Que opináis, ¿Estados Unidos estaba en conocimiento previo del ataque que utilizo como una manera de revertir la oposición de la opinión publica de intervenir en la guerra? .
"Inmediatamente después del 7 de diciembre de 1941, los documentos de las comunicaciones militares que divulgan el conocimiento previo estadounidense del desastre de Pearl Harbor fueron encerrados en las cajas fuertes de la Marina de EE.UU., lejos de los ojos escudriñadores de los congresistas investigadores, de los historiadores, y de los autores. Aunque la Ley de Libertad de Información liberó a los documentos de las bóvedas de los Archivos Nacionales y los puso a la luz del sol en 1995, una industria casera continúa encubriendo a ese conocimiento anticipado de los Estados Unidos sobre Pearl Harbor."
Fuente:
http://www.elindependent.org/articulos/ ... asp?id=103
Siempre me ha parecido que Franklin Delano Roosevelt puso en practica la doctrina de la “Tesis” y la “Antitesis” (Tesis x Antitesis = Síntesis)
Preguntas:
¿Cómo estaba la economía de ese país en los años 30?.
¿Cuál era la potencia mundial europea que avanzaba en el campo militar, tecnológico y económico?.
¿Cómo se convirtieron en potencia mundial luego de la guerra?.
¿Cómo cambió su sociedad desde los años 30 a los 50?.
Solo desde una apreciación histórica en la línea del tiempo, para bien o para mal, creo que el resultado fue La Síntesis.
P.D. Editado por corrección del link.
Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
Moderador: MODERACION
-
- Oberbootsmann
- Mensajes: 579
- Registrado: 20 Sep 2009 18:09
- Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
- Contactar:
Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
Vine Vi y me Fui
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
Hola Korsar:gracias por el aporte. No es la primer vez, que se hace "un juego" de este tipo.pero no estoy informada debidamente.
Ete es otro tema, que ni se mencionó en las clases de Historia cuando era estudiante. Leí algo en algunos libros que tenía mi abuelo.
Y una película Estadounidense, que no sé como la dejaron llegar a la pantalla grande que parece basada en este informe.
Estados Unidos con la crisis del 29, estaba en una situación que conmocionó no solo a la clase traajadora sino a las altas esferas.
Lo que los sacó adelante fue la Segunda Guerra
¿Cuantos barcos, de todo tipo, aviones, armamento, infanteria, hasta uniformes fueron fabricados y dieron trabajo a miles de desocupados?
No recuerdo el nombre del autor del libro de mi abuelo .
En Uruguay hubo rumores al respecto. y ¿despues de rendirse Japón, cuando comenzo la guerRa con Corea..? Eso fue una seguidilla, una guerra tras otra.
Tendría para responder buscar datos serios con google.
No puedo fiarme de mi memoria, recuerdo los libros, los temas pero siendo una estudiante no pregunté ni a mi padre.
Las familias italianas no quieren que las hijas nos inmiscuyamos en estos temas. Después estaba más flexible cuando ingresé en la Universidad..
Gracias por el aporte,espero no estar hasta las 23 como anoche buscando mas datos.
Aún no hace un mes de mi operación, y estaba agotada y dolorida.
Prometo ir a descansar temprno, pero algo más voy a indagar.
Saludos camarada. Cordialmente Kamille
Ete es otro tema, que ni se mencionó en las clases de Historia cuando era estudiante. Leí algo en algunos libros que tenía mi abuelo.
Y una película Estadounidense, que no sé como la dejaron llegar a la pantalla grande que parece basada en este informe.
Estados Unidos con la crisis del 29, estaba en una situación que conmocionó no solo a la clase traajadora sino a las altas esferas.
Lo que los sacó adelante fue la Segunda Guerra
¿Cuantos barcos, de todo tipo, aviones, armamento, infanteria, hasta uniformes fueron fabricados y dieron trabajo a miles de desocupados?
No recuerdo el nombre del autor del libro de mi abuelo .

