en dos horas la corriente le arrastró al E. de punta Almina, perdiendo los patrulleros el contacto con él.

Fue atacado por un avión a unas 50 millas al sur de Cabo de Palos. Hizo inmersión y al estar a unos 15 mts de profundidad recibió dos bombas de profundidad. Una a proa, que no causó averí­as y otra a br. popa, que explotó a la altura de la quilla y a unos 3 o 4 mts del casco y le ocasionó averí­as detalladas en la relaciones de obras. Siguieron bajando hasta 80 mts y después salieron a flote. Posteriormente fueron reconocidos por tres aviones que no les atacaron.

No vieron el aparato hasta tenerlo bastante cerca por ir medio oculto por las nubes y el ruido del motor propio les impidió oí­r el del aparato, pero posteriormente le descubren a unos 15000 mts.

La observación la hace el personal de guardia de la torreta compuesto de cuatro hombres solamente, provistos de buenos prismáticos entre ellos uno en soporte de 20 aumentos.

No hay unanimidad de opinión en la forma en que se ha repelido la agresión de aviación entre los comandantes, pero parece que el criterio que domina es hacer siempre inmersión lo más rápidamente posible.

Tardaron en hacer la inmersión con el aparato encima unos 45 seg. y por la forma de expresarse parece ser una inmersión record.

La inmersión la hacen generalmente con una inclinación de 10º a bajar. En la del dí­a del ataque iban con 15º de inclinación a bajar, explotándoles las bombas al estar la proa a unos 32 mts y la popa en unos 16 mts como consecuencia de la averí­a que le produjo la explosión continuaron bajando según creen hasta unos 80 mts, con una inclinación a subir al parecer de unos 40º, consiguiendo el jefe de máquinas dar en la oscuridad con la válvula de soplado con lo que se evitó la pérdida del buque.

El eje de Er. les quedó bloqueado y al arrancar el motor de Br. un pistón que llevaban colgado y habí­a caí­do por la explosión hizo averí­as en el motor. Se dirigieron a Cartagena con el motor eléctrico de Br.

2. El submarino es un tipo G de 700 tons sin más diferencias que tener en la roda, a un metro bajo la flotación un aparato (se acompañaba una foto) que parece un proyector ultrasónico.

3. El casco resistente es enteramente soldado y a ello atribuyen su salvación, pues un casco remachado no hubiera aguantado sin saltar cabezas de remaches y el consiguiente descosido, las deformaciones y abolladuras que este ha experimentado. La soldadura ha estirado elásticamente hasta cierto punto en donde ha hecho falta especialmente en correspondencia con las cuadernas.

El casco resistente sólo ha roto con brecha de unos 30x3 ctms en una pieza de acero fundido cilí­ndrica cóncava, que hay un poco a popa de la bocina.

Esta pieza debe ser reforzada en nuestras construcciones, pues su forma la hace recoger fácilmente los efectos de la explosión. La ví­a de agua quedó estancada en el tanque de compensación de torpedos Er. popa.

4. En la parte de proa donde termina el casco resistente, el casco exterior ha sido arrugado, como si hubiera recibido una trompada, marcándose perfectamente los mamparos de la caja de cadenas en las bandas. Esta averí­a no tiene importancia

5. La pintura del casco es pintura sin aceite, gris de muy buen aspecto y la pintura interior de los ataques, de aluminio, muy buena al parecer.

6. En las diferentes ocasiones que se ha visitado el barco, se aprecia que es un barco construido para la guerra, interiormente muy recargado de aparatos, aprovechándose hasta el último rincón, presidiendo su construcción un criterio guerrero y de aprovechamiento hasta el lí­mite. No se entra en descripción detallada por ser el tipo G.

7. La dotación se compone de:

Comandante, Comandante adjunto, Jefe de Máquinas, Segundo Comandante y oficial, tres Suboficiales de Cargo, trece Cabos y 24 Marineros.

8. El régimen de ví­veres es mucho laterio (latas de conserva), patatas, harina, limones, chocolate, leche condensada, pan en conserva y galletas.

Para estibarlo a bordo, además de dos despensas se aprovechan todos los espacios libres, en todas las cámaras, siendo notable la manera de almacenar las patatas para que no se les estropeen.

9. De armamento artillero llevan lo mismo que el G. Además llevan una ametralladora de 7.62 mm.

Llevan 5 torpedos en los tubos y 7 de reserva, todo dentro del casco.

