La batalla del Atlantico
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Alf
como te he dicho en el privado.
A tí te hacen presidente de la comunidad autónoma de Madrid (por IU of couse)
y lo primero que haces es recalificar el Valle de los Caidos para la promoción de Chalets de lujo en la Sierra.
No de chalets sociales como dije en el privado.
Un saludo.
PD: ¿o es mentira? jejeje.
como te he dicho en el privado.
A tí te hacen presidente de la comunidad autónoma de Madrid (por IU of couse)


No de chalets sociales como dije en el privado.
Un saludo.
PD: ¿o es mentira? jejeje.
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 20470
- Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Fuera lo que fuera pro-politicamente, es un autor que en la parte naval me encanta, y ojalá pudiera tener todos los libros.
En cuanto a lo de preservar el pasado, tienes razón. En España somos demasiado estúpidos para ver las cosas desposeídas de connotaciones personales y enfocarlas desde un punto de vista histórico y aséptico. Cierto que para muchos -como con razón dice Alfonsuas- traen recuerdos terribles, pero hay que saber tener mas visión amplia y saber que a la larga, y para las generaciones venideras, serán testigos del pasado.
Me puedo imaginar perfectamente la poca gracia que hizo en su momento a muchos ser torturados por la Inquisición, y sin embargo, tiene mucho valor para la historia moderna que existan en algunos museos los antiguos instrumentos usados para hacer "confesar" a los pobres desgraciados. Lo mismo ocurre con el U-995: Con mucha razón podrían haber los familiares de los marineros ahogados en barcos torpedeados haber exigido que se desguazara, y sin embargo no lo hicieron.
Pero aquí somos, desgraciadamente, desde hace muchos siglos el pais de la pandereta, y así nos vá. A veces me pregunto cómo es posible que hallamos llegado hasta el SXXI unidos .... y vivos!

