Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

**************************************************************************************************************************************************
***************************************************************************************************************************************************

REVISTA SEMANAL de REPORTAJES BÉLICOS de la 24 FLOTILLA GEWEIH



NOTICIAS AL DÍA



Uruguay en Alrededor del Mundo en las Postalitas Cubanas Guije.com

Uruguay en la serie de postalitas Alrededor del Mundo de los cigarros Susini. Bandera de Uruguay.
Bandera de Uruguay


-Guije.com
-Ciudades y Pueblos
-Municipios de Cuba
- Templos Religiosos
-Cosas de mi Tierra
Cubanito

Uruguay a principios del siglo XX

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Uruguay durante la década de 1910 como fue presentado en el álbum de las postalitas cubanas “Alrededor del Mundo” de los cigarrillos “Susini”. Hacemos alteraciones al orden del texto y las fotografías de acuerdo al formato de esta página que es muy diferente a la del álbum. En el texto hacemos menores ajustes a la acentuación ortográfica que en el presente es algo diferente a como era cuando la obra original salió al público. Se notan diferencias en la ortografía de algunos nombres propios con respecto a otras referencias; los presentamos como aparecen en el original de esta obra.

Guacho S. XIX

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Recuerde que estas fotos tienen al menos cien años. El mandatario, los paisajes, los trajes típicos y muchas otras cosas más han cambiado desde entonces. Pero no deja de ser un dato histórico sumamente interesante y un placer nuestro el de esta forma volver saludar al Uruguay y su pueblo.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Al final encontrará links a nuestras narraciones y fotos que hemos tomado en los varios viajes que hemos dado a este encantador país de América del Sur. Sinceramente, desde nuestro primer viaje al Uruguay siempre hemos sentido gran respeto y admiración por esta nación americana; a la vez que hemos disfrutado de su ambiente sumamente acogedor y amable. Un país que todos deberíamos visitar al menos una vez. Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros hemos disfrutado en el Uruguay.

lLago donde con los años se formó el Parque José Enrique Rodó

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Bandera de Uruguay - Postalita en el álbum Alrededor del MundoDr. José Battle y Ordonez, Presidente de Uruguay cuando este álbum fue hecho - Postalita en el álbum Alrededor del MundoEscudo de Uruguay - Postalita en el álbum Alrededor del Mundo
Bandera de Uruguay: Dr. José Battle y Ordonez: Escudo de Uruguay

“Superficie: 187.000 kilómetros cuadrados. Población: 1.094.688 habitantes.

“Esta nación debe su nombre actual de República Oriental del Uruguay y su antiguo de Banda Oriental, a estar situada al E. del río Uruguay. Está limitada: al N. y al E. por el Brasil; al S. por el Río de la Plata y al O. por la República Argentina.

“La costa uruguaya fue descubierta por el español Diego Solis; pero no comenzó la colonización verdadera sino en el Siglo XVII. Fue una intendencia del Virreinato de la Plata; pero se sublevó en unión de Buenos Aires contra España, y formó parte de la República Argentina con el nombre de Banda Oriental. El Brasil lo conquistó en 1821, habiendo recibido el nombre de provincia Cisplatina. En 1825 dieron los “treinta y tres” el grito de independencia, y el Uruguay, apoyado por el ejército argentino de Albear, consiguió su libertad después de una cruenta lucha de cerca de tres años. Por el Tratado de Paz de 27 de Agosto de 1828, que puso término a la lucha, el Imperio del Brasil y la República Argentina, reconocieron la independencia absoluta de la República Oriental del Uruguay. Pero después de proclamada su independencia siguió una serie de pronunciamientos militares, motines, &., con daño de la cultura y progreso de esta hermosa tierra. Mas, últimamente gozando esta República de completa paz ha entrado de lleno en la vida del progreso. Su ventajosa situación, la inmigración que aumenta por día, la cultura de sus hijos y una paz duradera, han de hacer de la República Oriental del Uruguay uno de los países privilegiados del globo.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

“El suelo es generalmente llano, surcado por numerosas colinas, cuyo punto culminante, en la Cuchilla Grande, no pasa de 621 metros. Hay abundantes ríos, afluentes unos del Uruguay (Cuarem), Arapey (Queguay, Río Negro), y otros del lago Merim (Cebollati, PlimarTacuari, 7.); el clima es templado y saludable, estando las estaciones opuestas a las nuestras.

Monumento a la Libertad en los que es la plaza Cngancha en la Batalla del mismo Negro

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Traje típico de hombre en Uruguay a principios del siglo XX - Postalita en Alrededor del MundoTraje típico de mujer en Uruguay a principios del siglo XX - Postalita en Alrededor del Mundo
Tipo de hombre: Tipo de mujer

“El Uruguay es un país extraordinariamente fértil; pero se halla falto de brazos para la agricultura. Se producen admirablemente, cereales, el tabaco, la caña de azúcar, el café, la vid, &. Tiene extraordinaria cantidad de árboles frutales. Entre los silvestres hay palmeras en variedad. Existen numerosas clases de plantas oleaginosas, y árboles de tinte y resinosos; plantas alcalinas; asombrosa variedad, de plantas medicinales y en algunos departamentos hay hierba mate de calidad tan superior como la mejor del Paraguay. En este país se hallan bosques vírgenes y de duras y bellas maderas; pero la principal riqueza del Uruguay consiste en la ganadería a la cual contribuye la extensión y excelencia de los pastos. Existen aproximadamente unos 36 millones de cabezas de ganado siendo de ellos 8 millones de ganado vacuno 26 millones de carneros, 557 mil caballos, 180 mil cerdos, &. La República Oriental del Uruguay es la Nación que más ganado produce relativamente a su tamaño. También existen en este país, abundantes minas. Los productos que más se extraen de ellas son: oro, plata, cobre, plomo, hierro, mármoles, hulla, &. Pero podemos decir que la industria minera está en la infancia, por falta de brazos. La industria harinera es de alguna consideración, pero las principales industrias; del país son la de salazón de carnes, licuación del sebo y curtidos de pieles, el tasajo o carne salada de Montevideo es de fama mundial. El comercio uruguayo va tomando cada día más desarrollo; habiendo empezado el progreso comercial de la República con la Independencia Americana, sin que lo hayan detenido las guerras civiles ni las crisis económicas. Las importaciones ascienden a 45.755.000 pesos oro, y las exportaciones a 44.636.000 pesos oro. La unidad monetaria es el peso oro, que equivale a 70 cts. Cy. De la Nación que más importa el Uruguay es del Reino Unido; y a donde más exporta es a Francia.

Uruguay - Paisaje - Postalita en el álbum Alrededor del MundoPaisaje del Uruguay - Postalita en el álbum Alrededor del Mundo
Paisaje del Uruguay: Paisaje del Uruguay

“Además de los cuadrúpedos domesticados hay multitud de animales salvajes: corzos, gamos, carpinchos, jabalíes, nutrias, zorros, osos hormigueros, gatos monteses, quirquinchos, tigres y leopardos. Las aves indígenas son variadas y numerosas, entre las de caza, la martineta ó perdiz grande, la chica, el avestruz, &. Se distinguen por la belleza del plumaje, las cigüeñas, espátula, garza, pava montes, cisnes y otras; las canoras son: calandrias, jilguero, cardenal, &., las de rapiña son de muchas clases (no existe el cóndor, enorme ave que es propia de la región andina): águila, halcón, gavilán, cuervos, chimangos, &. La cantidad de reptiles es inmensa, algunos tienen extraordinaria magnitud; hay víboras como la llamada "cruz", de terrible mordedura.

“El territorio de la República Oriental del Uruguay se divide en 19 departamentos. La Capital es Montevideo (San Felipe y Santiago de Montevideo), fundada en 1724, por el Brigadier Bruno Zavala, Plaza Fuerte, con 325.000 habitantes; situada sobre una pequeña península y en la punta Oriental que forma entrada a su extensa y cómoda bahía; la ciudad, que es hermosa y agradable, se levanta en forma de Anfiteatro y ofrece bella vista sobre el Puerto; sus calles son rectas, anchas y bien pavimentadas, tiene grandiosos edificios, círculos científicos y literarios; Universidad, Escuelas, Bibliotecas, Museos, &., hermosos paseos, distinguiéndose entre estos el del Prado (el bosque de Boulogne montevideano); movimiento comercial muy importante. Montevideo es una de las ciudades de América que más ha padecido con las revoluciones y las guerras, habiendo sufrido bloqueos, sitios, invasiones, &., siendo el más famoso de los sitios que ha resistido esta ciudad, el que duró 10 años, durante la guerra que declaró al Uruguay al argentino Rosas. Las demás ciudades tienen muy pocos habitantes. Paysandú: 20 mil habitantes; industriosa y comercial; Salto: 18.000 habitantes, Mercedes: 15.000 habitantes, Florida: 13.000 habitantes, &.

Uruguay - Baile de Campo - Postalita en Alrededor del MundoGauchos del Uruguay - Postalita en Alrededor del MundoMonumento en Uruguay - Postalita en Alrededor del Mundo
Baile de Campo: Gauchos del Uruguay: Monumento en Uruguay

“El Gobierno del Uruguay es republicano siendo el actual Presidente D. José Batlle y Ordoñez (1911-15) que ya fue elegido para el periodo presidencial de 1903 a 1907. El poder ejecutivo lo constituye el Presidente elegido por el Congreso por 4 años que gobierna asistido de un gabinete compuesto de 6 ministros. El poder legislativo lo ejerce el Congreso formado por el Senado y la Cámara de Diputados; compuesto el primero de 19 miembros (uno por cada departamento, elegidos por votación indirecta por 6 años, renovable la tercera parte cada dos años) y la segunda por 75 miembros (electos por tres años por votación directa).

“El ejército del Uruguay consta de 7.000 hombres entre oficiales y soldados, reclutados por voluntario alistamiento. El servicio de la Guardia Nacional es obligatorio para todo ciudadano comprendido entre los 17 y 60 años en número de 100.000. Además existe una fuerza de policía de 5.000 hombres. La marina de guerra consiste en dos cruceros y 11 barcos de otras clases con una tripulación de 650 hombres; se están construyendo 4 cañoneros.

“El presupuesto de la República Oriental del Uruguay es: Ingresos 35.122.171, Egresos 35.133.171.”

Uruguay como aparecen las postalitas en el álbum Alrededor del Mundo
Como aparecen las postalitas de Uruguay en el álbum Alrededor del Mundo


Uruguay en Caminando sin rumbo
Viajes a Uruguay con fotos y narraciones:
Montevideo, Punta del Este, Colonia del Sacramento, Piriápolis

Uruguay en los Viajes Virtuales por las Américas en Damisela


Fiente: | Alrededor del Mundo | Las Postalitas Cubanas |
| Guije.com |

Gracias por visitarnos :D

Última Revisión: 1 de septiembre del 2009
Todos los Derechos Reservados
Copyright © 2003-2009 by Mariano Jimenez II and Mariano G. Jiménez and its licensors
All rights reserved
Kamille Rososvky
Imagen
Sento70
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 488
Registrado: 27 Mar 2010 14:31
Ubicación: Valencia

Re: Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

ASESINOS EN EL MAR.


Excepcional documento gráfico sobre la guerra naval en la Primera Guerra Mundial. A color. Un documental que sin duda hará las delicias del lector. Que lo disfruten.


[youtube]EPEEpWSZI2w&feature=related[/youtube]

[youtube]hFMRiMkE4j8&feature=related[/youtube]

[youtube]8AlKcb2IlQI&feature=related[/youtube]

[youtube]j-Z-nXSyrmI&feature=related[/youtube]

[youtube]JpBv7ymQ7Qw&feature=related[/youtube]
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

REVISTA SEMANAL de REPORTES BÉLICOS de la 24 FLOTILLA GEWEIH

NOTICIAS - LA CRISIS DEL 29 COMO REPERCUTIÓ EN EUROPA.

-Teatro europeo en la Segunda Guerra Mundial
-Teatro europeo
-Parte de Segunda Guerra Mundial
-Second world war europe animation small.gif
-Desarrollo de la contienda según territorio conquistado; en rojo los territorios bajo control de los aliados occidentales, en verde las zonas controladas por la URSS y sus aliados, y en azul los territorios bajo control del Eje
-Fecha 1 de septiembre de 1939 a 7 de mayo de 1945
-Lugar Europa y Norte África
-Resultado Victoria aliada.
-Cambios territoriales División de Alemania en RDA y RFA.
-Beligerantes
-Eje:
-Bandera de la Alemania Nazi Alemania
-Flag of Italy (1861-1946).svg Italia
-Otros Aliados:
-Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
-Bandera del Reino Unido Gran Bretaña
-Bandera de Francia Francia
-US flag 48 stars.svg Estados Unidos
-Bandera de Polonia Polonia
-Otros
-Comandantes

-Bandera de Alemania Adolf Hitler
-Bandera de Italia Benito Mussolini Bandera del Reino Unido Winston Churchill
-US flag 48 stars.svg Franklin Roosevelt
-US flag 48 stars.svg Harry S. Truman
-Bandera de la Unión Soviética Iósif Stalin

-Teatros de operaciones de la Segunda Guerra Mundial
-(1 de septiembre de 1939 a 2 de septiembre de 1945)
-Europa y Norte de África – África y Oriente Medio – Asia y Pacífico – Atlántico
-Frentes del Teatro Europeo en la II Guerra Mundial
-(1 de septiembre de 1939 al 9 de mayo de 1945)
-Occidental – Oriental – Mediterráneo

Europa fue el principal teatro de operaciones de la II Guerra Mundial.1 Fue abierto con la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939 y fue cerrado por la rendición incondicional de Alemania a los Estados Unidos, Francia Reino Unido y la Unión Soviética el 8 de mayo de 1945.

El importante teatro de operaciones europeo incluyó tres frentes de operaciones:

-Mediterráneo: incluye las campañas en África del Norte, el Mar Mediterráneo, los Balcanes, Italia y el sur de Francia.
Oriental: incluye las campañas en Polonia, Finlandia, Europa Central y la Unión Soviética.
Occidental: incluye las campañas en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, y las campañas aéreas sobre las islas Británicas y luego sobre Europa occidental.