En Uruguay hubo rumores al respecto. y ¿despues de rendirse Japón, cuando comenzo la guerRa con Corea..? Eso fue una seguidilla, una guerra tras otra.
Tendría para responder buscar datos serios con google.
No puedo fiarme de mi memoria, recuerdo los libros, los temas pero siendo una estudiante no pregunté ni a mi padre.
Las familias italianas no quieren que las hijas nos inmiscuyamos en estos temas. Después estaba más flexible cuando ingresé en la Universidad..
Gracias por el aporte,espero no estar hasta las 23 como anoche buscando mas datos.
Aún no hace un mes de mi operación, y estaba agotada y dolorida.
Prometo ir a descansar temprno, pero algo más voy a indagar.
Saludos camarada. Cordialmente Kamille

Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 2684
- Registrado: 08 Dic 2010 19:15
- Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?
Re: Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
Mi opinión, es que se les fue de las manos.
Yo creo que los americanos, a través de la descriptación de los mensajes japoneses sabían que se iba a producir el ataque, sabían cómo y sabían cuándo.
Pero se equivocaron al establecer el DONDE, ellos pensaban que el ataque se produciría en las Filipinas, que al fin y al cabo, era otro país, las bajas estadounidenses no serian muy elevadas, y sería un buen motivo para empujar al pueblo de los Estados Unidos a una guerra que no querían.
Y aquí es donde vienen los fallos de la autocomplacencia, los americanos sabían de la costumbre japonesa de empezar la guerra con un ataque sin previo aviso ni declaración formal alguna del estado de las hostilidades. Ellos pensaban: Ya se lo hicieron a los rusos y también a los chinos. ¿Por qué a nosotros va a ser diferente? los EE.UU. tenían una importante presencia militar en filipinas y pillaba relativamente cerca del Japón. (Según se baja, a la derecha.)
Como era la opción que les venía bien, se la "adjudicaron" al enemigo, sin tener en cuenta, que el enemigo suele tener ideas propias.
En aquella época, los occidentales tendían a menospreciar al Japón, era un país que se había incorporado hacia relativamente poco a la industrialización. Se decía que los japoneses eran todos miopes etc……
Sin embargo era una potencia militarista con un gran empuje, fruto de la mezcla de industrialización y cultura oriental. Los japoneses, no solo estaban dispuestos a matar, sino también dispuestos a morir, y esto (como pronto iban a comprobar los aliados) les hacía muy peligrosos.
Además contaban con mentes privilegiadas como la de Isoroku Yamamoto capaz de idear un plan extraordinario y su jefe de operaciones Minoru Genda capaz de dar forma a la idea.
Y es que hoy, ya casi en el 2011 atravesar el Pacifico de punta a punta con una escuadra de combate pasando totalmente desapercibido puede parecer una fruslería. Pero en 1941 fue toda una hazaña.
Los americanos esperaban un golpe en Filipinas, y recibieron una patada en su trasero desguarnecido.
Sin embargo Franklin D. Roosevelt supo aprovechar el fallo en su favor y así nació el día de infamia eterna. Recordar Pearl Harbour fue una frase que se escucho muy a menudo en los años siguientes. Y una buena excusa para lo de Hiroshima y Nagasaki.
Pero eso, es otra historia.
Yo creo que los americanos, a través de la descriptación de los mensajes japoneses sabían que se iba a producir el ataque, sabían cómo y sabían cuándo.
Pero se equivocaron al establecer el DONDE, ellos pensaban que el ataque se produciría en las Filipinas, que al fin y al cabo, era otro país, las bajas estadounidenses no serian muy elevadas, y sería un buen motivo para empujar al pueblo de los Estados Unidos a una guerra que no querían.
Y aquí es donde vienen los fallos de la autocomplacencia, los americanos sabían de la costumbre japonesa de empezar la guerra con un ataque sin previo aviso ni declaración formal alguna del estado de las hostilidades. Ellos pensaban: Ya se lo hicieron a los rusos y también a los chinos. ¿Por qué a nosotros va a ser diferente? los EE.UU. tenían una importante presencia militar en filipinas y pillaba relativamente cerca del Japón. (Según se baja, a la derecha.)
Como era la opción que les venía bien, se la "adjudicaron" al enemigo, sin tener en cuenta, que el enemigo suele tener ideas propias.
En aquella época, los occidentales tendían a menospreciar al Japón, era un país que se había incorporado hacia relativamente poco a la industrialización. Se decía que los japoneses eran todos miopes etc……
Sin embargo era una potencia militarista con un gran empuje, fruto de la mezcla de industrialización y cultura oriental. Los japoneses, no solo estaban dispuestos a matar, sino también dispuestos a morir, y esto (como pronto iban a comprobar los aliados) les hacía muy peligrosos.
Además contaban con mentes privilegiadas como la de Isoroku Yamamoto capaz de idear un plan extraordinario y su jefe de operaciones Minoru Genda capaz de dar forma a la idea.
Y es que hoy, ya casi en el 2011 atravesar el Pacifico de punta a punta con una escuadra de combate pasando totalmente desapercibido puede parecer una fruslería. Pero en 1941 fue toda una hazaña.
Los americanos esperaban un golpe en Filipinas, y recibieron una patada en su trasero desguarnecido.
Sin embargo Franklin D. Roosevelt supo aprovechar el fallo en su favor y así nació el día de infamia eterna. Recordar Pearl Harbour fue una frase que se escucho muy a menudo en los años siguientes. Y una buena excusa para lo de Hiroshima y Nagasaki.
Pero eso, es otra historia.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe.

