Estaciones Kurt e Isla Ellef Ringnes

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Estaciones Kurt e Isla Ellef Ringnes

El tema de las estaciones meteorológicas en el ártico me habian dejado con la idea de que en unarticuloanterior hablaban de otras instalaciones,
Tenia guardado este informe, de u.boat.net y lo hew subido separado del anterior. Lo"malo" :wink: es que tendré que seguir buscando, más datos o imágenes. Un saludo de Kamille

Estación Meteorológica Kurt

Fuente:uboat.net
El clima en el hemisferio norte

El clima en el hemisferio norte predominantemente se mueve de oeste a este. Esto dio a los aliados una ventaja importante. La red de estaciones meteorológicas aliadas en América del Norte, Groenlandia e Islandia les permitía hacer pronósticos meteorológicos más exactos que los alemanes.
Los meteorólogos alemanes sólo obtenían informes climáticos enviados por buques y submarinos que operan en el Atlántico Norte, los informes de las estaciones meteorológicas clandestinas en partes remotas del Ártico y las lecturas recogidas a lo largo del Atlántico por aviones especialmente equipados.
Sin embargo, los buques y las estaciones clandestinas fueron capturados fácilmente por los aliados durante la primera parte de la guerra.
Los datos de los aviones eran incompletos, ya que eran de alcance limitado y susceptibles al ataque de los aliados.
La presentación de informes periódicos elaborados por los submarinos significaba ponerlos en riesgo, ya que rompía el silencio de radio, permitiendo a los aliados localizar y rastrear sus movimientos mediante la triangulación de señales.

Para obtener más información, los alemanes desarrollaron la estación meteorológica terrestre Wetter-Funkgerät. Fue diseñado por el Dr. Ernest Ploetze y Edwin Stoebe.
El WFL emitiría lecturas del tiempo cada tres horas durante una transmisión de dos minutos en 3940 kHz.
El sistema podría trabajar durante tres o seis meses, dependiendo del número de baterías.

14 estaciones serían desplegadas en el Ártico y sub-regiones del Ártico (Groenlandia, la isla del Oso, Spitsbergen y Franz Josef Land) y cinco se colocarían alrededor del Mar de Barents. Dos de ellos fueron destinados a América del Norte.

Instalación

El U-537 dejó Kiel, Alemania el 18 de septiembre de 1943. Hizo una breve parada en Bergen, Noruega y se hizo de nuevo al mar el 30 de septiembre.
Iba de patrulla al oeste del Atlántico Norte al mando del Kptlt. Peter Schrewe. Su misión era la creación de una estación meteorológica automática en la costa de Labrador.
El U-537 llevaba a un científico, el Dr. Kurt Sommermeyer,
su ayudante Walter Hildebrant y la Wetter-Funkgerät (WFL) Número 26 (la sexta de una serie de 21 estaciones meteorológicas de este tipo) fabricados por Siemens.
Se componía de diversos instrumentos de medición, un transmisor de 150 vatios Lorenz FK-150 y diez contenedores con baterías de celda seca y níquel-cadmio de alto voltaje.
Duarante el viaje una violenta tormenta destruyó su montaje antiaéreo y dañó el casco.