+1 Antecedentes
+1.1 Cambios territoriales
+1.2 Crisis y recuperación alemana
+1.3 Vientos de guerra
+2 Conquista de Europa
+ 2.1 Invasión de Polonia
+2.2 Guerra de Invierno
+2.3 Campaña de Noruega
+ 2.4 Caída de Francia
+ 2.5 Batalla de Inglaterra
+ 3 Frentes secundarios en el Mediterráneo
+3.1 Campaña de África del Norte
+3.2 La distracción de los Balcanes
+ 4 La Gran Guerra Patria
+ 4.1 Coexistencia imposible
+4.2 La Operación Barbarroja
+4.3 El Cáucaso y Stalingrado
+ 4.4 La Operación Ciudadela
+ 5 Los tres frentes europeos
+ 5.1 Invasión de Italia
+5.2 Liberación de la Unión Soviética
+5.3 Regreso aliado a Europa
+6 Derrota del Eje
+6.1 Contraataque alemán
+ 6.2 Conquista de Europa Central
+ 7 Consecuencias
+ 7.1 Aliados
+ 7.2 Fuerzas del Eje
+ 7.3 Otros
+8 Notas y referencias

-Antecedentes
-Artículos principales: Causas de la Segunda Guerra Mundial y Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial en Europa
Cambios territoriales
-Artículos principales: I Guerra Mundial, Tratado de Versalles, Tratado de Saint-Germain-en-Laye y Tratado de Trianon

-El inicio de la II Guerra Mundial en Europa está ligado íntimamente con las consecuencias que arrojó la I Guerra -Mundial. Las consecuencias de los tratados firmados por las Potencias Centrales en la primera guerra habían alterado completamente el mapa geopolítico de Europa Central y Oriental.

-Las naciones que habían resultado más afectadas eran los imperios Alemán, Austrohúngaro y Ruso, que habían perdido grandes extensiones de territorio para favorecer la creación de nuevos estados democráticos, que se esperaba servirían de contrapeso a las naciones derrotadas. De esta manera, nuevas naciones surgieron en el mapa, amparadas inicialmente por Francia y el Reino Unido. Polonia, Checoslovaquia, Yugoslavia y los estados Bálticos formaban parte de estas naciones, y sus existencias serían motivo de conflicto en Europa.
Crisis y recuperación alemana
-Artículos principales: Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial, Anschluss y República de Weimar

Durante la década de los 20, los gobiernos alemanes y soviéticos se mantuvieron ocupados en conflictos internos. La Revolución de Noviembre significó el cambio del sistema político vigente en Alemania hasta entonces, y la hiperinflación ocasionó que la clase media alemana virtualmente desapareciera. Mientras tanto, la Unión Soviética luchaba por definir sus fronteras y se recuperaba de la sangrienta guerra civil rusa. Por otra parte, en el Reino de Italia, el país se había convertido en el primer estado fascista, con la llegada de Benito Mussolini al poder en 1922. Mussolini había prometido el renacimiento del Imperio romano, y para lograrlo buscaba expandirse hacia África y los Balcanes. No obstante, Italia era uno de los países europeos menos industrializados, y sus ejércitos distaban mucho de ser los más modernos. Mussolini estaba consciente de esto, por lo que inició un ambicioso programa de industrialización que debería tener a su país listo para mediados de la década de los 40.

Aunque la economía alemana se estaba recuperando a inicios de los 30, el pueblo alemán guardaba un profundo resentimiento al trato recibido por los Aliados plasmado en el Tratado de Versalles. El hecho de que la derrota del ejército alemán hubiera llegado tan abruptamente, fue utilizado como base por los políticos de derecha para inventar el mito de la «Puñalada en la espalda». Este mito aseguraba que la guerra había sido finalizada abruptamente por elementos internos, que terminarían por ser definidos como comunistas y judíos. Este odio fue explotado por un joven partido nacionalista llamado NSDAP, o Partido Nazi. Sumandosé a otras fuerzas desastibilizadores alemanas, el partido nazi, por Adolfo Hitler, reclamaba la anulación del odiado Tratado de Versalles, y pedía la limpieza de Alemania de elementos foráneos, incluyendo a los judíos y a los eslavos. Hitler iba aún más allá, no sólo sugería la recuperación de los territorios perdidos en la última guerra, sino que aseguraba que era necesario para la supervivencia del pueblo alemán, que se adquirieran territorios al este, a expensas de Checoslovaquia, Polonia y la Unión Soviética, que se convirtió en el enemigo natural de Alemania.

La República de Weimar no podía soportar tantos embates políticos, y la llegada de la Gran Depresión derribaría a este frágil gobierno. Hitler llegaría al poder en 1933, e iniciaría los cambios que había prometido, ocupando en primer lugar, los territorios de la Renania. Luego ocuparía Austria, mediante una jugada política conocida como Anschluss. Finalmente, en 1938, Hitler exigiría la incorporación de la región de los Sudetes, poblada por alemanes pero en territorio checoslovaco. Para aquel entonces, Alemania contaba con un moderno ejército, superando los límites impuestos en el Tratado de Versalles.
Vientos de guerra
Artículos principales: Crisis de los Sudetes, Pacto de Acero y Pacto Molotov-Ribbentrop

Checoslovaquia, que contaba con un excelente sistema defensivo, solicitó la ayuda de sus aliados occidentales, pero el gobierno británico de Neville Chamberlain quería evitar a toda costa una 2ª guerra mundial, y apoyado por los franceses, intentó buscar una solución diplomática. En los Acuerdos de Múnich, Hitler recibió los Sudetes, asegurando que esta sería la última anexión alemana. Checoslovaquia, que no tuvo representante en Munich, perdió entonces todo su cinturón defensivo, y acosada interior y externamente por elementos pro-alemanes, terminaría dividiéndose en el Protectorado de Bohemia y Moravia y el Estado Eslovaco. En este punto, Chamberlain se convenció de que Hitler no pensaba cumplir la promesa hecha en Munich, y tardíamente los aliados empezarían a prepararse para otra guerra.

+Todos estos éxitos alemanes no pasarían desapercibidos a Mussolini, que para aquel entonces, ya había iniciado la ocupación de Albania y Etiopía, siendo expulsada de la Sociedad de Naciones. Finalmente, el 22 de mayo de 1939, la Italia fascista y la Alemania Nazi firmarían el Pacto de Acero, donde ambas naciones se comprometían a brindarse asistencia mutua en caso de guerra.

Mientras tanto, en la Unión Soviética, Iósif Stalin había consolidado su posición como autoridad máxima y acababa de iniciar una gran Purga en el Ejército Rojo, diezmando la capacidad de operación y organización de sus propias fuerzas armadas. Dándose cuenta de que el expansionismo alemán estaba orientado hacia el este, Stalin intentó en vano encontrar aliados en Gran Bretaña y Polonia, ya que para los gobernantes de este último país el bolcheviquismo era de temer aún más que el nazismo. Cuando Hitler empezó a clamar por la desaparición del corredor polaco, la necesidad de Stalin de tener aliados se hizo más apremiante, ya que era obvio que una vez que Alemania hubiera ocupado Polonia, luego intentaría ocupar Rusia. Gran Bretaña y Francia ratificaron sus garantías a Polonia, no dispuestas a ceder de nuevo ante Alemania, pero esto no fue suficiente para disuadir a Hitler, que no creía que las naciones occidentales le declararían la guerra. No obstante, al igual que Stalin, Hitler no estaba seguro todavía de iniciar la guerra con la Unión Soviética, motivo por el cual se inició un aproximamiento diplomático con el Kremlin, finalizando con el Pacto Molotov-Ribbentrop, firmado el 23 de agosto de 1939. Este pacto poseía una cláusula secreta, en la que el destino de Polonia, Finlandia y los países bálticos fue sellado.2 Libre de obstáculos, Alemania se preparó para invadir Polonia, confiada en que las promesas aliadas nunca se materializarían.
-Conquista de Europa
-Invasión de Polonia
Artículos principales: Invasión de Polonia de 1939 e Invasión soviética de Polonia de 1939

El 1 de septiembre de 1939, los ejércitos alemanes cruzaron la frontera polaca, y en cuestión de días neutralizaron el ejército polaco, que no estaba preparado para la Blitzkrieg. El 3 de septiembre los gobiernos francés y británico declararon la guerra a Alemania, para sorpresa de Hitler, pero esto no significó ningún cambio en el curso de la guerra en Polonia, ya que los aliados no se plantearon enviar tropas a este país.
Al caer Varsovia, el Alto Mando Polaco decidió dirigir sus fuerzas al sur, hacia la frontera con Rumania, donde planeaban contener indefinidamente a los alemanes hasta la llegada de la ayuda prometida.

Este plan se vino abajo cuando la Unión Soviética invadió a Polonia desde su otra frontera el 17 de septiembre. Entonces, el ejército polaco empezó a evacuarse por Rumania. Los soviéticos y los alemanes se dividirían el país, tomando la mayor parte Alemania.
- Guerra de Invierno
Artículo principal: Guerra de Invierno
Pila de soldados soviéticos muertos en Finlandia

-Stalin, preocupado todavía por una muy posible guerra con Alemania, procedió a acelerar la organización de las fuerzas armadas soviéticas, y enfocó su mirada en las fronteras occidentales. Consciente de Finlandia había simpatizado con Alemania en el pasado, Stalin previó una muy posible ocupación de este país por fuerzas alemanas como preparación para la inminente invasión nazi. La Unión Soviética ofreció entonces a Finlandia mayores territorios en el norte, a cambio de recibir territorio alrededor del lago Ladoga, que utilizaría para proteger mejor a Leningrado.
El gobierno finés de Carl Gustaf Mannerheim se negó, y después de fallidas «negociaciones», la Unión Soviética inició la invasión del pequeño vecino.

El resultado de la ofensiva soviética fue decepcionante, los ejércitos soviéticos, numéricamente superiores, no pudieron hacer frente a las fuerzas finesas, mejor adaptadas al duro clima del campo de batalla ártico, y miles de soldados soviéticos murieron debido a la ineficiencia de sus comandantes. Entonces, Stalin remueve del mando a su protegido Kliment Voroshílov, y con tropas frescas al mando de Semión Timoshenko reinicia el ataque. Esta vez los exhaustos defensores fineses fueron sobrepasados y Finlandia tuvo que ceder gran parte de su territorio a la Unión Soviética.

Este fracaso soviético no pasó desapercibido a Hitler, que empezó a subestimar al Ejército Rojo. Por su parte, Stalin empezó a otorgar más autonomía al proceso de designación de comandantes del ejército.
Campaña de Noruega
Artículos principales: Operación Weserübung y Campaña de Noruega

Con la Unión Soviética calmada, Hitler dirigió su mirada entonces hacia el oeste, pero no se atrevía a abrir aquel frente de guerra. Los británicos y los franceses tampoco se atrevían, por lo que este período fue llamado Drôle de guerre, o «Guerra en broma». No obstante, preocupado por la posibilidad de que el Reino Unido ocupara Noruega y luego invadiera Suecia, cortando el suministro de hierro de Alemania, Hitler decidió ocupar este país primero. Ante la necesidad de establecer bases aéreas para la invasión, Alemania también invadió Dinamarca el 9 de abril de 1940.

Los británicos decidieron actuar entonces, ya que desde Noruega la Luftwaffe podría lanzar ataques contra el norte de Reino Unido. La campaña aliada en Noruega terminó en fracaso, solamente en Narvik al norte, se lograron resultados positivos, pero las tropas británicas se verían obligadas a retirarse, ya que eran más necesitadas en Francia, donde la batalla de Francia acababa de empezar.
Caída de Francia

Artículos principales: Batalla de Holanda, Batalla de Francia y Operación Dinamo
Los soldados británicos utilizan botes pesqueros para escapar de Dunkerque.

Con los ojos del mundo fijos en Noruega, el OKW empezó a planificar la reapertura del frente occidental. Los alemanes a toda costa querían evitar la reaparición de la lenta guerra de trincheras de la I Guerra Mundial. Se trazaron varios planes, pero sería el general Erich von Manstein quien encontraría el punto débil de las líneas defensivas francesas. Como los Países Bajos y Bélgica se habían declarado neutrales, los ejércitos franceses se habían replegado a sus fronteras, esperando el ataque desde este punto, ya que su frontera con Alemania era considerada impenetrable. El general Von Manstein se dio cuenta de que la región de las Ardenas, al sureste de Bélgica, no había sido protegida lo suficiente, ya que el Mariscal francés Maurice Gamelin consideró que los tupidos bosques harían difícil el cruce de tanques por esa región. El Mariscal Gamelin tenía razón, pero dejó casi sin protección esta región, que fue por donde las principales fuerzas alemanas se encaminaron el 10 de mayo de 1940.

El día de la invasión, una importante fuerza alemana entró a Holanda y a Bélgica, violando su neutralidad, los aliados avanzaron desde Francia hacia estos países. Mientras tanto, otra importante fuerza alemana al mando del general Gerd von Rundstedt cruzó las Ardenas, formándose congestionamientos de tanques en las estrechas carreteras, cuando salieron del bosque dos días después, los aliados se dieron cuenta de que iban a ser rodeados, y el gobierno francés entró en pánico.
Hitler y varios oficiales alemanes minutos antes de firmar el Armisticio con Francia

El 18 de mayo el cerco alemán fue cerrado, y el grueso de los ejércitos aliados quedaron atrapados en Bélgica. Contrataques desde adentro y desde afuera para levantarlo no tuvieron éxito, y los británicos iniciaron la evacuación de sus hombres mediante la Operación Dinamo. Mussolini decidió finalmente actuar, y el 5 de junio le declaró la guerra a los Aliados, e intentó invadir a Francia desde el sur. El 10 de junio París fue declarada ciudad abierta, y cayó poco después.

Sin reservas para contener el avance alemán, Francia se rindió el 22 de junio de 1940. El entonces Coronel Charles de Gaulle escapó a Inglaterra, y desconociendo el nuevo gobierno pro-alemán de Vichy, creó la Resistencia francesa. Durante la batalla, con tantas derrotas en su gobierno, Chamberlain renunció, y fue sucedido por Winston Churchill como Primer Ministro del Reino Unido.
[editar] Batalla de Inglaterra
Artículos principales: Batalla de Inglaterra y Blitz

Con Polonia, Francia y la URSS neutralizadas, sólo Inglaterra se interponía en la conquista alemana de Europa.

Los estrategas alemanes habían estudiado la posibilidad de una invasión a Inglaterra, que fue condensada en la operación León Marino. Habían concluido que antes de considerar el desembarco alemán era necesario neutralizar a la Fuerza Aérea Británica para que la Fuerza Aérea Alemana acabará con la Armada británica, ya que la Armada alemana no podía lograrlo. De esta manera todas las miradas cayeron sobre el General Hermann Göring, comandante de la Luftwaffe.

El General Göering inició una serie de bombardeos estratégicos sobre Inglaterra, enfocándose en aeródromos y zonas industriales. Los resultados fueron desvastadores, especialmente el de la operación «Día del Águila», donde 1000 bombarderos protegidos por 700 cazas atacaron Inglaterra, destruyendo decenas de aviones en el suelo.

No obstante, la RAF encontró un respiro cuando accidentalmente los puerto de Londres fueron bombardeados, lo que motivó los británicos bombardearan Berlín. Este ataque en suelo alemán motivó a Hitler a que ordenara a Göering el cambio de estrategia, iniciándose la Blitz. En esta etapa se bombardearon objetivos civiles, muriendo unas 43 mil personas y destruyéndose 1 millón de casas. La RAF aprovechó el cambio de estrategia para incrementar sus números, y finalmente pudieron hacerle frente a la Luftwaffe. El 12 de octubre, Hitler se cansa de esperar y ordena la suspensión de la invasión de Inglaterra. No obstante, los bombardeos sobre Londres no pararían hasta el 16 de mayo de 1941, cuando Hitler enfocaría su mirada de nuevo hacia el este.
[editar] Frentes secundarios en el Mediterráneo
[editar] Campaña de África del Norte
Artículos principales: Campaña de África del Norte y Frente de África y Medio Oriente#Campaña en África del Norte
El General Rommel conversa con sus oficiales durante la campaña de África del Norte.

