Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.
Esta noticia termino de leerla.
Al pie de la página, dejé el nombre de la autora y el enlace-
Hemos escuchado mucho sobre este tema. Creo que de algo todos estamos enterados. Pero no como logró escapar y refugiarse en Argentina. Incluso leí un artículo más breve, que involucraría a La Curia.
Si se revelan datos reales, supongo que estarán acreditados por la Cancillería Alemana.
Domingo 16 de enero de 2011
Alemania liberará los archivos secretos sobre Adolf Eichmann
Fallo Judicial
Los documentos contienen datos sobre su fuga a la Argentina;
habría revelaciones polémicas
BERLIN.- En un fallo de valor histórico, un tribunal alemán consideró anteayer que ya no existían razones para mantener el secreto de Estado sobre los documentos de los servicios secretos (BND, por sus siglas en alemán) sobre a la huida del criminal nazi Adolf Eichmann hacia la Argentina.
La decisión puso a la negativa de los servicios de inteligencia de Angela Merkel a desclasificarlos; la inteligencia alemana sostenía que la publicación de los documentos dañaría la imagen y la política exterior del gigante europeo.
La decisión del tribunal administrativo federal de Leipzig se dio tras el pedido de una periodista alemana, Gabriele Weber, que trabaja como corresponsal en Buenos Aires, para consultar unas 3400 páginas de los archivos del BND.
Los documentos, que datan de los años 50 y 60, están relacionados con los últimos 15 años de la vida de Eichmann, considerado como uno de los arquitectos del Holocausto.
El alto oficial de las SS logró huir de Alemania y refugiarse en Buenos Aires bajo falsa identidad. En la capital argentina fue secuestrado por el Mossad y, luego, condenado a muerte y ejecutado en Israel, en 1962.
El tribunal de Leipzig que ordenó liberar los documentos consideró: "Tras haber examinado los archivos, el tribunal ha establecido que la decisión de la jefatura de gobierno de bloquear su difusión es ilegal". Según este organismo, los hechos son demasiado antiguos como para ocasionar algún perjuicio a la política exterior.
El gobierno alemán tiene, desde hace décadas, una política muy restrictiva respecto de los documentos de su servicio secreto.
Esa postura contrasta con el caso de Estados Unidos, que en 2005 abrió los documentos de la CIA sobre Eichmann y muchos otros criminales nazis. Estos archivos ofrecen algunas claves para el contenido de los folios del BND.
Se sabe, por ejemplo, que ya en marzo de 1958 el BND había comunicado a la CIA el nombre falso de Eichmann y su paradero en la Argentina.
"Lo que quiero saber de los documentos es la verdad sobre los nazis en Argentina, su vinculación con el gobierno de Perón y con los militares. Sobre todo me interesa la vinculación de las empresas alemanes con los nazis en Argentina", explicó Weber a LA NACION.
Sin embargo añadió que dudaba de que los documentos estuvieran "completos".
Contenido explosivo
Historiadores y periodistas barajan además una serie de hipótesis acerca del contenido "explosivo" de los archivos.
Los documentos podrían demostrar pues que Alemania sabía dónde estaba Eichmann, pero no hizo nada, o que los criminales nazi huidos en el exterior trabajaban como informantes para la inteligencia de Alemania Occidental, ya que, en la década de los 50, muchos ex nazis prestaban servicios a la CIA.
En general, se piensa que puedan contener datos extremadamente polémicos sobre la cooperación entre los ex nazis y el BND de posguerra.
"El significado del fallo es enorme -aseguró Weber-. Haber ganado eso abre el camino para investigar a otras cosas, de la Guerra Fría por ejemplo."
La periodista alemana viajará hoy a Berlín, donde la espera la tarea delicada de arrojar luz sobre un capítulo todavía oscuro de la historia mundial.
El artículo lo subí por su contenido histórico-En absoluto por un interés político-
Saber ..conocer el pasado de los países que estuvieron en guerra, es a mi manera de ver, una forma de decir NUNCA MÁS debe suceder estps hechos luctuosos.
Espero que les interese y entiendan mi punto de vista. Puedo decir con total honestidad que soy no- violenta y que las guerras desde que el mundo es tal, son terribles.
Derrotado el Tercer Reich alemán, y muerto Hitler el que fuera jefe supremo de las S.S., Himmler, dio orden de que los miembros pertenecientes a las mismas se dispersasen.
