EN http://www.cdnow.com se puede encargar la pelicula ¡¡¡¡4 DVDs 4¡¡¡¡
"Y DESPUES DE OFRECERNOS A TRADUCIRLO, SI EL SHIII NO SALE EN ESPAÑOL, NO LO COMPRAMOS "
AND AFTER OFFERING OURSELVES TO TRANSLATE IT, IF SHIII DOESN'T SHIP IN SPANISH, WE WON'T BUY IT
Pelicula PQ-17
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Ahhh! mira que bien. A ver si son de la Zona 2.Ritxis escribió:EN http://www.cdnow.com se puede encargar la pelicula ¡¡¡¡4 DVDs 4¡¡¡¡
MM mañana te pongo una captura del telégrafo.
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Entonces es Zona 0.
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Ufff! he visto el CD 1 y la verdad, no son nada nada objetivos. Mucho documental de la época: botadura del Tirpiz, Documentales de Erick Topp y su U-552 (la cara es inconfundible) un submarino que simula un tipo Vll pero que debe de ser uno de esos sumergibles Rusos del año de la Polca, que aún deben de tener a flote - la central no se parece en nada a ningún tipo Vll o lX- y siguen todavía con eso de que los alemanes son todos unos Nazis y unos asesinos. Después de hundir un barco sale el sub a superficie y lo de siempre: ametrallar a los naúfragos...¡Igualita que U-571!!
. El Hitler parece el actor español Jordi Molla con unos cuantos kilos y años más. Ahora aquí quizás no sea yo el objetivo porque he visto esta noche una peli protagonizada por él.
La verdad es que tardarán muchos años aún hasta que cierren las heridas de la guerra. No podían haber buscado a unos actores como tripulantes de U-boot más detestables. Caracterizados a propósito para que provoquen rechazo, odio y asco. No esque lo provoquen porque están sucios y desaliñados sino porque los han caracterizado como unos criminales o mejor aún como a unos Skins. Rapados, sudorosos, etc. Lo bueno son las imagenes de documentales.
No lo entiendo, han cuidado muy bien algunos detalles como las maquetas y en cambio otros como el interior del puente de mando del Tirpiz, que parece un mercante o un rompehielos ¡¡no me extrañaría que lo fuera!!
-.
Y aún quedan 7 cd´s.
Si la vendieran en España sería de agradecer porque menudo palizón verla en ruso y encima la voz en off que traduce.
Seguiremos informando.

La verdad es que tardarán muchos años aún hasta que cierren las heridas de la guerra. No podían haber buscado a unos actores como tripulantes de U-boot más detestables. Caracterizados a propósito para que provoquen rechazo, odio y asco. No esque lo provoquen porque están sucios y desaliñados sino porque los han caracterizado como unos criminales o mejor aún como a unos Skins. Rapados, sudorosos, etc. Lo bueno son las imagenes de documentales.
No lo entiendo, han cuidado muy bien algunos detalles como las maquetas y en cambio otros como el interior del puente de mando del Tirpiz, que parece un mercante o un rompehielos ¡¡no me extrañaría que lo fuera!!

Y aún quedan 7 cd´s.
Si la vendieran en España sería de agradecer porque menudo palizón verla en ruso y encima la voz en off que traduce.