Alemania fue arrastrada a la llamada Guerra del Desierto por su aliado Italia. Con la derrota de Francia, Mussolini intentó apoderarse de Egipto en septiembre de 1940, atacando desde su colonia Libia. El resultado fue desastroso, casi 170 mil italianos fueron capturados y Libia fue conquistada por el Reino Unido.

Alemania intervino para evitar que el Mediterráneo fuera controlado por los aliados, abriendo el camino a un desembarco por el sur de Europa. Un regimiento panzer fue enviado al mando del legendario Erwin Rommel, que al recibir mayores fuerzas comandaría la famosa Afrika Korps. El comandante Rommel se daría cuenta que la mayoría de las fuerzas británicas en África habían sido enviadas a la batalla de Creta, por lo que se decidió a atacar, logrando la victoria. Después de varios intentos, los británicos finalmente lograron hacer retroceder a Rommel, que había agotado sus reservas. Un contraataque alemán hizo retroceder a los británicos hasta la frontera con Egipto. Pero las exhaustas tropas de Rommel fueron barridas en el segunda batalla de El Alamein en octubre de 1942.

EL Afrika Korps se retiró a Túnez, donde fue acosado por el oeste y el este, ya que tropas estadounidenses desembarcaron en Argelia y Marruecos. A pesar de que en la batalla de Kasserine Rommel logró poner en aprietos a los aliados, era obvio que la superioridad de recursos enemiga era aplastante, y el 7 de mayo de 1943 unos 275 mil soldados alemanes se rindieron en Túnez.
[editar] La distracción de los Balcanes
Artículos principales: Frente de los Balcanes, Guerra Greco-Italiana, Invasión de Yugoslavia y Operación Marita

Mientras la OKW preparaba la invasión de la Unión Soviética, Mussolini hacía lo mismo con Grecia. Mussolini había presionado al primer ministro de Grecia, Ioannis Metaxas, a que cediera ante unas exigencias italianas. La respuesta negativa de Grecia desencadenó la invasión italiana desde Albania octubre de 1940, que terminó en el estancamiento del frente. En marzo de 1941, Hitler se enteró que la RAF estaba utilizando las bases aéreas griegas, y finalmente acudió en ayuda de Italia.

Para realizar un ataque sorpresa, los ejércitos alemanes debían atravesar Macedonia, parte de Yugoslavia, por lo que se presionó al regente Pablo para uniera su país al Pacto Tripartito. Dos días después de ocurrir esto, el Regente fue derrocado, y aunque los nuevos gobernantes de Yugoslavia decidieron unirse al bando alemán de todas maneras, esto no calmó a Hitler, que ordenó el inicio de la invasión el 6 de abril. Después de 11 días de combates, Yugoslavia fue ocupada completamente. Al mismo tiempo, los ejércitos de Bulgaria, Italia y Alemania habían iniciado la invasión de Grecia, cuyos defensores no pudieron contener la avalancha enemiga, a pesar de contar con unidades británicas entre sus fuerzas.

El 27 de abril Atenas cayó y se inició la evacuación aliada hacia Creta. El 20 de mayo Alemania también invade Creta, sufriendo fuertes bajas. No obstante, a pesar de haber perdido casi 16 mil hombres, las Fuerzas del Eje logran expulsar a las fuerzas aliadas, conquistando la isla el 1 de junio.

La campaña alemana de los Balcanes es conocida como la Distracción o la Diversión de los Balcanes, ya que una de sus consecuencia fue el atraso de la ofensiva alemana sobre la Unión Soviética. En efecto, Hitler inició su ansiada «cruzada» dos meses después de lo planeado inicialmente, lo que causaría que las tropas alemanas llegarían a Moscú al iniciarse las lluvias de otoño, dificultando el avance blindado alemán.
[editar] La Gran Guerra Patria
Artículo principal: Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)
Coexistencia imposible
Winston Churchill predijo acertadamente que el Pacto Germano-Soviético no duraría mucho. En la imagen, oficiales alemanes y soviéticos se saludan en Polonia en 1939.

Desde el inicio de la invasión de Polonia, Winston Churchill había declarado que la coexistencia pacífica entre la Unión Soviética y la Alemania Nazi no era natural. En efecto, el fascismo alemán y el comunismo soviético habían rivalizado desde antes de iniciarse la guerra, y era obvio que Stalin y Hitler habían realizado un pacto de no agresión con el único objetivo de no iniciar la guerra prematuramente. Stalin confiaba en que Hitler respetaría el pacto por lo menos hasta 1945, y planeaba tener su ejército listo para esa época. Por su parte, Hitler pensaba que ni Francia ni Gran Bretaña le declararían la guerra, y podría planear con tiempo su avance hacia el este. El pensamiento alemán de aquella época dictaminaba que para asegurar la existencia del pueblo alemán, era necesario extenderse hacia el este, expulsando a su paso a los elementos asiáticos: eslavos y judíos. El comunismo, lo veían como una invención judía, y por ende, un estado eslavo bolchevique era la anti-tesis de la existencia alemana.

La campaña alemana que iba iniciarse en la Unión Soviética iba a ser completamente distinta a las campañas anteriores, ya que el objetivo de esta no se limitaba a neutralizar al enemigo, sino a expulsar de su territorio a la población civil. Esto significaba la deportación y ejecución masiva de pueblos enteros, con el objetivo de abrir paso a colonos. Los eslavos sobrevivientes se convertirían en una clase obrera esclava, mientras que la población judía y gitana sería exterminada en su totalidad.
[editar] La Operación Barbarroja
Artículos principales: Operación Barbarroja y Batalla de Moscú

La Operación Barbarroja fue en su momento la mayor ofensiva realizada en el mundo, lanzada el 22 de junio de 1941 y conformada por 3,5 millones de alemanes más 600 mil aliados, en total se contaba con 225 divisiones, distribuidas en tres grandes grupos de ejércitos: Norte, Sur y Centro. Este último contaba con la mayor cantidad de tanques y hombres, que lograron destruir con éxito las grandes unidades soviéticas en Bielorrusia y Ucrania. Mientras que el grupo Norte se encargaba de conquistar los estados bálticos y Leningrado, el grupo Sur se encargó de Crimea y el sur de Ucrania.

No obstante, a pesar de las impresionantes victorias alemanas, el avance no fue tan rápido como había sido planeado, y la cantidad de soldados soviéticos resultó ser mucho mayor a la estimada, además, Leningrado no pudo ser conquistada y tuvo que ser sitiada. Preparados para una corta campaña, los alemanes llegaron a Moscú a inicios del invierno de 1941 y 1942, encontrándose poco preparados para el intenso frío. La batalla de Moscú empezó a estancarse, y un contraataque soviético comandado por Georgi Zhúkov enterró definitivamente las esperanzas alemanas de una rápida victoria. La guerra en la URSS continuaría por muchos años más, pero la racha de victorias alemanas terminaría con la Operación Barbarroja.
[editar] El Cáucaso y Stalingrado
Artículos principales: Fall Blau y Batalla de Stalingrado

Desanimado por el estancamiento de la batalla en el norte, Hitler buscó explotar una rápida en el sur. El Cáucaso era lo único que se interponía entre el Grupo de Ejércitos Sur y los pozos petrolíferos de Bakú. Se planificó entonces una ofensiva al sur, aprovechando que la Stavka estaba enfocada en Moscú todavía. Inicialmente se determinó que era necesario asegurar los cruces de los ríos Don y Volga, por lo que era necesario la toma de Stalingrado. Una vez conseguido esto, el avance debería mantenerse hacia el Cáucaso. A última hora, Hitler decidió tomar ambos objetivos al mismo tiempo, dividiendo las fuerzas destinadas inicialmente para uno solo. Esta decisión probó ser fatal, ya que las fuerzas alemanas que avanzaron por el Cáucaso lograron abrirse paso fácilmente, pero no contaban con fuerzas que les protegieran los extendidos flancos. Por su parte, las fuerzas alemanas que llegaron hasta Stalingrado tampoco protegieron adecuadamente sus flancos, y dos contraataques soviéticos en Stalingrado y el Cáucaso atraparon al 6º Ejército Alemán del General Friedrich Paulus en Stalingrado y expulsaron a los alemanes del Cáucaso.

Los contraataques alemanes para liberar a las fuerzas del General Paulus no lograron su objetivo, y después de resistir por casi cien días, las fuerzas alemanas en Stalingrado se rindieron el 2 de febrero de 1943, muriendo la mayoría en cautiverio.

Los soviéticos intentaron sobreexplotar su victoria y continuaron avanzando, a pesar de haber sobreextendido sus líneas de suministros y haber perdido muchos hombres en sus ofensiva. El fracaso de la operación Marte y la derrota soviética en la Tercera Batalla de Járkov gracias a la genialidad del general Erich von Manstein, dictaminaron el fin de la ofensiva soviética del invierno de 1942 y 1943.

Como resultado de las acciones del general von Manstein, un importante saliente en el frente quedó sobre la ciudad de Kursk, saliente que fue clasificado por Hitler como la oportunidad perfecta para revertir a su favor el curso de la guerra en el frente Oriental.

La Operación Ciudadela
Artículo principal: Batalla de Kursk

En la línea del frente Oriental, dos salientes alemanes ubicados cerca de Orel y Járkov, habían formado a su vez un saliente soviético centrado en Kursk. Hitler vio este saliente como la oportunidad perfecta para retomar la iniciativa y destruir a tres frentes (grupos de ejércitos) soviéticos al mismo tiempo. Cuando sus generales escucharon sus planes se asustaron, con falta de hombres, si una ofensiva de este tipo no funcionaba, el frente oriental colapsaría, ya que ya no dispondrían de fuerzas para mantener sus posiciones actuales. En su lugar sugirieron una retirada, y mantener una postura defensiva desde entonces. Hitler los ignoró, e inició la acumulación de tropas en el norte y el sur del saliente de Kursk.

El 5 de julio de 1943 se ejecutó la Operación Ciudadela, no obstante, la inteligencia soviética ya había averiguado los planes alemanes y habían concentrado gran cantidad de tropas alrededor del saliente.3 Además, se habían planificado a su vez dos contraofensivas contra los salientes alemanes de Jarkov y Orel (véase Cuarta Batalla de Jarkov y Operación Kutuzov respectivamente). El ataque sorpresa alemán se vio frustrado cuando los soviéticos atacaron las posiciones alemanas horas antes. Los alemanes se enfrentaron a incontrables líneas defensivas soviéticas, y en el norte, después de una semana de combates encarnizados, solamente se habían avanzado 10 km. En el sur, la batalla de Prokhorovka se destacó por la cantidad de tanques involucrados, aunque los progresos alemanes fueron igual de estériles.

Finalmente, el 9 de julio la situación militar de Alemania en Europa se volvió desesperante, ya que los británicos y los estadounidenses desembarcaron en Sicilia (véase Operación Husky), y Hitler tuvo que suspender la operación Ciudadela para enviar refuerzos a Italia.4 De esta manera, la URSS por fin obtuvo un leve respiro en su lucha con Alemania. Peor aún, Alemania ahora no sólo debía combatir en el sur y el este de Europa, sino que acababa de perder 1.300 tanques sin recibir nada a cambio, convirtiéndose en realidad los peores temores de los generales de Hitler.3

- Los tres frentes europeos
- Invasión de Italia
-Artículo principal: Frente de Italia
-Soldados aliados desembarcan en Salerno

Aunque Benito Mussolini no sería capturado hasta abril de 1945, perdería su poder en julio de 1943. En efecto, al desembarcar los aliados en Sicilia, el Gran Consejo Fascista votaría el 24 de julio en contra de Mussolini, que sería arrestado al día siguiente. En este golpe de estado participaría el rey Víctor Manuel III, y sus dos otrora aliados Dino Grandi y Galeazzo Ciano. En su lugar, fue nombrado Primer Ministro el Mariscal Pietro Badoglio, quien inmediatamente anunció que Italia continuaría en la guerra, aunque inició en secreto negociaciones con los Aliados.

Sicilia se perdió fácilmente, y el General alemán Albert Kesselring inició la fortificación de la península italiana, aprovechando las formaciones montañosas de la misma. Hitler, quien desconfiaba de Badoglio, ordenó la toma de puntos claves del gobierno italiano el 8 de septiembre, cuando Badoglio intentaría públicamente hacer la paz con los aliados. Cuatro días después, Mussolini fue rescatado por comandos alemanes y fue proclamado Primer Ministro de la recién creada República Social Italiana, un puesto nominal, ya que todo su poder lo perdió el pasado 24 de julio.

Entre el 3 y el 9 de septiembre se realizaron desembarcos en Salerno, Tarento y el estrecho de Messina. Después de sufrir fuertes bajas en Salerno, los ejércitos aliados iniciaron su ascenso por Italia, denominada el «suave vientre del Reich» por Winston Churchill. La realidad fue otra, una serie de líneas defensivas preparadas con anterioridad causaron fuertes bajas a los aliados, ya que los alemanes utilizaron los montes Apeninos como una defensa natural.

Después de perder miles de hombres cruzando la línea Gustavo, los aliados iniciaron un desembarco en Anzio, con el objetivo de flanquear la línea defensiva. Este desembarco no logró completar sus objetivos y sumó más soldados a la lista de bajas. Sin embargo, después de muchos contratiempos, los aliados por fin llegaron a Roma el 4 de junio de 1944. Esta victoria tardía fue opacada por el desembarco de Normandía, efectuado dos días después.

Si bien la batalla en Italia duraría hasta mayo de 1945, los generales británicos y estadounidenses se enfocarían de ahora en adelante en el frente occidental. Al final de la guerra en Europa, las fuerzas aliadas lograrían quebrar las líneas defensivas alemanas en Italia y llegarían al valle del Po.
[editar] Liberación de la Unión Soviética
Artículos principales: Batalla del Dnieper (1943), Batalla de Smolensk (1943) y Operación Bagration

Después de Kursk, Alemania pasó a la defensiva en el frente oriental. Stalin clamó por la liberación de Ucrania, y el Ejército Rojo dirigió su avance hacia el Dnieper. En la batalla del Dnieper, los alemanes intentaron en vano contener a un enemigo numeroso y mejor equipado, sufriendo fuertes bajas. La línea Panther-Wotan fue quebrada al sur de las marismas del Pripet, y el 1º Ejército Panzer casi quedo atrapado en su totalidad. Al cortarse el enlace terrestre de la guarnición alemana en Crimea con Ucrania, las fuerzas alemanas en Sebastopol tuvieron que ser evacuadas en mayo de 1944. Para finales de aquel mes, del territorio soviético, solamente Bielorrusia y los estados bálticos continuaban ocupadas por Alemania. En una ofensiva al norte, el dramático sitio de Leningrado fue finalmente levantado, dicha ofensiva se detuvo en la Panther-Wotan, que correspondía, con poca exactitud, a la actual frontera de Estonia con Rusia.

