Oscurecimiento global

Foro para discusión de temas no relacionados en nada con la 24ª Flotilla o los temas comunes que en ella se tratan ("Off-Topic"). Todas las restricciones de moderación también se aplican en esta sección.

Moderador: MODERACION

hall9000
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1135
Registrado: 05 Sep 2007 02:00
Ubicación: ahora en murcia y de vez en cuando en madrid

Re: Oscurecimiento global

de todas formas, en mi opinion, la cuestion no es buscar energias nuevas y limpias, eso ya existe y son perfectamente viables, la cueston es que el de la petrolera, por ejemplo, deje ese negocio y se dedique al otro, pero dile tu a un tio,que ha montao una infraestructura que te cagas y saca mogollon de dinero a eso, que se dedique a otra cosa.
Imagen
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

Re: Oscurecimiento global

EXACTO....

ahi está el tema. El dinero da el poder, ¿quien tiene el poder?, el que maneja la pasta, a quien no le interesa dejar de ganar dinero?
¿a quien le importa un pijo su propia salud y la de 6700 millones de personas mas mientras siga ganando miles de millones al año?
La technología está, pero no la usamos... ¿por que?
Segun el documental, la hambruna que asoló Etiopía en los 80 se debío a este fenómeno.

¿a quien le importa que se mueran unos miles de etíopes?
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
hall9000
Fähnrich zur See
Fähnrich zur See
Mensajes: 1135
Registrado: 05 Sep 2007 02:00
Ubicación: ahora en murcia y de vez en cuando en madrid

Re: Oscurecimiento global

joer a ver si llego ya a casa y visiono el documental, porque pinta bastante interesante.
Imagen
Beluga
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 727
Registrado: 01 Mar 2010 11:00
Ubicación: Madrid.

Re: Oscurecimiento global

Hola a todos.

¿Conocéis la "corriente del golfo"?

Imagen


Hace tiempo ví un documental que esplicaba cómo se podría interrumpir esta corriente a causa del deshielo tan apresurado que se está produciendo.
Pues ocurre que esta corriente es otra de las "casualidades" que hacen habitable nuestro planeta.

El efecto sería otra glaciación¡ , y ala¡ a cambiar de "inquilinos"¡
...a ver si los proximos dan menos por saco¡¡

Un saludo.
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Oscurecimiento global

Me parece que "hace habitable Europa"...
Imagen
Novich39
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1913
Registrado: 29 Ene 2010 11:40
Ubicación: Delante del ordenador.

Re: Oscurecimiento global

La entrada de China y la India al club de grandes consumidores de combustibles fósiles no hace más que acrecentar el problema polutivo de manera alarmante. De ésto último se han dado cuenta los que mandan en este planeta y, por fin, en estos próximos años veremos multitud de vehículos eléctricos en el mercado. Lo que no sé es la aceptación que va a tener esta nueva tecnología entre el usuario corriente, más que nada por su mayor coste con respecto a la tecnología que usa los derivados del petróleo y que domina el mercado. La crisis económica global supongo que tampoco ayudará a una transición rápida. Parece como si se la tuvieran jurada a esta "nueva" y limpia tecnología.


Un saludo. ::hips:
Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: Oscurecimiento global

prostock escribió:Me parece que "hace habitable Europa"...

¿No tendras un sitio libre en casa? Aunque sea en el sofa............ :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Oscurecimiento global

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿Estás seguro??????????????
Imagen
Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: Oscurecimiento global

Ufffffff!!!!!!! no sé!!!!!
El mate no acaba de gustarme.
Y aunque los gatos no me van, me han dicho que las "gatas" en argentina son tremendas.

Estoy dudoso. ::juas:: ::juas:: ::juas::
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Oscurecimiento global

Las gatas que tu dices, hacen las maletas y se van para Iberia y países asociados a la primera de cambio...
Imagen
Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: Oscurecimiento global

Ah! pues entonces me quedo. Porque entre eso, lo del mate y tener que cantar los villancicos en manga corta, como que no.

Saludos.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Oscurecimiento global

Kamenz escribió:... y tener que cantar los villancicos en manga corta...
"Navidaaaad, Navidaaad, blanca Navidaaaad!" :shock: ::meparto:

Lo bueno es que comemos lo mismo que comen en la "Europas" ( turrón, nueces, avellanas, etc. ) , que junto con el asadito y la bebida, ni contar... :twisted:

El mate no es malo... es para pasar el tiempo, y mas saludable que darle al scotch en reuniones de amigos....
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Oscurecimiento global

Calentamiento global y efecto invernadero.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Efectos_po ... nto_global

Buenas tardes. estaba haciendo un resúmen del tema y luego pensé:"pongo un artículo bien tratado con enlaces, porque esto da para mucho y científicos creo que no somos, interesados en el tema e informados lo está la mayoría.
Así que les dejo el artículo con el enlace. Hay buenas imágenes.
Un saludo camardas y este tema m re- preocupa. Kamille :|

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

laTiera vista desde el Apolo17

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Este artículo trata sobre sobre los efectos del calentamiento global. Para información sobre el tema en general, véase Calentamiento global.

