ATENCIÓN: Comunicado a la 24 Flotilla Geweih

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

ATENCIÓN: Comunicado a la 24 Flotilla Geweih

Admiral Beltza, Staff de la 24 Flotilla, Moderación, Oficiales, Sub Oficiales y tripulantes de
la 24 FLOTILLA GEWEIH.


Tenemos el agrado el Comandante Sento70 que tomó la inicitiva, por mi parte,los además de los camaradas que apoyaron la idea en notificarlos de que han salido los primeros números de la Revista de la 24 Flotilla Geweih.
La Revista de la 24 Flotilla está recién editada. Desde ya les notifico que podrá leer interesantes artículos sobre temas diversos, como el de hoy. Un nuevo avión de la Luftwaffe

Además si Ustedes desean publicar algún artículo sobre los temas que vamos tratando. Pueden hacerlo con total libertad.
La invitación se hace extensible al Alto Mando, Staff, Oficiales, Suboficiales y la tripulació de los U Boot.
Damos por sentado que los artículos guardarán el debido respeto y decoro a la 24 Flotilla y al Alto Mando.
Desde ya damos las gracias nuestros camaradas de armas.

Comandate Sento70 fundador y Director de la revista

Kamille Rososvky Directora Iterina
Recuerden que todos los integrantes de la 24 flotilla, pueden subir artículos, fotos, recomendar libros, Films, música, datos técnicos de los U boot y todo lo relacionado con la Kriegamrine, cumpliendo siempre con las Normativas de la 24 Fotilla,

Otro punto: anoten la fuente de información
y en lo posible los enlaces si los tiene.
Desde ya muchas gracias por vuestra colaboración. Kamille
Última edición por Kamille Rososvky el 13 May 2011 20:10, editado 2 veces en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: ATENCIÓN: Comunicadoa la 24 Flotilla Geweih

Gracias por la noticia. :D
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
Beluga
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 727
Registrado: 01 Mar 2010 11:00
Ubicación: Madrid.

Re: ATENCIÓN: Comunicadoa la 24 Flotilla Geweih

Muy bien amiga Kamille¡
Gracias Sento.

Un saludo.
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: ATENCIÓN: Comunicadoa la 24 Flotilla Geweih

Hola Beluga ¡¡gracias!!
No olvides que puedes aportar artículos, fotos, recomendar libros, películas, música etc.
Si el articulo es muy extenso y para evitar problemas, pone la fuente y en todo caso el enlace.

Esperamos que colabores Comandante: Cordialmente Kamille :D
Última edición por Kamille Rososvky el 17 May 2011 02:24, editado 1 vez en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: ATENCIÓN: Comunicado a la 24 Flotilla Geweih

La revista de la 24 Flotilla Geweih

5a edició . 16 de Mayo.

Viajes y paseos por el día:

Encontré una promoción de un paseo que dee ser realmente hermoso en Gran Bretaña

Crucero por el canal de Manchester

Mersey Feries es fascinante navegando por el Manchester Ship Canal. Un viaje memorable a lo largo de los 35 kilómetros de canal.
Se incluye un comentario que da una visión real de los hechos sucedidos, la historia y los dramas de una de las principales vías fluviales de Gran Bretaña. Los cruceros disfrutar de un paisaje espectacular dejando a sus pasajeros, con un impresionante sentido inspirador de cómo su construcción y apreciar la ciudad de Manchester y el noroeste de Inglaterra.
Son seis horas de navegación, pasando por Liverpool y de Salford Quays, Manchester.

Ayuntamiento de Liverpool

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Ayuntamiento de Liberpool y sus alrededores.Puede apreciarse la plaza

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
The Royal Liverbuilding

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

En determinadas fechas, de abril a octubre de 2009. Muchos de los cruceros incluyen una parada en Liverpool o Salford Quays para que usted visitar The Lowry, el Imperial War Museum, Lowry Outlet Mall o el Albert Dock y atracciones del centro de Liverpool, antes de recoger nuestros autobuses y regresar a su punto de partida. En los cruceros de escala de Manchester a Liverpool, hay una nueva opción para visitar U-Boat historia en Woodside Terminal, Birkenhead. Esta nueva exposición narra la increíble historia de la Segunda Guerra Mundial alemán U-534, que se encuentra en la terminal. Al final de su visita servicio de transporte programado, lleva a Liverpool para el traslado en autobús ida y vuelta.

Los gastos de cruceros para adultos £ 35 y £ 33 para la tercera edad * / niños e incluye la transferencia de vuelta en autobús para llevarlo de vuelta a su punto de partida al final del crucero. Si desea incluir una visita a U-Boat historia de la entrada para adultos es £ 38,50 y el billete es superior £ 35,50. Los boletos deben comprarse por adelantado.