Para junio de 1944, los soviéticos se encontraban a la entrada de los Balcanes, y los generales alemanes pensaron que la nueva ofensiva enemiga intentaría seguir explotando el éxito en el sur. No obstante, el pensamiento de la Stavka era distinto. Se deseaba que el frente avanzara de manera uniforme, por lo que se decidió empujar el frente hasta la frontera con la Polonia ocupada.

La operación Bagration se lanzó el 22 de junio, tres años después que la Barbarroja, y los resultados fueron inmediatos. Dos ejércitos alemanes, el 4º y el 9º, fueron atrapados cerca de Minsk, y las fuerzas del Grupo de Ejércitos Norte fueron amenazadas de quedar aisladas en Curlandia, a menos que se retiraran rápidamente. Al sur, más soldados alemanes fueron capturados cerca de Lviv, y para finales de agosto, Bielorrusia había sido finalmente liberada.

Con el ejército Rojo cruzando sus fronteras, Rumania cambió de bando rápidamente, y dos semanas después, el 8 de septiembre, Bulgaria le declaró la guerra a su otrora aliado Alemania. Ese mismo mes, Finlandia también cambió de bando, y aunque intentó sin éxito mantenerse neutral, tuvo que acceder a las demandas soviéticas de expulsar a la fuerza a los soldados alemanes de su territorio. La llamada guerra de Laponia vio a dos antiguos aliados enfrentándose en el Ártico, si bien al final, las fuerzas alemanas lograron escapar a Noruega.

1944 fue un año de grandes victorias para los aliados. Para el final del año, la URSS controlaba los Balcanes y todo su territorio, a excepción de Curlandia, donde el Grupo de Ejércitos Norte había quedado finalmente aislado. El Ejército Rojo tenía ante sí el llano polaco, y solamente debía cruzar el río Vístula para apoderarse de Polonia. Si bien la resistencia en Prusia Oriental era fuerte, no significaba una seria amenaza para el avance soviético y solamente fue rodeada.

En efecto, en 1944, la carga sobre el Ejército Rojo finalmente fue aliviada, en gran parte, por el desembarco aliado en Normandía.
-Regreso aliado a Europa
Artículos principales: Batalla de Normandía, Batalla de Caen, Operación Cobra y Operación Market Garden
Blindado estadounidense en el Arco de Triunfo de París.

El 6 de junio de 1944 se realizó la tan esperada reapertura del frente occidental. Unos 134 mil soldados estadounidenses, británicos, franceses, polacos y canadienses desembarcaron en las costas de Normandía y establecieron cabezas de playa no muy profundas pero sólidas, que fueron la base para futuros desembarcos. En efecto, se estima que desde el Día D hasta el final de la guerra, casi tres millones de soldados cruzaron el Canal de la Mancha y desembarcaron en Normandía.

Si bien inicialmente el avance fue muy lento, la batalla de Caen atrajó a la mayoría de las tropas alemanas a esta ciudad, lo que debilitó el flanco occidental del frente en Normandía. Este debilitamiento fue aprovechado por las tropas estadounidenses, que rompieron el frente en la operación Cobra y luego avanzaron hacia el este, atrapando a cuerpos de dos ejércitos alemanes en lo que se llamó la bolsa de Falaise. El 25 de agosto, las fuerzas del general Jacques Leclerc entraron a París, que había sido declarada ciudad abierta por el enemigo.

Las tropas alemanas se retiraron a las fronteras orientales de Francia, con el objetivo de resguardarse detrás de la línea Sigfrido. Deseaoso por terminar la guerra rápidamente, el general Bernard Montgomery elaboró la operación Market Garden, que implicaba la captura de varios puentes estratégicos en los Países Bajos, desde donde pensaba entrar a Alemania, superando el río Rin.

La operación Market Garden fue un completo fracaso, ya que las tropas blindadas que debían avanzar a Arnhem encontraron seria resistencia y quedaron atascadas en la única carretera existente. Este retraso dejó sin apoyo a la 1º División Aerotransportada británica, que había sido lanzada en Arnhem. Esta división fue diezmada y los sobrevivientes tuvieron que retirarse. Esta operación fue uno de los peores fracasos aliados, al sufrir más bajas que en Normandía. No obstante, los problemas estaban lejos de terminar, ya que Hitler estaba preparando un ambicioso contraataque con el que esperaba cerrar el frente occidental.
- Derrota del Eje
Artículo principal: Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa
- Contraataque alemán
-Artículo principal: Batalla del Saliente

Hitler había ideado un plan que implicaba una ofensiva alemana a través de las Árdenas. Con 500 mil soldados, pensaba capturar el estratégico puerto de Amberes, atrapando a las tropas británicas en el norte. Sin suministros, las tropas británicas deberían rendirse y los estadounidenses al sur solicitarían un armisticio al quedarse sin puertos cercanos. Hitler ignoró completamente la superioridad aérea aliada, así como las voces en contra de sus generales.

El 16 de diciembre de 1944 se inició la batalla de las Árdenas. La inexperiencia estadounidense y el mal tiempo, que mantuvo a los aviones aliados en tierra, fueron las principales causas del inicial éxito alemán. No obstante, los dos ejércitos Panzer que se dirigían a Amberes fueron detenidos en seco por los cazas aliados, ya que al mejorar el clima, fueron detectados fácilmente. El 23 de diciembre los estadounidenses lanzaron una contraofensiva, que fue respondida por otra contraofensiva alemana. No obstante, el saliente creado fue reducido poco a poco, y para el 25 de enero de 1945 había sido eliminado completamente.

Completamente debilitado, el ejército alemán fue empujado poco a poco detrás del río Rin, la última defensa alemana.
- Conquista de Europa Central
Artículos principales: Ofensiva del Oder-Vístula, Batalla de Budapest, Batalla de Berlín y Operación Plunder
Winston Churchill y Bernard Montgomery cruzan el río Rin.

En el este, la resistencia alemana era cada vez más obstinada. La Ofensiva del Oder-Vístula fue iniciada a inicios de enero de 1945, y en tres semanas las tropas soviéticas avanzaron desde el río Vístula hasta el Oder, ubicándose a menos de 70 km de Berlín. Para inicios de febrero, el Ejército Rojo se encontraba desplegado a lo largo del río Oder, a unos 60 km de Berlín. Sólo quedaba la mitad del Grupo de Ejércitos Sur (Grupo de Ejércitos A) para resguardar la entrada a Berlín, ya que muchas tropas habían sido enviadas al oeste de Alemania para la batalla del Saliente.

En el sur, la batalla de Budapest tuvo un final sangriento cuando las desesperadas tropas alemanas, completamente rodeadas, se lanzaron en una carga suicida contra los soviéticos. Más al sur, en Yugoslavia, las fuerzas partisanas de Tito, apoyadas ahora por el Ejército Rojo, pusieron en jaque a más de una docena de divisiones alemanas, aunque gran parte de la mitad oriental del país ya se encontraba liberada desde el año pasado. El 9 de abril, Viena fue capturada por los soviéticos.

En el oeste, los cruces aliados del Rín en Wessel, Remagen y Oppenheim, desbarataron el plan de defensa alemán, y el Grupo de Ejércitos B, casi 500 mil soldados, fue cercado y destruido en abril. Su comandante, Walther Model, se suicidó para no ser capturado. Este cruce significó el fin del frente occidental. Consciente de la derrota alemana, el Comandante Dwight Eisenhower decidió dejar Berlín a los rusos, y envió a sus tropas hacia Dinamarca, Dresde y Baviera.

En abril de 1945, finalmente Harold Alexander reinició su ofensiva en Italia logrando tomar Bolonia. Al mismo tiempo, los partisanos de Yugoslavia liberaron Sarajevo, Croacia y Eslovenia.

El 16 de abril comenzó el asalto final contra Berlín, y dos frentes soviéticos, comandados por Georgi Zhúkov e Iván Konev, se dirigieron a la cápital por el noreste y el sureste respectivamente. La resistencia alemana estaba condenada al fracaso, y aunque la resistencia fánatica alemana evitaba la rendición, esto no frenó al ejército soviético. Habiendo perdido unidades importantes, Hitler recurrió al Volkssturm, unidades de milicia poco entrenadas y reclutadas, esto sólo incrementó el número de bajas alemanas y tuvo poca repercusión en el resultado final.

El 24 de abril, las fuerzas estadounidenses hicieron el primer contacto con las fuerzas soviéticas en Torgau, sobre el Elba y el 5 de mayo los aliados entraron a Austria.

El 27 de abril, Benito Mussolini fue arrestado cerca del Lago Como por partisanos comunistas, siendo ejecutado al día siguiente, junto con importantes miembros de su gobierno. Su cuerpo fue vejado por la multitud.

Los generales refugiados en el búnker de Hitler llamaron de vuelta al 9º y al 12º Ejército, que se dirigían al oeste, pero sus generales ignoraron las llamadas y sus tropas cruzaron el Elba, para rendirse ante los estadounidenses (véase Batalla de Halbe).

El 30 de abril de 1945 Hitler se suicidó en su bunker en la Cancillería del Reich, nombrando Presidente al Almirante Karl Dönitz y Canciller a Joseph Goebbels, quien se suicidó al día siguiente, después de asesinar a su familia. El 2 de mayo, las fuerzas alemanes en Italia se rindieron, y el 7 de mayo a las 02:40 hora local Alemania se rindió incondicionalmente a todos los aliados, terminando la guerra en Europa.
[editar] Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial en Europa cambió completamente el panorama geopolítico del continente.
- Aliados

US flag 48 stars.svg Estados Unidos: salió de la guerra como una superpotencia, con gran influencia política (bloque occidental) y económica (Plan Marshall) sobre los países de Europa occidental en los primeros años de la guerra fría. Al finalizar la guerra, Estados Unidos contaba con un moderno ejército y con superioridad tecnológica, así como una pujante economía.

Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética: en su avance a Alemania, había ocupado militarmente a todos los países de Europa Oriental, a excepción de Grecia y Yugoslavia. Aunque la Unión Soviética fue clasificada como una superpotencia, a diferencia de los Estados Unidos, este país sufrió fuertes daños en su infraestructura por la guerra, aunque varias fábricas desde Alemania fueron desplazadas al este en la post-guerra. Las grandes bajas civiles y militares dejaron profundas huellas en el colectivo soviético, aún apreciables. Los estados bálticos fueron anexados por la Unión Soviética, que también tomó territorio de Polonia.

Bandera del Reino Unido Reino Unido: vio debilitado su control colonial después de la guerra, perdiendo también su influencia en Europa oriental. Las bajas británicas fueron elevadas y aunque las ciudades británicas no fueron completamente destruidas como algunas ciudades alemanes, los daños fueron terribles.

Bandera de Francia Francia: perdió su posición de potencia, debido al decepcionante papel que jugó en la guerra. Al igual que los Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética, Francia recibió una zona en la Alemania ocupada, pese a la inicial negativa soviética.

Bandera de Polonia Polonia: dividida entre Alemania y la Unión Soviética en 1939, a pesar de ello los polacos pelearon en todos los frentes, luego fue ocupada por tropas soviéticas hasta 1992. Polonia perdió seis millones de sus ciudadanos en la guerra, y Varsovia fue destruida por las SS e ingenieros alemanes. También perdería territorio en favor de la Unión Soviética, pero lo recuperaría de Alemania.

Bandera de la República Checa Checoslovaquia: fue otra nación democrática que no contó con suficiente apoyo occidental para mantener su independencia. Checoslovaquia fue dividida por los alemanes en el Protectorado de Bohemia y Moravia y el Estado Eslovaco en 1939, pero sus territorios fueron restaurados parcialmente después de la guerra. No obstante, Checoslovaquia fue dominada por la Unión Soviética hasta 1989, pero dejaría de existir en 1992, al dividirse en la República Checa y Eslovaquia.

the Kingdom of Yugoslavia Yugoslavia: inicialmente una monarquía constitucional, la popularidad de los partisanos yugoslavos, liderados por Josip Broz Tito, los llevó al poder mediante elecciones. El Mariscal Tito convirtió a Yugoslavia en un estado socialista pero no se alineó con el bloque de la Unión Soviética. En los años 90, Yugoslavia se desmembraría en Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia y Serbia y Montenegro.

Bandera de Grecia Grecia: ocupada por Alemania desde 1941, los partisanos comunistas lograrían obtener el control de gran parte de su país aún antes de acabar la guerra. Apoyados por el Reino Unido, las facciones monárquicas se enfrentarían a los comunistas en una larga guerra civil. Los comunistas serían derrotados, al no obtener apoyo soviético y Pablo I subiría al trono.

Flag of Canada 1921.svg Canadá: perdió menos de 45.000 soldados en la guerra, y se benifició por la expansión económica de los Estados Unidos en la post-guerra. En 1949, Terranova se unió a Canadá mediante un plebiscito, y poco a poco fue adquiriendo mayor independencia del Reino Unido.

Bandera de los Países Bajos Países Bajos: perdió su imperio colonial poco después de la guerra. A pesar de sufrir pocas bajas, algunas ciudades, como Rotterdam, fueron seriamente dañadas.

Bandera de Noruega Noruega: ocupada hasta el final de la guerra, recuperó su autonomía en 1945. Varios noruegos colaboracionistas fueron ejecutados después de acabar la guerra, incluyendo Vidkun Quisling.

Flag of Belgium (civil).svg Bélgica: al igual que en la Primera Guerra Mundial, esta nación presenció batallas importantes en su territorio, con los consecuentes daños. Acusado de traición después de la guerra, el Rey Leopoldo III abdicó en 1951.

[editar] Fuerzas del Eje

Bandera de Alemania Alemania: ocupada por las tres potencias aliadas más Francia, Alemania perdería 25% de su territorio en favor de Polonia y la Unión Soviética. En 1949 sería dividida en Alemania Occidental y Alemania Oriental. Durante la guerra fría, estas dos naciones compitieron en todos los campos, excepto el militar. Con una mejor economía, Alemania Occidental fue el destino de muchos alemanes orientales, lo que motivó la construcción del muro de Berlín. Al tambalearse el bloque del Este, el gobierno de Alemania Oriental se debilitaría también, y eventualmente abriría sus fronteras. Alemania se reunificaría en 1990.

Bandera de Italia Italia: perdería todas sus colonias y la monarquía sería abolida en 1946. La República Social Italiana, fundada por Mussolini en el norte, sería derrotada, finalizando la etapa fascista de Italia.

