Ando leyendo un libro "Two Tankers Dawn" por "Robert Frump" es un libro sobre el rescate de las tripulaciones de dos petroleros el "Pendleton" y el "Mercer".

El 18 de Febrero de 1952 un pequeño bote de 12 mts con solo 4 tripulantes "voluntarios" pertenecientes al "Chatham Lifeboat Station" salvaron la vida de 70 tripulantes de los antes mencionados buques, en las proximidades de Cabo Cod entre 10 y 40 nm de la costa de Massachusetts.
Mas detalles en: http://www.cg36500.org/history_pendleton_rescue.html
Y leyendo la descripción de los buques resulto que el Pendleton un petrolero de 168 mts de eslora y 10.500 GT era un T2

y al describir su maquina hice mas descubrimientos:
Debajo en la sala de maquinas, era el sueño de cualquier maquinista. Estos petroleros habían sido construidos durante la 2ª guerra mundial y denominados T2s. Como la mayoría de los buques de aquella época, los T2 se basaban en la tecnología del vapor. Pero a diferencia de otros buques no era el vapor quien directamente movía las turbinas que movían el propulsor. En los T2 el vapor movía unas turbinas que producían electricidad y la electricidad a su vez movía una enorme maquina eléctrica como propulsor.
El diseño era muy excepcional: un lujo nacido de la necesidad. Durante la guerra existía una escasez, de los engranajes para las trasmisiones usadas en las turbinas convencionales, y la maquina eléctrica fue una elegante alternativa. La potencia de empuje, el control, la suavidad que el jefe de maquinas podía obtener usando estas maquinas, era extraordinaria. Era capaz de cambiar de toda avante a toda atrás a voluntad. Los T2 fueron grandes buques en tiempos de guerra. Cuando se recibía la alarma de que bombarderos alemanes se dirigían a un puerto, los capitanes de los demás buques, necesitaban tiempo para levantar la presión del vapor de sus calderas. Los capitanes de los T2 solo necesitaban engranar y darle al interruptor de encendido para ponerse en marcha.
¿Que energía generaban estos buques? Sin exagerar, ni usar metáforas, los T2 se usaron a menudo tras la guerra en países del tercer mundo. Los buques eran atracados y gruesos cables se hacían llegar a tierra. Los barcos literalmente iluminaban ciudades enteras.
Curioso que al cabo de tantos años la idea de la propulsión eléctrica vuelva de nuevo.
"Ribera del Duero Knutsen", último de los LNG's de Knutsen

“La propulsión de esta nueva generación de buques supone la novedad más notable con respecto a la flota existente”, “pues serán dual-fuel diesel-eléctricos. Por ello, estos buques están certificados para cumplir con las Normas Medioambientales más exigentes.”
A diferencia de los LNG convencionales, generalmente propulsados por turbinas a vapor, en los buques tipo DFDE las hélices son accionadas por motores eléctricos, debido a la electricidad generada por alternadores movidos por motores diesel que pueden quemar indistintamente fuel-oil o gas natural evaporado de los tanques de carga (boil-off gas, BOG).
Este tipo de plantas tienen un rendimiento hasta un 40% superior a la propulsión a turbinas. Además, al utilizar en navegación en carga casi siempre únicamente BOG, se reducen adicionalmente las emisiones de CO2, y otros gases contaminantes, como los óxidos de azufre y nitrógeno. Una ventaja adicional e importante es que su ahorro de espacio en cámara de máquinas supone un aumento en la capacidad de carga.
La misma idea vuelve de nuevo después de medio siglo, la propulsión por motores eléctricos ha sido algo común en submarinos y buques de propulsión nuclear, pero bastante infrecuente en buques comerciales. La diferencia mas notable en el concepto, aparte de las lógicas diferencias tecnológicas es la planta generadora de electricidad de los T2 consistía en caldera + turbina + alternador, mientras que en la tecnología del siglo XXI se trata de motor + alternador.
Me sorprendio mucho el conocer que esos buques T2 llevaban un generador formado por Caldera + Turbina + Alternador para suministrar la energia electrica a un propulsor electrico, os imaginais lo silenciosos que tenian que ser esos buques respecto de cualquier otro de la epoca propulsado por un motor diesel o una maquina alternativa de vapor, posiblemente incluso sobre aquellos propulsador por generador y turbina.
PD: En el buque de la foto y a pesar de su nombre impera la LEY SECA ...



Un cordial saludo para todos de Jonas y su ballena.