Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

No se si ya fue posteado este link, pero me han parecido interesantes estas añosas fotografías de la gran guerra en el mar.

http://www.firstworldwar.com/photos/sea.htm

Sobre todo tener las imagenes de los cruceros ingleses H.M.S. 'Good Hope' y H.M.S. 'Monmouth', hundidos el 1 Noviembre de 1914 frente a el golfo de Arauco, un lugar muy cercano y donde se producen los temblores de cada día.

H.M.S. 'Good Hope'
 

H.M.S. 'Monmouth'
 

http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Coronel

Para los busca historias vean “el tesoro del dresden” y la fuga del joven teniente Wilhelm Canaris de la isla de inernamiento.

Con su pasaporte chileno, Canaris pudo viajar por todo el mundo sin despertar sospechas, iniciando una típica vida de espía llena de peripecias, hasta que sus jefes lo "sumergieron", debido a que era ya una "presa" ansiada por distintos servicios de inteligencia.

Interesante personaje este Canaris, como para dedicarle un post mas completo. ::kaleun:

Saludos
Vine Vi y me Fui
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

Una pagina interesante Korsar... ::maestro:
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

Muy interesante.

Más porfi, más.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
PortBou
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 2403
Registrado: 28 Dic 2005 01:00
Ubicación: Entre Barcelona, Tossa de Mar y PortBou

Re: Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

Muy buena la pàgina Korsar. ::oe:

La acabo de poner en "Mis favoritos " de mi navegador. ::yeah:

Muchas gracias por compartirla. ::lemen:
Poco valor es cobardía.............demasiado se tranforma en temeridad.
Könteadmiral PortBou
Comandante del U-711
http://www.24flotilla.com/ODG/historial ... ortbou.jpg
Imagen
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Re: Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

A pesar de estar en ingles es muy completa, ahora puedo verla mas detenidamente

Poster y propaganda, al lado derecho por país

http://www.firstworldwar.com/posters/index.htm

Audio y video, al lado derecho por año

http://www.firstworldwar.com/audio/1914.htm

Fotografias, al lado derecho por tema

http://www.firstworldwar.com/photos/index.htm

 

Saludos

Editado por Reducción de imagen
Última edición por Korsar el 15 Dic 2010 18:31, editado 1 vez en total.
Vine Vi y me Fui
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

Reeute.Armas en la ruta de retirada italiana entre Isonzo y Piave.


Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Saludos Korsar muy bueno el aporte, te dejo un pequeño aporte.

Cordialmente Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Re: Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

Bueno Kamille, este es un apronte de lo vendrá luego cuando se conmemore los 100 años del inicio del conflicto. Y es como un homenaje a todos los que dieron su vida en cumplimiento del deber patrio mas allá de la nacionalidad y de los aspectos políticos que lo provocaron.

Imagen

 
Vine Vi y me Fui
Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

Que maravilla Korsar!!!!!!!

Con tu permiso ese collage de posters va a ser mi proximo fondo de pantalla.

Muchas gracias por el aporte.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Re: Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

Adelante Kamenz… es todo tuyo..

Ahaa…. deje uno fuera si quieres reemplazar alguno

Fíjate en la matine de gala de Sarah Bernhardt, cuanta historia hay ahí. Los Hunos eran la pesadilla para atemorizar y vender bonos. Pero mi favorito es el ultimo, el frances, esta bien logrado con el mensaje y el cuadro de fondo.

Saludos
Vine Vi y me Fui
Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

Es que son geniales, todos.
Y sin desperdicio, las imagenes, los lemas.
Sin tener en cuenta que son carteles para apoyar la guerra, sin tener en cuenta la potencia que esté detras de cada uno, son todos pequeñas obras de arte.

La carteleria de propaganda es una de mis debilidades, no sé si se nota.