Última edición por Hitman el 26 Nov 2004 20:11, editado 1 vez en total.
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 20470
- Registrado: 16 Jul 2004 19:15
YO NO PUEDO JUZGAR A LOS "SPAGNOLI" DADO QUE SON Y SERAN UN PUEBLO DE PERSONAS AMABLES Y COMO SE DICE: "BRAVA GENTE".
EL PROBLEMA ME PARECE (HUMILDEMENTE CREO) QUE USTEDES NO TERMINAN DE ASUMIR LUEGO DE CASI 70 ANIOS, QUE TANTO "FRANCO" COMO "LA PASIONARIA" SON PARTE DE LA HISTORIA DE UN "UNICO" PAIS.
EQUIVOCADOS O NO, CADA UNO TUVO SUS RAZONES PARA ESTAR DE UN LADO O DEL OTRO....
TUVE UN TIO GAETTANO PICCOLI, QUE FUE "VOLUNTARIO" EN LA "DIVISIONE TEVERE DI CAMICIE NERE" (DE LA CUAL FORMABAN PARTE UNOS 800 ARGENTINOS, URUGUAYOS Y BRASILEIROS DE ORIGEN ITALIANO), QUE COMBATIO A "I ROSSI" EN SPAGNA. LUEGO FUE DESTINADO A LA CAMPAGNA DE GRECIA Y LUEGO COMBATIO EN EL FRENTE ORIENTAL.
AL FINAL DE LA GUERRA (LUEGO DE UN PASADO FASCISTA) SE HIZO SOCIALISTA. JEJEJEJE. COMO MUCHOS AQUI!!!!
QUE LES QUIERO DECIR CON ESTO: QUE LA HISTORIA Y LAS IDEOLOGIAS SON COSAS MUY PELIGROSAS PARA TOMARLAS "EN SERIO". ESPERO QUE SE COMPRENDAN BIEN MIS PALABRAS.
HOY NOSOTROS MAS QUE LA MUERTE, LA MISERIA, LAS MUTILACIONES DE INOCENTES, ETC.; QUE COSAS NOS INTERESAN DE ESA ETAPA DE LA HISTORIA DE LA EUROPA: LOS U-BOOT TIPO XXI, LA BOMBAS V-1 Y V-2, ETC. ETC., AUN DEL MAL EL HOMBRE CREA LAS BASES PARA SU SUPERAMIENTO.
NO SE ENOJEN CONMIGO, PERO TENIA QUE DECIRLO, DADO QUE POR LO QUE HE LEIDO ME PARECIO VER POSICIONES DIVERSAS....QUE ESO NO LOS DIVIDA!!!!
EL PROBLEMA ME PARECE (HUMILDEMENTE CREO) QUE USTEDES NO TERMINAN DE ASUMIR LUEGO DE CASI 70 ANIOS, QUE TANTO "FRANCO" COMO "LA PASIONARIA" SON PARTE DE LA HISTORIA DE UN "UNICO" PAIS.
EQUIVOCADOS O NO, CADA UNO TUVO SUS RAZONES PARA ESTAR DE UN LADO O DEL OTRO....
TUVE UN TIO GAETTANO PICCOLI, QUE FUE "VOLUNTARIO" EN LA "DIVISIONE TEVERE DI CAMICIE NERE" (DE LA CUAL FORMABAN PARTE UNOS 800 ARGENTINOS, URUGUAYOS Y BRASILEIROS DE ORIGEN ITALIANO), QUE COMBATIO A "I ROSSI" EN SPAGNA. LUEGO FUE DESTINADO A LA CAMPAGNA DE GRECIA Y LUEGO COMBATIO EN EL FRENTE ORIENTAL.
AL FINAL DE LA GUERRA (LUEGO DE UN PASADO FASCISTA) SE HIZO SOCIALISTA. JEJEJEJE. COMO MUCHOS AQUI!!!!
QUE LES QUIERO DECIR CON ESTO: QUE LA HISTORIA Y LAS IDEOLOGIAS SON COSAS MUY PELIGROSAS PARA TOMARLAS "EN SERIO". ESPERO QUE SE COMPRENDAN BIEN MIS PALABRAS.
HOY NOSOTROS MAS QUE LA MUERTE, LA MISERIA, LAS MUTILACIONES DE INOCENTES, ETC.; QUE COSAS NOS INTERESAN DE ESA ETAPA DE LA HISTORIA DE LA EUROPA: LOS U-BOOT TIPO XXI, LA BOMBAS V-1 Y V-2, ETC. ETC., AUN DEL MAL EL HOMBRE CREA LAS BASES PARA SU SUPERAMIENTO.
NO SE ENOJEN CONMIGO, PERO TENIA QUE DECIRLO, DADO QUE POR LO QUE HE LEIDO ME PARECIO VER POSICIONES DIVERSAS....QUE ESO NO LOS DIVIDA!!!!
Buenas, os cuelgo de nuevo un articulo de Perez Reverte que creo expresa muy bien lo que comentais del desprecio que se tiene aqui por lo que para bien o mal es parte de nuestra historia.
CAMPOS DE BATALLA
Cada vez que el trabajo o lo que sea me llevan a Bruselas, el arriba firmante aprovecha para darse una vuelta por el cercano campo de batalla de Waterloo, donde los días 16, 17 y 18 de junio de 1815 un soldado de diecisiete años llamado Jean Gall, que luego seria abuelo de mi bisabuela, combatió contra ingleses y prusianos. Los belgas han tenido el buen gusto de conservar intacto el campo de batalla donde el y 300.000 hombres mas se acuchillaron concienzudamente, de modo que hoy es posible visitarlo con un libro de Historia en la mano, paso a paso.
Así, cada vez, puedo acompañar al fantasma del abuelo desde Hougoumont al asalto de las alturas de la Haie Sainte, y seguirlo después en su terrible retirada por la misma carretera de Quatre Bras y Charleroi, perseguido por la caballeria inglesa y los húsares prusianos que, exasperados por la carnicería, negaban cuartel y no hacían prisioneros. A veces llueve, y camino con el abuelo bajo la lluvia, empapado como el, pasando junto al monumento del águila herida; donde, ya al anochecer, la Vieja Guardia formo el ultimo cuadro.