Seguiremos informando.
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 20470
- Registrado: 16 Jul 2004 19:15
-
- Bootsmann
- Mensajes: 211
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 20470
- Registrado: 16 Jul 2004 19:15
-
- Bootsmann
- Mensajes: 211
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Señores, rectificar es de sabios y en estos momentos me toca comerme las palabras que dije, sobre la chatarra que llevavan los chicos en la pelicula Pearl Harbour y sobre su menor velocidad sobre los Zero.
Curtiss P-40L y M Warhawk y Kittyhawk
Curtiss P-40M "Kittyhawk", cazabombardero
Nacionalidad: Estados UnidosFecha: 1942Dotación: 1 tripulanteDimensiones: 11,37 m. envergadura; 10,16 m. longitud; 3,23 m. alturaPeso: 2.812 kg. en vacío; 5.171 kg. máximo en despegueAutonomía: 1.207 km.Motor: Un Allison V-1710-81, 12 cilindros en V, 1.200 CVVelocidad: 552 km/h. máxima; 8'48'' subida inicial a 6.095 m.; 9.450 m. techo de servicioArmamento: Seis ametralladoras de 12,7 mm. y 680 kg. de bombas
La prolífica saga de este aparato comenzó a finales de los años 30 con el P-36A de motor radial, al que siguieron los P-40A, B y C Tomahawk. En mayo de 1940 voló por primera vez el P-40D; una versión de la que sólo se construirían 22 ejemplares, pero con un diseño radicalmente distinto respecto a los modelos anteriores, marcando las pautas que se mantendrían con pocas modificaciones en los conocidos P-40E y P-40L, hasta llegar al P-40N Warhawk de 1944. A mediados de 1942 se comenzaron a construir casi simultáneamente los P-40L y M. El primero de ellos era una versión aligerada, armada solamente con cuatro ametralladoras y con menor capacidad de combustible. Respecto a sus diferencias exteriores, además de alargarse ligeramente el fuselaje, el P-40L fue el primero en incorporar el mástil de la antena montado tras la cúpula acristalada. En la RAF fue denominado como Kittyhawk II y extraoficialmente entre las tripulaciones como Gypsv Rose Lee. En noviembre de 1942 comenzó a ser operacional el P-40M, casi similar al anterior pero volviéndose a la disposición de tres ametralladoras calibre 50 montadas en cada ala y la reinstalación del depósito interior de 157 galones. Otras diferencias eran el reforzamiento de los alerones, la adopción de nuevos filtros de aire que eliminaban el vapor y el montaje de una pequeña rejilla de refrigeración justo delante de los escapes. El P-40M estaba impulsado por un motor Allison V-1710-81, construyéndose un total de 600 ejemplares. En principio se concibió para prestar únicamente servicio en la RAF, pero también fue utilizado por la USAF, el Ejército soviético y alguna fuerzas aéreas de la Commonwealth, como la australiana y la neozelandesa. El aparato que podemos ver lleva el característico esquema desértico de los Kittyhawk III que sirvieron en el 112º Squadron de la RAF, probablemente la unidad más famosa en la que combatió el P-40M. El Shark Squadron se diferenciaba del resto por las bocas de tiburón pintadas en el carenado de los radiadores Preston, una idea inspirada en los P-40 que volaron con el AVG (American Volunteer Group) de Claire Chennault en territorio chino. El 112º Squadron cumplió un papel muy destacado en todas las campañas aliadas en el norte de África e Italia.
Mitsubishi A6M2 Reisen Zero/Zeke
Nacionalidad: JapónDotación: Un tripulanteDimensiones: 12 m. envergadura; 9,06 m. longitud; 3,05 m. alturaPeso: 1.680 kg. en vacío; 2.796 kg. máximo en despegueAutonomía: 3.104 km.Motor: Un Nakajima NK1C Sakae 12, 14 cilindros en doble estrella, 950 CVVelocidad: 534 km/h. máxima; 7'2'' subida a 6.000 m.; 10.000 m. techo de servicioArmamento: Dos cañones de 20 mm., dos ametralladoras de 7,7 mm. y 120 kg. de bombas en carga exterior
El más famoso de los aviones japoneses de la II Guerra Mundial, fue también el primer caza del mundo basado en portaaviones que podía competir con otros aparatos basados en tierra. Su origen está en las especificaciones dadas por la Aviación Naval de la Armada Imperial al fabricante Mitsubishi. Conocido en Occidente como Zero, su nombre deriva de su denominación japonesa Reisen, que quiere decir "caza cero", al haberse adoptado en 1940, año 2600 según la cronología japonesa. Caza excelente, su labor fundamental era acompañar y proteger a portaaviones y escoltar a bombarderos y torpederos. El modelo A6M2 fue el más logrado para el combate aéreo, participando en número de 132 -de los 328 con que contaba la Armada japonesa- en el ataque a Pearl Harbor. Del total de la serie A6M se fabricaron 1.280 unidades. El modelo A6M3 mejoró la potencia, aunque a costa de la autonomía. En el A6M5 se logró incrementar la potencia de fuego y, en el A6M6, la protección y la capacidad como cazabombardero. Su radio de acción, de 3.104 km., podía ser incrementado gracias a serle incorporado un depósito de combustible lanzable.
Curtiss P-40L y M Warhawk y Kittyhawk
Curtiss P-40M "Kittyhawk", cazabombardero
Nacionalidad: Estados UnidosFecha: 1942Dotación: 1 tripulanteDimensiones: 11,37 m. envergadura; 10,16 m. longitud; 3,23 m. alturaPeso: 2.812 kg. en vacío; 5.171 kg. máximo en despegueAutonomía: 1.207 km.Motor: Un Allison V-1710-81, 12 cilindros en V, 1.200 CVVelocidad: 552 km/h. máxima; 8'48'' subida inicial a 6.095 m.; 9.450 m. techo de servicioArmamento: Seis ametralladoras de 12,7 mm. y 680 kg. de bombas
La prolífica saga de este aparato comenzó a finales de los años 30 con el P-36A de motor radial, al que siguieron los P-40A, B y C Tomahawk. En mayo de 1940 voló por primera vez el P-40D; una versión de la que sólo se construirían 22 ejemplares, pero con un diseño radicalmente distinto respecto a los modelos anteriores, marcando las pautas que se mantendrían con pocas modificaciones en los conocidos P-40E y P-40L, hasta llegar al P-40N Warhawk de 1944. A mediados de 1942 se comenzaron a construir casi simultáneamente los P-40L y M. El primero de ellos era una versión aligerada, armada solamente con cuatro ametralladoras y con menor capacidad de combustible. Respecto a sus diferencias exteriores, además de alargarse ligeramente el fuselaje, el P-40L fue el primero en incorporar el mástil de la antena montado tras la cúpula acristalada. En la RAF fue denominado como Kittyhawk II y extraoficialmente entre las tripulaciones como Gypsv Rose Lee. En noviembre de 1942 comenzó a ser operacional el P-40M, casi similar al anterior pero volviéndose a la disposición de tres ametralladoras calibre 50 montadas en cada ala y la reinstalación del depósito interior de 157 galones. Otras diferencias eran el reforzamiento de los alerones, la adopción de nuevos filtros de aire que eliminaban el vapor y el montaje de una pequeña rejilla de refrigeración justo delante de los escapes. El P-40M estaba impulsado por un motor Allison V-1710-81, construyéndose un total de 600 ejemplares. En principio se concibió para prestar únicamente servicio en la RAF, pero también fue utilizado por la USAF, el Ejército soviético y alguna fuerzas aéreas de la Commonwealth, como la australiana y la neozelandesa. El aparato que podemos ver lleva el característico esquema desértico de los Kittyhawk III que sirvieron en el 112º Squadron de la RAF, probablemente la unidad más famosa en la que combatió el P-40M. El Shark Squadron se diferenciaba del resto por las bocas de tiburón pintadas en el carenado de los radiadores Preston, una idea inspirada en los P-40 que volaron con el AVG (American Volunteer Group) de Claire Chennault en territorio chino. El 112º Squadron cumplió un papel muy destacado en todas las campañas aliadas en el norte de África e Italia.
Mitsubishi A6M2 Reisen Zero/Zeke
Nacionalidad: JapónDotación: Un tripulanteDimensiones: 12 m. envergadura; 9,06 m. longitud; 3,05 m. alturaPeso: 1.680 kg. en vacío; 2.796 kg. máximo en despegueAutonomía: 3.104 km.Motor: Un Nakajima NK1C Sakae 12, 14 cilindros en doble estrella, 950 CVVelocidad: 534 km/h. máxima; 7'2'' subida a 6.000 m.; 10.000 m. techo de servicioArmamento: Dos cañones de 20 mm., dos ametralladoras de 7,7 mm. y 120 kg. de bombas en carga exterior
El más famoso de los aviones japoneses de la II Guerra Mundial, fue también el primer caza del mundo basado en portaaviones que podía competir con otros aparatos basados en tierra. Su origen está en las especificaciones dadas por la Aviación Naval de la Armada Imperial al fabricante Mitsubishi. Conocido en Occidente como Zero, su nombre deriva de su denominación japonesa Reisen, que quiere decir "caza cero", al haberse adoptado en 1940, año 2600 según la cronología japonesa. Caza excelente, su labor fundamental era acompañar y proteger a portaaviones y escoltar a bombarderos y torpederos. El modelo A6M2 fue el más logrado para el combate aéreo, participando en número de 132 -de los 328 con que contaba la Armada japonesa- en el ataque a Pearl Harbor. Del total de la serie A6M se fabricaron 1.280 unidades. El modelo A6M3 mejoró la potencia, aunque a costa de la autonomía. En el A6M5 se logró incrementar la potencia de fuego y, en el A6M6, la protección y la capacidad como cazabombardero. Su radio de acción, de 3.104 km., podía ser incrementado gracias a serle incorporado un depósito de combustible lanzable.