Bandera de Rumania Rumania: el régimen fascista y militarista de Ion Antonescu no pudo soportar las derrotas militares ante la Unión Soviética. Visto como un estorbo en las negociaciones secretas de paz, el Rey Miguel I fue presionado para que arrestara a Antonescu, que fue entregado a los soviéticos cuando éstos cruzaban la frontera rumana. Rumania cambió de bando en 1944, pero la monarquía fue abolida en 1947, luego de que los comunistas ganaran las elecciones.

Bandera de Hungría Hungría: después de intentar cambiar de bando sin éxito en 1944, esta nación se mantuvo al lado de Alemania hasta el final de la guerra. En 1947 se instauró un estado socialista en Hungría, aunque en los años 80 la economía sufrió reformas liberales.

Bulgaria (1878-1944) Bulgaria: se unió al bando del Eje para recibir territorios de la Grecia ocupada, pero luego fue arrastrada a un conflicto mayor. Después de que Rumania cambiara de bando, los soviéticos se dirigeron rápidamente a Bulgaria, que también cambió de bando. La monarquía sería abolida en 1947, y el Rey Simeón II marcharía al exilio al instaurarse un estado socialista.

Bandera de Finlandia Finlandia: después de luchar con la Unión Soviética entre 1939 y 1940, y luego entre 1941 y 1944, luego se unió al bando aliado y luchó contra sus otrora aliados alemanes. No obstante, a pesar de perder parte de su territorio en el este, Finlandia conservó su autonomía.

[editar] Otros

{{{1}}} Albania: ocupada por Italia en 1939, los partisanos comunistas, liderados por Enver Hoxha, tomaron el poder después de la guerra, siendo depuesto el Rey Zog I. Hoxha se encargó de aislar a Albania en Europa, y como consecuencia, esta nación se convirtió en una de las más atrasadas de Europa.

Bandera de Austria Austria: gobernada por fascistas desde 1934 y ocupada por Alemania desde 1938, Austria fue ocupada por las tres potencias victoriosas más Francia, hasta 1955, cuando finalmente recuperó su autonomía.

Bandera de Dinamarca Dinamarca: ocupada por Alemania hasta el final de la guerra, éste país sufrió críticas por la poca resistencia a la ocupación, aunque el gobierno danés ayudó a escapar a la mayoría de los judíos a Suecia.

[editar] Notas y referencias

↑ Casi todas las potencias involucradas en la II Guerra Mundial, a excepción de Japón y China, consideraban que Europa era el principal teatro de operaciones que debía cerrarse. El propio presidente estadounidense Teodoro Roosevelt fue un gran entusiasta de la política aliada «Europa primero».
↑ «Pacto nazi-soviético: Stalin brinda por Hitler», por Luis David Bernaldo de Quirós Arias. Revista virtual El Catoblepas, N° 29, julio de 2004, Página 10. ISSN 1579-3974. Oviedo, España.
↑ a b von Manstein, Eric. Lost Victories. Edición Libre. pp. Capítulo 14 - Operación Ciudadela..
↑ Newton, Steven H. (2002). Kursk, the German View. Da Capo Press. pp. 357. 0-306-81150-2.

Categoría: Teatros de operaciones de la Segunda Guerra Mundial

Por el momento solo tengo dis fotos directamente relacionadas con el artículo. Veré si en una carpeta notengo más y mejordefinidas
Buen fin de semana, Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Sento70
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 488
Registrado: 27 Mar 2010 14:31
Ubicación: Valencia

Re: Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

ACORAZADOS QUE NUNCA FUERON CONCLUIDOS.



Durante la Segunda Guerra Mundial el acorazado perdió el título de "Rey de los Mares" en favor del portaaviones y en menor medida del submarino de ataque. Aún así se llegaron a proyectar estos enormes blindados, que desgraciadamente no llegaron a ver la luz. Fué el punto final a más de doscientos años del dominio de los mares por los Buques de Línea.




Acorazado Clase Francesco Caracciolo


 


Iban a ser el equivalente a la clase Queen Elizabeth británicos. Ninguno de los 4 proyectados se llegaron a terminar. Tendrían un peso de 35.000 toneladas y 8 cañones de 380mm. Con una de las torres montaron la batería Amalfi.


 




Acorazado Clase Lion


 


La clase Lion fue una serie de cuatro acorazados encargados por la Marina real británica, de los cuales, cuatro fueron puestos en grada, y ninguno fue completado. Eran una revisión de los acorazados de la clase King George V, y su misión, era reemplazar a los clase Revenge que databan de la Primera Guerra Mundial. Fueron diseñados para desplazar entre 40.500 y 42.500 t estándar, y portar nueve cañones de 406 mm en tres torres triples, al igual que los acorazados de la clase Nelson de 1925, aunque , aunque tanto los cañones, como las torretas, eran nuevos diseños. Entre 1942-43 fueron desguazados los cascos de los dos buquesque empezaron a construirse en 1939.


 




Acorazado clase H


 


La clase H de 1939 fue una de las clases de acorazados más grandes que los alemanes proyectaron en la Segunda Guerra Mundial. La famosa clase H alemana debía ser un desarrollo mejorado de los de la clase Bismarck, a la que superaría en tamaño, armamento y protección, y serían el núcleo del plan z de la Kriegsmarine. Armados con 8 piezas de 406 mm hubieran sido capaces de enfrentarse y abatir a cualquier nave aliada a excepción de los clase Montana norteamericanos. Eran verdaderas fortalezas flotantes de impresionantes características. Como punto negativo destacaba la irracional disposición de la catapulta de popa. 56.200 ton. 30 nudos. Eslora 278 m. Manga 37.2 m. Calado 10 m 8-406 mm. Cañones: 12-150 mm. 16-105 mm. 1 catapulta y 4 hidroaviones. Blindaje vertical 300 mm y horizontal 120 mm y 2.600 hombres.
Hay que tener en cuenta que habían varios modelos dentro de la clase H. el H-41 pesaría 68.000 toneladas. el H-42, 90.000 toneladas. el H-43, 111.000 toneladas y el H-44 unas impresionantes 131.000 toneladas.

Comparación de tamaños entre el H-44 y el Bismarck.

 


Parece ser que habría una supuesta clase H-45 de 700.000 toneladas de desplazamiento, 610 metros de eslora con 8 cañones de 800 mm.


 




Acorazado Clase Montana


 


La clase MONTANA norteamericana fue diseñada para darle a EEUU la primacía absoluta en naves de batalla (sin contar los YAMATO, evidentemente). Si entre los IOWA y los BISMARCK había una ligera diferencia en favor norteamericano, entre los MONTANA y los H hubiera habido mucha más. Las naves norteamericanas estaban armadas con una poderosísima batería principal de 12 piezas de 406 mm en cuatro torres triples. La protección fue aumentada y, sin llegar a los niveles de los YAMATO, era la más poderosa del mundo Occidental. En estas naves se abandonaron los dos conceptos primordiales que habían resaltado los IOWA: la manga se aumentó a expensas de poder utilizar el canal de Panamá (aumento necesario en naves de tal porte) y la velocidad se redujo a 28 nudos (5 menos que en los IOWA) al demostrarse que las puntas de más de 30 nudos no eran necesarias en combate. Estas naves habrían de disponer de la mejor protección subacuática desarrollada jamás para una nave de batalla. En ellas se dio prioridad al armamento y a la protección a expensas de la velocidad, que había sido la premisa principal de los IOWA. En realidad, en una batalla naval clásica tres nudos arriba o abajo no te salvan de recibir los proyectiles enemigos. 65.000 toneladas. 28 nudos. Eslora 280.9 m. Manga 36.9 m. Calado 11 m. 12-406 mm. 20-127 mm. 40-40 mm. 2 catapultas y 2 hidroaviones. Blindaje vertical 406 mm y horizontal 152 mm. 2.150 hombres.


 




Acorazado Clase Sovietsky Soyuz


 


La clase Sovietsky Soyuz, fue una clase de acorazados compuesta por quince buques, de los que se comenzaron a construir cuatro en la antigua Unión Soviética a finales de los años 30, ninguno de los cuales, llegó a terminarse. El primer nombre con el que se les conoció, fue Proyecto 23. Consistía en una serie de 15 acorazados proyectados a finales de los años 30 con ayuda de los ingenieros italianos de la firma Ansaldo que debían de haber entrado en servicio en 1947. Pero 15 acorazados supusieron una carga demasiado pesada para la economía Soviética y a mediados de 1940 se decidió suspender el proyecto cuando solo se habían comenzado los trabajos de cuatro de los buques. Su desplazamiento hubiese sido de 65.000 toneladas con 9 piezas de 406mm. Eslora de 270 m.




Acorazado proyecto A-150. Super-Yamato


 


Dos acorazados de una nueva y mayor clase fueron planeados como parte del programa de reabastecimiento de la flota de 1942. Fueron proyectados bajo el nombre diseño A-150 y con los nombres iniciales de buque de guerra número 798 y buque de guerra número 799. Los planes para el diseño de estos acorazados comenzaron después de que concluyó el diseño de los Yamato, probablemente entre 1938 y 1939. En algún momento de 1941, todo el proyecto estaba "esencialmente completo", pero con la guerra en el horizonte el trabajo en los acorazados fue detenido ante la necesidad de centrarse en otros tipos de buques, como portaaviones y cruceros. Las pérdidas japonesas en la batalla de Midway, donde fueron hundidos cuatro portaaviones del total de diez que poseía la Armada Imperial en aquellos momentos, hizo que fuera evidente que los nuevos acorazados nunca serían construidos. En el tercer libro de su serie Battleships, Axis and Neutral Battleships in World War II, los autores William H. Garzke y Robert O. Dulin afirman que estos acorazados hubieran sido los más poderosos acorazados de la historia, dada su artillería principal de 510 mm y su nutrido armamento antiaéreo.Al igual que la mayoría de la documentación de los Yamato, la referente a estos buques fue destruida en la confusión que se produjo al final de la contienda. Se sabe que el diseño final incluía una potencia de fuego incluso mayor que en los Clase Yamato, con una batería de seis cañones de 510 mm en tres torretas dobles, y un armamento secundario consistente en "numerosos" cañones de 100 mm. El desplazamiento del buque debía ser similar al de los Yamato, mientras que su cinturón blindado estaba planeado que fuera de 460 mm de espesor.




Acorazado Clase Alsace


 


Proyectada para suceder a la Clase Richelieu con tres torres cuádruples de 380mm. 45.000 toneladas de desplazamiento. 251 metros de eslora. Con la caída de Francia en 1940, ningún buque de esta clase fue construido.


 





FUENTES.
wikipedia.org
i193.photobucket.com
farm1.static.flickr.com
navweaps.com
combinedfleet.com
modelshipgallery.com
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

Pintura inpresionista...en la revista.

Edouard Leon Cortes. (Francia 1882 - 1969)

Edouard León Cortés (1882-1969) fue un francés impresionista y español de ascendencia. Se le conoce como "Le Parisien Poete de la peinture" o "el poeta de la pintura parisina" debido a su hermoso y diverso en paisajes urbanos de París una serie de ajustes de tiempo y de noche.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Sento70
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 488
Registrado: 27 Mar 2010 14:31
Ubicación: Valencia

Re: Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

Hermosas pinturas CHARLY!!!!! Me encanta el colorido que tienen.

Saludos!!!!! ::drunk:
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

Preciosas las fotos Cahrly; es como dice Sento, tiene un colorido muy bien aplicado,propio de los impresionistas,

Felicitaciones por las imágenes y por las aclaraciones

Loss aluda cordialmente Kamille :D :D
Kamille Rososvky
Imagen
Sento70
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 488
Registrado: 27 Mar 2010 14:31
Ubicación: Valencia

Re: Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

SANGRE EN EL AIRE.



Continuación de la Primera Guerra Mundial a color. En esta ocasión dedicado a la guerra aérea.






[youtube]4pengJqhFrc&feature=related[/youtube]

[youtube]P_ynOeNlNuo&feature=related[/youtube]

[youtube]Nw3ngjCpZ2k&feature=related[/youtube]

[youtube]H_2Qiv1h7xM&feature=related[/youtube]
Imagen
Sento70
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 488
Registrado: 27 Mar 2010 14:31
Ubicación: Valencia

Re: Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

HELICÓPTEROS Y AERONAVES DE ALAS ROTATORIAS DEL III REICH.




FLETTNER FL 282

El Flettner Fl 282 Kolibri (‘colibrí’ en alemán) fue un helicóptero monoplaza de observación y escolta en servicio durante la Segunda Guerra Mundial con la Luftwaffe y la Kriegsmarine, hizo su primera aparición en 1940 como consecuencia del desarrollo del Flettner Fl 265. Los primeros vuelos de prueba fueron efectuados en 1941 por el piloto de pruebas Hans F. Fulsting, e, inmediatamente, se empezaron a construir los primeros aparatos en la fábrica principal de Johannisthal y en la nueva de Tolz Malo. Al final sólo se construyeron 24 prototipos que fueron evaluados, a partir de 1942, en el Báltico, el Egeo y el Mediterráneo, donde demostraron sus grandes cualidades despegando y aterrizando sobre superficies de aproximadamente 5 metros cuadrados, en cubiertas de cruceros y destructores. En 1942 la Kriegsmarine comenzó las evaluaciones del Fl 282, comprobando que el tipo era extremadamente maniobrable, estable incluso en malas condiciones atmosféricas y tan factible operativamente, que en 1943 estaban operativas 20 de los 24 prototipos, y, a medida que los pilotos iban adquiriendo experiencia, se comprobó la gran utilidad de estos aparatos en misiones de enlace y protección de convoyes marítimos, operando desde unidades de superficie en el Egeo y en el Mediterráneo. A algunos de estos helicópteros se le habilitó un puesto para un observador en la parte trasera, detrás mismo del motor y en sentido contrario al del puesto de pilotaje.Se formalizo un pedido de 1.000 ejemplares de serie, que no llegaron a construirse a causa de los bombardeos aliados sobre las factorías BMW y Flettner.


 



FOCKE-ACHGELIS FA 223

 

El Focke-Achgelis Fa 223 Drache (‘dragón’ en alemán) fue un helicóptero desarrollado en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Las acciones ofensivas de los aliados, limitaron su producción a unos 18 aparatos. Su planta motriz, era un motor radial Bramo 323 de 1.000 CV, que hacía girar dos rotores de tres palas de 11,8 metros, montado en dos botalones gemelos a cada lado del fuselaje cilíndrico de 12,19 metros. Aunque el Fa 223 podía mantener una velocidad de crucero de 175 km/h, su velocidad máxima en altitud, era de 182 km/h que fueron registrados a una altitud de 7.100 m. El Drache podía transportar una carga de 1000 kg a una velocidad de crucero de 121 km/h y una altitud de 2.440 m. El V1 realizó su primer vuelo el 3 de agosto de 1940, tras 100 horas de pruebas de tierra. En octubre, fue trasladado al centro de pruebas de Rechlin donde demostró que podía desarrollar y una velocidad de 182 km/h, una razón de ascenso de 528 metros por minuto, y alcanzar una altitud máxima de 7.100 metros. Tras la demostración del helicóptero, el RLM emitió las especificaciones para cinco variantes:
Fa 223A – Para guerra antisubmarina, podía transportar 2 bombas de 250 kg o 2 cargas de profundidad.
Fa 223B – para misiones de reconocimiento; equipado con tanques de combustible desechables.
Fa 223C – para tareas de búsqueda y rescate, equipado con gancho de rescate con cable de acero.
Fa 223D – versión de transporte, para reabastecimiento de tropas de montaña.
Fa 223E – entrenador con control dual.