Eichmann se hallaba en Budapest, cuando las avanzadas del ejercito aliado hacian acto de presencia en las afueras de la ciudad. Kaltenbruner había dado una orden tajante<, no debia dispararse contra ninguna unidad aliada.
Debido a esto, el plan trazado para hacer la guerra de guerrillas en las montañas de AltAusse carecía de efectividad. Todos los pertrechos, armas y alimentos, acumulados durante tanto tiempo (desde que se preveia la derrota) con grandes esfuerzos por Eichmann y sus hombres habían sido inútiles.
Eichmann siempre había pensado en las posibilidades que tendría de esconderse en el Muhlviertel, aquel gigantesco bosque que recorriera en su infancia, y que conocia a la perfección, pero el plan trazado establecía las montañas de Alt-Ausse como lugar adecuado para esconderse y seguir resistiendo grupos armados y principalmente el famoso “Comando 1005”.
En aquella huida, Eichmann para burlar a las patrullas inglesas y americanas, viajó en tren, en camión y a trechos a pie, según lo requirieron las circunstancias. Aprovechándose del caos reinante, pudo eludir el ser detenido e identificado y de este modo llegó hasta Salzburgo.
Todas las calles de la ciudad estaban pobladas de tropas aliadas. Eichmann tuvo la certeza de haber caído en la ratonera. No obstante, la suerte estaba de su parte. Una joven alemana, perteneciente a la Cruz Roja, avanzaba por una de las calles. Eichmann se aproximó a ella, - Soy un S.S. Obetsturmbannfürer – murmuro quedo, poniéndose a su lado La joven reacciono rápidamente y tomandole por el brazo le condujo como si fuera un herido. En el control habló en inglés, haciéndoles comprender que era un herido.
Momentáneamente , había escapado , pero en la frontera bávara las dificultades iban a ser mayores. Alli no tenia una muchacha alemana para ayudarle, y fue detenido por una patrulla norteamericana, cuando apenas había pisado suelo bávaro.
Eichmann, que vestia uniforme de miembro de primera clase de las fuerzas aéreas, dio un nombre falso. Dijo llamarse Otto Barth, procedencia : Berlín. Pero el descubrimiento del grupo sanguíneo, que todos los S.S. llevaban tatuado en el brazo, hizo al oficial norteamericano descubrir la superchería.
Trasladado al campo de Weltten, hubo de prestar nuevamente declaración, esta vez más larga y detenida. Entonces confesó llamarse Otto Eckmann, y haber formado en la 34 dicisión de infantería, con el grado de capitán. Que su procedía de Breslau y su estado civil era viudo.
Todos aquellos embustes fueron aceptados de buena fe. Eichmann sabía ser bastante convincente cuando se lo proponía y aquella vez era mucho lo que estaba en juego para él.
En el campo de concentración de Weltten permaneció durante varios meses. Trabajaba con disciplina y procuraba por todos los medios pasar lo más indvertido, coa que hasta entonces le iba saliendo perfectamente. Lo más curioso era que el campo se regía en su régimen interno por antiguos S.S,, subalternos de Eichmann, los cuales no le habían identificado, y a los que obedecía con con toda tranquilidad.
De Weltten, fue trasladado a Leiden, y de allí a Oberdachtetten, para trabajar. En este campo tuvo que encontrase , entre los numerosos oficiales confinados, con más de uno que le reconoció y de los cuales es indudable que recibió la ayuda necesaría para su evasión.
Había comenzado a la sazón el juicio de Nuremberg, en el cual su nombre empezó a sonar con sombrías acusaciones. Si en aque memorable juicio fueron muchos los hombres que supieron enfrentarse a su destino, aceptando con gallardía la responsabilidad de sus actos, algunos, en cambio, creyendo de este modo podrían aminorar su condena, dieron prolijas descripciones sobre la actuación de hombres que todavía permanecían en la sombra.
En esta minoría , uno de sus ayudantes, Wisleceny, que durante los años gloriosos del Tercer Reich había secundado todos los planes y obedecido las ordenes de la superioridad, proporcionó, delante de los fiscales y jueces de Las Naciones Unidad, tal cantidad de datos sobre su persona, que Eichmann, comprendiendo el gran peligro que se cernía sobre él, buscó por todos los medios la evasión del campo.
Nuevamente una enfermera (antigua enfermera parda) iba a servirle de ayuda. Ella y sus camaradas de las S.S,, dando pruebas de su gran disciplina, se constituyeron en aliados de Eichmann.