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
En la castaña de película de Pearl Harbour y en aquel momento histórico, los americanos tenían el P-40 B (4 ametralladoras calibre 50 y dos de 30), el P-39 y el P 36, que era el más antiguo y más malo de todos ellos. Por no citar al Buffalo que era otra castaña más gorda aún. Independientemente del buen uso que le dieron los Finlandeses en la guerra Ruso-Finlandesa. Todos absolutamente todos eran unas castañas.
No obstante los P-40 sobre todo en manos del AVG (los tigres Voladores de Chenault) obtuvieron grandes exitos frente a los Japos, pero sobre todo no era por la calidad del material sino por las tácticas empleadas.
Lo único que se podía comparar en agilidad era el Spitfire, los americanos aprevechaban la ventaja de su velocidad en picado para atacar y salir zumbando. El que entablaba un dog-fight con un Zero lo tenía crudo, pero que muy crudo.
No obstante los P-40 sobre todo en manos del AVG (los tigres Voladores de Chenault) obtuvieron grandes exitos frente a los Japos, pero sobre todo no era por la calidad del material sino por las tácticas empleadas.
Lo único que se podía comparar en agilidad era el Spitfire, los americanos aprevechaban la ventaja de su velocidad en picado para atacar y salir zumbando. El que entablaba un dog-fight con un Zero lo tenía crudo, pero que muy crudo.
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
-
- Kommodore
- Mensajes: 3478
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: La Pallice / La Rochelle, France.
- Contactar:
Mendas te dare un detalle por si no lo sabias:
Sabeis porque los pilotos del P-40 cuando les preguntaban que avion piloban ellos contestaban un P-400 ??
Respuesta: Porque siempre llevaban un Zero a la cola ( NOTA: No es ninguna broma es real )
Sabeis porque los pilotos del P-40 cuando les preguntaban que avion piloban ellos contestaban un P-400 ??
Respuesta: Porque siempre llevaban un Zero a la cola ( NOTA: No es ninguna broma es real )
Korvettenkapitän del U-86 "Brushot" Barra de Hierro /24 ID 54
Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...