Solo 7 aparatos, fueron construidos en Laupheim tras lo cual, un ataque aéreo, detuvo la producción en julio de 1944 y dejó fuera de servicio la fábrica. En esos momentos, el prototipo V18 estaba listo para ser probado, 13 Draches fueron ensamblados, y hubo componentes para 19 más.

 
 
 



FLETTNER FL 265

 

El primer prototipo, del Fl-265V1 se construyó en mayo de 1939. Un año mas tarde, el 13 de mayo de 1940, Igor Sikorsky realizaba su primer vuelo libre con el VS-300. Aunque el Fl265 era una máquina para la marina alemana, el primer prototipo fue pintado con colores civiles con el registro D-EFLV. Ese verano, fue utilizado para el desarrollo de vuelos y entrenamiento de pilotos. El V1 se perdió en un accidente debido a una falta de lubricación en la transmisión, las palas chocaron entre si y el aparato se precipitó a tierra y se incendió. La marina alemana decidió probar un modelo en evaluaciones operacionales en el mar, sobre un crucero en el mar Báltico. Los otros cuatro Fl-265 también fueron extensamente probados en el Báltico y en el Mediterráneo. Se construyeron cubiertas sobre los barcos y se probaron en operaciones de reconocimiento y apoyo de tiro. Las pruebas fueron muy satisfactorias salvo por la pérdida de un modelo debido a la falta de combustible. También se lo probó en diferentes teatros de la guerra, todos con resultados satisfactorios.
Para evaluar las chances de supervivencia en un ataque aéreo, se probó a un Fl265 que fuese interceptado por un Messerschmitt lO9 y un Focke-Wulf Fw l9O. Los resultados tabulados después de 20 minutos de ataques simulados, sobre el helicóptero evadiéndolos, y verificados sobre la filmación de la cámara de tiro, mostraron que ninguno de los dos pudieron acertarle. Debido al éxito de la evaluación, Flettner recibió en 1940 ordenes masivas para producir el Fl265, pero Flettner era un excelente ingeniero pero no sabía cuando debía detenerse en el desarrollo e investigación y comenzar a construir. Las fuerzas armadas podrían haber recibido grandes cantidades del Fl-265 en 1941 pero Anton Flettner sentía que el podía diseñar un helicóptero mejor y convenció al Ministerio del Aire Alemán que esperara por su nuevo diseño, el Fl-282.

 



FOCKE WULF FW61

 

El Focke-Wulf Fw 61 está considerado como el primer helicóptero del mundo que se puede desplegar para uso práctico. Los trabajos de desarrollo de este helicóptero experimental empezaron en 1932, bajo la dirección de Henrich Focke. El mismo año, Focke presentó los borradores del helicóptero Fw 61 al Ministro de Transporte alemán quien posteriormente le ordenó que comenzara a diseñar y desarrollar el helicóptero.
Con un modelo autorizado para realizar pruebas de vuelo de 5 kilos de peso, que se puede ver hoy en el Museo Alemán de Munich (Deutsches Museum), se consiguió realizar los primeros experimentos e investigaciones. Este modelo de pruebas alcanzó una altitud de 18 metros - que por entonces era la mayor altitud que había alcanzado una aeronave de ala rotatoria de tamaño real. El primer prototipo, que se terminó en 1935 (que hubo de pasar por varias pruebas) despegó para su vuelo inicial el 26 de junio de 1936, en Bremen. Después de algunos saltos de prueba cortos, el helicóptero recorrió varios metros, durante 16 minutos y a una altitud de 20 metros. En los años siguientes fue el primer helicóptero del mundo en volar más allá de las fronteras del campo de vuelo, estableciendo varios récords internacionalmente reconocidos. En una presentación internacional llevada a cabo en mayo de 1937, el piloto de pruebas Rohlfs consiguió, a una altura de 400 metros, pasar de vuelo vertical estacionario a vuelo horizontal y después cortar gases para planear suavemente durante un minuto hasta el lugar de aterrizaje. En la primavera de 1938, el público se maravilló con los trabajos de Focke durante una exhibición llevada a cabo en Berlín. Se presentó el helicóptero al público por primera vez en varios vuelos en la "Deutschlandhalle", la mayor exposición de Berlín en los años 30. Un año después, el 29 de enero de 1939, el Fw 61 consiguió una altitud récord para helicópteros, alcanzando los 3.427 metros. Los dos rotores del Fw 61 con un diámetro de siete metros cada uno se conectaron para soportar soportes tubulares de acero soldados a ambos lados de la célula. Desde entonces se conoce este tipo de solución rotora como "concepto Focke ".

 
 



FOCKE-ACHGELIS FA-330. "BACHSTELZE" (Lavandera)

 

Diseño original para que sea trasladado a flote por un submarino y así obtener un radio de patrullaje hasta 5 veces mayor, el Fa 330 Bachstelze (lavandera) fue el desarrollo de Focke bajo el requerimiento de la marina alemana. Constaba de un rotor tripala sin motor y lugar para solo una persona. El lanzamiento del Fa 330 tenia lugar con el submarino navegando en superficie y los primeros giros del rotor se obtenían a mano, constaba de un teléfono para comunicación con el submarino del que estaba separado por unos 120 metros. Encontró resistencia en los comandantes de los submarinos debido a que eran un problema si debían sumergirse rápidamente y se lo utilizó en contadas ocasiones. No fueron construidos por Focke-Achgelis sino por WeserFlugzeugbau, que produjo unos 200 ejemplares.

 



FOCKE-ACHGELIS FA-266. "HORNISSE" (Avispón)

 

Este modelo es un diseño de mayor tamaño del Fa-61 dedicada al transporte de pasajeros denominada Focke-Achgelis Fa 266 Hornisse (avispón), bajo pedido de Lufthansa. Completo sus primeros vuelos en el verano de 1940, por entonces, el proyecto habia atraido el interes militar, y el desarrollo prosiguió bajo la denominación Fa 223 Drache (cometa). El Ministerio del Aire Alemán solicitó 39 ejemplares para evaluación en distintos cometidos, fabricandose en diferentes fábricas debido a los bombardeos de los Aliados. Este helicóptero birrotor incluía una ametralladora MG15 y podía transportar dos bombas de 250 Kg, un malacate con una canasta y una cámara de reconocimiento. Poseía un tanque de combustible de 300 litros y estaba potenciado por un motor radial de 1000 hp, pudiendo alcanzar las 109 millas por hora.

 



FOCKE-ACHGELIS FA-225

 

Durante la primera mitad de la Segunda Guerra Mundial, los transportes de asalto tenían un papel preponderante en ubicar tropas detrás de las líneas enemigas, como también el aprovisionamiento de las mismas. Debido a que en algunas situaciones era imposible realizar esta tarea con los planeadores normales debido a la configuración del terreno, se comenzó el desarrollo del FA-225. Para esto se tomó el fuselaje de un planeador DFS 230 y se le aplicó el rotor tripala de un Fa 223 sobre una estructura tipo pilón. El FA-225 era arrastrado por un Junkers JU-52, pudiendo aterrizar en una distancia de 59 ft. No se llegó a utilizar en la práctica debido a que era muy lento y por lo tanto muy vulnerable al fuego enemigo. El diámetro del rotor era de 12 metros.

 



FOCKE-WULF. FW-186

 

En 1935, bajo el rearmamento de Alemania el Ministerio del Aire Alemán emitió un requerimiento para una aeronave utilitaria, Focke-Wulf decidió ingresar al concurso con un autogiro en lugar de una aeronave de ala fija, para esto construyó el FW-186, aeronave similar al C-30, pero el requerimiento fue ganado por el Fieseler FI-156 (aeronave de ala fija), parándose todo desarrollo posterior del FW-186.

 
 



FOCKE-ACHGELIS FA-269

 

El Focke Achgelis 269 "convertiplane" fue diseñado en 1943, despues de que se consideraba tener bastante experiencia en el campo de los helicópteros. El propósito del "convertiplane" era combinar el aterrizaje y despegue vertical con la velocidad de un avión. El Fa 269 tenía una configuración de ala media con un motor (Daimler Benz 601 ó 605) en cada una de ellas, con unas hélices bastante grandes. Este proyecto fue abandonado en 1944 debido al considerable desarrollo que debían realizar para construir las cajas de transmisión, el mecanismo de pivoteo, etc. No se construyó ningún prototipo.

 
 








FUENTES.
wikipedia.org
forosegundaguerra.com
modelingmadness.com
warbirdsresourcegroup.org
rareaircraf1.greyfalcon.us
aviastar.org
imageshack.us
rafmuseum.org.uk
photobucket.com
Última edición por Sento70 el 01 Sep 2011 22:23, editado 2 veces en total.
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

¡Muy buen aporte Sento! felicitaciones.

Gracias por las fuentes que dejaste.

En ocasiones se me pasa por alto.

Perdí dos días, buscando un material, pero no es bueno como este.
Un cordial saludo de Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Sento70
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 488
Registrado: 27 Mar 2010 14:31
Ubicación: Valencia

Re: Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

Muchas Gracias Kamille.


El otro día navegando por youtube ví el video que he adjuntado y me interesó el tema. Personalmente no sabía que hubo tantos prototipos de helicópteros alemanes.

Tu material es tan bueno como el mio, sino mejor. :)


Saludos!!! y esperamos tus nuevos artículos. ::kaleun:
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

***************************************************************************************************************************************************
**************************************************************************************************************************************************

REVISTA SEMANAL de REPORTAJES BÉLICOS de la 24 FLOTILLA GEWEIH

NOTICIAS DESCLASIFICADA DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL

wuwa



WuWa ! - WunderWaffen: El Proyecto Atomico Nazii


En su wagneriana caida, el tercer Reich mantiene el animo combativo de millones de alemanes con una promesa: la existencia de WuWa, la WunderWaffen, un "arma maravillosa" definitiva que cambiará para siempre el rumbo desfavorable de la guerra. Simultaneamente desde 1942 se desarrolla en Estados Unidos un esfuerzo industrial y cientifico sin precedentes: el llamado "proyecto Manhattan", destinado a crear la bomba atomica.
Estados Unidos sabe que alemania tiene los tecnicos, los cientificos y el poder industrial necesario para abordar la fabricación de la bomba atomica, pero aparentemente desconoce el grado de desarrollo atomico del regimen nazi. La guerra transcurre, y a excepcion de los ataques efectuados por los cohetes V-1 y V-2, y de los aviones a reaccion Me-262, no hay rastro de las anunciadas armas definitivas alemanas.
A principios de 1945 el colapso del ejercito nazi es inminente, sus comunicaciones y suministros han quedado destruidos y en mayo el fin llega tras el suicidio de Adolfo Hitler. Un comando especial del servicio de inteligencia americano, al que se conoce como "alsos", se encarga de investigar y recopilar cualquier información referente al programa de la hipotetica bomba atomica nazi.
Finalmente el comando encuentra, escondido en una gruta excavada bajo una iglesia de Haigerloch, el reactor experimental B-VIII, un tosco recipiente de agua pesada, con un par de inservibles reactores sumergidos en su interior. Samuel Gouldsmit, jefe de la operacion "alsos", es tajante en sus conclusiones: el proyecto de la bomba atomica de Hitler fue un mito creado para someter la voluntad de millones de alemanes a una resitencia sin esperanza en una guerra suicida . La prometida WuWa no existió jamas.

2.Farm Hall: los cientificos alemanes hablan.

Uno de los objetivos principales de la operacion Alsos era capturar a aquellos cientificos alemanes que podían haber jugado un papel considerable en el desarrollo del hipotetico programa atomico nazi. Sin demasiado esfuerzo, son encontrados Heisenberg, creador del principio de incertidumbre y premio Nobel de Fisica, y Otto Hahn, descubridor en 1938 de la fision nuclear, clave para el futuro desarrollo de la bomba atomica.
Tambien son detenidos Kurt Diebner y Walter Gerlach, principales responsables politicos del "uraniorum", el programa "oficial" de energia nuclear aleman, con sede en la llamada "Virus House" de Berlin. Poco despues de la guerra, el puñado de cientificos capturados son internados en una casa de campo equipada con microfonos, a la que se conoce como "Farm Hall".Alli se observan atentamente las reacciones y conversaciones de los sabios, con objeto de conocer en profundidad el estado de las investigaciones nucleares durante el tercer Reich.
Se obtienen algunos datos: en 1942, se reunen en Berlin Heisenberg y Albert Speer, entonces flamante ministro de armamento del Reich, en sustitución del recientemente fallecido Dr. Todt. Heisenberg le comunica a Speer que no es posible tecnicamente una bomba atomica en un plazo inferior a tres o cuatro años, y que solo es interesante y practico un esfuerzo orientado al desarrollo de un reactor nuclear que permita la propulsion de submarinos. En consecuencia Albert Speer otorga al grupo de Heisenberg la escasa cantidad de dos millones de marcos, cifra veinte veces superior al ridiculo presupuesto inicial solicitado por el propio Heisenberg. Despues de tres años, los resultados de dicha investigación nuclear son practicamente nulos. No hay reactor, no hay bomba.Tan solo un ciclotrón que es rapidamente incautado por los rusos en su avance hacia Berlín, y un reactor no operativo en el pequeño pueblo de Haigerloch.
Cuando el 6 de agosto de 1945 les es comunicada la explosion de la bomba atomica de Hiroshima a los retenidos en Farm Hall, la incredulidad y sorpresa de los alemanes es absoluta.
Todo quedara reflejado finalmente en un libro escrito por el propio Samuel Gouldsmit: "Myths around the german atomic Bomb", en el que se concluye que la investigación cientifica y tecnologica era inviable en la tiranica alemania nazi, y que dicho avance solo es posible en los paises que se ajustan a los esquemas de la democracia liberal angloamericana. Punto final.

3.Los recortados poderes de Speer.