La dirección de tiro consiste en un cajón director en la torreta, donde se meten los datos del torpedo, submarino y blanco, el cual transmite a proa y popa los rumbos de lanzamiento, aplicando directa y continuamente a los torpedos dentro de los tubos de proa, el ángulo de giróscopo, estando por tanto los torpedos continuamente apuntados al blanco. Esto es por tanto el sistema de lanzamiento de destructores aplicado a los submarinos. A popa, el ángulo de giróscopo no llega directamente al tubo, sino a un repetidor y a mano se mete en el tubo. Los movimientos del periscopio, detector de proa o gemelos de punterí­a de noche, serán para seguir al blanco son transmitidos directa y continuamente a los torpedos dentro de los tubos por medio del cajón director.

Se ampliará la información sobre esta dirección de tiro de torpedos.

10. Casi seguramente el aparato que llevan en la roda sirve exclusivamente para disparar sin sacar el periscopio y a esto hay que atribuir el crecido aumento de hundimientos experimentado desde enero, unido a la falta de preparación americana. Hay quien atribuye también este aumento a que han conseguido aislar los submarinos de los marcadores ultrasonoros (sonares) enemigos.

11. Los periscopios, no nos los enseñan, con el pretexto de averí­as. Es de notar la poca altura de las camisas, que no pasan de la brazola del puente, de donde resulta un puente muy despejado, tanto para el tiro como para el lanzamiento de noche, para lo que llevan unos gemelos con montaje giratorio que transmite el cajón director.

12. Los torpedos son eléctricos, los elementos van en dos baterí­as de 28 cada una o sea 115 v y la corriente de carga es de unos 25 a 40 amp. El arranque del motor es con aire y lo mismo el giróscopo y timones, para lo que llevan tres botellas de aire. El motor tiene unos 50 cm de diámetro por unos 30 cm de largo, con colector de disco. Su aspecto es de unos 5 u 8 CV pero indudablemente en sobrecarga dará 40 o 50 CV, esto imprime al torpedo una velocidad de 30 nudos en trayecto de 1000 mts.

Con lanzamiento sin periscopio, émbolo en el tubo y torpedo eléctrico, la primera noticia que tiene el enemigo, si no posee hidrófonos es el impacto. El torpedo es bien detectado por los hidrófonos ingleses y para que no puedan esquivarlo lanzan desde muy cerca.

Se ampliará la información sobre los torpedos.

13. Llevan hidrófonos de magneto-estricción, 46 orejas en total (en vez de los 16 de los Mola).

Llevan telefoní­a submarina, como ya se sospechaba, para hablar con otros submarinos.

Las comunicaciones internas, muy desarrolladas, son de altavoz con retorno.

Tienen sondador ultrasonoro, con graduación hasta 1000 mts.

14. La inmersión la hacen sin poner el barco pesado, para no tener que emplear bombas ruidosas. Las bombas para trimar sólo las emplean lejos del enemigo, trimando corrientemente con aire.

15. A bordo hay bastantes aparatos rotos intencionadamente, como manómetros de profundidad (circulares y parabólicos), receptores de ángulo de torpedos etc.



Reparación provisional del submarino (G-7 17. 11 . 42)

1. Este submarino ya podí­a estar reparado si hubiera habido verdadero interés. Los ingenieros del Consejo Ordenador de las Construcciones Navales Militares han querido quedarse con él como modelo y juguete y su criterio ha prevalecido.

Los aparatos se están estropeando y cuando se valla a reparar estará todo destrozado y no servirá para nada.

Es una pena que el único submarino moderno y al dí­a en dirección de tiro, etc. Se está estropeando de esta manera.

Al parecer el C.O.C.N.M. va a ofrecer dos soluciones para la reparación:

a. Cortar un tercio de popa y reconstruirlo con material traí­do de Alemania. Esta solución es impracticable porque no nos darán ese material y si lo dieran se tardará dos años.

b. Reparar en la forma indicada las abolladuras grandes del anillo de popa y dejar las pequeñas. Esta no la hace el C.O.C.N.M, ni en los 18 meses.

2. Mientras tanto se está perdiendo tiempo de enseñanza y estropeándose el magnifico material de dirección de tiro, periscopios modernos, escucha de ruidos etc.

A juicio de esta jefatura serí­a lógico y factible una tercera solución que consistirá en:

c. Reparar el casco exterior, obra que el C.O.C.N.M. no considera trascendente.

Reparar la concha de salida del eje de BR.

Reparar las abolladuras superficiales de las planchas como indica el C.O.C.N.M.

Fabricar una baterí­a, aprovechando el capitulo correspondiente para 1943, que no va ha ser aprovechado.

3. Es posible que así­, en 6 meses pudiera estar funcionando este submarino a plan de escuela, con profundidad lí­mite de 80 mts en espera de una reparación completa cuando el C.O.C.N.M. tuviera el material y practica necesaria.