Existen numerosos efectos potenciales del calentamiento global que hipotéticamente afectarían el medio ambiente y a la vida humana según las teorías del calentamiento global. El principal es el incremento progresivo de la temperatura promedio. A partir de este, surgen una serie de diferentes efectos como el aumento del nivel del mar, cambios en los ecosistemas agrícolas, la expansión de las enfermedades tropicales, aumento de la intensidad de los fenómenos naturales. Algunos de estos fenómenos se estarían produciendo en la actualidad, pero es difícil precisar una relación directa con el calentamiento global.

El aumento del nivel de los mares

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

La extensión y el tipo de estas consecuencias es un tema de una alta controversia política; y los detalles, un tema de cierta incertidumbre científica. Un resumen de los posibles efectos se puede encontrar en el informe del IPCC Working Group II.
Contenido Principales efectos

Los cambios pronosticados tendrían el potencial de derivar en cambios de gran escala, y probablemente irreversibles, en el clima; resultando en un impacto de alcance global.El deshielo es uno de los efectos de mayor importancia que afecta e influye ahora, sin agregar el efecto de los gases invernaderos que es otro tema de importancia que afecta a nivel mundial.

Algunos ejemplos de el calentamiento global:

Circulación Termohalina

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


* Significante reducción de la circulación del océano que transporta agua caliente al Norte del Atlántico.
* Gran reducción de los glaciares de Groenlandia y la Antártida.
* Aceleración del calentamiento global debido a la retroalimentación del ciclo de carbono en la biosfera terrestre.
* Desprendimientos de carbono terrestre de regiones permanentemente congeladas e hidratos de metano en sedimentos costeros.

Las características finales de estos cambios aun son inciertas. Sin embargo, la probabilidad de que uno o más de estos cambios ocurra, incrementa con la magnitud y duración.

Los efectos del calentamiento global no serían uniformemente negativos. Los cambios podrían ser beneficiosos para algunas regiones e igualmente negativos para otras. Los científicos no pueden predecir con precisión cuando ocurrirán y la magnitud de los efectos que podría desencadenar el calentamiento global.

Según encuestas de diferentes regiones del mundo, el calentamiento global es hoy una preocupación mayor en la vida cotidiana de las personas. En ciertas ciudades se ha constatado que más del 90% de la población tiene preocupación por los efectos que dicho fenómeno podría traer a futuras generaciones.
[editar] Efectos medioambientales
[editar] Efectos en el clima

El incremento de la temperatura llevaría al incremento de las precipitaciones, pero el efecto en las tormentas es menos clao. Las tormentas extratropicales dependen parcialmente en la graduación de la temperatura, que se debilitaría en el hemisferio norte mientras la región polar se calienta más que el resto del hemisferio; esto provocaría una baja en los niveles de hielo y una subida en los ciclos de deshielo a nivel mundial.

La temperatura del planeta ha venido elevándose a mediados del siglo XX cuando se puso fin a la etapa conocida como edad de hielo, predicciones basadas en diferentes modelos del incremento de la temperatura media global respecto de su valor en el año 2000, cualquier tipo de cambio climático además implica cambio en otras variables la complejidad del problema y sus similes múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios se mediante el uso de modelos de computación que intentan similar la física de atmósfera y del oceano, la teoría antropologica predice que el calentamiento global continuara si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero. El cuerpo de la ONU encargado del análisis de los datos científicos es el panel intergunamental del cambio climático (IPCC por sus siglas en inglés de inter-Governmental Panel on Climate Change).
[editar] Retroceso y desaparición de los glaciares
Artículo principal: Retroceso de los glaciares

Desde tiempos históricos, los glaciares crecieron durante el frío período desde 1550 hasta 1850, conocido como la Pequeña Edad de Hielo. Como consecuencia de que el clima se hacía cada vez más cálido, hasta 1950 aproximadamente, glaciares de todo el mundo han visto decrecer su volumen. El retroceso de los glaciares disminuyó y se invirtió en numerosos casos desde 1950 hasta 1980. Desde 1980 el retroceso de los glaciares se ha convertido en un rápido proceso que ha amenazado la existencia de numerosos glaciares en el mundo. Este proceso ha sufrido un profundo incremento desde 1995.[1]

Excluyendo las capas de hielo del Ártico y de la Antártida, la superficie total de los glaciares en todo el mundo ha decrecido en un 50% desde finales del siglo XIX.[2] Actualmente la tasa del retroceso de los glaciares y su pérdida de masa ha aumentado en los Andes, Alpes, Pirineos, Himalaya y en las Montañas Rocosas. La pérdida de glaciares no sólo provoca inundaciones ó desbordamientos de lagos glaciales,[3] sino también aumenta la variación anual del caudal en ríos.
Noruega, glaciar de Briksdal

De particular importancia son los deshielos de Hindu Kush y del Himalaya que suponen la principal fuente de agua en las estaciones secas de algunos de los mayores ríos de Asia. El aumento del deshielo podría causar una mayor crecida en las próximas décadas, después de la cual algunas de las regiones más pobladas de la Tierra van a sufrir una escasez de agua, mientras la fuente de los glaciares disminuye. De acuerdo con un comunicado de UN, los glaciares del Himalaya, fuentes de los mayores ríos de Asia—Ganges, Brahmaputra, Yangtze, Mekong, Salween y Yellow—podrían desaparecer hacia 2035 debido al incremento de temperatura. Aproximadamente 2400 millones de personas viven en la cuenca hidrográfica de los ríos del Himalaya. India, China, Pakistán, Bangladesh, Nepal y Birmania podrían experimentar inundaciones seguidas de sequías en las próximas décadas. Sólo en la India, el río Ganges provee agua para beber y cosechar para más de 500 millones de personas. Tiene que ser reconocido, sin embargo, que el incremento estacional de los glaciares del Himalaya ha llevado al incremento de la producción agrícola en el norte de la India a través del siglo veinte.