Con frecuencia, visitando el museo y las placas conmemorativas repartidas por el campo de batalla, encuentro grupos de colegiales franceses, belgas, alemanes e ingleses, a quienes sus profesores explican, sobre el terreno, las circunstancias de la ultima batalla del Emperador. Y no es el único lugar. En Normandia, Poitiers, Solferino, Crecy, Verdun, las Termopilas y muchos otros sitios marcados en los atlas históricos, he vistos grupos de estudiantes cuya formación y planes de estudio incluyen, también, este tipo de visitas.
En todos los países, salvo en España. Resulta curioso que en un lugar cuya geografía cuenta con nombres como Calatañazor, Sagrajas, Las navas de Tolosa, Belchite, El Jarama, los Arapiles o el cabo Trafalgar, apenas conserven referencias locales de esos acontecimientos. Uno pasa por los desfiladeros a cuyos pies se abre Bailen, por ejemplo, y no encuentra constancia de que, en ese mismo lugar, veinte mil soldados imperiales muertos de sed y acosados por partidas de guerrilleros se rindieran a las tropas españolas cuando Napoleón era el amo de Europa. Quizá se deba al pseudopatriotico uso que de tales asuntos se ha hecho siempre aquí para tapar los agujeros de la alfombra; pero lo cierto es que España parece avergonzarse de sus campos de batalla. Como si nos dieran mala conciencia o nos importase un bledo que miles de seres humanos mataran o se hicieran matar sobre ese suelo.
Y creo que es un error, porque un campo de batalla no resulta ni malo ni bueno. Solo es el lugar donde rodaron los dados que utiliza la Historia. Un campo de Batalla es la barbarie y la sangre y la locura; pero también la abnegación y el coraje y todo aquello de que es capaz el contradictorio corazón humano. Si olvidamos la demagogia patriotera y nacionalista que manipula hasta la sangre honrada de los muertos, y también la otra demagogia estúpida que se niega a aceptar los ángulos de sombra que existen en la historia y en la condición del hombre, un campo de batalla puede convertirse en una extraordinaria escuela de lucidez, de solidaridad, y de tolerancia.
Que me perdonen los que tanto se la cogen con papel de fumar, pero al arriba firmante le parece de perlas que jóvenes en edad de formarse revivan lo que otros jóvenes tuvieron que afrontar, juguetes de los poderosos, de las banderas y de las fanfarrias, o peleando honrosamente –una cosa no excluye la otra- por una fe o una idea. Que aprendan lo que otros dejaron de bueno y de malo, y a menudo de ambas cosas a la vez. Que pisen los inmensos cementerios que hay al final de caminos alegremente abiertos por bocazas y miserables dispuestos a abrir la caja de Pandora en su propio beneficio mientras se llenan el morro con palabras como patria, nación, idea, lengua, raza, dios o rey. Pero también que aprendan que los estados, y las naciones, y el ser humano, se han hecho con lucha y con sangre. Que el acontecer de los siglos y sus sobresaltos desataron unos lazos y anudaron otros. Que no son islas ni pueblos extraños, sino gente cuyos abuelos, y bisabuelos, y architatarabuelos, compartieron sueños, miedos, lluvias y sequías, amores y batallas; acuchillándose unas veces sin piedad, y enamorándose otras de lado a lado del rio que algunos pretenden consagrar frontera. Y que toda esa terrible y maravillosa saga de semen y sangre nacimos siendo lo que somos, el fruto de una historia de la que a veces debemos horrorizarnos y otras sentirnos orgullosos. Pero que es la nuestra.
La visita a un campo de batalla puede ser mala, o puede ser buena; depende de quien te guíe por el.
CAMPOS DE BATALLA
Cada vez que el trabajo o lo que sea me llevan a Bruselas, el arriba firmante aprovecha para darse una vuelta por el cercano campo de batalla de Waterloo, donde los días 16, 17 y 18 de junio de 1815 un soldado de diecisiete años llamado Jean Gall, que luego seria abuelo de mi bisabuela, combatió contra ingleses y prusianos. Los belgas han tenido el buen gusto de conservar intacto el campo de batalla donde el y 300.000 hombres mas se acuchillaron concienzudamente, de modo que hoy es posible visitarlo con un libro de Historia en la mano, paso a paso.