Los buques reformados ofrecen excelentes instalaciones que incluyen un bar. y servicios, venta de refrescos y aperitivos durante todo el crucero.

Si usted está buscando un regalo con una diferencia, pruebe algunos vales de regalo para el 2010 Manchester Ship Canal Cruises. Los cupones son £ 36 cada uno y pueden ser canjeados por un boleto en cualquiera de nuestras salidas regulares (sujeto a disponibilidad). Billetes y vales de regalo para el año 2010 se pueden reservar on-line o por callling: 0151 330 1444.
Entradas e información de embarque completo será enviado por correo.

L a promoción era para el 2010, pero poniendose en contacto con agencias de tours por el día pueden si van a Inglaterra
Llegar como dice más arriba al u boot museo que es el 534.

Cordialmente Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: ATENCIÓN: Comunicado a la 24 Flotilla Geweih

Tengo fotos para enviarles, por ejemplo de la cervecería de Munich. Las subo esta noche o mañana- El tema tiene un contenido historico, y por eso lo posteo. Repito que no hay ningúnn interés ni simpatia política.
Me ha costado reunir algo de material que sea fidedigno.
Espero que les interese, si alguno de los temas no los habían leído.Cualquier consulta me envían un MP.
Reciban un saludo Cordial de Kamille :wink:


LOS ATENTADOS CONTRA HITLER

Ferdinand Biesel, era un ciudadano normal alemán que formaba parte de las SS.

Un día, haciendo algo tan cotidiano como ir a una taberna con algunos amigos su vida cambió para su siempre. Biesel, conocedor de su parecido con Hitler, imitó al Fuhrer para diversión de sus amigos y compañeros de taberna, con el inconveniente de que uno de los "espectadores" era un miembro de la Gestapo que inmediatamente lo detuvo por mofarse de la figura de Hitler.

Un delito como ese no podía traer nada bueno para Biesel, sin embargo, las mismas personas que le detuvieron observaron su enorme parecido físico con Hitler y decidieron aprovechar esa circunstancia para su propio beneficio.

Es entonces cuando Martin Bormann, hombre de confianza de Hitler, decide que Biesel podría actuar como doble de Hitler, previo paso por una serie de pruebas y clases. Parece ser que inicialmente la idea no entusiasma al propio Hitler pero en aquel momento, en plena guerra, el riesgo que corría la seguridad de Hitler era muy alto especialmente en determinados eventos y lugares, sin olvidar el mal estado de salud que por aquel entonces ya tenía el líder alemán.

Y Biesel comenzó a hacer las funciones de doble de Hitler, además de su obvio parecido físico, aprendió a imitarlo en otros aspectos y se convirtió casi en un clon perfecto del Fuhrer, tanto es así que desempeñó esta función durante un largo tiempo, para ser exactos hasta que el final de la guerra lo permitió.

Esta pintoresca historia y la curiosa vida de Biesel terminó en mayo de 1945. Cuando el ejército ruso ya había invadido Berlín, un grupo de soldados advirtió un cadáver en el búnker de Hitler y su parecido con Hitler hizo pensar a todos que habían encontrado su cadáver pero se equivocaron, el cadáver que pueden ver en la foto que les ofrecemos a continuación no era el del buscado líder alemán, era de su doble, Ferdinand Beisel. Nunca supimos ni sabremos si su muerte fue una trama creada para ocultar la huida del verdadero Hitler, si se suicidó por voluntad propia o si murió atacado por el ejército rojo pero si sabemos que la foto de aquel miembro de las SS quedará para la posteridad como una de las famosas de la guerra y la biografía de Beisel como la de uno de tantos personajes casi desconocidos para el gran público pero que fue parte importante de la guerra.

Martin Bormann
Dentro de la cúpula importante del partido nazi y la más cercana a Hitler, Martin Bormann fue probablemente la persona más discreta y desconocida, sin embargo su enorme importancia y valor unida a los rumores sobre su persona tras la II Guerra Mundial le han convertido con el paso de los años en una figura mucho más conocida de lo que jamás llegó a serlo durante el III Reich.

Martin Bormann nació en Alemania en 1900, como la mayoría de altos mandos del régimen nazi provenía de una familia humilde típica alemana.

Bormann participó en la I Guerra Mundial, tras la Guerra, fue encarcelado acusado de cometer un asesinato junto con otros compañeros de la organización Freikorps. Se unió al partido nazi durante la década de los años 20.