El retroceso de los glaciares, evidente en el noroeste de América, Asia, los Alpes, Pirineos, Indonesia, África, y regiones tropicales y sub-tropicales de América del Sur ha sido utilizado para proveer un soporte cualitativo al incremento de las temperaturas globales desde finales del siglo veinte. Algunos glaciares están desapareciendo por el deshielo de futuras fuentes de agua en estas regiones.

En Groenlandia desde el año 2000, numerosos glaciares que habían permanecido estables durante un largo periodo, sufrieron un retroceso. Tres glaciares estudiados, Helheim, Jakobshavns y Kangerdlugssuaq vierten conjuntamente más del 16% de la Capa de Hielo de Groenlandia. Imágenes del satélite y fotografías aéreas de los años 50 y 70 muestran cómo la parte frontal de los glaciares ha permanecido en el mismo lugar durante décadas. Pero en el año 2001 empezó rápidamente el retroceso, retrocediendo 7.2 km (4.5 mi) entre 2001 y 2005. Jakobshavn Isbræ en el oeste de Groenlandia es considerado generalmente el glaciar que más rápido se mueve del mundo. Ha estado moviéndose continuamente a velocidades de 24 m (79 pies)/día. La lengua del glaciar empezó a agrietarse en el año 2000, llegando casi a su completo deshielo en 2003, mientras la tasa de retroceso se duplicó hasta 30 m (98 pies)/día.
[editar] Acidificación del océano

La acidificación del océano es el nombre dado al descenso en el grado de pH de los océanos de la tierra, causado por la toma de dióxido de carbono desde la atmósfera.
Cambio en el pH de la superficie marina causado por el CO2 antropogénico entre los años 1700s y los 1990s

El océano absorbe gran parte del CO2 producido por los seres vivos en forma de gas, pero también una gran cantidad del producido a causa de la combustión de combustibles fósiles y a la creación de cemento, por ejemplo. Los océanos absorben actualmente una tonelada de CO2 por persona al año, además, se estima que el océano ha absorbido la mitad de todo el CO2 producido por acciones humanas desde el año 1800.

El CO2 disuelto en agua de mar, incrementa la concentración de iones hidrógeno y esto hace que descienda el pH del océano. Un pequeño cambio en el pH del agua puede suponer en muchos casos catástrofes medioambientales graves como la destrucción de arrecifes de coral, especialmente susceptible a cambios en la acidez del agua de mar. Se estima que entre 1751 y 1994 el pH de la superficie del océano ha descendido desde aproximadamente 8.179 a 8.104 (-0.075) ).[4] [5] y se prevé que a medida que el océano absorba mas CO2 para 2100 se produzca un descenso de más de 0.3-0.5.[4] [6]
Véase también: Cambio climático#Acidificación
[editar] Parada de la circulación de la Corriente Termohalina

Se llama corriente termohalina a la circulación convectiva que afecta de modo global al conjunto de las masas de agua oceánica. Es muy importante por su participación en el flujo neto de calor desde las regiones tropicales hacia las polares, sin la que no se comprendería el clima terrestre.
Circulacion termohalina.jpg

Esta corriente puede describirse como un flujo de agua superficial que se calienta en el Pacifico y el Indico hasta Atlántico, en cuyas latitudes tropicales sigue recibiendo calor, para finalmente hundirse en el Atlántico Norte, retornando en niveles más profundos.

Se especula que el calentamiento del planeta podría producir una parada o retardo en la circulación de estas corrientes marinas, provocando un enfriamiento o un menor calentamiento en el Atlántico Norte. Esto afectaría particularmente a áreas como Escandinavia y Gran Bretaña que son calentadas por esta corriente que avanza hacia el Atlántico Norte.

Las opiniones sobre este acontecimiento en las corrientes marinas a corto plazo son confusas; hay una cierta evidencia de la estabilidad a corto plazo de la corriente del Golfo del Atlántico Norte y del posible debilitamiento de la corriente en dicha zona Sin embargo, el grado de debilitamiento, y si será suficiente para parar las corrientes termohalinas está bajo discusión. Si se corta la corriente termohalina el ser humano está en graves problemas, pues hace 250 millones de años una falla en esta corriente produjo la extinción de más del 90% de la vida.
[editar] Efectos económicos

Existen muchas estimaciones que han sido publicadas sobre los beneficios econónicos netos y los costos del cambio climático en todo el mundo, como es el caso de Nicholas Stern, ex economista en jefe y Señor Vice-Presidente del Banco Mundial que advierte que el cambio climático podría afectar al crecimiento mundial que podría reducirse si no se toman medidas.[7] En su informe, Stern sugiere que el uno por ciento del PIB mundial debería invertirse con el fin de mitigar los efectos del cambio climático, y que el hecho de no hacerlo podría provocar una recesión de hasta el veinte por ciento del PIB mundial]].,[8] y que el cambio climático amenaza con provocar la mayor deficiencia de mercado jamas vista. El informe ha tenido importantes efectos políticos.