Ubicación de la Estación Kurt.
El 22 de octubre el U-537 llegó a la bahía de Martin en el extremo norte de Labrador. Una hora después de fondear un grupo de exploradores habían localizado un lugar adecuado y poco después el Dr. Sommermeyer, su ayudante y diez marineros desembarcaron para instalar la estación.
Vigías armados se colocaron en tierra mientras parte de la tripulación reparaba los daños del submarino causados por la tormenta. Durante las próximas 48 horas el U-537 estuvo anclado mientras la tripulación traspasaba los contenedores de 220 libras, junto con un trípode y un mástil, a botes de goma y los llevaba a tierra.
La estación meteorológica se instaló 400 metros tierra adentro en una colina de 500 m de altura en la posición 60 ° 5' N, 64 ° 24' O.
Para evitar sospechas algunos de los equipos se habían marcado: "Servicio Meteorológico de Canadá" y la tripulación dejó abandonados paquetes vacíos de cigarrillos americanos.
Las estaciones formarían parte de una red secreta por todo el Atlántico Norte, tomarían lecturas de temperatura, humedad, presión barométrica, la dirección y velocidad del viento.
Traducirían estos datos al código Morse y lo emitirían, cada pocas horas, a través de onda corta.
Las estaciones estarían alimentadas por los grandes bancos de baterías que se estimaba durarían unos tres meses.
A las 17:40 del 23 de octubre, después de comprobar que la estación estaba funcionando correctamente, Schrewe levó anclas y se dirigió a cumplir una patrulla anti-buque de Terranova.
Realizó su patrulla sin incidentes y el 8 de diciembre volvió a Lorient, Francia.

Los informes indican que la estación meteorológica transmitió normalmente por unos días, pero luego hubo saltos de frecuencia (sobre los cuales no se sabe nada. No hay pruebas de que los aliados aprendieran algo sobre el equipo).

En julio de 1944, el U-867 salió de Noruega para levantar una segunda estación meteorológica en Labrador, pero fué hundido por aviones de la RAF.

El U-537 fue trasladado al Lejano Oriente y se hundió con toda su tripulación a fines de 1944, sólo el doctor Sommermeyer, que había abandonado el barco antes de su transferencia al Lejano Oriente, sobrevivió a la guerra.

Así, la estación era un secreto conocido sólo por unos pocos marinos y científicos alemanes.
La historia recién fué conocida a finales de 1970, cuando un ingeniero llamado Franz Selinger después de su retiro de Siemens decidió escribir una historia del servicio meteorológico alemán.
Entre los papeles de doctor Sommermeyer encontró fotografías de una estación meteorológica y un submarino que no encajaban con las instalaciones de la parte oriental del Ártico que había sido capaz de identificar (Groenlandia y Svalbard). Después de un tiempo identificó en las fotografías a la costa de Labrador, pero ni las autoridades estadounidenses ni las canadienses puedieron aportar pruebas.
A través de Jürgen Rohwer y el hijo del Dr. Sommermeyer lograron identificar al U-537 y hallaron su diario de a bordo en los archivos de Friburgo.
En 1980 escribió al historiador oficial de las fuerzas armadas canadienses, WAB Douglas (quien había escrito un artículo en MHQ). Douglas y el Guardacostas canadienses fueron capaces de ir a ver y en realidad encontraron los restos de la estación meteorológica.
Algunas partes estaban desaparecidas, pero los tambores, el trípode y el mástil, y algunas pilas secas se pudieron identificar.
Tras el redescubrimiento de la estación en la década de 1980 por la Guardia Costera Canadiense fue desmantelada y trasladada al Museo Canadiense de Guerra en Ottawa.
Esta pieza histórica única de la guerra está ahora en permanente exhibición pública en el Museo.

Fuente:
uboat.net

Isla Ellef Ringnes
Fuente: Wikipedia


La Isla Ellef Ringnes es una de las islas del archipiélago ártico canadiense, perteneciente al grupo de las Islas Sverdrup de las Islas de la Reina Isabel (es la segunda isla mayor de las Sverdrup). Administrativamente, pertenece al territorio de Nunavut, Canadá.


* 1 Geografía
* 2 Historia
* 3 Bases científicas
* 4 Polo Norte
* 5 Notas y referencias
* 6 Bibliografía
Geografía

Mapa de la Isla Ellef Ringnes.

La isla limita al norte con el Estrecho de Peary, al suroeste con el mar Prince Gustaf Adolf y al sur, con la cuenca de Sverdrup. Esta rodeada, (en el sentido horario) por las siguientes islas: al nodeste, Isla Axel Heiberg (la isla mayor del grupo y cubierta de un casquete glaciar), Isla Meighen, Isla Amund Ringnes e Isla Cornwall; al sur, Isla Rey Cristian e Isla Lougheed; al oeste, Isla Mackenzie King e Isla Borden.