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1913
- Registrado: 29 Ene 2010 11:40
- Ubicación: Delante del ordenador.
Re: Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
Los norteamericanos ya hacía meses que ayudaban a los británicos con la "ley de préstamos y arriendos", así que esperaban que "el golpe" les llegaría desde el Atlántico por medio de la Kriegsmarine atacando sus convoyes en ruta al Reino Unido; la provocación no era para menos.
Pero como todos sabemos fue en el Pacífico, donde la US Navy se sentía superior a la Armada Imperial japonesa, aunque en número de unidades no lo fuera, donde recibieron "la bofetada". Mucha casualidad que no estuvieran los codiciados portaaviones norteamericanos en su base de Pearl Harbour ese fatídico domingo. Mucha casualidad cuando el Presidente de los USA meses antes decidiera, contra la opinión de sus almirantes, adelantar la base de su flota de San Diego a Pearl. El complejo militar-industrial norteamericano ya hacía meses que estaba listo para la producción de material bélico en grandes cantidades.
Creo firmemente que todo ésto respondía a un plan maestro cuyo fin era que los EEUU no quedaran fuera de la guerra, y así, al acabar ésta, estar en el bando de los vencedores. De mantenerse neutral, se corría el peligro de que los EEUU se quedaran solos ante las potencias fascistas y militaristas de Alemania y Japón. No se entró antes en la guerra por la clara oposición de la opinión pública estadounidense. El público americano necesitaba de un fuerte shock que le hiciera cambiar de criterio radicalmente. Debía invitarse a los posibles agresores (Alemania y Japón) a una acción militar de peso contra los USA que provocara la ira y la demanda de venganza por parte del pueblo americano. Los barcos estadounidenses ya habían sido atacados (y alguno hundido) por error por submarinos alemanes, pero ésto no era suficiente razón para convencer a la opinión pública estadounidense de declarar la guerra contra Alemania. La guerra europea para los europeos, decían.
Evidentemente, se puede refutar todo lo aquí expuesto con una "antitesis", ya que ninguna tesis o antitesis puede ser probada al fin y al cabo. Aunque seguro que existen documentos "secretos" en alguna caja fuerte del Pentágono que aclararían de forma más o menos clara lo que sucedió realmente ese 7 de diciembre de 1941.
Un saludo.
EDITO por error: No se trataba de San Francisco sino de San Diego.
Pero como todos sabemos fue en el Pacífico, donde la US Navy se sentía superior a la Armada Imperial japonesa, aunque en número de unidades no lo fuera, donde recibieron "la bofetada". Mucha casualidad que no estuvieran los codiciados portaaviones norteamericanos en su base de Pearl Harbour ese fatídico domingo. Mucha casualidad cuando el Presidente de los USA meses antes decidiera, contra la opinión de sus almirantes, adelantar la base de su flota de San Diego a Pearl. El complejo militar-industrial norteamericano ya hacía meses que estaba listo para la producción de material bélico en grandes cantidades.
Creo firmemente que todo ésto respondía a un plan maestro cuyo fin era que los EEUU no quedaran fuera de la guerra, y así, al acabar ésta, estar en el bando de los vencedores. De mantenerse neutral, se corría el peligro de que los EEUU se quedaran solos ante las potencias fascistas y militaristas de Alemania y Japón. No se entró antes en la guerra por la clara oposición de la opinión pública estadounidense. El público americano necesitaba de un fuerte shock que le hiciera cambiar de criterio radicalmente. Debía invitarse a los posibles agresores (Alemania y Japón) a una acción militar de peso contra los USA que provocara la ira y la demanda de venganza por parte del pueblo americano. Los barcos estadounidenses ya habían sido atacados (y alguno hundido) por error por submarinos alemanes, pero ésto no era suficiente razón para convencer a la opinión pública estadounidense de declarar la guerra contra Alemania. La guerra europea para los europeos, decían.
Evidentemente, se puede refutar todo lo aquí expuesto con una "antitesis", ya que ninguna tesis o antitesis puede ser probada al fin y al cabo. Aunque seguro que existen documentos "secretos" en alguna caja fuerte del Pentágono que aclararían de forma más o menos clara lo que sucedió realmente ese 7 de diciembre de 1941.
Un saludo.