En 1929 se casó con Gerda Buch, una mujer de la alta sociedad germana con la que terminó teniendo hasta 10 hijos desde 1930 a 1943.

Bormann comenzó a escalar posiciones dentro del escalafón nazi y llegó a ser el secretario personal de Hitler además de asesor y una de sus personas de confianza. En 1933 fue nombrado "Reichsleiter" (Líder del Reich) entre otros muchos honores. Bormann era conocido dentro del partido por su gran poder sobre todo lo relacionado con el Reich y su gran influencia, controlaba información de todos los dirigentes nazis para poder utilizar contra ellos y para mantener informado al propio Hitler. Incluso se comenta que odiaba a Eva Braun y ambos competían por conseguir la atención del Fuhrer.

En el 50 cumpleaños de Hitler, justo antes de la guerra, se encargó de hacer una residencia especial para el Fuhrer en Obersalzberg, cerca de su residencia habitual en el Berghof. Sin embargo, esta residencia (conocida como el Nido del Águila) nunca fue del agrado ni el gusto de Hitler que apenas pasó por allí. Esta mansión fue destruida por los aliados al final de la II GM.

Cuando en 1941, Rudolf Hess (el otro ayudante directo de Hitler) viajó a Escocia en 1941 para negociar con Churchill la paz sin el conocimiento de Hitler, Bormann adquirió aún más poder y fue nombrado Jefe de la Cancillería.

Hombre ambicioso, incluso aspiraba a ser nombrado por el propio Fuhrer como su sucesor durante sus últimos días dentro del búnker. Esos mismos días, en el Fuhrerbunker, Bormann fue uno de los colaboradores que estuvo hasta el final de la guerra con Hitler y presenció todo lo ocurrido allí, desde la muerte de Hitler hasta la boda de él con Eva Braun.

Las personas presentes en el búnker aseguran que lo vieron por última vez el 30 de abril de 1945 y el 2 de mayo cuando la mayoría de trabajadores que había en el búnker escaparon (o intentaron escapar en algunos casos) al fuego aliado, Bormann intentó escapar junto a Erich Kempka, el chófer personal de Hitler, y Ludwig Stumpgeffer, médico personal de Hitler. Según la versión oficial, el tanque en el que viajaban fue atacado por los rusos y Arthur Axmann, el líder de las Juventudes Hitlerianas aseguró haber visto a los dos muertos.

Bormann fue juzgado en los Juicios de Nuremberg y condenado a morir tras ser acusado de cometer cuatro delitos.

Pero como es habitual, la muerte de Martin Bormann es un misterio aún sin resolver ya que la versión oficial se basa en testimonios y no tiene ningún hecho indiscutible que la demuestre.

Como ocurrió con muchos otros nazis, se dice que Bormann escapó a Sudamérica y vivió allí hasta su muerte, concretamente la tesis más comentada apunta y nos lleva a Paraguay aunque también hay rumores y "noticias" de Bormann en muchos otros lugares.


En 1972, casi 30 años después de su supuesta muerte, unos obreros encontraron en Berlín dos esqueletos cerca del lugar donde se cree que murieron Bormann y su compañero de huida, Stumpfegger. Se hicieron unas investigaciones oficiales que junto a testimonios de conocidos de Bormann "confirmaron" que eran los restos de su cuerpo. Además, en 1999 unas pruebas de ADN reafirmaron esta teoría.

En contraposición, el cadáver presentaba una arena de color rojo que no hay en toda la ciudad de Berlín y si está presente en la ciudad paraguaya donde algunos dicen que fue enterrado. De tal modo que se especula aún a día de hoy con la opción de que algo o alguien trasladara el cadáver de Bormann hasta el lugar donde se suponía había muerto cerca de 30 años antes por motivos desconocidos, quizás para tratar de ocultar su fuga...