El Informe Stern ha sido criticado por algunos economistas, Stern dijo que no considera los gastos pasado 2200, que utilizó una incorrecta tasa de descuento en sus cálculos, y que detener o frenar significativamente el cambio climático requerirá profundas reducciones de emisiones en todo el mundo. Otros economistas han apoyado el enfoque de Stern, o sostuvo que las estimaciones de Stern son razonables, incluso si el método por el cual llegó a ellos está abierto a la crítica.
[editar] Seguros

Una industria muy directamente afectada por los riesgos es el sector de los seguros, el número de grandes desastres naturales se ha triplicado desde la década de 1960, y el aumento de las pérdidas aseguradas. Según un estudio, 35-40 % de las peores catástrofes han sido relacionados con el cambio climático. Durante las tres últimas décadas, la proporción de la población mundial afectada por desastres relacionados con el clima se ha duplicado en la tendencia lineal, pasando de aproximadamente del 2% en 1975 a 4% en 2001. Un informe de junio de 2004 por la Asociación de Aseguradoras Británicas declaró "El cambio climático no es una cuestión remota para las generaciones futuras". La Comisión tomó nota de que los riesgos meteorológicos para los hogares y los bienes aumento de 2-4% por año debido a los cambios de clima, y que las reclamaciones en daños por tormentas e inundaciones en el Reino Unido se ha duplicado, a más de 6 millones de libras esterlinas durante el período 1998-2003, en comparación con los cinco años anteriores. Los resultados son el aumento de las primas de seguros, y el riesgo de que en algunas zonas de inundación el seguro se convertirá en inasequible para algunos. Instituciones financieras, incluido el mundo de las dos mayores compañías de seguros, Munich Re y Swiss Re, advirtió en un estudio de 2002 que "la creciente frecuencia de eventos climáticos graves, junto con las tendencias sociales" podría costar casi 150 millones de dólares en los EE.UU. cada año durante la próxima década. Estos costes, mediante el aumento de los gastos relacionados con seguros y de socorro en casos de desastre.
[editar] Transporte

En cuanto al transporte buena parte de las infraestructuras actuales se verán dañadas por efecto del cambio del clima (aumento de la temperatura, lluvias torrenciales, etc.), lo que provocara mayores inversiones para su reparación y renovación tanto en carreteras, aeropuertos (pistas de aterrizaje), vias férreas y oleoductos.
[editar] Agricultura
Una plantación de maíz en Liechtenstein

El cambio climático y la agricultura son procesos interrelacionados que tienen lugar a escala mundial. El calentamiento global está enfocado a tener un impacto significativo sobre las condiciones que afectan a la agricultura, y también por supuesto a la temperatura y precipitaciones. Estas condiciones son las que determinan la capacidad de la biosfera para producir suficientes alimentos para la población humana y para los animales domésticos. Así por ejemplo, el aumento de los niveles de dióxido de carbono también tendría efectos tanto beneficiosos como perjudiciales sobre el rendimiento de los cultivos.
[editar] Impacto de la agricultura en el calentamiento global

Cerca de un tercio del calentamiento de la atmósfera y el cambio climático obedece a la agricultura. En general se reconoce que gran parte del principal gas que produce el efecto invernadero, el dióxido de carbono, procede de la agricultura, sobre todo de la deforestación y la quema de biomasa. Los rumiantes domésticos, los incendios forestales, el cultivo de arroz en los humedales y los productos de desecho producen la mayor parte del metano que hay en la atmósfera, a la vez que la labranza convencional y la utilización de fertilizantes generan un alto porcentaje de los óxidos nitrosos.[9] En conjunto, estos procesos agrícolas comprenden el 54% de las emisiones de metano, aproximadamente el 80% de las emisiones de óxido nitroso, y prácticamente todas las emisiones de dióxido de carbono vinculadas a la utilización de la tierra. Según el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), la agricultura se encuentra entre las 3 causas principales del aumento del efecto invernadero observado en los últimos 250 años.