EDITO por error: No se trataba de San Francisco sino de San Diego.
Última edición por Novich39 el 16 Dic 2010 01:06, editado 1 vez en total.
-
- Kommodore
- Mensajes: 3441
- Registrado: 02 Jul 2007 02:00
- Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
- Contactar:
Re: Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
La inteligencia americana desde mi punto de vista es un vómito... Si le mostraban la transcripción de un mensaje Imperial indicando fecha y hora del ataque no lo sabrían interpretar... Podríamos decir que el despliegue de la Flota Imperial al sur del Pacífico pudiera haberse prestado a confusiones... pero los británicos, que en ese momento tenían demasiados problemas con los teutones, pudieron discernir acertadamente la escalada y avisar del problema...
No, para mí los mejores servicios de inteligencia eran en aquel entonces, el británico y el soviético... Los demás siguen siendo aprendices todavía...
No, para mí los mejores servicios de inteligencia eran en aquel entonces, el británico y el soviético... Los demás siguen siendo aprendices todavía...

Re: Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
.........................
Última edición por Seawolf el 22 Nov 2011 12:43, editado 1 vez en total.
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1913
- Registrado: 29 Ene 2010 11:40
- Ubicación: Delante del ordenador.
Re: Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
No te olvides, Seawolf, de la guerra provocada contra España para robarle sus colonias con la excusa de que ya éramos un imperio en decadencia (por otro lado cierto). Y todo por una explosión en un buque de guerra pequeño suyo que los periódicos sensacionalistas norteamericanos del momento se afanaron interesadamente en acusar a España como la culpable. Una investigación llevada hace unos cuantos años descubrió que el hundimiento de ese buque se había producido a causa de la explosión de la caldera principal, un defecto común de ese tipo concreto de buques.
El pasado, pasado está, pero la actuación norteamericana en el extranjero no se diferencia mucho de la británica un tiempo atrás. La excusa de los ingleses era la expansión de la civilización; en cambio, los norteamericanos optaron por la democracia. Los próximos supongo que serán los chinos, ¿cuál será su excusa?, ¿quizá un socialismo recauchutado?.
Un saludo.
El pasado, pasado está, pero la actuación norteamericana en el extranjero no se diferencia mucho de la británica un tiempo atrás. La excusa de los ingleses era la expansión de la civilización; en cambio, los norteamericanos optaron por la democracia. Los próximos supongo que serán los chinos, ¿cuál será su excusa?, ¿quizá un socialismo recauchutado?.
Un saludo.

Re: Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
......................
Última edición por Seawolf el 22 Nov 2011 12:43, editado 1 vez en total.
-
- Kommodore
- Mensajes: 3917
- Registrado: 27 Ene 2006 01:00
- Ubicación: Somewhere over the rainbow
Re: Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
Ni de la española. Expertos también en el robo y el expolio de sus colonias... con la excusa de la cristianización. Que se lo digan a las colonias españolas...así estan ahora, tercermundistas como todas las otras coloniasNovich39 escribió:El pasado, pasado está, pero la actuación norteamericana en el extranjero no se diferencia mucho de la británica un tiempo atrás. La excusa de los ingleses era la expansión de la civilización; en cambio, los norteamericanos optaron por la democracia. Los próximos supongo que serán los chinos, ¿cuál será su excusa?, ¿quizá un socialismo recauchutado?.
Kommodore Piroclast
Comandante U-22
En la RESERVA

Comandante U-22
En la RESERVA

Re: Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
.......................
Última edición por Seawolf el 22 Nov 2011 12:45, editado 1 vez en total.
-
- Korvettenkapitän
- Mensajes: 7765
- Registrado: 18 Jun 2006 02:00
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
Mil veces mejor que en África, seguro. Otra cosa es los que hacen los gobernantes con sus pueblos. En lo que al pasado respecta, todos pueden entonar.así estan ahora, tercermundistas como todas las otras colonias

O los políticos, gobernantes o responsables dan ejemplo, o se nos presenta un futuro muy negro.