Un día ella le levó un paquete de tinte (muy escaso por entonces) para que cambiase el color de sus pantalones de uniformado P.P. (prisionero de guerra). Y a la vez le proporcionó una medias blancas de lana, del tipo que en aquella región empelan los labradores de la montaña.
Completó su disfraz, y siempre ayudado por los antiguos camaradas, llegó a Munich. Se había dejado crecer la barba, y solo quienes estuvieran en el secreto, podían identificar aquella tosca figura con el atildado Adolfo Eichmann.
Sin embargo, Eichmann esperó, antes de abandonar el campo en el que compartiera la vida de prisionero con sus camaradas, a que transcurrieran los días navideños, dentro de él. Así en torno al árbol, levantado por ellos mismos en la Nochebuena de 1945, entonaban la famosa canción de las S.S. :
Cuando todos desertan,
Nosotros permaneceremos leales…..
Esa canción, según palabras de Eichmann, no guardaba conexión con el pasado, pero la cantaban por el Reich, alma del pueblo alemán.
El dia 5 de Enero de 1946, Eichmann abandonaba el campo. Los S.S. le habían provisto de todo lo necesario, incluso de un viejo reloj que él más tarde devolvería. Su meta era el Lunenburg Heath.
Sorteando las dificultades, pudo tomar el tren que le conduciría a Oberbayen. Y allí, en el pintoresco pueblo, la ayuda de los camaradas llegaba nuevamente a él.
Llevaba una documentación falsa a nombre de Otto Heninger, que sustituía a la última que ostentara en el campo a nombre de Eckman. Y con esta nueva personalidad, empleando diferentes medios de transporte, llegaba por fin al Heath.
EICHMANN SE ONVIERTE EN LEÑADOR Y GRANJERO POSTERIORMENTE
Del mismo modo concienzudo y tenas, propio de su temperamento, Eichmann, en su nuevo papel de Otto Heninger, comenzó a desarrollar su traajo de lañador, sin desmayos y con disciplinado esfuerzo.
Trabajaba en el Departamento Forestal de Miele, junto a Altensalkoth, cerca de Celle.
Entregado a su trabajo como leñador, la idea de convertirse en granjero fue tomando forma en su mente. Cuando hubo reunido el dinero necesario para lo más imprescindible, preguntó a Frau Lindhoret, dueña de aquellos terrenos, si le alquilaría mil metros cuadrados de terreno para criar en ellos pollos y gallinas. Toda la obra de carpintería necesaria para montar la granja la preparó Eichmann cuidadosamente. Trabajando con ahínco, pudo dar cima a su obra convirtiéndose en avicultor, trabajo que realizaba con gusto, y que le mantuvo al abrigo de toda sospecha, durante cuatro años de vida tranquila.
En los ratos que le dejaba libre el cuidado de los animales de la granja, continuaba trabajando en la madera, comprando arboles a bajo precio, que, guardados en su granja, le producían un beneficio en la venta. A este capital se unia el dinero obtenido en la venta de huevos. Y como sus necesidades en aquel rincón eran muy reducidas, pronto las reservas económicas de Eichmann fueron creciendo poco a poco.
Pero había de llegar un momento en que el bosque se le antojara a Eichmann más agobiador que las alambradas de un campo de prisioneros. Y deseó ansiosamente cumplir el imperioso mandato de salir de allí, en donde comprendía que su vida tampoco ofrecía mucha seguridad, por otra parte.
Para ello se puso en contacto con hombres de las S.S., que durante mucho tiempo ayudaron a sus camaradas para que pudieran salir de Europa. Porque la finalidad de Eichmann era ésta. Ya que solo así podría reunirse con sus hijos, a los cuales recordaba cada día con más insistencia.
Cuando llegó el momento en que estuvo todo planeado, Eichmann vendió su granja, y la madera almacenada, obteniendo dos mil quinientos marcos, de los cuales trescientos fueron para el antiguo oficial de las S.S. encargado de introducirlo en Italia.
Echmann abandonó con cierta pena aquel lugar en donde su vida había transcurrido durante cuatro años, volviendo a sentir el recelo al tomar contacto con la gente de las ciudades, en su camino hacia Italia.