Así, cada vez, puedo acompañar al fantasma del abuelo desde Hougoumont al asalto de las alturas de la Haie Sainte, y seguirlo después en su terrible retirada por la misma carretera de Quatre Bras y Charleroi, perseguido por la caballeria inglesa y los húsares prusianos que, exasperados por la carnicería, negaban cuartel y no hacían prisioneros. A veces llueve, y camino con el abuelo bajo la lluvia, empapado como el, pasando junto al monumento del águila herida; donde, ya al anochecer, la Vieja Guardia formo el ultimo cuadro.
Con frecuencia, visitando el museo y las placas conmemorativas repartidas por el campo de batalla, encuentro grupos de colegiales franceses, belgas, alemanes e ingleses, a quienes sus profesores explican, sobre el terreno, las circunstancias de la ultima batalla del Emperador. Y no es el único lugar. En Normandia, Poitiers, Solferino, Crecy, Verdun, las Termopilas y muchos otros sitios marcados en los atlas históricos, he vistos grupos de estudiantes cuya formación y planes de estudio incluyen, también, este tipo de visitas.
En todos los países, salvo en España. Resulta curioso que en un lugar cuya geografía cuenta con nombres como Calatañazor, Sagrajas, Las navas de Tolosa, Belchite, El Jarama, los Arapiles o el cabo Trafalgar, apenas conserven referencias locales de esos acontecimientos. Uno pasa por los desfiladeros a cuyos pies se abre Bailen, por ejemplo, y no encuentra constancia de que, en ese mismo lugar, veinte mil soldados imperiales muertos de sed y acosados por partidas de guerrilleros se rindieran a las tropas españolas cuando Napoleón era el amo de Europa. Quizá se deba al pseudopatriotico uso que de tales asuntos se ha hecho siempre aquí para tapar los agujeros de la alfombra; pero lo cierto es que España parece avergonzarse de sus campos de batalla. Como si nos dieran mala conciencia o nos importase un bledo que miles de seres humanos mataran o se hicieran matar sobre ese suelo.
Y creo que es un error, porque un campo de batalla no resulta ni malo ni bueno. Solo es el lugar donde rodaron los dados que utiliza la Historia. Un campo de Batalla es la barbarie y la sangre y la locura; pero también la abnegación y el coraje y todo aquello de que es capaz el contradictorio corazón humano. Si olvidamos la demagogia patriotera y nacionalista que manipula hasta la sangre honrada de los muertos, y también la otra demagogia estúpida que se niega a aceptar los ángulos de sombra que existen en la historia y en la condición del hombre, un campo de batalla puede convertirse en una extraordinaria escuela de lucidez, de solidaridad, y de tolerancia.
Que me perdonen los que tanto se la cogen con papel de fumar, pero al arriba firmante le parece de perlas que jóvenes en edad de formarse revivan lo que otros jóvenes tuvieron que afrontar, juguetes de los poderosos, de las banderas y de las fanfarrias, o peleando honrosamente –una cosa no excluye la otra- por una fe o una idea. Que aprendan lo que otros dejaron de bueno y de malo, y a menudo de ambas cosas a la vez. Que pisen los inmensos cementerios que hay al final de caminos alegremente abiertos por bocazas y miserables dispuestos a abrir la caja de Pandora en su propio beneficio mientras se llenan el morro con palabras como patria, nación, idea, lengua, raza, dios o rey. Pero también que aprendan que los estados, y las naciones, y el ser humano, se han hecho con lucha y con sangre. Que el acontecer de los siglos y sus sobresaltos desataron unos lazos y anudaron otros. Que no son islas ni pueblos extraños, sino gente cuyos abuelos, y bisabuelos, y architatarabuelos, compartieron sueños, miedos, lluvias y sequías, amores y batallas; acuchillándose unas veces sin piedad, y enamorándose otras de lado a lado del rio que algunos pretenden consagrar frontera. Y que toda esa terrible y maravillosa saga de semen y sangre nacimos siendo lo que somos, el fruto de una historia de la que a veces debemos horrorizarnos y otras sentirnos orgullosos. Pero que es la nuestra.
La visita a un campo de batalla puede ser mala, o puede ser buena; depende de quien te guíe por el.
Orland "mano de hierro" Hofmann
Comandante del U255