En Islandia el aumento de temperaturas han hecho posible una siembra generalizada de cebada, cosa que era impensable hace 20 años. Una parte de este calentamiento se debe a un efecto local (posiblemente temporal) procedente de las corrientes oceánicas del Caribe, las cuales también afectan a muchas poblaciones de peces.[10]
[editar] Impacto del calentamiento global en la agricultura

La temperatura media de la superficie de la tierra ha aumentado en 1 grado F en el último siglo. En Islandia este aumento de temperaturas han hecho posible una siembra generalizada de cebada, cosa que era impensable hace 20 años. Una parte de este calentamiento se debe a un efecto local (posiblemente temporal) procedente de las corrientes oceánicas del Caribe, las cuales también afectan a muchas poblaciones de peces. Si bien se podían sentir beneficios locales de este calentamiento global en algunas regiones (tales como Siberia), las evidencias más recientes dicen que el rendimiento global de los cultivos y cosechas serán afectados negativamente. “El crecimiento de las temperaturas atmosféricas, las grandes sequías, los efectos secundarios de ambos tales como los altos niveles de ozono a nivel de tierra, contribuirán a una substancial reducción del rendimiento de los cultivos de los alimentos básicos en la próximas décadas lo que podría ser insuficiente para hacer frente a un aumento de la población situado entorno a 2000 millones de personas más para el 2025 sino se realiza un cambio inmediato”.[11]

La región que probablemente haya sido la más afectada es África porque su situación geográfica hace que sea particularmente vulnerable y porque el 70% de la población dependen de la agricultura de secano para su subsistencia. El informe oficial de Tanzania sobre el cambio climático dice que las zonas que normalmente tienen dos temporadas de lluvia al año probablemente tengan algo más y aquellas zonas que están acostumbradas a tener una sola temporada de lluvias tendrán mucho menos. El resultado neto de esto significa que el cultivo del maíz – el cultivo básico del país – disminuirá un 33%.[12] Algunos estudios sostienen que el sur de África podría perder más del 30% de su cultivo principal, el maíz, en 2030. En el sur de Asia las pérdidas de productos básicos tales como el arroz, el mijo y el maíz podrían llegar al 10%. En 2001 la IPCC subrayó que los países más pobres serían los más duramente afectados con fuertes reducciones del rendimiento de los cultivos en muchas regiones tropicales y subtropicales debido a la dificultad de traer agua y a las nuevas plagas de insectos. En África y Latinoamérica muchos de los cultivos de secano están muy cerca de sus máximas temperaturas permitidas, lo que está produciendo que el rendimiento caiga bruscamente. Está previsto que durante el siglo 21 la productividad caiga por encima del 30%. También la industria del pescado se verá muy afectada en muchos lugares.

El cambio climático puede que sea una de las causas de conflicto de Darfur(Sudán). La combinación de décadas de sequía, desertificación y sobrepoblación son algunas de las causas del conflicto porque los árabes Baggara (árabes nómadas) llevaban sus ganados más al sur en busca de agua, a la tierra ocupada principalmente para la agricultura de los pueblos.[13]

“El histórico del cambio climático, según consta en el norte de Darfur es casi sin precedentes: la reducción de las lluvias ha convertido millones de hectáreas en tierras semidesiertas de pastoreo. El impacto del cambio climático se considera directamente relacionado con el conflicto de la región. La desertificación ha aumentando considerablemente la tensión por los medios de subsistencia de las sociedades de pastores, obligándolos a desplazarse al sur para encontrar pastos”.

En 2007, el aumento de los incentivos a los agricultores a cultivar productos no alimentarios de biocombustibles[14] junto con otros factores (como el aumento de los costos de transporte, el cambio climático, el aumento de la demanda de los consumidores en China y la India, y el crecimiento de la población) ha causado la escasez de alimentos en Asia, el Oriente Medio, África, y México, así como el aumento de los precios de los alimentos en todo el mundo. En diciembre de 2007, 37 países se enfrentan a crisis de alimentos, y 20 habían impuesto algún tipo de control de precios a los alimentos (véase: crisis alimentaria).

Otro punto importante a considerar es que las malas hierbas también realizan el mismo ciclo que los cultivos y por tanto también se beneficiarían de la fertilización de carbono. Dado que la mayoría de las malezas son plantas C3(Se llaman así porque en las de tipo C3 el primer compuesto orgánico fabricado en la fotosíntesis tiene 3 átomos de carbono y en el tipo C4 tiene 4), están compitiendo contra los cultivos C4 tales como el tomate. Sin embargo, algunos resultados hacen posible pensar que los herbicidas pueden ganar en eficacia con el aumento de la temperatura. El calentamiento global podría causar un aumento en las precipitaciones en algunas zonas, lo que llevaría a un aumento de la humedad atmosférica y la duración de las estaciones húmedas. Combinado esto con las altas temperaturas, podría favorecer el desarrollo de enfermedades fungosas. El estado Barinas (Venezuela) está sufriendo este efecto,sobre todo en el cultivo de la Yuca. También el aumento de temperatura y de la humedad está favoreciendo el incremento de las plagas de insectos.
[editar] Defensa de inundaciones

Por razones históricas que tienen que ver con el comercio, muchas de las grandes y más prósperas ciudades del mundo están en la costa, y el costo de la construcción de mejores defensas costeras (debido a la subida del nivel del mar) es probable que sea considerable. Algunos países se verán más afectados que otros, los países de baja altitud como Bangladesh y los Países Bajos sería más afectadas por cualquier aumento del nivel del mar, en términos de las inundaciones o el costo de la prevención de ellos. Sin embargo, en 180 de 192 países de todo el mundo litoral, la protección de la costa tendrá un costo inferior al 0,1% del producto interno bruto del país.