El Ofiial de las S.S. que había previsto la ruta que debía seguir Eichmann, le dio la dirección de un guía con el cual habría de trasponer las montañas hasta Kufsteiin. Este hombre era un leñador que por aquel tiempo se había roto una pierna en accidente, y, por lo tanto, Eichmann hallase solo ante su ruta.
Esto causó cierta demora en los planes trazados. Se encontraba en zona de ocupación de Alemania, en el límite de la frontera con Austria, y por lo tanto, su situación era mu expuesta.
Al cabo de pocos días, y con un cazador como guía, fue llevado hasta el otro lado de la frontera, abonando 50 marcos como gratificación. El punto adonde debía dirigirse, según el camino trazado por el S.S.. era Kufstein, y allí en una posada austriaca, siguiendo las instrucciones, hallaría el medio de seguir hasta Innsbruck.
En aquella ciudad estableció nuevamente contacto. Esta vez el enlace era una mujer, la señora Huber, la cual le puso en contacto con quien podía llevarle hasta el paso del Brennero. Allí, y en una posada situada en plena montaña entró en contacto con los hombres que habían de introducirle en Italia.
Eran estos contrabandistas, que conocian bien el terreno debido a su profesión, los cuales se comprometieron a dejarle en terreno italiano, mediante una cantidad que ya estaba de antemano estipulada.
Aquellos hombres llevaron a Eichmann a traves de los altos riscos de las montañas del Tirol. Hiceron un alto en Storzing, para continuar desde allí hasta Meran. Allí obtubo Eichmann, en casa de unos filofascistas, el “libre desembarco”, mediante el cual podría salir de Europa.
Estaba extendido a nombre de Ricardo Klement, nombre que a partir de entonces adoptaría, y con el que sería diez años más tarde detenido.
En aquella documentación constaba como nacido en Merán, sin antecedentes penales, hombre de buena conducta, y que podía solicitar un pasaporte, debido al buen informe adjunto.
El anhelado pasaporte lo obtuvo en Génova. Era un documento que le permitió dirigirse a las oficinas de inmigración de la Argentina y solicitar la entrada en la hermosa nación americana.
Eichmann sabía que muchos de sus camaradas en las S.S. habían seguido el mismo camino, y estaban establecidos por sus diversas ciudades.
EICHMANN, CONVERTIDO EN RICARDO KLEMENT, ARRIBA A LA ARGENTINA.
El día 15 de Julio de 1950 Eichmann llegaba a Buenos Aires. Por todo capital contaba con 485 pesos, que aún se vio en la necesidad de compartir con un antiguo compañero, el cual contaba con la exigua cantidad de un dólar.
Inmediatamente trató de legalizar su situación en el país. Deseaba hallar la calma, y poder vivir sin aquel terror que le había acosado constantemente en Europa. A finales de año, obtuvo su cédula de residencia. En tanto ésta le era concedida, Eichmann realizó toda clase de trabajos, hasta peón de albañil.
Después se trasladó a Tucumán, en donde hizo trabajos de carreteras y vías férreas, que requerían esfuerzo y resistencia. Fueron unas semanas duras que, no obstante, habían d ser superadas. Eichmann tenía, en medio de su lucha por subsistir, una compensación que en Europa le había sido imposible obtener : podía escribir a sus hijos.
El deseo de saber de sus hijos rompe todas las reservas y precauciones que tan celosamente ha observado. Y esta necesidad más fuerte que su voluntad, le lleva a escribirles una vez y otra, sentando con ello los primeros puntos de apoyo, en los cuales se iba a finar el punto de partida para su búsqueda y captura.
Por entonces, una importante compañía había conseguido permiso para obtener energía eléctica. La compañía iba a comenzar el trabajo y aquel empleo concordaba con los que había desarrollado Eichmann en su junventud, y en los que se había desenvuelto su padre en Linz.
Empezó a trabajar como jefe de departamento. Trabajo en el cual le correspondía supervisar un área de 800 kilómetros cuadrados en la misma provincia de Tucumán.
Conocedor de las fórmulas de hidrología, aquella ocupación fue para Eichmann la más idónea para relajar la tensión a que había vivido sometido. Había vuelto a escribir a su esposa. En la carta decía : “El tío Ricardo se acuerda de los niños”.
Verónica interpretó acertadamente aquellas palabras. Su marido trataba de decirle que ella debía realizar los trámites necesarios para trasladarse adonde él estaba. Vera empezó a tomar las medidas oportunas.