Un saludo.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

Es una aporte muy bueno Korsar- Como dices más allá de el país, de la guerra. surge el arte gráfico en estos poster.
Has tenido una muy buena idea.
Un saludo cordial de Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

Hola Korsar te dejo este artículo con sus enlaces. No cambié datos ni la redacción, porque me resultó interesante y una de las fuentes es uboat.netLa Gran Guerra 1914-1918 saludossss. Kamille :wink:

Fuente y enlace.
http://lagranguerra1914-1918.blogspo

Portal dedicado a la Primera Guerra Mundial.
Mostrando las entradas más recientes con la etiqueta Kaiserliche Marine Mostrar las entradas más antiguas
tiguas
12/05/2008

El U-38 y el misterioso rescate en Orme's Head

El 4 de agosto de 1915 el submarino alemán U-38 al mando de su comandante Max Valentiner zarpó de su base en Heligoland. En su sexta travesía de guerra le acompañaba el U-27 para realizar una misión especial. Su destino eran las Islas británicas, más concretamente al norte de la costa de Gales donde tres prisioneros alemanes se habían escapado del campo de internamiento de Denbigh, a unos 65 kilómetros de la costa. Informaciones secretas de última hora habían hecho cambiar algunos de los planes que el Fregattenkapitän Hermann Bauer había concebido para la misión, pero aún así siguió adelante.
La noche del 14 al 15 de agosto de 1915, un submarino debía recoger al oficial Hennig (comandante del U-18), Tholens (primer oficial del SMS Mainz) y otro oficial de la Deutsches Heer. Finalmente se decidió que en el rescate sólo participaría el U-38 de Valentiner. Previamente, en la noche del 13 de agosto, el U-38 y el U-27 se encontraron en bahía de Liverpool, para después separarse. El U-27 del Kapitänleutnant Bernhard Wegener viró rumbo al sur, hacia el canal de Saint George, a la caza de buques mercantes. Pero seis días después, al sudoeste de las Scilly island cayó víctima del Q-Ship HMS Baralong, dando lugar al controvertido y polémico Incidente Baralong.
El U-38, siguiendo el plan, esperó delante de los acantilados del cabo de Ormes (Ormes head) al norte de la costa galesa. A pesar de que el submarino estuvo toda la noche en la superfície, los oficiales alemanes no aparecieron. Cuenta el comandante del U-38, Max Valentiner, en su libro ... el estar toda la noche en la superfície supuso un gran peligro para el submarino de ser avistado. Relata que la primera noche, pasaron numerosos cargueros muy cerca de su posición con el peligro que eso supuso. Valentiner cuenta que envió un grupo de hombres a la costa para buscar a los oficiales alemanes, pero no hubo éxtito. El empleo de luces estaba prohibido por el peligro de que fuesen avistados por alguna patrulla en la costa. Valentiner decidió esperar otra día.
Así a la noche siguiente, el comandante del U-38 volvió a la cita pero tampoco hubo encuentro. Valentiner cuenta en su libro que pasada la guerra, doce años después se supo el motivo del desencuentro. Los tres oficiales alemanes estuvieron en el lugar correcto a la hora exacta, pero una gran roca que se alzaba en la orilla dividía la playa formando dos bahías distintas. Así pues, el U-38 y los oficiales estuvieron en playas diferentes esperando a la misma hora. Valentiner confiesa en sus memorias que el error, si lo hubo, fue que los oficiales alemanes se quedaron en la parte alta de los acantilados. Según él, desde esa posición, en noches cerradas es imposible distinguir cualquier cosa en el mar ya que se camufla con la oscuridad. En cambio, si hubiesen bajado a la altura de la playa, al menos podrían haber visto la silueta del submarino recortada en la oscuridad.
Después del encuentro fallido, los tres oficiales fueron apresados esa misma noche y el U-38 continuó su periplo. Durante éste hundió 22 buques mercantes, 5 pesqueros, así como tres veleros.


Fuentes:
Valentiner, Max. Le terreur des mers: mes aventures en sous-marin, 1914-1918. Paris : Payot, 1931.