Georg Elser

El otro caso es el del alemán Georg Elser, el humilde obrero que atentó contra Hitler en 1939. Es increíble la minuciosidad que empleó pese al peligro de ser descubierto en cualquier momento. Sabiendo que Hitler iba a presidir un acto en la célebre cervecería de Munich, con todo su escuadra mayor, Elser preparó una bomba que colocó en el interior de una columna del salón, justo al lado del podio donde iba a estar el dictador. Días y noches pasó Elser en ese lugar, haciendo el boquete. Lo tuvo listo justo la noche anterior al acto y preparó la bomba para que estallara justo en el momento en que estaba anunciado el acto donde iba a hablar el dictador, el 8 de noviembre de 1939.
Pero el atentado fracasó. Hitler adelantó el acto por un problema de traslado a Berlín y se fue 13 minutos, justo 13, antes de que explotara la bomba que destruyó todo el ámbito donde había hablado Hitler. Si se hubiese quedado, la historia del mundo habría cambiado completamente. Muerto Hitler, el motor del nazismo, nadie lo hubiera podido reemplazar en su papel de dictador supremo. Se hubieran salvado así millones de personas. El obrero Georg Elser pagó caro su propósito de matar al tirano. Fue detenido en la frontera con Suiza, estuvo preso en el campo de concentración de Dachau hasta que fue ejecutado por las SS el 9 de abril de 1945.
Pero en la historia finalmente triunfa la ética; puede tardar mucho a veces, pero siempre sabe extraer los verdaderos valores, principalmente los de aquellos que dieron su vida por detener la violencia de los que mandan. Hoy, Elser tiene cinco monumentos en Alemania: en Berlín, en Heidenheim, en Freiburg y en Konstanz. En Munich existe la Georg Elser–Platz, con un monumento en el cual se prende todos los días una luz a las 21.20, hora en que explotó la bomba que depositó él contra el genocida. Se han escrito sobre él ya once biografías y dos novelas y se han rodado cinco films donde se lo consagra como héroe del pueblo.
Matar al tirano. No como regla ni como costumbre. Sólo como llamado de atención a los del poder omnímodo: ninguna violencia de arriba es gratuita. Siempre se va a volver contra el que la inició. Tampoco la venganza es una solución, pero es algo incontenible, humano. Una reacción de los generosos que dan su vida para acabar con los crímenes de los que ejercen el poder. Algo para aprender.
http://www.pagina12.com.ar/

Conde Claus von Stauffenberg el cual como todos sabemos no tendrá mas suerte, pero en todo caso lo que se le puede alabar es la perseverancia.

Su primer intento fue el 6 de julio en la residencia alpina de Hitler con un paquete de dinamita, pero sus lesiones le impidieron accionar el dispositivo en el momento justo. Su segundo intento fue el día 11 en el mismo lugar pero dado que ese día su consigna era intentar matar a la vez a Hitler, Himmler y Goering (para eliminar también a los posibles sucesores) pese a disponer de la ocasión no intentó siquiera detonar el artefacto. Mientras tanto Hitler regresó a la Guarida del Lobo. Allí pretendió atentar Stauffenberg el día 15 del mismo mes con dos cargas de explosivo plástico, no está claro que sucedió ese día pero lo único cierto es que o bien las cargas no estallaron o Stauffenber no tuvo tiempo a accionar el detonador, no se sabe.