Tiene una superficie de 11 295 km², lo que la convierte en la 69ª del mundo y la 16ª de Canadá. La estación meteorológica de Isachsen se encuentra en la costa occidental de la isla. Su altura máxima es 260 m.
Historia

La isla recibe su nombre en honor de Ellef Ringnes, uno de los financiadores de la expedición de Otto Sverdrup. La isla fue reclamada por Noruega desde 1902 hasta 1930, en que se desistió en favor de Canadá.
Bases científicas

Los problemas sufridos por la navegación aérea en el Ártico a finales de la II Guerra Mundial, condujeron entre 1947 y 1950 a Canadá y los Estados Unidos, a construir conjuntamente cinco estaciones meteorológicas (red JAWS) en el grupo de las Islas de la Reina Isabel: Eureka y Alert se elevaron en la Isla de Ellesmere; Resolute en la Isla Cornwallis; Mould Bay en la isla Prince-Patrick; e Isachsen en la Isla Ellef Ringnes, en la costa oeste de la isla, entre Punta Sock y Cabo Isachsen.

En 1955, en el marco de programas de la Comisión Geológica, Canadá prestó el apoyó de estas bases para cartografiar unos 260 000 km² de estas islas. Los descubrimientos más importantes que resultaron de ello fueron la puesta en evidencia de espesas acumulaciones de rocas sedimentarias propicias a los yacimientos petrolíferos. Las peticiones de permisos de exploración fueron inmediatamente depositados conjuntamente con la reivindicación canadiense de las recursos minerales de la plataforma continental hasta el límite de las 200 millas marinas.

El 10 de marzo de 1958 fue creada, bajo el impulso de Fred Roots, el programa de «Estudios de la Plataforma Continental Polar» (EPCP) que, a partir de las estaciones de la red JAWS, recomendaba efectuar en estas regiones estudios gravimétricos, geomagnéticos, oceanográficos e hidrográficos. En marzo de 1959 la primera expedición desembarcó en la base antigua de Resolute y comenzó sus trabajos en la isla Ellef Ringnes.[1] Cuando fueron acabados, la estación de Isachsen fue desmontada y abandonada a los osos en los años 1980, en beneficio de la Isla de Glace, un iceberg mesetario a la deriva, fruto de un glaciar de la isla de Ellesmere. Esta estación temporal permitió, hasta su desmontado y evacuación en los años 1990, proseguir los estudios geofísicos de la plataforma continental del océano glacial Ártico.

La base de Isachsen, ocupada muy esporádicamente en los años 1960-70, fue el único sitio habitado de la isla Ellef Ringnes.
Polo Norte

El Polo Norte Magnético se situaba, en los años 1980, en la proximidad de sus costas meridionales (cuenca de Sverdrup) y la Isla Ellef Ringnes fue la última masa de tierra en la que estuvo situado. En abril y mayo de 1994, Larry Newitt, del «Servicio Geológico de Canadá» y Charles Barton, de la «Organización Geológica Australiana», llevaron a cabo un estudio para determinar la posición del Polo Norte Magnético en aquella época. Establecieron un observatorio magnético provisional en la Isla Lougheed, cerca del lugar donde se había predicho que se encontraba el polo. Estos científicos determinaron la posición del polo. Establecieron que en 1994 en Polo Norte se encontraba en la Península Ónice, al suroeste de la Isla Ellef Ringnes (78°18′N 104°0′O / 78.3, -104). El polo pasó por la isla aquel mismo año y actualmente se encuentra a unos 400 km hacia el noroeste.

Saludos Kamille

P.D Mañana, subo alguna imágen :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Estaciones Kurt e Isla Ellef Ringnes

Islas donde se establecieron tanto los aliados como los alemanes en el Ártico.

Fuente: http://es.wikipedia.org

Las fotos prometidas Comandantes. ¡Saludos! :oops: :wink:



Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen

Imagen

Imagen

¡¡¡ Saludos!!! :D
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”