Publicado por F. Xavier González Cuadra en 11:36 0 comentarios Enlaces a esta entrada

Etiquetas: Batallas y operaciones navales, Kaiserliche Marine, Unterseeboote

03/05/2008
Kapitän zur See Max Valentiner (1883-1949)


Christian August Max Ahlmann Valentiner, "Max Valentiner" (15 de diciembre de 1883 – 19 de julio de 1949)

Oficial de marina alemán y comandante de submarinos durante la Primera Guerra Mundial.
Está considerado como uno de los mejores comandantes de la Armada alemana durante la Gran Guerra. Posee el tercer puesto en cuanto a volumen de toneladas hundidas durante el conflicto. Como premio a su exitosa carrera recibió la más alta condecoración militar prusiana, la orden Pour le Mérite. No obstante, su carrera tuvo algún claroscuro, ya que hay razones para creer que el submarino U-38 –bajo su mando- hundió sin previo aviso al SS Persia el 30 de diciembre de 1915, contraviniendo las leyes internacionales que establecían que a los pasajeros de los buques comerciales se les debía dar la oportunidad de desembarcar antes de que comenzase el combate. Con el hundimiento del SS Persia perecieron 340 de los 520 pasajeros.
Max Valentiner se alistó a la edad de dieciocho años (1902) en la Kaiserliche Marine e inició sus andaduras como cadete en el buque-escuela SMS Moltke, que en 1911 sería rebautizado como Acheron. Pronto destacaría como compañero y marino ya que ese mismo año salvó de morir ahogado a un compañero en el puerto de Swinmünde recibiendo por ello la primera de una larga lista de condecoraciones, la Rettungsmedaille. Al año siguiente, 1903, continuó sus estudios en la escuela naval, interesándose especialmente por aquellos relacionados con la inmersión submarina. Finalizó su entrenamiento en el SMS Hansa y ese mismo año, en mayo, volvió a salvar la vida de un marino en el puerto de Helgoland. Por ello volvió a ser condecorado con la Kronenorden o Orden de la Corona.
Dos años después, en 1905 fue promovido al grado de teniente de marina y en 1907 se convirtió en oficial abordo del SMS Braunschweig. Al año siguiente, 1908, fue elevado al grado de Oberleutnant zur See. Durante los años 1908-1910 fue el oficial al mando del servicio de inspección de la artillería costera (Matrosen-artillerie-abteilung) en Kiel. En 1911, Valentiner fue oficial del SMS Vulkan, un buque de rescate de submarinos. Durante su periodo en el Vulkan, Valentiner volvió a salvar a más de 30 marinos del U-3 que se habían quedado atrapados en una de las secciones. Curiosamente, uno de los 30 marinos que salvó Valentiner fue Otto Weddingen, posteriormente comandante del U-9 y as alemán de la guerra submarina durante la Gran Guerra. Valentiner volvió a ser condecorado por esta acción con la Orden de la Corona de 4a clase. En julio de 1911, Valentiner fue nombrado comandante del nuevo submarino U-10. A bordo del cual daría muestras de una pericia increíble, hundiendo numerosos buques en las maniobras de entrenamiento sin apenas ser visto. En este sentido, su forma de navegar así como las operaciones y su forma de ejecutarlas cambiaron por completo la visión que tenía la marina alemana sobre la guerra submarina.

