suite 1001.net
http://www.suite101.net/content/arrecif ... uayo-a1127
Artículo, Fotos, enlaces

Uploaded with ImageShack.us
Este notable descubrimiento impulsa la necesidad de extensión de la protección de los espacios naturales que ha encarado Uruguay, a las áreas marinas y submarinas.
En el marco de la campaña científica conjunta denominada "Uruguay 0110", realizada por España y Uruguay a bordo del moderno buque de investigación “Miguel Olivier”, adscripto al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) español, se ha descubierto la presencia de arrecifes coralinos de agua fría en el talud continental bajo el Mar Uruguayo.
Según el testimonio del biólogo uruguayo Alvar Carranza, integrante de la expedición, se han descubierto montañas o colinas marinas de tamaño variable, con arrecifes de coral de profundidad o de aguas frías, situación que era ignorada hasta ahora.
Arrecifes de agua fría, su importancia
De acuerdo al documento emitido por el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente) “Arrecifes de coral de agua fría”, estos corales conforman estructuras tridimensionales y densas sobre la base del fondo del mar, pudiendo compararse en tamaño y complejidad con los conocidos arrecifes de aguas cálidas. En ellos, también se ha comprobado la existencia de ecosistemas ricos y distintos del ambiente circundante.
Hasta hace sólo unos años, se aceptaba que los corales de agua fría eran exclusivos del hemisferio Norte, pero las nuevas tecnologías están permitiendo su descubrimiento en casi todos los mares y océanos del mundo.
La fragilidad de estos arrecifes coralinos
Según alertan los documentos del PNUMA, los ecosistemas de coral de agua fría, son frágiles y muy vulnerables al daño físico y las diversas actividades humanas. Cita como ejemplo de estas agresiones la pesca con redes de arrastre, la exploración y producción de hidrocarburos y minerales, cableados, postes, residuos y otros, habiéndose ya perdido algunos de ellos debido a estas causas.
Por qué se estudia el fondo marino uruguayo
La campaña de investigación “Uruguay 0110”, forma parte de los acuerdos de cooperación científico-pesquera entre España y Uruguay. Dichos acuerdos incluyen, en forma directa o indirecta, la pesca de buques españoles en aguas territoriales uruguayas.
+ Info
Orcas en las playas del este uruguayo
Isla de Alborán
Próximo destino, buceo entre tiburones
Esta colaboración mutua es bienvenida porque posibilita el conocimiento profundo de la geografía y recursos marinos, aportando elementos científicos para un manejo sustentable de los recursos marinos, entre ellos, la pesca.
Motivaciones extranjeras
España, desde el año 2004, asumió la política de garantizar la protección de los ecosistemas marinos vulnerables, frente a los daños que pudieran ocasionar el uso de determinadas artes de pesca predatorias en las áreas de faena de su flota.
En el Atlántico Sur, España mantiene una flota de alrededor de 20 buques arrastreros congeladores, con una capacidad promedio de 1.190 toneladas. Las principales especies objetivo son la merluza de cola, pota, merluzas polaca y rosada, todas en serio riesgo de extinción por sobreexplotación.
Soberanía económica y ambiental
Probablemente, debido a este descubrimiento, se genere por Argentina y Uruguay, que comparten el espacio marino, la legislación que prohíba el sistema de la llamada “pesca de arrastre” en la región y la prospección de hidrocarburos o minerales en la ZEE (Zona Económica Exclusiva) de cada país.
También es posible que se creen áreas de protección marina y submarina en la plataforma continental bajo su soberanía, ejerciendo un control efectivo del medioambiente y los recursos marinos.
Copyright del artículo: Walter Raymond. Contacta con el autor de este artículo para obtener su permiso y autorización expresa para poder usar o publicar su contenido de forma total o parcial.
Leer más en Suite101: Arrecifes de coral en el mar uruguayo: Apenas descubiertos y ya en peligro http://www.suite101.net/content/arrecif ... z1ABVxnh8a
Espero que les interese. Nuestros científicos trabajan juntos, Uruguay -España
Cordialmente Kamille