Barcos Españoles hundidos por submarinos

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Barcos Españoles hundidos por submarinos

Abundando en el tema de los archivos que apuntó Sarg-Garcia, el hundimiento del "CASTILLO DE MONTEALEGRE" se atribuye al U 123 en muchos foros.

http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?p=67047

Saludos.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Barcos Españoles hundidos por submarinos

Muy buen aporte Herr Oberleutnant zur See Charly:

Lei en Wikipedia y en unos libros que tengo, el mejor es de Desmonf Younng, militar de carrera que paricipó en la dos guerras mundiales, las peripecias pasadas por el Mariscal Erdwing Romel con los suministros.
Olvidaba dcirte que Desmond Young era Neozelandés y visitó a la señora Rommel luego del asesinato, porque lo fue, de este gran guerrero.
Otra detalle que afirma en su libro, es que los aliados solo hubieran aceptado tratar un pacto de paz, de rendición honorale, con Romel.
El libro estaba agotado hace unos cinco años, pero nos dijeron que se imprimiria nuevamente, por la demanda que hay.
Leer algo escrito por lo quen pertenecia enemigo de la Alemania de esos años , es muy interesante, y aporta la opinión de los oficiales aliados sin tapujos sobre Hitler, Jodl, Goreing, Himller y el resto de la camarilla.

Gracias por el aporte y los enlaces, muy buenos por cierto.

Un cordial saludo Kommendent de Kamille :D
Última edición por Kamille Rososvky el 09 Dic 2010 16:33, editado 2 veces en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: Barcos Españoles hundidos por submarinos

Hola Stephen Maturin.

Magnífico el artículo. Hay que darte la enhorabuena por él.
Sé bienvenido a nuestros y disculpa por si se ha cometido alguna torpeza con tu artículo.

Me encanta tu nick :D , el dilecto compañero de Jack Aubrey.

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
piroclast
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3917
Registrado: 27 Ene 2006 01:00
Ubicación: Somewhere over the rainbow

Re: Barcos Españoles hundidos por submarinos

A mi me hace gracia que se diga que España mantuvo una política ambigua... coño, que enviaron a la división azul a pegarse tiros contra los rusos... si eso es ser ambiguo... ::yono:
Kommodore Piroclast
Comandante U-22
En la RESERVA

Imagen
Stephen Maturin
Bootsmannsmaat
Mensajes: 37
Registrado: 04 Dic 2010 09:01
Ubicación: 41º26.159N 002º09.885W

Re: Barcos Españoles hundidos por submarinos

Siurell escribió:Abundando en el tema de los archivos que apuntó Sarg-Garcia, el hundimiento del "CASTILLO DE MONTEALEGRE" se atribuye al U 123 en muchos foros.

http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?p=67047

Saludos.
- En primer lugar GRACIAS por el apunte.

- Mis artículos acostumbran a ser vivos y por ello los voy revisando, ampliando y corregiendo errores, por eso ya había modificado el artículo pues el CASTILLO DE MONTEALGRE cuyo hundimiento inicialmente atribuí al submarino italiano ARCHIMEDE, parece ser que como bien indicas fue hundido en realidad por el U-123, algunas fuentes lo atribuyen al submarino italiano lo que me indujo a error, tras el hundimiento cuando se descubrio que era de un barco español neutral el BdU lo intentó esconder y se atribuyo el hudimiento al submarino italiano indicado que navegaba por esta zona del Atlántico y resulto hundido una semana despues por aviones de la USAF.

- Como complemento y evitar posibles confusiones indicar que hubo dos submarinos italianos con el nombre de ARCHIMEDE el primero era el cabeza de serie de la clase del mismo nombre que constaba de cuatro unidades, Archimede, Torriceli, Ferraris y Galielo, los dos primeros fueron transferidos a la marina española con los nombres de General Mola y General Sanjurjo.

- Para intentar esconder esta transferencia a la marina nacionalista española durante la guerra civil, se les dio los mismos nombres a dos de los submarinos de la nueva clase Brin que se construyeron a partir de 1937 y que constaba de cinco unidades Brin, Archimede, Torricelli, Galvani y Guglielmotti, este último Archimede que fué hundido por la aviación de la USAF el 16/04/1943, es al que en algunas fuentes se atribuye erroneamente el hundimiento del del CASTILLO DE MONTEALEGRE lo que ha provocado mi error.