Primera Guerra Mundial

El mismo año del inicio de la Gran Guerra, en marzo, consiguió el grado de Kapitänleutnant y poco después se convirtió en profesor de la escuela de submarinos de Kiel, plaza que abandonaría al comenzar el conflicto en agosto de 1914. Cuando comenzó la guerra, a Valentiner le fue asignado el mando del submarino U-3, el submarino del cual había salvado treinta marinos hacía ya tres años.
Valentiner recibió órdenes de operar en el Mar Báltico con la misión de hundir navíos de la Armada rusa. Sorprendentemente falló en su misión y culpó de ello a los antiguos y vetustos submarinos, los cuales dijo no tenían el mismo equipamiento y versatilidad de los nuevos. Así, Valentiner volvió a la base sin ningún éxito, siendo relevado del mando en octubre de 1914. Al poco fue enviado a Berlin para hablar con el príncipe heredero Heinrich, comandante en jefe de la Flota del Báltico, y discutir de los problemas de los viejos submarinos. La discusión no acabó del todo bien y cuentan que el príncipe lo despidió airado. De vuelta a Kiel, Valentiner tuvo la grata sorpresa de ser nombrado comandante del U-38. De igual forma, le fue permitido elegir su propia tripulación, escogiendo para ello a algunos de los oficiales que tuvo como alumnos en la escuela naval. De diciembre de 1914 a septiembre de 1917 su zona de operaciones fue el Mediterráneo oriental utilizando para ello la base austríaca de Cattaro, en Montenegro. Todas las operaciones realizadas en el Mediterráneo oriental tuvieron como base Cattaro.
El U-38 tuvo numerosos problemas mecánicos hasta marzo de 1915, de forma que el entrenamiento de la tripulación del U-38 tuvo lugar mientras se realizaban las reparaciones en la costa este británica, considerada una zona muy segura y tranquila para este tipo de maniobras. En agosto de 1915 salió de Heligoland rumbo a una misión secreta en la costa de Gales. En octubre de 1915 inició sus travesías en el Meditarréano y a finales de año, el 30 de diciembre de 1915, el U-38 hundió sin previo aviso el buque de pasajeros SS Persia. El SS Persia, con destino a la Índia, había partido de Londres y realizó una escala en Marsella. Después del hundimiento del SS Persia, el nombre del comandante Valentiner se sumó a la lista de criminales de guerra que confeccionaban los Aliados. De vuelta a Alemania, Valentiner, en mayo de 1916 fue condecorado con la Hohenzollernscher Hausorden o Cruz de la casa Hohenzollern. En diciembre de 1916, Valentiner y su U-38 entraron en la rada del puerto de Funchal en la isla de Madeira y echaron a pique tres buques enemigos. Por esta hazaña fue condecorado con la más alta distinción militar, la Pour la Mérite, el 26 de diciembre de 1916. En septiembre de 1917 Valentiner dejó el U-38 en Cattaro y volvió a Kiel a tomar el mando del nuevo U-157. El U-157 tenía que ser comandado por el Kapitänleutnant Rabe von Pappenhein pero por razones desconocidas no lo hizo. El U-157 con el Valentiner al mando realizó la travesía más larga de toda la guerra, de noviembre de 1917 a abril de 1918. Esta larga travesía iba a ser la última de Valentiner en la guerra. En 139 días de travesía hundió 150 navíos, con un volumen de 300.000 toneladas. De vuelta, en abril de 1918, Valentiner volvió a la escuela naval para enseñar a los futuros oficiales toda su maestría en guerra submarina. El prototipo del nuevo submarino U-143 se diseñó en base a los conocimientos que aportó Valentiner en aspectos como la dinámica y la velocidad de inmersión. El U-143 nunca se acabó de construir.

Periodo de entreguerras

Después de la guerra, Valentiner fue acusado de criminal de guerra. Los Aliados exigieron que todos los criminales de guerra que figurasen en sus registros fuesen extraditados y juzgados. Para evitar la persecución y captura, la gran mayoría de acusados desparecieron por un tiempo a la espera de que el cerco fuese disminuyendo. Max Valentiner fue a Berlín para eliminar cualquier rastro de su identidad del registro de oficiales de la Armada alemana, adquirió un nuevo pasaporte y una nueva identidad bajo el nombre de Carl Schmidt. Con su nueva identidad se instaló en una finca rural de la Prusia oriental (Kadinen) donde su padre ejercía de capataz. Allí esperó que las peticiones de extradición pasasen hasta que se le agotó la paciencia y regresó a Kiel. La Paz de Versailles ya se había firmado y por ésta todos los submarinos alemanes tuvieron que desmantelarse. En Kiel, Max valentiner fue relevado del servicio con honores a pesar de que había sido promovido al grado de Korvettenkapitän. Valentiner, al poco, montó una empresa dedicada al comercio de motores y componentes, siendo más tarde armador y trabajando en equipos de inmersión en las ciudades de Lübeck y en Eberswalde.