Comandante del U255


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Como he dicho antes Luis de la Sierra se referia a que no utilizaban la asistencia de los sónares para ayudar a ¿como se decía?
"su excelencia el Jefe del estado Generalísimo D. Francisco Franco".. esque me hace gracia los títulos. Es como cuando hay que escribir una carta a determinado rector de la facultad de derecho: todo pompa y bohato.

Anda que no es grande el atún y pequeña la piraña ¿eh?
Estoy tratando de localizar en internet donde está el barco en cuestión - se que no fue desguazado - y buscando, lo he encontrado en un restaurante de Cogollos (Burgos).

Por cierto, el banderín del yate hasta hace poco estaba a la venta.
Nada, que a ver si encontramos el lugar exacto donde está el yate atunero más famoso de la historia de España.

Anda que no es grande el atún y pequeña la piraña ¿eh?
Estoy tratando de localizar en internet donde está el barco en cuestión - se que no fue desguazado - y buscando, lo he encontrado en un restaurante de Cogollos (Burgos).

Por cierto, el banderín del yate hasta hace poco estaba a la venta.
Nada, que a ver si encontramos el lugar exacto donde está el yate atunero más famoso de la historia de España.

[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 20470
- Registrado: 16 Jul 2004 19:15
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
La verdad esque Burgos no cae muy lejos de Zaragoza. Y me está apeteciendo la barrenada de localizarlo y visitarlo. Y de paso comer en el restaurante. Por lo que recuerdo lo cortaron en piezas para poder transportarlo. Maquinas y motores fueron vendidos. Lo que nose es si lo cortaron a la altura de la linea de flotación como si fuera una maqueta "water-line". Porque no tiene pintas de que hayan excavado en la tierra. Recuerdo que lo querian utilizar como restaurante e incluso se utilizó como "puticlub" ¡¡Atento FJ!! pero ahora es sólo un despojo, un cuerpo sin alma.
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
A mi corto entender creo que las batallas libradas entre paises distintos, dejan unas heridas que son mas faciles de curar, que cuando el hecho se produce entre los mismos hermanos, siendo todas heridas que cuestan ojo, solo tenemos que ver que aun hoy en dia se utiliza la palabra Gabacho en tono despectivo hacia los Franceses, por su periodo de ocupacion y aun se les llama Piratas a los Ingleses por nuestras contiendas navales y la contratacion de Corsarios por parte de estos.
Lo que creo como se ha comentado, es que lo principal es aprender de estos hechos, para evitar que en el futuro vuelvan a suceder y que procuremos entre todos comprender, que gracias a Dios hoy en dia, solo es Historia y como tal debemos de aprender de ella.
Un saludote a todos
Lo que creo como se ha comentado, es que lo principal es aprender de estos hechos, para evitar que en el futuro vuelvan a suceder y que procuremos entre todos comprender, que gracias a Dios hoy en dia, solo es Historia y como tal debemos de aprender de ella.
Un saludote a todos



Hitman, la mejor fuente de libros de ocasión es ésta:
http://www.iberlibro.com
Es una agrupación de libreros de ocasión. Si encuentras lo que buscas, lo pides y les dice que lo pagas contrarreembolso, así no corres riesgos.
Allí logré el de la Guerra Naval en el Mediterráneo.
También me he leido el de Titanes Azules. Trata sobre diversas batallas del Pacífico, centrándose sobre todo en las acciones kamikazes. Una joya. Pero el más apasionante ha sido el de la Guerra Naval en el Atlántico. Ahí empezó mi enamoramiento por los Bismarck, Schanhorst, Graf Spee y la fabulosa armada inglesa (Prince of Wales, Hood, Queen Elizabeth, Nelson, King georgeV, Barham, Malaya, Renown, Repulse, etc...). Son batallas que jamás se volveran a dar en la historia. La era de esos fabulosos titanes y de los encuentros a cañonazos ya ha terminado. Esos gigantes han sido los últimos y los más magníficos.
Un saludo.
http://www.iberlibro.com
Es una agrupación de libreros de ocasión. Si encuentras lo que buscas, lo pides y les dice que lo pagas contrarreembolso, así no corres riesgos.
Allí logré el de la Guerra Naval en el Mediterráneo.
También me he leido el de Titanes Azules. Trata sobre diversas batallas del Pacífico, centrándose sobre todo en las acciones kamikazes. Una joya. Pero el más apasionante ha sido el de la Guerra Naval en el Atlántico. Ahí empezó mi enamoramiento por los Bismarck, Schanhorst, Graf Spee y la fabulosa armada inglesa (Prince of Wales, Hood, Queen Elizabeth, Nelson, King georgeV, Barham, Malaya, Renown, Repulse, etc...). Son batallas que jamás se volveran a dar en la historia. La era de esos fabulosos titanes y de los encuentros a cañonazos ya ha terminado. Esos gigantes han sido los últimos y los más magníficos.
Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

¡Larga vida a la 24!

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Beltza yo no se si desde Bilbao tienes vuelos baratos de Ryan Air o Easy Jet. Pero si los tienes aprovecha la oportunidad y vete a Londres un viernes y vuelves el sábado o el domingo y visitas el HMS Belfast que es uno de los pocos recuerdos que quedan de la época y ya que estás en Londres subes a Grenwicht y visitas el Cutty Shark. Yo este último lo visite hace un montón de años y es precioso. Y de paso te vas a Duxford, que es un museo de aviones de PM.
[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/dwarf.gif[/img][img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/orc.gif[/img]
Hola Hit
Te puedo asegurar que Amazon es un sitio segura para comprar libros. Ademas puedes encontrar de segunda mano verdaderas maravillas descatalogadas. El 80% de mi bibliografia sobre submarinos de la sgm procede de ahi y no he tenido ningun contratiempo.
Buena proa
Schepke
Te puedo asegurar que Amazon es un sitio segura para comprar libros. Ademas puedes encontrar de segunda mano verdaderas maravillas descatalogadas. El 80% de mi bibliografia sobre submarinos de la sgm procede de ahi y no he tenido ningun contratiempo.
Buena proa
Schepke


Si te dicen que he muerto desconfia