4. Si el Almirante autoriza podrí­a decirle esto mismo en un escrito oficial en forma más suave.
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: copia del informe original del u-573 cuando entró en cartage

Muy interesante ese informe sobre ese submarino el U573... ::ok:

una foto del submarino navegando por Cartagena...

Imagen
Última edición por CHARLY1989 el 28 Oct 2010 14:01, editado 2 veces en total.
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

Re: copia del informe original del u-573 cuando entró en cartage

4. Si el Almirante autoriza podrí­a decirle esto mismo en un escrito oficial en forma más suave
jejeje... esto es la ginda!
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: copia del informe original del u-573 cuando entró en cartage

Muy buen aporte, !Una medalla para ti COMANDANTE


Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Buenos vientos en las velas y buena proa!! Saludos de Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Re: copia del informe original del u-573 cuando entró en cartage

¡¡No escarmentamos y siempre nos pasa lo mismo,con los aviones que hemos tenido y los desguazamos y para la chatarra¡¡
Con ese submarino otro tanto de lo mismo.¡¡¡somos un desastre¡¡¡ ::juas::
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
hall9000
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1135
Registrado: 05 Sep 2007 02:00
Ubicación: ahora en murcia y de vez en cuando en madrid

Re: copia del informe original del u-573 cuando entró en cartage

pos ahora que lo dices, en el museo del aire de madrid, hay un b-25 americano que nos quedamos tb por la face. os pongo la historia,que en este caso no nos lo hemos cargao,aunque su antecesor original, si que nos lo cepillamos, el avion esta ahi, en el museo.

Imagen

este avion estadounidense aterrizó el 4 de agosto de 1.944 en el aeródromo de Nador (Melilla) en la zona española del norte de África. Pertenecía el B-25 a la serie D-10-NC, Su matricula militar era 41.30338 y el número de construcción 87-8503. El avión realizaba un vuelo de Casablanca a Argel y estaba desprovisto del equipamiento normal de una aeronave de bombardeo y equipado con asientos para su utilización como aparato de transporte de personal. Este B-25 que naciera en las factorías de North American Aviation Inc en Kansas City quedó internado en la Maestranza Aérea de Marruecos, en sus talleres de Melilla.

Imagen


Pasados unos años, en 1.948 se decidió poner el avión en condiciones de vuelo, fin que se conseguiría tras dos años de duro trabajo y escasez, cuando no inexistencia de repuestos. Así pues, el 3 de junio de 1.950 la Maestranza de Marruecos hace entrega del aparato al teniente coronel Pombo Somoza, que lo traslada en vuelo a la Escuela Superior de Vuelo en Salamanca.

Imagen

Con el indicativo 74-17 vuela el B-25 pilotado por los profesores de la Escuela Superior de Vuelo, destacando entre sus pilotos el teniente general González Gallarza, que lo utiliza frecuentemente en sus desplazamientos como Ministro del Aire. En esta situación permanece, hasta que en septiembre de 1.953 pasa a los talleres de la Base aérea de Matacán ( Salamanca ), debido a una avería en el tren delantero. Desgraciadamente, por la no existencia de repuestos, el avión permanece inactivo hasta su retirada de servicio, baja y desguace en diciembre de 1.956.

Imagen

Ahora se preguntarán que, si fue desguazado, cómo es posible que esté en el Museo. La razón es que el B-25 que se conserva en Cuatro Vientos (Madrid) es una estrella de cine y no el B-25 original. Incorporado a la colección de aeronaves del Museo durante el año 1.986, el B-25J-20-NC había sido abandonado en el aeropuerto de Málaga, tras sufrir un incidente durante el rodaje de la película “Cuba”. Donado por la “ Military Aircraft Restoratio Corp” es sometido a restauración en la maestranza aérea de Sevilla, previo su traslado a Madrid. Este avión portaba la matricula militar 44-29121 y su número de fábrica el 108-33446. En su restauración es pintado como el “74-17” y exhibido en el Museo desde entonces.

Imagen

Con el paso de los años a la intemperie, su pintura se fue deteriorando y empeorando su aspecto exterior. Por este motivo desde hace poco mas de un mes uno de los grupos de trabajo de la Asociación de Amigos del Museo está trabajando en su acondicionamiento exterior e interior. Gracias a ellos, y al cine, hoy podemos contemplar este bello bimotor en su mejor esplendor.