- En el artículo original en mi blog hay alguna otra modificación que poseis ver en http://www.mundohistoria.org/blogs/stephen-maturin

.
Stephen Maturin
Bootsmannsmaat
Mensajes: 37
Registrado: 04 Dic 2010 09:01
Ubicación: 41º26.159N 002º09.885W

Re: Barcos Españoles hundidos por submarinos

piroclast escribió:A mi me hace gracia que se diga que España mantuvo una política ambigua... coño, que enviaron a la división azul a pegarse tiros contra los rusos... si eso es ser ambiguo... ::yono:
- Me parece que tu comentario es un poco superficial, el definir la politica que llevo a cabo un pais durante casi seis años por un solo hecho creo es poco realista, quizas se pueda opinar que el adjetivo ambiguo no es del todo correcto y otros prefieran llamarla variable o acomodaticia, en realidad ambos son también ciertos pero desde luego no se puede decir que fuera una política uninforme y clara.

- España empezo en 04/09/1939 declarándose neutral, despues el 12/06/1940 cambia su postura y se declara "No beligerante", esta es la época de mayor acercamiento al eje, se envian los volunatarios de la división azul a combatir al frente ruso encuadrados en la 250 división de la Wehrmach con uniforme aleman y bajo bandera alemana, es la época en que los submarinos alemanes recibian ayuda de mercantes alemanes fondeados en Vigo, Cadiz o Las Palmas, se enviaba Wolframio a Alemania etc... pero también en esa época España sobrevivía gracias al petroleo enviado por los aliados y se atendían reclamaciones diplomáticas británicas que perjudicaban a los alemanes, en esa época tras la ocupación por tropas españolas de la ciudad de Tanger, única operación del ejercito español fuera de España durante la SGM, esta ciudad era abastecida por los británicos que enviaban un barco de suministros desde Gibraltar cada mes pues España no tenía medios para hacerlo.

- Sin embargo a partir del 01/10/1943 y en el discurso del General Franco de ese día se cambia la orientación de España y se adopta la posición de la denominada "neutralidad vigilante", diez días después se ordena la repatriación de los voluntarios de la división azul y tras la sustitución del ministro de asuntos exteriores Serrano Suñer claramente germanofilo por el Conde de Jordana mas pro aliado se inicia un acercamiento paulatino a los aliados, que culminó con el curioso hecho de la oferta hecha a los americanos de enviar un grupo de volunatrios en una operación similar a la de al división azul, a luchar encuadrados en el ejercito americano a Filipinas contra los japoneses, oferta esta que desde luego no fué aceptada y no se llevó a cabo.

- Todo esto lo tienes ampliado en http://www.mundohistoria.org/blog/artic ... ana-la-sgm
-
Última edición por Stephen Maturin el 12 Dic 2010 15:30, editado 2 veces en total.
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Barcos Españoles hundidos por submarinos

Efectivamente: neutral, no beligerante o neutralidad vigilante, son distintos "voltajes". Así es la diplomacia:camaleónica. 8) :wink:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Novich39
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1913
Registrado: 29 Ene 2010 11:40
Ubicación: Delante del ordenador.

Re: Barcos Españoles hundidos por submarinos

Así que el tío Paco quería enviar voluntarios para luchar contra los japos al lado de los yankees; sorprendente, pero no increíble. Esta clase de política exterior me recuerda sobre todo a ésto:

Imagen


Un saludo. :|
Stephen Maturin
Bootsmannsmaat
Mensajes: 37
Registrado: 04 Dic 2010 09:01
Ubicación: 41º26.159N 002º09.885W

Re: Barcos Españoles hundidos por submarinos

-
- Bueno lo que parece ser es que se realizó un sondeo con los americanos para saber como reponderían si España ofrecía el envio de voluntarios para luchar en Filipinas, la respuesta parece que fue tan negativa que la oferta formal no se llego a realizar por lo que no consta oficialmente.