Para ello publicó una esquela de defunción de su marido, haciendo correr la voz de que había tenido noticias de su muerte, a fin de intentar obtener la documentación oficial de viuda. Pero aquel hecho, tan repetido en muchas mujeres, esposas de miembros de las S.S, había conducido a la prohibición de dar estos certificados para cuya obtención no había pruebas concluyentes de viudez.
Eichmann había encontrado en la empresa de Tucumán un ambiente muy favorable. Para el personal, seguía siendo Ricardo Klement pero se supone que el director y el técnico debían conocer la verdadera personalidad de su empleado, sobre todo este último, el doctor Schockliez, alemán, que había sido consejero técnico del general Remoler, de las S.S., de las armas teledirigidas.
El sesudo Klement fue mejorando económicamente. Habia empezado ganando mil pesis mensuales, para obtener al poco tiempo la cantidad de dos mil. Sin embargo, la vida allí es ruda y Eichmann espera que pronto se reunan con él su esposa y sustres hijos, a los que no quiere supeditar a una vida penosa.
Las cartas de Vera le daban a entender que la obtención de su pasaporte como Verónica Liebel, esto es, como soltera, no tendría dificultad. Alentado por este pensamiento, decide regresar a Buenos Aires. Pero, antes de tener la oportunidad de hacerlo, su esposa Vera llegaba a Tucumán
Después de siete días que había permanecido en Buenos Aires con sus hijos, cogíó un pequeño tren del interior y llegó a Tucumán. Allí si que la aguardaban. Había un pobre hombre cincuentón y calvo, con el que se reunió. Era aquel mismo que tan vistosos uniformes luciera en Budapest y Viena, el mismo al que se le habían conocido tantas aventuras amorosas.
Con la llegada de Vera , las dificultades para la vida de hogar, de la que tan ansioso estaba Eichmann, precipitaron la marcha nuevamente hacía Buenos Aires. Allí Eichmann instaló un lavadero mecánico con algo de dinero que le dejaron sus amigos alemanes, esos compatriotas que siempre estuvieron dispuestos para ayudarle.
No le dió resultado, como tampoco la cría de conejos y algún otro negoció que proyectó. Definitivamente comenzó como obrero en la factoría de Mercedes Benz, en las afueras de la capital.
En este cargo ascendió rápidamente, compensando así sus notria aptitudes para la mecánica y su asiduidad e interés en el trabajo. Ello le permitió alquilar una casita en la calle Chacabuco y la señora Eichmann comenzó a decir a sus amistades que “tendría que regularizar su situación con el viejo Klement”
Las circunstancias les obligaban a tal simulacro : Iba a nacer por entonces su cuarto hijo. Y al poco tiempo de suceder esto, en compañía de los cuatro hijos, y la hija política (esposa del mayor de ellos, el llamado Klauss), se trasladaron a una nueva vivienda al otro lado de la capital.
Estaba situada en el barrio llamado de San Fernando, y era una casa modesta, sin agua corriente, luz ni calefacción, en un apartado barrio obrero muy lejos de la fábrica. Eichmann , aparentemente, vivía de modo muy humilde, pero indudablemente feliz a pesar de todo.
LA INVESTIGACION ISRAELI
El rastro de Eichmann había sido hallado en el preciso momento en el que estableció contacto con su esposa Vera y con sus hijos, a los que tanto recordaba..................
Fuente : VIDA DE EICHMANN por Jean Posenthal
Ediciones RODEGAR
Barcelona
Año 1963
¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Gracias Oarso por el aporte.¡¡ Pensar que estaba en la otra orilla del Río de la Plata !!.
Valientes los "chicos" ¿verdad?
tengo más material, para ir suiendo.
Me alegro de verlo restablecido y pronto para hundir la chatarra que se ponga por delante de su U Bott.
Un caluroso y cordial saludo Comandante.
Kamille.
P.D No olvidar que el otro angel negro de MENGUELE SE CASO EN MI PAÍS.. Tuvimos la "suerte añares después" de concoer al Pastor que "bendijo" la boda con la hermana de su primer esposa, luego al parecer se perdió en Brasil..
Poe otro lado, usted y nosotros, no tendremos Mercedes Benz y lujitos, pero SI, una vida hOnesta, digna y la conciencia limpia.
Archivos sobre la enigmática figura de Wilhem Canaris
Nos presenta este comentario Richard Bassett
El enigma del almirante Canaris
Título original. Hitler's Spy Chief. The Wilhelm Canaris Mystery. / Traduc. Gonzalo G. Djembé.