En los países en desarrollo, los más pobres suelen vivir en las llanuras de inundación, porque es el único espacio disponible, o tierras agrícolas fértiles. Estos asentamientos suelen carecer de infraestructura tales como diques y sistemas de alerta temprana. Las comunidades más pobres también tienden a carecer de los seguros, de ahorros o de acceso al crédito necesario para recuperarse de los desastres.
[editar] Paso del Noroeste
Espesores de hielo en el artico (1950-2050)

La fusión de hielo ártico puede abrir el pasaje del Noroeste, en verano, lo que reduciría 5.000 millas náuticas (9,000 km) de las rutas marítimas entre Europa y Asia. Esto sería de particular beneficio para los supertanqueros que son demasiado grandes para pasar a través del Canal de Panamá y en la actualidad tienen que ir alrededor de la punta de América del Sur. Según el Servicio canadiense de hielo, la cantidad de hielo en el este de Canadá el Archipiélago Ártico disminuyó un 15% entre 1969 y 2004. En septiembre de 2007, el casquete glaciar del Ártico se retiró lo suficiente para el pasaje del Noroeste para convertirse en navegable para la navegación por primera vez en la historia. En agosto de 2008, la fusión de los hielos marinos al mismo tiempo abierto el pasaje del Noroeste y la Ruta del Mar del Norte, por lo que es posible navegar todo el hielo del Ártico. Los científicos estiman que esto no ha sucedido en 125.000 años. El pasaje del Noroeste se abrió el 25 de agosto de 2008, y el resto de la lengua de hielo bloqueando la Ruta del Mar del Norte se disolvió pocos días después. Debido a la contracción del Ártico, el Beluga grupo de Bremen, Alemania, anunció planes para enviar el primer barco a través de la Ruta del Mar del Norte en.
[editar] Salud
[editar] Efectos directos del aumento de las temperaturas
La Tierra vista desde el Apolo 17.

El efecto más directo del cambio climático sobre los humanos probablemente será el impacto que tendrán sobre los mismos las altas temperaturas que se alcanzaran. Estas temperaturas extremas conllevaran un incremento en el número de muertes, debido fundamentalmente a que el sistema cardiovascular de las personas con enfermedades cardíacas, no será capaz de soportar el enorme esfuerzo que el cuerpo deberá realizar para mantenerse refrigerado en los periodos más cálidos. Por esto, diversos doctores han anunciado[15] que el calentamiento global podría significar un incremento en el número de enfermedades relacionadas con el corazón. Además de esto, estas variaciones en la temperatura acarrearán consigo un aumento en los problemas de carácter respiratorio, y en los episodios de extenuación y deshidratación como las lipotimias. Otro importante problema que desencadenara esta subida en la temperatura media del planeta será el incremento, en las capas limítrofes de la atmósfera con la tierra, de las partículas de Ozono, un gas que aunque su presencia en la estratosfera nos proporciona enormes beneficios, por filtrar los rayos solares nocivos, al nivel del suelo resulta altamente contaminante, lo cual representará un gran inconveniente, fundamentalmente para personas con asma y con problemas respiratorios.[16]

Por otro lado, este aumento de temperatura, provocara a su vez un descenso en la mortalidad causada por el frío extremo que se produce en algunas regiones del planeta en el periodo invernal. Por esto, el número de muertes anuales debido a los factores climáticos podría no aumentar. Palutikof “et al”. (1996) Ha estimado que un aumento de 1 °C en la temperatura media global, supondría, en al área que comprende a Reino unido y Gales, una reducción de 7000 muertes anuales.,[17] A su vez, Keatinge “et al”. (2000) sugiere que cualquier incremento en la mortalidad debido al aumento en la temperatura será contrarrestado con creces por el enorme descenso en el número de muertes causadas por el frío.[18] Sin embargo, Un informe del gobierno, muestra, en el Reino Unido, un descenso en la mortalidad debido al calentamiento sufrido hasta esta última década, pero predice un aumento en el número de muertos en el futuro si el calentamiento continua como hasta ahora.[19] Las olas de calor en Europa del año 2003 causaron la muerte de entre 22000 a 35000 personas.[20] Peter A. Stott, del [Hadley Centre for Climate Prediction and Research]] ha estimado con una fiabilidad del 90%, que la influencia sobre el clima, del ser humano en el pasado, fue la causa de que esta ola de calor alcanzara al menos una potencia destructora dos veces mayor de lo que hubiese alcanzado sin esta influencia de carácter humano.[21] Como dato de interés cabe añadir que en el Reino Unido mueren cada año más de 100 personas por frío, mientras que lo hacen el doble por calor.[22]
[editar] Expansión de enfermedades
Temperatura en la superficie terrestre.