- El motivo de la oferta, entre otras cosas, era por las ansias imperiales y el recuerdo del viejo imperio definitivamente perdido en 1898 (1), Filipinas era con Cuba nuestras últimas colonias, como antigua potencia colonizadora se quería hacer un gesto de ayuda para expulsar a los japoneses invasores, lo que se pensaba que podía volver a poner a España como una pequeña potencia en el Mundo y quizas así poderse sentar en la mesa de negociaciones a la hora de la victoria, en si un absurdo.

- Lo de la veleta muy bueno, una manera de mostrar como fue nuestra cambiante política internacional en esa época.


1.- Recordemos por ejemplo que uno de los lemas del regimen era "Por el Imperio hacia Dios", ansias imperiales que lo único que provocaron fue la ocupación de Tanger que posteriormente en 1945 se tuvo que abandonar.
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Barcos Españoles hundidos por submarinos

O como diría el satírico polaco LEC: ¿Cómo sabe el viento en que dirección debe soplar? 8) :wink:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
piroclast
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3917
Registrado: 27 Ene 2006 01:00
Ubicación: Somewhere over the rainbow

Re: Barcos Españoles hundidos por submarinos

Stephen Maturin escribió:
piroclast escribió:A mi me hace gracia que se diga que España mantuvo una política ambigua... coño, que enviaron a la división azul a pegarse tiros contra los rusos... si eso es ser ambiguo... ::yono:
- Me parece que tu comentario es un poco superficial, el definir la politica que llevo a cabo un pais durante casi seis años por un solo hecho creo es poco realista, quizas se pueda opinar que el adjetivo ambiguo no es del todo correcto y otros prefieran llamarla variable o acomodaticia, en realidad ambos son también ciertos pero desde luego no se puede decir que fuera una política uninforme y clara.

- España empezo en 04/09/1939 declarándose neutral, despues el 12/06/1940 cambia su postura y se declara "No beligerante", esta es la época de mayor acercamiento al eje, se envian los volunatarios de la división azul a combatir al frente ruso encuadrados en la 250 división de la Wehrmach con uniforme aleman y bajo bandera alemana, es la época en que los submarinos alemanes recibian ayuda de mercantes alemanes fondeados en Vigo, Cadiz o Las Palmas, se enviaba Wolframio a Alemania etc... pero también en esa época España sobrevivía gracias al petroleo enviado por los aliados y se atendían reclamaciones diplomáticas británicas que perjudicaban a los alemanes, en esa época tras la ocupación por tropas españolas de la ciudad de Tanger, única operación del ejercito español fuera de España durante la SGM, esta ciudad era abastecida por los británicos que enviaban un barco de suministros desde Gibraltar cada mes pues España no tenía medios para hacerlo.

- Sin embargo a partir del 01/10/1943 y en el discurso del General Franco de ese día se cambia la orientación de España y se adopta la posición de la denominada "neutralidad vigilante", diez días después se ordena la repatriación de los voluntarios de la división azul y tras la sustitución del ministro de asuntos exteriores Serrano Suñer claramente germanofilo por el Conde de Jordana mas pro aliado se inicia un acercamiento paulatino a los aliados, que culminó con el curioso hecho de la oferta hecha a los americanos de enviar un grupo de volunatrios en una operación similar a la de al división azul, a luchar encuadrados en el ejercito americano a Filipinas contra los japoneses, oferta esta que desde luego no fué aceptada y no se llevó a cabo.

- Todo esto lo tienes ampliado en http://www.mundohistoria.org/blog/artic ... ana-la-sgm
-
A todo esto le sumas que si España se hubiera posicionado con el eje las calles españolas se hubieran llenado de tanques sherman y matildas. Los aliados no hubieran permitido perder Gibraltar y con ello el control del Mediterranio. Según creo recordar de un documental del Canal Historia a Churchill le costó "el buen entender de Franco" unos cuantos millones de libras ::juas:: ::juas:: ::juas::
Kommodore Piroclast
Comandante U-22
En la RESERVA

Imagen
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Barcos Españoles hundidos por submarinos

piroclast escribió:
Stephen Maturin escribió:
piroclast escribió:A mi me hace gracia que se diga que España mantuvo una política ambigua... coño, que enviaron a la división azul a pegarse tiros contra los rusos... si eso es ser ambiguo... ::yono:
- Me parece que tu comentario es un poco superficial, el definir la politica que llevo a cabo un pais durante casi seis años por un solo hecho creo es poco realista, quizas se pueda opinar que el adjetivo ambiguo no es del todo correcto y otros prefieran llamarla variable o acomodaticia, en realidad ambos son también ciertos pero desde luego no se puede decir que fuera una política uninforme y clara.