Y es así como se llega al intento famoso del día 20 que fracasó porque cuando Stauffenberg y su ayudante estaban armando el artefacto explosivo que después colocarían en un maletín el mariscal Keitel -un fiel lacayo de Hitler- envió un ayudante con un aviso a la habitación y esto los interrumpió por lo que de las dos cargas previstas solo se pudo armar una lo que llevó a que se descartase la colocación en la cartera con los explosivos de esa segunda carga sin armar, un error (y no el mito de la mesa o de las paredes de madera de la habitación) que salvó la vida a Hitler porque aún sin detonante esa segunda carga habría aumentado el efecto de la explosión lo suficiente.
Por las balas, desangrándose arrastraron el cuerpo de Adolf que había sido herido hasta ponerlo a salvo y muriendo ellos después por más disparos. Esto no se considera un atentado contra su persona en particular, pero quien sabe como seria hoy el mundo si solo una de esas balas hubiera herido de muerte al, en ese momento, futuro Führer.
Planificar y ejecutar las acciones requería por parte de los conspiradores la más absoluta sangre fría, y estar dispuestos a asumir que si fallaban no sólo les aguardaba una ignominiosa y humillante muerte, sino que también afectaría a sus familias y conocidos.
Planes de los Aliados para afeminar a Hitler
Durante su vida política Hitler fue objeto de varios atentados, algunas fuentes citan al menos 42 tentativas. Nunca tuvieron éxito debido a muchos factores. Los factores que contribuyeron al fracaso fueron:
1) Hitler variaba repentinamente su agenda, adelantando o acortando su permanencia.
2) Hitler cambiaba habitualmente de ruta o fechas de actividades.
3) Le rodeaba un dispositivo blindado de seguridad.
El 9 de noviembre de 1923, su intento de golpe de estado fracasaba en Munich puesto que Hitler era un revolucionario inexperto y no controló ni la mitad de los centros importantes para que triunfara el golpe. Al enterarse de que las SA se habían atrincherado y de que las tropas gubernamentales entraban a tiros en la ciudad, él mismo decidió resolver la situación. Hitler salió a la calle uniéndose miles de personas en su apoyo junto a los Freikorps y las SA. Al llegar a la calle Residenzstrasse, la marcha de Hitler se paró ante un cordón de tropas alemanas que les apuntaban con fusiles. Adolf Hitler abrió los hombros y todos lo imitaron, entonces se cogieron de brazos y desfilaron hacia las tropas alemanes. Los soldados sin dudarlo dispararon provocando una matanza, dos nacionalsocialistas llamado Ulrich Graf y Scheleubner Richter salvaron la vida de Hitler poniéndose delante y siendo abatidos por las balas, desangrándose arrastraron el cuerpo de Adolf que había sido herido hasta ponerlo a salvo y muriendo ellos después por más disparos. Esto no se considera un atentado contra su persona en particular, pero quien sabe como seria hoy el mundo si solo una de esas balas hubiera herido de muerte al, en ese momento, futuro Führer.
Planificar y ejecutar las acciones requería por parte de los conspiradores la más absoluta sangre fría, y estar dispuestos a asumir que si fallaban no sólo les aguardaba una ignominiosa y humillante muerte, sino que también afectaría a sus familias y conocidos.
Los intentos vinieron tanto por parte de los aliados como de sus círculos más cercanos. Se dice que Hitler tenía además un doble, que lo reemplazó en más de alguna ocasión (Checoslovaquia) y que pereció en la Batalla de Berlín, en uno de los pasillos de la Cancillería. Los ingleses se plantearon asesinarlo en 1944, cuando Hitler se presentara en Berghof. Se hizo un exhaustivo estudio de sus hábitos y se elaboraron varios planes, todos con una dudosa posibilidad de éxito.
El 8 de noviembre de 1939, un relojero y carpintero alemán, llamado Georg Elser, planificó y construyó un dispositivo y lo instaló en una de las columnas del estrado en la cervecería Bürgerbräukeller. Hitler, que iba a dar un discurso con motivo del Pustch de 1923, se presentó media hora antes y habló ante una atestada concurrencia. Este discurso debía terminar alrededor de las 10 de la noche, pero Hitler abruptamente lo finalizó a las 9,07 y se retiró del lugar. Trece minutos después de marcharse explotó la bomba y mató a siete personas dejando el lugar en ruinas. Elser fue detenido y ejecutado cinco años después, el 9 de abril de 1945, en el campo de concentración de Dachau.
Un plan inglés era la introducción de comandos en ese lugar, el uso de francotiradores, y el envenenamiento de sus alimentos mediante un cocinero infiltrado. Otro de los intentos era envenenar el té, bebida de la cual Hitler era asiduo.
Otro fallo fue el empleo de bombas barométricas el 17 de marzo de 1943 por Fabian von Schlabrendorff en el avión Condor personal de Hitler, que no explotaron por motivos aún desconocidos. Lo mismo sucedió con el plan de hacer volar su tren especial.
También se barajó la posibilidad de bombardear masivamente la ciudad en la cual se encontrase, sin importar el número de vidas inocentes que conllevara eliminar a Hitler.
Finalmente, los ingleses desecharon otros planes, pues consideraron que si Hitler permanecía, perdería finalmente la guerra por los muchos errores tácticos que empezó a cometer a partir de 1941.
El capitán Axel von dem Bussche el 17 de diciembre de 1943, el capitán Rudolf-Christoph von Gersdorff el 21 de marzo de 1943, el teniente Ewald Heinrich von Kleist principios de 1944 y Eberhard von Breitenbuch el 11 de marzo de 1944, organizados por el coronel Claus von Stauffenberg, intentaron matar a Hitler en atentados con la intención de suicidarse junto con él. Pero no lograron acercarse al Führer .
El intento que tuvo mayores probabilidades de éxito fue, sin duda, el perpetrado el 20 de julio de 1944 por el Conde Claus von Stauffenberg para provocar la ejecución del Plan Valquiria. Stauffenberg logró colocar una poderosa bomba a menos de un par de metros del Führer y se retiró. Sin embargo, uno de los presentes se tropezó con el maletín que portaba el artefacto y lo colocó detrás de las gruesas patas de la mesa donde se apoyaba Hitler. La bomba explotó y mató a cuatro personas e hirió de leve consideración a Hitler.[
Finalmente, Hitler pereció de su propia mano al suicidarse, junto a su esposa Eva Braun, el 30 de abril de 1945 en su búnker en el centro de Berlín.
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”