El calentamiento global puede extender las zonas de acción de los vectores víricos, propiciando la transmisión de enfermedades de carácter infeccioso como el dengue[23] y la malaria.[24] [25] En los países menos desarrollados, esto sencillamente potenciará todavía más las elevadas tasas de incidencia de estos males, mientras que en los países más desarrollados, en los cuales estas enfermedades habían sido erradicadas, o se controlaban mediante la vacunación, o simplemente con medidas higiénicas o con pesticidas, las consecuencias se sentirán mas en la economía que en la salud. la Organización mundial de la salud (OMS-WHO), ha alertado de que el calentamiento global podría incrementar el número de enfermedades causadas por parásitos, en toda Europa, principalmente, debido a un aumento en las poblaciones de garrapatas, mosquitos, moscas y parásitos intestinales. También otras enfermedades, como la malaria podrían reaparecer en zonas que comprendan a países desarrollados, como Europa, cuya última epidemia tuvo lugar en los países bajos en 1950, y los Estados Unidos, en los cuales la malaria ha sido endémica en al menos 36 estados hasta1940.[26] siendo erradicada por completo en 1949, con la introducción del DDT.[27] También recientemente se ha descubierto que la malaria ha comenzado a darse en las altas regiones de Nueva Guinea, en las que debido a su clima demasiado frío, los mosquitos portadores no podían sobrevivir hasta hace escasos años.[28] La OMS estima en 150000 las muertes anuales como consecuencia del cambio climático, de las cuales, la mitad se localizarán en la región de Asia y todo el Pacífico.[29]
[editar] Población infantil

El 29 de abril del 2008, un informe de UNICEF informaba de que el calentamiento global esta reduciendo la calidad de vida de los niños más vulnerables y haciéndola más difícil, debido a la reducción de los accesos al agua potable y a las reservas de alimento que este supone, fundamentalmente en Africa y Asia. Así mismo se espera que enfermedades, desastres y violencia se intensifiquen y se hagan más frecuentes, empeorando el futuro de la infancia más pobre del mundo.[30]
[editar] Efectos sociales
[editar] Migraciones

En la década de 1990 una serie de estimaciones colocan el número de refugiados ambientales en alrededor de 25 millones. (Los refugiados ambientales no están incluidos en la definición oficial de los refugiados, que sólo incluye a los migrantes que huyen de la persecución.) El Grupo Inter-gubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que asesora a los gobiernos del mundo bajo los auspicios de las Naciones Unidas, estima que existiran 150 millones de refugiados en el año 2050, debido principalmente a los efectos de las inundaciones costeras, la erosión costera y los trastornos agrícolas (150 millones significa el 1,5% de la población mundial estimada para el año 2050 (unos 10 mil millones).[31] [32]
[editar] Desarrollo

Los efectos combinados del calentamiento del planeta puede tener efectos particularmente graves en las personas y los países sin los recursos necesarios para mitigar esos efectos. Esto puede desacelerar el desarrollo económico y la reducción de la pobreza, y hacer más difícil para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.[33]

En octubre de 2004 el Grupo de Trabajo sobre el Cambio Climático y el Desarrollo, una coalición de desarrollo y organizaciones no gubernamentales del medio ambiente, emitió un informe sobre los efectos del cambio climático en el desarrollo.
[editar] Seguridad

La Military Advisory Board, un comité de generales y almirantes americanos, expuso un informe titulado "National Security and the Threat of Climate Change." ( Seguridad nacional y la amenaza del cambio climático). El informe predice que el calentamiento global tendrá implicaciones generales en el ámbito de la seguridad.[34] La secretaria de asuntos exteriores de Gran Bretaña, Margaret Beckett expuso que “ Un clima inestable exacerbará varios de los temas actuales de conflicto, como los fenómenos migratorios y la competencia por los recursos.[35] Varias semanas antes de esto, el senador de los Estados Unidos Chuck Hagel (R-NB) y Richard Durbin (D-IL) presentaron un proyecto al Congreso de los EEUU que requería la colaboración de las agencias federales de inteligencia para evaluar los desafíos que supone el cambio climático.[36] En noviembre de 2007 dos grupos de presión de Washington, el ya consagrado Center for Strategic and International Studies ( Centro para los estudios estratégicos e internacionales) y el recientemente establecido Center for a New American Security (Centro para una nueva seguridad americana), publicaron un informe analizando las implicaciones en la seguridad mundial de tres escenarios del calentamiento global. El informe considera tres escenarios diferentes, dos con una perspectiva aproximada de 30 años, y una del período posterior a 2100. He aquí sus conclusiones generales resumidas:[37]

* “Hay una falta de datos rigurosamente analizados o de modelos fiables para determinar con toda certeza el rumbo del aumento de temperatura y el ascenso del nivel de los mares asociados al cambio climático en las décadas venideras.”

* ”Muchas predicciones científicas en el ámbito global del cambio climático en las últimas dos décadas, han infravalorado la situación actual.”

* “La tendencia actual debería mantenerse al examinar predicciones contemporáneas de los parámetros climáticos del futuro.

* “Algunos países pueden obtener beneficios del cambio climático a corto plazo, pero de ninguna manera pueden considerarse afortunados. Mientras las estaciones de cosecha pueden aumentar en algunos lugares, y el deshielo de los polos puede abrir nuevas rutas comerciales por mar en otras, las consecuencias negativas como el colapso de los sistemas oceánicos con el consiguiente perjuicio para la vida marina y la pesca, podrían fácilmente contrarrestar cualquier ventaja local o nacional."

* "Quizás el problema más preocupante asociado con el aumento de las temperaturas y el nivel del mar sean a largo plazo las migraciones humanas que provocarán."

* "Las zonas subdesarrolladas, al poseer menos recursos y menos capacidad para afrontar el cambio climático, probablemente serán las primeras en achacar los efectos del mismo."