________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
-
- Oberbootsmann
- Mensajes: 579
- Registrado: 20 Sep 2009 18:09
- Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
- Contactar:
Re: Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
Por favor, no sigamos el ejemplo de Liliput y Blefuscu que están en permanente guerra.
En este puñetero mundo hay maniobras de planificación a escala mundial que están mas allá de nuestro conocimiento y de nuestra imaginación. Pero ahí están y nosotros somos los actores de esta gran obra con un guión que solo algunos conocen y la mayoría desconoce o no quieren creer y aceptar.
Si alguien descifró el mensaje subliminal, bien, y ya sabe de la formula
Tesis + Antítesis = Síntesis
En 1823, un profesor alemán llamado Hegel propuso que las sociedades estaban gobernadas por la siguiente fórmula: * La existencia de un tipo de gobierno o sociedad, llamada Tesis, provocaría la aparición del opuesto de ese tipo de gobierno o sociedad, lo cual Hegel llamó Antítesis.
Antecedentes: El billete de dolar
El diseño de este sello fue aprobado por el Congreso de los Estados Unidos el 20 de junio de 1782 y posteriormente, en 1935, fue introducido en el billete de dólar por aprobación del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, masón del grado 32° del Rito Escocés y también miembro de los Shriners.
Fuente: es.wikipedia.org

Saludos
En este puñetero mundo hay maniobras de planificación a escala mundial que están mas allá de nuestro conocimiento y de nuestra imaginación. Pero ahí están y nosotros somos los actores de esta gran obra con un guión que solo algunos conocen y la mayoría desconoce o no quieren creer y aceptar.
Si alguien descifró el mensaje subliminal, bien, y ya sabe de la formula
Tesis + Antítesis = Síntesis
En 1823, un profesor alemán llamado Hegel propuso que las sociedades estaban gobernadas por la siguiente fórmula: * La existencia de un tipo de gobierno o sociedad, llamada Tesis, provocaría la aparición del opuesto de ese tipo de gobierno o sociedad, lo cual Hegel llamó Antítesis.
Antecedentes: El billete de dolar
El diseño de este sello fue aprobado por el Congreso de los Estados Unidos el 20 de junio de 1782 y posteriormente, en 1935, fue introducido en el billete de dólar por aprobación del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, masón del grado 32° del Rito Escocés y también miembro de los Shriners.
Fuente: es.wikipedia.org

Saludos
Vine Vi y me Fui
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 2684
- Registrado: 08 Dic 2010 19:15
- Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?
Re: Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
Acabaramos!!
La conspiración judeo-masonica.
Ya solo falta que aparezca Hitler y ya estamos todos.
Saludo.
La conspiración judeo-masonica.
Ya solo falta que aparezca Hitler y ya estamos todos.
Saludo.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe.

-
- Kommodore
- Mensajes: 3441
- Registrado: 02 Jul 2007 02:00
- Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
- Contactar:
Re: Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
Cómo era???? "...para que un post muera, debe indefectiblemente mencionar al nazismo o Hitler..."
Mein Gott!!!!!!
Además no necesitamos a Hitler, con los Sabios de Sión basta y sobra...
Mein Gott!!!!!!
Además no necesitamos a Hitler, con los Sabios de Sión basta y sobra...

Re: Tesis y Antitesis el 7 de Diciembre de 1941
Mejor poner tesis antitesis y sintesis en google...marxismo por un tubo.
Si añades PH...apenas 800 entradas...tambien con contenido marsxista o esoterico.
En fin. Que una cosa es que los USA dipsusieran de la informacion necesaria para haber detectado el ataque, que llevaran un decenio presionando al Japón para limitar su expansionismo en el lejano Oriente...y otra que FDR fuera un ferviente admirador y lector de KM.
Si añades PH...apenas 800 entradas...tambien con contenido marsxista o esoterico.
En fin. Que una cosa es que los USA dipsusieran de la informacion necesaria para haber detectado el ataque, que llevaran un decenio presionando al Japón para limitar su expansionismo en el lejano Oriente...y otra que FDR fuera un ferviente admirador y lector de KM.