Imagen


en este caso parece que a la SEGUNDA lo hemos guardao,jajajaj
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: copia del informe original del u-573 cuando entró en cartage

Un bonito video del B-25...

http://www.youtube.com/watch?v=-Xgx9ndvHsw
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: copia del informe original del u-573 cuando entró en cartage

::ok: ¿No estuvo el U-573 en servicio, posteriormente, durante algún tiempo? :|
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
hall9000
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1135
Registrado: 05 Sep 2007 02:00
Ubicación: ahora en murcia y de vez en cuando en madrid

Re: copia del informe original del u-573 cuando entró en cartage

si, primero se denominó G-7 y luego paso a denominarse S-01, estubo activo, aqui en españa,hasa 1970 (que van y lo desguazan, increible) con ello, le convierte en el u-boot con mas años en servicio.

salu2
Imagen
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: copia del informe original del u-573 cuando entró en cartage

Perdone pero este submarino no se lo quedó España por la cara...la Armada española lo compró a la Kriegsmarine el 02/08/1942 con intención de repararlo. No sólo eso sino que además compró un tubo lanzatorpedos nuevo para sustituir al de popa que se hallaba dañado a la empresa AGK. Dicho tubo fue recibido en 1944.

Las reparaciones duraron unos 4 años (España pasaba su larga postguerra, el presupuesto daba para lo que daba, escaseaba el personal cualificado y el bloqueo internacional no ayudaba).

En 1947 inicia las pruebas de navegacion. Tras una inmersión hasta la cota de 120 m. fué dado como operativo el 05 de noviembre de 1.947 y entro a formar parte en las listas de nuestra armada.

Lo que merece la pena resaltar es que este submarino fue una bendicion para nuestra Armada. Los modelos disponibles estaban claramente anticuados frente al VII germano. Habian un proyecto de adquisición de 6 submarinos mas "nuevecitos". De esa manera se entiende su denominacion como G7...debia ser el septimo. En aquel momento teniamos marinos encuadrados en la Kriegsmarine formandose en lucha antisubmarina y en submergibles en el Baltico. Aquellos divisionarios navales junto con el U573 fueron el intento de resucitar nuestra arma submarina.

En cualquier caso estuvo "operativo" en la Armada 23 años...ahi es "ná".

Imagen

Por cierto que protagonizó esta peli... ::yono: creo que a Mendas le encantó.



Saludos.
hall9000
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1135
Registrado: 05 Sep 2007 02:00
Ubicación: ahora en murcia y de vez en cuando en madrid

Re: copia del informe original del u-573 cuando entró en cartage

siruell, no me trates de usted que me salen mas canas (la verdad es que entre canas o calvo, me quedo con las canas).

no decia que nos quedasemos el submarino por la cara, lo que nos quedamos por la cara fue el avion, que ahora que veo la frase pone:

"hay un b-25 americano que nos quedamos tb por la face"

si, tiende a la equivocacion, mas que nada porque le falta una coma , seria mas correcto decir esto:

"hay un b-25 americano que nos quedamos tb, por la face"

es que las comas y los acentos y yo, nos llevamos mal(no es que no sepa escribir, es deformacion profesional, en las bases de datos antiguas y en general en muchos aspectos de la informatica, poner comas o acentos trae problemas, eso mas que mi teclado hp, es una mierda y a veces por mucho que le des no pone la letra, acento o coma que le indicas.

y si, que un submarion ya anticuado sea lo mejor que teniamos , es triste, pero ha pasado mas veces con otras cosas, el portaeronaves dedalo, era nuestro buque insignia y era un portaviones comprado a los americanos de la segunda guerra mundial, y era nuestro buque insignia, cosa que sinceramente, me parece fatal, que tengamos que comprar por ahi cosas de desguace , cuando en españa hay muy buenos astilleros(muy caros tb, pero buenos).

con lo que eramos nosotros en cuanto a la marina, aaainns si los de la armada invencible levantaran la cabeza
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: copia del informe original del u-573 cuando entró en cartage

No andaba equivocado. Es más, recuerdo ahora, de manifestaciones hechas por submarinistas que prestaban servicio, allá por los años 1955-59, que en dicho submarino es donde se sentían más seguros.Supongo que sería por su capacidad de inmersión.
Recuerdo además, que cuando manifesté a mis parientes próximos mi idea de presentarme para submarinos, su respuesta casi unánime fue: "Tu debes estar loco para querer prestar servicio en un ataúd de acero". :roll:
Gracias por las informaciones.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
hall9000
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1135
Registrado: 05 Sep 2007 02:00
Ubicación: ahora en murcia y de vez en cuando en madrid

Re: copia del informe original del u-573 cuando entró en cartage

pos hombre, ataud de hierro, si , pero no mas que un carro de combate o un avion de caza, tb son tumbas de hierro
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: copia del informe original del u-573 cuando entró en cartage

Pese a ello quería alistarme, pero el azar o el destino (que viene a ser igual) no lo quiso. :lol: Me estaba reservado ya en edad de jubilación. 8) ::cap: ::loss: ...y después de haber recorrido ::sali: medio ::mund: :mrgreen:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”