ISBN: 84-8432-726-4
Edit. Crítica, colec. Memoria crítica.
373 pág.
2006
25,95 €
Sinopsis: La historia de Wilheim Canaris, el jefe del espionaje de Hitler, ahorcado por los nazis en abril de 1945 –no una vez, sino dos, con el objeto de prolongar su agonía-, encierra un misterio que Richard Bassett ha procurado descifrar, usando documentos y testimonios hasta hoy inéditos, para aclarar la conducta del hombre que, desde dentro mismo del régimen nazi, trató, según sus propias palabras, de oponerse “a la locura de Hitler, que conducía a Alemania a la destrucción”. Además de las nuevas perspectivas que nos ofrece acerca de la segunda guerra mundial, el libro resulta importante por cuanto se refiere a las relaciones de Canaris con España, desde su colaboración con Juan March durante la primera guerra mundial, en relación con el aprovisionamiento de los submarinos alemanes, o sus contactos posteriores con el gobierno español en los años de la dictadura de Primo de Rivera, hasta su decisivo papel en conseguir el pleno apoyo de Hitler a Franco en la guerra civil española.
La opinión de Wittmann: Amena biografía sobre uno de los personajes más importantes, controvertidos, y desconocidos del ejército alemán. Son tratadas en el libro sus relaciones con sus homólogos británicos, su "odio cortes" con Heydrich, sus desavenencias con Hitler.... para todos los aficionados a los temas de espionaje debe de ser un libro de cabecera, ya que poco más sobre el se encuentra en castellano.
Comentario de Kamille. Hace tiempo que buscaba material sobre W. Canaris.
Pues comandantes tenemos un libro escrito en españoll
Porqué fu ejecutado? por querer liberar a Alemania de Hitler y sus acólitos.
Posiblemnte ustedes puedan conseguir el libro antes que yo.
Querida amiga Kamille, ese mismo libro : "El enigma del Almirante Canaris", de Richard Bassett, traducido al castellano por Gonzale G. Djembe, es muy ilustrativo sobre las "andanzas" del Almirante Canaris.
Este libro se edito en España en el año 2007. Yo poseo un ejemplar desde esa fecha. Ignoro si se publicó antes, pero me extrañaria porque el libro se editó en lengua inglesa en el año 2005, por primera vez.
Tiene 367 páginas y una muy extensa reseña fotográfica. Además de una amplia bibliografía.Es de la editorial Altaya, en la colección "memorias de guerra" y me costó, exactamente, 10 euros.
El Almirante Canaris hablaba fluidamente el castellano, por lo cual - supongo que no solo por eso - tuvo una interesante relación con España, fundamentada en sus trabajos de inteligencia. Visitó este país en varías ocasiones durante la guerra.
Para todo interesado en el estudió de las interioridades del espionaje alemán en la segunda guerra mundial es imprescindible.
Por cierto, el autor Richard Bassett es ingles, Catedrático de derecho en la Universidad de Cambridge.
Un abrazo
¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Muchas gracias Oarso. En Colonia no lo voy a conseguir, esto es seguro.
Con los datos que me da, puede ser que lo consiga en Montevideo, y si no hay un librero, que por encargue trae hasta diarios
de Buenos Aires.
Le agradezco todo los datos. Este es un personaje que lo poco que he leído, sumamente "interesante".
Parso es un gusto leer sus cometarios y tenerlo con nosotros.
Que disfrute de un buen domingo-
Desde el río de la Plata un saludo muy afectuoso. Kamille
Siguiendo esta linea, ya que ha llegado a tener EEUU un presidente no caucasico, espero que algun dia, (y que lo veamos)
desclasifiquen, y por fin sepamos quien mato a JFK.
La version oficial, no se la cree nadie, a no ser que las balas doblen las esquinas, o giren 180 grados a voluntad.
Un saludo.
Todo lo que no sean aquellos a quienes amamos y que nos aman, es la nada, polvo y aire.
Me alegra que te haya interesado el artículo. Estoy de acuerdo contigo, puede que cuando el Presidente actual esté afirmado, (si lo dejan), sepamos quien asesino a JFK. Ese hombre hubiera cambiado la historia. Uruguay tenía grandes esperanzas en él.
Que tengas un buen comienzo de semana, un saludo cordial de Kamille