Segunda Guerra Mundial

En enero de 1940 fue asignado al grupo de seguimiento de la U-Boots-Abnahmekommision en Kiel-Danzig, puesto que conservaría hasta marzo de 1945. Anteriormente, en 1941, había ascendido a Kapitän zur See. Finalmente, en marzo de 1945, fue licenciado de la Kriegsmarine.

Max Valentiner murió en junio de 1949 en un hospital de Sønderborg (Dinamarca)a causa de una enfermedad pulmonar.


Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Max_Valentiner

Publicado por F. Xavier González Cuadra en 01:55 2 comentarios Enlaces a esta entrada

Etiquetas: Batallas y operaciones navales, Kaiserliche Marine, Militares y personajes civiles, Unterseeboote

01/05/2008
Uboat.net

http://www.uboat.net/wwi/
(revisada el 1 de mayo de 2008)

Completo recurso web sobre el submarino alemán durante las dos guerras mundiales. En especial, destacan las informaciones y secciones dedicadas a la Primera Guerra Mundial. El tratamiento que recibe este conflicto y el papel que jugó el submarino y por extensión la guerra submarina es muy exhaustivo.
Entre las categorías que destacan están la de: U-boats of the WWI y la de The Officers. Los entusiastas y especialistas tienen una cita en la subcategoría U-boat types. En ésta se analizan al mínimo detalle la tipología de submarinos alemanes que surcaron los mares durante 1914-1918.
Aunque prácticamente dedicada al submarino alemán, la web dispone de una importante sección llamada Allies - Fighting the U-Boats en la que se hace un repaso a las armadas aliadas que lucharon contra la Armada alemana durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. Podemos encontrar hasta un listado completo de buques de guerra aliados, la tecnología utilizada en ambas guerras, etc.
Otras de las secciones que completan el portal son un concurrido foro, en inglés y alemán, sobre la guerra submarina ; dos interesantes secciones sobre libros y películas alrededor del tema, Books y Movies y una trabajada biblioteca de artículos, Articles. Como curiosidad señalar que contiene un completísimo glosario alemán-inglés, muy útil para aquellos lectores faltos de vocabulario especializado en alemán. Ésta sección que puede pasar desapercibida, se encuentra al final de la página principal.
A modo de conclusión, decir que se trata de un portal especializado y exclusivamente dirigido a los amantes, estudiosos e investigadores del submarino alemán. A pesar de ello, los neófitos - como un servidor - pueden hallarlo de gran utilidad para un primer contacto con la guerra submarina de la Primera Guerra Mundial.

Publicado por F. Xavier González Cuadra en 10:49 0 comentarios Enlaces a esta entrada

Etiquetas: Enlaces destacados, Kaiserliche Marine

24/11/2007
Gebt fur die U-Boot-Spende de Willy Stöwer

U-Boot de Willy Stöwer
y cómo el arte se convierte en propaganda

Gebt fur die U-Boot-Spende de Willy Stöwer

Cartel con el cual las autoridades imperiales alemanas pedían a los ciudadanos su colaboración con la causa bélica, en este caso para la Marina.

Publicado por F. Xavier González Cuadra en 09:58 2 comentarios Enlaces a esta entrada

Etiquetas: Arte en guerra, Kaiserliche Marine, Unterseeboote
Kamille Rososvky
Imagen
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Re: Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

Interesantes historias y enlaces Kamille, y como dije antes, en unos años mas comenzaran los eventos de conmemoración.

Interesante es también conocer la vida antes de la guerra, los grandes imperios, los inventos y adelantos, el arte y la cultura de ese periodo de la historia también llamado la Belle Epoque.

Imagen

Gracias Kamille.
Vine Vi y me Fui
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

Muy bien llamado así, fue un Bella época.
Saludos a todos y realmente los aportes son buenos Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: Vintage Photographs - The War 1914 at Sea

El duque de hierro.

 
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”