Para comprender la complejidad y misterio de la existencia de un posible programa atomico nazi, es necesario entender primeramente los mecanismos de poder que se establecian en el tercer Reich: Adolf Hitler era el jefe supremo e indiscutible de Alemania, y era extremadamente dificil determinar quien podia ser, algun dia, su sucesor en el cargo. En la alemania nazi no habia segundo de a bordo, no habia un verdadero paladín.
Desde antes de la ascensión de Hitler al poder hubo violentas luchas internas en el partido nacional socialista, con objeto de acaparar el control no solo de los mecanismos para el beneficio propio de cada contendiente, sino para una posible futura herencia del poder total en la cabeza del Reich. Mucho se ha criticado la ineficacia de la investigación de guerra nazi, al provocar que muchos proyectos con un objetivo aparentemente común se desarrollaran en paralelo y sin ninguna colaboración mutua.
La inmensa variedad de tipos de armas, aviones, tanques e incluso ejercitos y uniformes, produjo una fertil competencia entre las diferentes partes de la maquinaria de guerra nazi, dando lugar a un increible avance tecnologico en todos los ordenes y actividades, sobre todo si los comparamos con las pobres y conservadoras innovaciones realizadas por los aliados, siempre preocupados en copiar mediante el masivo uso de organizaciones de espionaje las invenciones realizadas en la Alemania nazi, aunque a la postre dicha variedad tecnica fuera finalmente uno de los factores de mas peso en la derrota final del Reich, provocando un derroche prohibitivamente caro de los recursos disponibles.
Albert Speer no se libro de la mecanica de funcionamiento del regimen, y en su labor como ministro de armamento sus atribuciones se encontraban fuertemente limitadas a garantizar a la industria de guerra alemana las materias primas, la energía y la mano de obra necesarias para que el motor siguiera en marcha.
Speer permaneció desde 1943 totalmente ajeno a la verdadera naturaleza del programa de cohetes, que dependía desde ese año de la estructura de las SS de Himler, con quien Speer mantenia una mutua y profunda enemistad personal. Jamas hubo intercambio alguno de información entre ambas partes, a excepcion de los requerimientos imprescindibles para la entrega de materias primas. En sus memorias Speer consideraba que el programa de cohetes V-2 era una total estupidez, un capricho mas de la compleja fantasia geopolitica de Hitler, aunque el propio Speer lo habia apoyado mientras estaban las V-2 bajo el control del ejercito.
Como resultado del escepticismo de Speer, Hitler desde 1943 no le comentaba a éste nada sobre el programa de investigación sobre cohetes, ya que el führer conocia por anticipado la respuesta de Speer . Igual ocurrio con el programa de aviones secretos a reacción, dependientes por entero de la Luftwaffe de Goering, con quien Speer mantenia a su vez una relacion tensa. Speer llegó a presenciar el despegue de una V-2, pero aun despues de la guerra Speer permaneció absolutamente ignorante respecto a los proyectos de bombarderos intercontinentales a reacción, como los Horten XVIII o el Arado E 555, asi como desconocía la mera existencia de los aviones caza de despegue vertical como el Focke-Wulf Triebflugel o el Natter.
Incluso las V-1, construidas por la Luftwaffe de Goering, y las V-2, dependientes del ejercito y luego de las SS, crecieron y se desarrollaron de forma separada y en competencia. Quien piense en una estructura de mando estratificada y unitaria en la dirección de armamentos al estilo de lo que ocurria entonces en los Estados Unidos, en Inglaterra o en Rusia, una estructura que estuviera bajo el control total de Albert Speer, se equivoca: solo Hitler estaba en conocimiento de la totalidad de las acciones y proyectos que se realizaban en su Reich, informacion valiosisima que el führer no dudaba en usar y administrar para fomentar una dura competencia entre los diferentes grupos y reforzar su poder personal.
Por eso la muerte de Hitler significó la desaparición instantanea de la estructura politica del nazismo, a pesar de que el apoyo social a dicha ideologia era extremadamente fuerte entre la poblacion alemana, aún muchos meses despues de la derrota militar.
Por ultimo el atentado del 20 de Julio de 1944 contra Hitler supuso otro duro revés para el poder de Speer: aunque nunca se demostró su participación directa en el complot, su nombre figuraba en el futuro gobierno de los golpistas.
Solo la intervencion personal de Hitler evitó su encarcelamiento y juicio por alta traición.

4.Heisenberg, el "judio blanco"

Tal y como puede leerse en el libro de Samuel Goudsmit, en las memorias de Heisenberg y en numerosas declaraciones hechas tras la guerra, Heisenberg nunca trabajo en el proyecto de una bomba atómica alemana. Tal circunstancia era un imposible en la alemania nazi. El prestigio del premio nobel era grande en alemania, pero todos sabian que el famoso cientifico era también el antiguo amigo y compañero de Einstein, de Niels Bohr, o de Lise Mietner, todos ellos embarcados en el ambicioso proyecto Manhattan americano.
El regimen nacional-socialista desconfiaba de Heisenberg, a quien los dirigentes nazis llamaban "el judio blanco", como tambien desconfiaban de los fisicos teoricos en general, por considerar que la fisica atomica se habia convertido en un asunto de "ciencia especulativa", "ciencia judia", inutil al desarrollo practico de soluciones militares de uso inmediato. El tercer Reich era esencialmente un regimen pragmatico, basado en la ingenieria y la tecnologia, y la totalidad de sus desarrollos criticos estaban en manos de ingenieros, no de cientificos.
El descubridor de la fision nuclear en 1938, Otto Hahn, tambien estaba descartado para encabezar el programa de un arma nuclear para Alemania. Hahn era un pacifista radical, que mostraba una fuerte oposicion al desarrollo de cualquier tipo de armas, tras haber colaborado durante la primera guerra mundial en la produccion de armas quimicas y gases, circunstancia que le dejo profundamente marcado para el resto de su vida. Tanto el ejercito como las SS consideraron que era peligroso forzar a Hahn a construir la bomba atomica, ya que temian que este falsificara o boicoteara intimamente el desarrollo del programa nuclear militar.

5.Trabajo en paralelo: tres proyectos atomicos nazis.

Al menos tres grupos de trabajo sobre el proyecto atomico se estaban desarrollando simultaneamente en la alemania nazi: el oficial, financiado por el propio ministro Albert Speer, y que bajo la direccion de Walter Gerlach y Kurt Diebner incluia tambien a Werner Heisenberg y a Otto Hahn . Su trabajo estaba orientado a la fisica teorica pura, sin conexion directa con el esfuerzo militar aleman, salvo para la creación a largo plazo de un reactor para motores submarinos.
Tal como reflejan los diarios de Speer, un segundo grupo lo constituia el ministro de Telecomunicaciones, Dr. Ingeniero Wilhem Ohnesorge, en colaboración con la Werchmacht y posteriormente con las SS, tutelando el trabajo del famoso fisico Baron Von Ardenne, quien desarrollaria la separacion del uranio enriquecido 235 mediante una tecnica de centrifugación del hexafluoruro de uranio en sus laboratorios subterraneos de Berlin. Este grupo firmaria un contrato con la compañia Auer, en donde otro ingeniero llamado Nikolaus Riehl inventaria un sistema de refinado rapido del oxido de uranio.
Un tercer grupo, comandado por el eficaz general Kammler y controlado por las SS, colaboraba con la luftwaffe en la creacion de un programa nuclear independiente, en el que obtendrian resultados operativos a mediados de 1943. Dicho grupo trabajaba con un grado extremo de secretismo, y a partir de 1943 se fusionaria con el proyecto nuclear del Reichpost de Ohnesorge. Ese mismo año las SS se harian con el emporio industrial hungaro "Arden-Weiss", donde se montarian todas las bombas atomicas nazis.

6. General Kammler: las SS se quedan con los proyectos Wunderwaffe

A raiz del atentado del 19 de Julio de 1944 contra Adolf Hitler, la totalidad de los proyectos considerados como alto secreto son absorbidos por las SS, en un proyecto finalmente unificado bajo el mando del general Kammler. Seria este general el que arrebataria al ejercito no solo el proyecto nuclear WuWa, sino tambien el control del programa de cohetes V-2 y los futuros A-9 y A-10 de misiles intercontinentales. Poco se sabe del General - Ingeniero Hans Kammler, salvo que vivia en el mismo edificio que el Baron Manfred Von Ardenne, y que visitaba frecuentemente los laboratorios subterraneos de Von Ardenne situados en los sotanos anti-aereos de ese mismo edificio.
Kammler sustituiria a Speer en muchas areas de la organización de trabajo Todt, y desarrollaria un sistema administrativo paralelo al estado, totalmente computerizado. Construiria a espaldas del ejercito y del ministerio de armamento las fabulosas instalaciones subterraneas de Turingia, en donde tambien se localizaban el grueso de las minas de uranio de Alemania y Checoslovaquia.
Tras la guerra, el General Dr. Hans Kammler desapareció sin dejar rastro. Aunque segun informes de la CIA desclasificados recientemente, existen indicios suficientes de su supervivencia tras la guerra y de su participacion, con otra identidad, en el programa nuclear ruso a partir de 1945.


7. El brillante Baron Von Ardenne.

Es inutil buscar en una enciclopedia occidental alguna informacion sobre el Baron Von Ardenne. Sin embargo, en la extinta alemania oriental era una especie de Edison a la alemana.
Cientos de calles, colegios y edificios publicos llevan aun hoy su nombre.
Von Ardenne, prolifico inventor alemán, adquiriria fama mundial antes de la guerra gracias a sus descubrimientos en el terreno de la emision televisiva, desarrollando el sistema de transmision de las olimpiadas de Berlin de 1936.
Durante la guerra inventaria
- el microscopio electrónico
-y los visores nocturnos de infrarojos,
-asi como los fusibles infra-rojos para explosivos, que fueron finalmente usados para implosionar bombas como la de plutonio lanzada en Nagasaki.
-Von Ardenne fue clave para el desarrollo del sistema de separacion de los isotopos U238 y U235 mediante super centrifugadoras.
Tras la guerra seria entregado a los rusos por el general Kammler, desarrollando el programa nuclear sovietico dentro de la empresa ruso-germano-oriental WISMUT, localizada en Turingia.
-Mas tarde trabajó en el Instituto para la separacion industrial de isotopos ( SUCHUMI ) en la union Sovietica.
-Desde 1955 fue fundador y director del instituto de investigacion germano oriental de Dresde de lucha contra el cancer, donde desarrolló un sistema de tratamiento de tumores por radiacion atomica. Von Ardenne murio el 26 de mayo de 1997. Su compañia aun existe y es clave para la economia de la antigua alemania oriental.

8. Uranio enriquecido U-235: quien llegó antes?
El uranio que puede encontrarse en la naturaleza esta compuesto en un 99% de uranio 238, no fisionable y por tanto no apto para hacer bombas atomicas, y un 1% de uranio 235, facilmente fisionable. Una excepcion son las minas de Oklo, en el pais centroafricano de Gabón, en donde en 1972 se encontró uranio natural con un 70% de isotopo U235 y vetas de mineral que generaban reacciones sostenidas espontaneas, asi como cantidades significativas de plutonio 239 en estado natural.
El proceso de separacion de los isotopos de uranio es muy complejo, ya que no puede hacerse por via quimica, solo mecanicamente.
Los norteamericanos del proyecto Manhattan usaron un sistema de confinamiento electromagnético de separación de isotopos, llamado calutrón, que tras dos años de arduos trabajos y un gasto cercano al billón de dolares, solo habia producido dos gramos de U235 a finales de 1944.
Posteriormente, en enero de 1945 los americanos iniciaron otro procedimiento de separacion basado en un costoso sistema de filtrado mediante membranas de polvo de niquel comprimido del gas hexafluoruro de Uranio, que, aun siendo mas eficaz, apenas permitió tener disponibles dos kilogramos de U235 en Julio de 1945.
El tercer sistema basado en un sistema supercentrifugo, inventado por el alemán Von Ardenne para la produccion masiva de U235 fue un exito, pero dicho sistema solo fue conocido por los americanos desde 1958 y usado por los rusos desde 1946, despues de la guerra.
-El sistema consiste en una cadena de tubos en cascada de unos 10 a 15 centimetros de diametro que se hacen girar a una 30.000 revoluciones por segundo.
-El hexafluoruro de uranio con u235, más ligero que el que contiene u238, permanece en el centro del cilindro, de donde es absorbido e inyectado en un nuevo cilindro centrifugo, y asi sucesivamente hasta conseguir una pureza de u235 del 95%.

Otro ingeniero austriaco llamado Gernot Zippe que colaboró con Von Ardenne y que fue capturado tambien por los rusos, consiguió emigrar a los Estados Unidos en 1958, atribuyendose la invencion del sistema centrífugo y patentándolo en occidente en 1960, donde se conoce como Metodo Zippe de enriquecimiento de Uranio.
-Desde 1960 hasta 1985 el sistema centrófugo fue usado tambien en Estados Unidos.
Es diez veces mas eficaz y de mucho menor consumo eléctrico que el sistema de filtrado americano.
Aun hoy los rusos siguen usando el sistema centrifugo, y de hecho son los mayores productores del mundo de U235. El sistema de enriquecimiento mediante cascada de supercentrifugadoras es usado ademas en Holanda, Corea del Norte, China, Iran, Irak e Israel.
Como resultado de lo anterior, y ante la imposibilidad del proyecto americano de realizar una bomba de uranio 235, enfocaron todos sus esfuerzos en la fabricación de una bomba de plutonio 239, elemento artificial tambien fisionable apto para la fabricación de bombas.
En 1942 el fisico italiano del proyecto Manhattan, Enrico Fermi, consiguio poner en funcionamiento sostenido un reactor nuclear que permitia la fabricacion de plutonio Pu239, mediante la radiación intensiva del uranio 238. A pesar de todo, los Estados Unidos solo disponian de 6 kilogramos de plutonio a mediados de Julio de 1945.

-9. Una prueba antes de la ofensiva de Kursk.
En las visperas de la batalla de Kursk, un teletipo por valija diplomatica fue enviado a todas las embajadas alemanas en Europa. En dicho comunicado se informaba de que habia sido realizada con exito la prueba de una bomba nueva, de poco tamaño y formidable potencia.
Se trataba de una bomba mixta de explosivo convencional y una pequeña cantidad de material fisionable que habria hecho las veces de fulminante de alto poder sobre la carga de explosivo convencional. Pero los alemanes ya tenian una prueba de la eficacia de sus metodos en el manejo de material nuclear. Y lo que es mas importante: ya en 1943 los alemanes hicieron acertadas estimaciones de la potencia de una bomba atomica de uranio.
De 1943 son los detallados planes nazis de ataque nuclear contra Nueva York ideados por la OKL, la oficina de la Luftwaffe de Hermann Goering, en donde se especificaban exactamente los valores en kilocalorias por kilometro cubico del efecto de una explosion nuclear en Manhattan, y que coincidian por completo con los 15 kilotones de la bomba que seria usada el 6 de agosto de 1945 sobre Hiroshima.SIGUE
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

CONTINUACIÓN DEL PROYECTO ATÓMICO

-10. Hitler tranquiliza a Mussolini.