- España empezo en 04/09/1939 declarándose neutral, despues el 12/06/1940 cambia su postura y se declara "No beligerante", esta es la época de mayor acercamiento al eje, se envian los volunatarios de la división azul a combatir al frente ruso encuadrados en la 250 división de la Wehrmach con uniforme aleman y bajo bandera alemana, es la época en que los submarinos alemanes recibian ayuda de mercantes alemanes fondeados en Vigo, Cadiz o Las Palmas, se enviaba Wolframio a Alemania etc... pero también en esa época España sobrevivía gracias al petroleo enviado por los aliados y se atendían reclamaciones diplomáticas británicas que perjudicaban a los alemanes, en esa época tras la ocupación por tropas españolas de la ciudad de Tanger, única operación del ejercito español fuera de España durante la SGM, esta ciudad era abastecida por los británicos que enviaban un barco de suministros desde Gibraltar cada mes pues España no tenía medios para hacerlo.

- Sin embargo a partir del 01/10/1943 y en el discurso del General Franco de ese día se cambia la orientación de España y se adopta la posición de la denominada "neutralidad vigilante", diez días después se ordena la repatriación de los voluntarios de la división azul y tras la sustitución del ministro de asuntos exteriores Serrano Suñer claramente germanofilo por el Conde de Jordana mas pro aliado se inicia un acercamiento paulatino a los aliados, que culminó con el curioso hecho de la oferta hecha a los americanos de enviar un grupo de volunatrios en una operación similar a la de al división azul, a luchar encuadrados en el ejercito americano a Filipinas contra los japoneses, oferta esta que desde luego no fué aceptada y no se llevó a cabo.

- Todo esto lo tienes ampliado en http://www.mundohistoria.org/blog/artic ... ana-la-sgm
-
A todo esto le sumas que si España se hubiera posicionado con el eje las calles españolas se hubieran llenado de tanques sherman y matildas. Los aliados no hubieran permitido perder Gibraltar y con ello el control del Mediterranio. Según creo recordar de un documental del Canal Historia a Churchill le costó "el buen entender de Franco" unos cuantos millones de libras ::juas:: ::juas:: ::juas::
Sin ser un devoto de Paco y tras recordar el documental...creo que los beneficiarios de la davida britanica fue un grupo de militares de alto rango entre los que no se encontraba "S.E. el jefe del estado"y al que asesoraron sobre lo peligroso que seria para las Canarias dejar caer Gibraltar en manos del Eje.

Saludos.
Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: Barcos Españoles hundidos por submarinos

¿Hubo algún sub aleman hundido por buques españoles?

Por darle la vuelta a la tortilla. Digo, al tema.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Re: Barcos Españoles hundidos por submarinos

Ningun buque aliado ni del eje "cruzo espadas" con la Armada.

Si hubo incidentes aereos...y muchos.

Saludos.
Stephen Maturin
Bootsmannsmaat
Mensajes: 37
Registrado: 04 Dic 2010 09:01
Ubicación: 41º26.159N 002º09.885W

Re: Barcos Españoles hundidos por submarinos

Kamenz escribió:¿Hubo algún sub aleman hundido por buques españoles?

Por darle la vuelta a la tortilla. Digo, al tema.
- Nuestra marina en es època estaba bajo mínimos, la capacidad operativa de nuestros buques era baja, poco buques y poco operativos, con una defensa antiaerea y antisubmarina bajísima, además con una falta de combustible que no permitía que navegaran mucho, el mismo Almirante Carreo Blanco en su informe en que desaconsejaba el ataque a Gibraltar indicaba que en caso de ataque de los Británicos a las Canarias la flota no debía intervenir pues sería sacrificarla sin ninguna posibilidad de obtener ningún éxito.

-
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”