[editar] Efectos abruptos e irreversibles

Los científicos consensúan en el IPCC Fourth Assessment Report en que "El calentamiento antropológico puede provocar cambios abruptos o irreversibles, en función de la magnitud del calentamiento global."
[editar] Informe de síntesis

Este informe fue presentado en Valencia el 17 de noviembre del 2007. En esta reunión, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Ban Ki-moon declaró ante los miembros del Grupo Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas IPCC que existen métodos ‘‘reales y asequibles’’ para combatir el cambio climático y urgió a los políticos a que den respuesta a las evidencias mostradas por los científicos. El documento sostiene que existen distintas políticas e instrumentos para conseguir la reducción de las emisiones, entre ellos la de aplicar impuestos y la retirada de subsidios a los combustibles fósiles, gestión de la demanda de energía, etc.
[editar] Efectos

Según el informe en la última decada (1995-2006), se encuentran los años más calurosos desde la existencia de toma de datos de las temperaturas en 1850. La media mundial de aumento de los niveles del mar desde 1961 es de 1,3 milímetros al año y desde 1993 de 3,1 milímetros. Según los datos obtenidos por satélite la extensión de hielo del Ártico se reduce en un 2,7% por década siendo estos valores del 7,2% por década en verano. Los glaciares y capas de nieve perpetuas también están disminuyendo en ambos hemisferios. Es probable también que en los últimos 50 años el número de noches frías y las heladas hayan disminuido y en cambio las más cálidas hayan aumentado. Hasta el momento, se ha comprobado que el dióxido de carbono (CO2), introducido por el hombre desde el comienzo de la era industrial, es el más importante de los gases de efecto invernadero. Sus emisiones anuales crecieron en un 80% entre 1970 y 2004. Otro de los efectos es la reducción de las precipitaciones lo que provocaría un mayor estrés hídrico en distintas zonas de África, Europa y Asia pudiendo ser estas reducciones de precipitaciones de un 50% lo que provocaría largos periodos de sequía. Esta escasez de lluvias tendría también efecto directo en los cultivos de secano provocando una reducción de producción de los mismos. Estos aumentos de temperatura y la reducción de las cantidades de lluvia provocarán la desaparición de gran parte de los bosque de América latina y el deshielo de los glaciares causará la reducción considerable de las reservas de agua tanto para el consumo humano como para el riego de los cultivos o el aprovechamiento de las aguas en la generación de energía eléctrica.
Efectos abruptos

La pérdida parcial de la capa de hielo en los polos puede influir en el aumento de los niveles del mar, un mayor cambio en la línea de costa e inundación de líneas bajas de costa, además provocaría efectos en deltas de los ríos y en las islas de poca altura. Estos cambios se cree que pase en una escala de tiempos de miles de años pero la subida de nivel de los mares no se excluye que pueda pasar en una escala de tiempos más corto de unos cientos de años.[38
Kamille Rososvky
Imagen
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

Re: Oscurecimiento global

si la verdad es que la cosa va asi, hay dos formas de producir las cosas, la contaminante(osea la barata) o la no contaminante(usea la cara) ahí esta el tema, al final, todo es cuestion de dinero.
Veras, no es barata... no es nada barata... creemos que es barata... ya veras cuando haya que arreglar todos los problemas generados por el CO2, el hollin y demas gases producidos en la combustión.
ya veras, ya.

no somos conscientes que no es necesario tener un coche de 300CV, con un vehiculo electrico que nos desplace, aunque sea mas lento, es suficiente.

¿que tiene que pasar para que habramos los ojos? ¿que se muera la mitad de la población mundial?
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: Oscurecimiento global

Cpt_Morgan escribió:
si la verdad es que la cosa va asi, hay dos formas de producir las cosas, la contaminante(osea la barata) o la no contaminante(usea la cara) ahí esta el tema, al final, todo es cuestion de dinero.
Veras, no es barata... no es nada barata... creemos que es barata... ya veras cuando haya que arreglar todos los problemas generados por el CO2, el hollin y demas gases producidos en la combustión.
ya veras, ya.

no somos conscientes que no es necesario tener un coche de 300CV, con un vehiculo electrico que nos desplace, aunque sea mas lento, es suficiente.

¿que tiene que pasar para que habramos los ojos? ¿que se muera la mitad de la población mundial?
Y suponiendo que arreglemos el problema tenemos otro gordísimo y que por desgracia queda en segundo plano: la superpoblación. Se calcula que para el 2030 seamos 10.000 millones de personas. Resulta que vivimos en una época en la que nunca había habido tantos jóvenes, pero la gente cada vez tiene menos hijos. Es decir: llegará un momento que las nuevas generaciones no serán suficientes para mantener las pensiones de los "viejos".

Y si miramos esto a largo plazo nos encontramos el problema de que el agua en el planeta siempre ha sido y será la misma, pero la población no. Aunque si al final el calentamiento global se carga a la mitad del planeta, pues el segundo problema está resuelto, y el de las emisiones de CO2 también se habrá resuelto (a costa de nosotros).
Responder

Volver a “FORO GENERAL NO-TEMATICO”