Oficial fundador y creador de la ODG (Oficina de Diseño Grafico)
Suerte y Gloria , conseguir un buen botin...
Arrasa con lo que veas y generoso no seas...

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Ya lo se, ya. Es verídico.
Y otra cosa mariposa, Backman comentaba en otro post las pobres prestaciones del Wilcat, pero posteriormente salío una versión conocida como FM-2 q era un lobo con piel de cordero. Mismo fuselaje que el wilcat, pero con un motor mucho más potente que se comía cualquier caza.
La gracia del Zero esque era ligerísimo. Se sacrificaba todo a fin de obtener maniobrabilidad y alcance. No tenía ni depósitos autosellantes, ni blindaje. Los americanos regulaban las ametralladoras de modo que a determinada distancia convergieran sobre las alas, impactaran en los depósitos y estas estallasen.
En 1941, los pilotos navales japonéses no tenían rival. Llevaban ya unos cuantos años batallando por Oriente y a la gresca con Rusia.
Y otra cosa mariposa, Backman comentaba en otro post las pobres prestaciones del Wilcat, pero posteriormente salío una versión conocida como FM-2 q era un lobo con piel de cordero. Mismo fuselaje que el wilcat, pero con un motor mucho más potente que se comía cualquier caza.
La gracia del Zero esque era ligerísimo. Se sacrificaba todo a fin de obtener maniobrabilidad y alcance. No tenía ni depósitos autosellantes, ni blindaje. Los americanos regulaban las ametralladoras de modo que a determinada distancia convergieran sobre las alas, impactaran en los depósitos y estas estallasen.
En 1941, los pilotos navales japonéses no tenían rival. Llevaban ya unos cuantos años batallando por Oriente y a la gresca con Rusia.
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Bueno pues ya estoy cociendo el 3 CD. Referente a como pintan los Rusos a los alemanes me viene a la memoria esta película:

Ay! que poco se acuerdan los Rusos de las tropelías de Afganistan, el Vietnam soviético como se llamo en Europa. Y no sólo porque lo dijeran en Rambo lll. Mancuso que te veo
Y eso que lo pueden contar de primera mano. Que no fue hace mucho.
Otro caso al igual que "The war lover" de personalidades paranoicas.
Buenísima película. Y lo mejor de todo esque cuesta 9 euritos en las tiendas.

Ay! que poco se acuerdan los Rusos de las tropelías de Afganistan, el Vietnam soviético como se llamo en Europa. Y no sólo porque lo dijeran en Rambo lll. Mancuso que te veo

Otro caso al igual que "The war lover" de personalidades paranoicas.
Buenísima película. Y lo mejor de todo esque cuesta 9 euritos en las tiendas.
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
Bueno, en La Bestia de la Guerra creo que idealizan bastante al bando afgano. Si mal no recuerdo, los rusos luchaban contra los talibanes (¿de qué me sonarán?:twisted:) , unos tipos simpáticos y tolerantes, financiados por EEUU (algo lógico por otra parte), defensores de la libertad y civilizados.Mendas escribió: Ay! que poco se acuerdan los Rusos de las tropelías de Afganistan, el Vietnam soviético como se llamo en Europa. Y no sólo porque lo dijeran en Rambo lll. Mancuso que te veoY eso que lo pueden contar de primera mano. Que no fue hace mucho.
También en esa guerra luchó contra los soviéticos cierto Osama Ben Laden que contaba con todo el apoyo del tío Sam. Ahora parece que han partido peras.
¡Qué vueltas da la vida! ¿Volvería Stallone a ayudar ahora a los talibanes?
No me conteste ahora, hágalo después de la publicidad...
Saludos y buena caza,