En Abril de 1944 tuvo lugar una importante reunion en el castillo de Klessheim de Salzburgo, a la que asistieron Benito Mussolini, Adolf Hitler, el mariscal Rodolfo Graziani, Von Ribbentrop, Keitel, Dollman y el embajador de alemania en Italia, Rhan.
Con objeto de tranquilizar a su aliado, Hitler le transmitio una informacion extraordinaria, corroborada por varios testigos en declaraciones hechas tras la guerra.
Hitler dijo: "..tenemos aeroplanos a reacción, tenemos submarinos no interceptables, artilleria y carros colosales, sistemas de vision nocturna, cohetes de potencia excepcional y una bomba cuyo efecto asombrara al mundo. Todo esto se acumula en nuestros talleres subterraneos con rapidez sorprendente. El enemigo lo sabe, nos golpea, nos destruye, pero a su destruccion responderemos con el huracán y sin necesidad de recurrir a la guerra bacteriologica para la cual nos encontramos igualmente a punto. No hay una sola de mis palabras que no tenga el sufragio de la verdad. !Vereis!.."

-11. Luigi Romersa. Isla de Rügen, 12 de octubre de 1944, 11:45 AM. Test atomico.
A principios de Octubre de 1944 el periodista italiano Luigi Romersa, ya famoso por su reportaje sobre la liberación de Mussolini efectuada un año antes por tropas especiales alemanas, recibia del Duce una mision extremadamente importante: viajar a Alemania con objeto de informarle de los avances realizados en el Tercer Reich en el campo de las armas secretas.
El periodista fue llevado a visitar las instalaciones subterraneas de Turingia, las rampas de lanzamiento de las todavía desconocidas V-2, y lo que seria mas importante: una prueba de la bomba atomica alemana totalmente operativa.
En varios articulos escritos desde 1947 en prestigiosas revistas militares europeas, el periodista Luigi Romersa declaró ser testigo de una prueba nuclear alemana el 12 de octubre de 1944 a las 11:45 AM en la isla de Rügen, en el mar baltico y proxima a la base de Peenemunde, donde se realizaron la mayor parte de las investigaciones sobre cohetes.
La magnitud de la explosion atomica fue captada fotograficamente desde varios lugares de la costa baltica, y la onda sismica provocada por la detonación fue detectada en la distante Estocolmo.
Dos meses después, el 16 de Diciembre de 1944 un entusiasmado Mussolini pronunciaria su ultimo discurso publico ante miles de fascistas en el teatro lirico de Milan, anunciandoles el inminente ataque germano contra las principales ciudades aliadas, un ataque definitivo con bombas y cohetes de potencia extraordinaria, bombas con capacidad de destruir ciudades enteras en un instante.

EL 20 de Abril de 1945 Mussolini volveria a hablar de las bombas atomicas alemanas. Llama al periodista G.G. Cabella, antiguo amigo y director del periodico "il popolo d´Alessandria", y le dicta el que seria despues considerado como "testamento politico" del Duce. Mussolini afirma con rotundidad en la entrevista que los alemanes tenian ya tres bombas terminadas, y que su uso puede suponer un vuelco de la situación.
Al menos un documento oficial desclasificado hace referencia a la prueba de Rügen: El 24 de enero de 1946, un piloto de la Flak antiaerea alemana llamado Ziesser es interrogado por el capitan Helenes T. Freiberger de la inteligencia americana. Dicho piloto hace una descripcion detallada del lugar y momento del test nuclear, que coincide exactamente con el informe de Romersa.

12. Jonastal III C: La fortaleza subterranea de Turingia
La sospecha de que los alemanes estaban consiguiendo resultados en la investigacion nuclear provocó, a finales de 1944, un incremento exponencial de los ataques de la aviacion aliada, con objeto de desbaratar la maquinaria belica alemana.
Pero los aliados desconocian donde estaban las famosa factorias secretas, asi que procedieron a un bombardeo sistematico de todo el territorio aleman, incluyendo cualquier objetivo militar y tambien civil. Pero la industria secreta nazi estaba fuera del alcance de las bombas aliadas: se encontraba a muchos metros de profundidad en la montañosa region de turingia donde interminables tuneles alimentaban el trabajo de cientos de miles de obreros encargados de dar forma a los sueños mas arriesgados de Hitler.
Solo en la gigantesca instalacion Jonastal S III trabajaban y malvivian mas de treinta mil obreros en una ciudad subterranea de veinticinco kilometros de longitud. Mas tarde los rusos ocuparian esas ciudades subterraneas, ubicadas precisamente sobre los ricos yacimientos de uranio del sudeste de Alemania, y crearian desde 1946 la compañia rusa WISMUT, que durante los 40 años siguientes llegaria a fabricar mas de 200.000 kilos de uranio enriquecido U235 destinados a equipar el arsenal sovietico de bombas atomicas. Posteriormente las minas y ciudades subterraneas serian dinamitadas, y aun hoy el acceso a la zona sigue estando terminantemente prohibido por las autoridades de la reunificada alemania.

-13. Un He177 preparado para la guerra atomica:
En las factorias Skoda en Praga, Chekoslovaquia, se preparó oficialmente un misterioso avion, el Heinkel He 177-A5 Greif prototipo V38 dotado de un sistema de bombardeo a gran altitud, inusual en la Luftwaffe, y equipado tambien con un complejo sistema externo de enganche de bombas, proteccion anti-radiacion, un sofisticado equipamiento electronico y una estructura de operación muy similar a la que equipaba al americano B-29 Enola Gay, que en Agosto de 1945 lanzó la bomba atomica de Hiroshima.
Dicho He177 modificado ha levantado siempre dudas respecto al alcance del programa nuclear aleman entre los historiadores y los aficionados a la historia de la aviación. El alcance de vuelo de dicha version modificada del He 177 era superior a los 6500 kilometros, con una carga util de cinco toneladas en bombas. Suficientes prestaciones para llegar a Nueva York, ciudad situada a una distancia practicamente equidistante, desde el centro de Europa, a la remota y deshabitada region siberiana de Tunguska. En el ultimo plan de vuelo de aquel He177 figuraba un viaje al aeropuerto militar de Kristiansand, en Noruega.

-14. La misteriosa explosion de Tunguska.
El 30 de Junio de 1908 un gran meteorito cruzaba los cielos de siberia central. Su impacto fue visible en muchos kilometros a la redonda, y aparentemente sus efectos provocaron extraños sucesos luminosos en todos los cielos del mundo y quedo tambien registrado en los sismografos de Londres.
Aunque hay quien asigna el fenomeno de la luminosidad a la explosion del volcan peleano de Colima en Mexico, ocurrida tambien en 1908. Ese año fue especialmente activo, con numerosas erupciones volcanicas y grandes terremotos como el de Messina en Italia. Tambien parecen existir errores graves de datación de todos esos registros, que no tienen en cuenta la diferencia de varias semanas entre el calendario gregoriano occidental y el usado entonces por los rusos.
Casi veinte años despues, un misterioso explorador ruso con aspecto digno de un casting de Hollywood, Leonid Kulik, organiza en 1927 una expedicion en busca del meteorito siberiano, cuyo lugar de impacto nadie habia visto ni localizado hasta entonces. 1927 es tambien el año en que Stalin asume la totalidad del poder sovietico.
Es un mal año para hacer ciencia: tras una dura y larga guerra civil, nadie puede moverse libremente en la union sovietica, a riesgo de terminar pereciendo en algun gulag. Pero finalmente Kulik montado en su trineo y atravesando la impracticable y densa tundra boscosa siberiana (aun hoy solo es posible ir en helicoptero), encuentra milagrosamente un remoto valle arrasado por el efecto de una gigantesca explosion.
Y es el primer ser humano en ver aquel espectaculo. No hay crater de meteorito, pero en un radio de varios kilometros solo hay los restos de miles de arboles derribados por una fuerza brutal. Posteriores expediciones en los años treinta y cuarenta realizan algunos reportajes fotograficos aereos del evento, y en 1946 un cientifico ruso, Alexander Kazantsev, escribe un libro contando por primera vez la historia del explorador Kulik y atribuyendo la causa del fenomeno a "la explosion atomica de una nave extraterrestre" .
No existe documentacion publicada anterior al año 1946 referente al fenomeno de Tunguska ni dentro ni fuera de Rusia. Solo algunas notas de los diarios de 1904 a 1910 reportando la vision de la caida de varios meteoritos perdidos en aquella remota y despoblada region de siberia.
Hasta aqui la historia oficial, que durante las ultimas cinco decadas ha traido en jaque a astronomos, geologos y un descomunal ejercito de ufologos y parapsicologos con la mision de explicar lo inexplicable. Pero la realidad pudo facilmente ser otra: En 1946 Stalin se encuentra en el maximo apogeo de su poder: ha ganado una guerra, ha eliminado a todos sus enemigos, como Leon Trotsky, borrando toda huella de su existencia, falsificando incluso las fotografias que construyen la historia sovietica. 1945 - 1946 es tambien el año en que los americanos empiezan a enviar sus aviones espía sobre el territorio de su antiguo y ahora preocupante aliado comunista.
En 1945, a Stalin le apetece muy poco que los americanos descubran Tunguska, una enorme muestra de la vulnerabilidad de su imperio sovietico: La huella del ataque con una bomba atomica realizado por los alemanes el 23 de Febrero de 1945.

-15. La Hiroshima siberiana
Hiroshima, 6 de agosto de 1945: a setecientos metros de altura ( el llamado "ground zero point"), estalla un ingenio capaz de destruir toda una ciudad. Con la luminosidad de mil soles, la deflagracion arrasa y volatiliza todo en un radio de un kilometro y medio. Su onda de choque destroza en segundos cualquier ser o cosa incluida en el interior de un circulo de ocho kilometros de diametro.
Bajo el epicentro de la explosión, los arboles permanecen milagrosamente de pie, al llegarles verticalmente la onda de choque. Igual que en Tunguska, donde los arboles del epicentro permanecen aún en pie a pesar de las decadas pasadas.
La explosión de Tunguska es tambien parecida a la de Hiroshima en la cota de explosion: la topologia de la zona y el mapa del efecto muestran que la catastrofe es parada por un monte con una altura de apenas seiscientos metros sobre el fondo del valle: el hipotetico "meteorito" o el "ovni" de tunguska explotó a unos 600 metros de altitud. La de Hiroshima explotó a 565 metros.
El radio de destruccion total es de un kilometro y medio, aunque aún es posible rastrear los efectos de la onda de choque a mas de diez kilometros de distancia.
El incendio posterior al fenomeno multiplicara por treinta el area destruida, lo que a la postre provocará que muchos especialistas imaginen una explosion miles de veces mas fuerte que la de Hiroshima, similar a una bomba de Hidrogeno. Es una exageración: una explosion asi habría volatilizado los arboles del epicentro, no habría quedado rastro alguno de ellos. Se trataba pues de una explosion de unos 20 kilotones, como en Hiroshima.
Todas las investigaciones realizadas en los ultimos cincuenta años apuntan a una hipotesis imposible en 1908: Una explosion nuclear.
Pero todos sabemos que en 1908 no habia bombas atomicas, aunque si hubo una notable actividad de meteoritos y cometas en la zona, acribillada durante siglos por crateres de impactos reconocibles, distintos a Tunguska en todos los aspectos. De ahí que haya que recurrir a estramboticas explicaciones sobre naves extraterrestres o desintegracion de cometas.
Todos los especialistas discuten el origen de la explosion, pero nadie pone en duda el hecho de que la explosion de Tunguska ocurriera realmente en 1908. Es muy probable que el poco fiable pero inteligente Stalin nos haya engañado una vez mas con la fecha de nacimiento del fenomeno Tunguska, falsificandolo en mas de 40 años. No hay documento alguno publicado, anterior a 1945, que hable o se refiera a dicha explosion, en ningun idioma, incluido el ruso. Los supuestos estudios de 1930 atribuidos a FJW Whipple , de la Royal Meteorological Society de Londres, hacen refencia a grandes meteoritos caidos en Siberia a principios de siglo, que nada tienen que ver con Tunguska.

-16. Stalin y la fabricacion del mito de Tunguska.
Todas las fotografias existentes de Tunguska muestran un espectaculo identico: la devastacion sin precedentes de una gigantesca masa forestal.
Dichas fotografias son al menos de 1927, segun las propias fuentes sovieticas , año en el que segun se dice Leonid Kulik descubrio el sitio tras realizar su prosaica y afortunada expedición en trineo, atravesando miles de kilometros de bosque impenetrable. Las fotografias aereas son, segun las fuentes, algo mas tardias, de finales de los años treinta.Sin embargo ofrecen el mismo espectaculo: desolación total, ninguna recuperación forestal a pesar de haber transcurrido mas de treinta años del suceso.
A partir de 1946, la recuperación del bosque de Tunguska parece casi instantanea, al igual que ocurrio en los años siguientes al bombardeo de Hiroshima, por efecto de la radiación. Una milagrosa respuesta retardada de la naturaleza?
Pero tenemos un buen ejemplo cercano: En 1980 se produce la explosion volcanica del monte St. Helen, situado en el estado de washington, en el extremo noroeste de los estados unidos. Una fuerza un millon de veces mayor que la del fenomeno de Tunguska hace desaparecer media montaña, y destruye y derriba millones de arboles en un radio de decenas de kilometros. Pero la secuencia de fotografias realizadas con posterioridad nos revelan la casi total y espectacular recuperación de los bosques vecinos al volcan en solo quince años.
Sin embargo, casi cuarenta años despues de la misteriosa explosion de Tunguska, en 1946, el aspecto del devastado panorama forestal es aún identico al de los bosques de St. Helen en 1981, solo un año despues de la catastrofe americana. Algo parecido ocurre en Hiroshima: pero por efecto de la radiación, se produce un crecimiento vegetal acelerado en el area previamente destruida por la bomba atomica. De ser cierta la hipotesis sovietica de la historia de Kulik, en 1927 la recuperación del bosque de Tunguska tendría que haber sido casi completa.
Todo parece indicar que la explosion de Tunguska no pudo ocurrir en 1908: Se trata de una sofisticada falsificación de los servicios secretos de Stalin, que ocultaron las huellas de la misteriosa deflagración tras la cortina de humo de la caida de varios metereoritos ocurrida a principios de siglo en un area indeterminada de Siberia y tras una fantastica historia de una supuesta expedición de busqueda que parte justamente al comenzar el estalinismo, y que termina en 1942, al morir Leonid A. Kulik a los sesenta años de edad, en el frente del este luchando contra los alemanes... y al ser detenido, exterminado por el tifus y desintegrado en un campo de concentración aleman !! . (Conviene señalar aqui que los rusos nunca enviaron al frente a nadie que supiera algo mas que leer y escribir. Todos los hombres y mujeres de formación superior quedaron desde el primer dia exentos del combate y eran usados en las industrias sovieticas de retaguardia. Mucho menos eran enviados al frente cientificos de sesenta años de edad.)

-17.¿ Porque atacar Tunguska?
Cuando en 1943 le fue mostrado a Adolfo Hitler el funcionamiento del nuevo y revolucionario caza a reacción Me262, reaccionó de una forma aparentemente ilogica: decidió convertir el nuevo caza en un bombardero tactico, ante la sorpresa y consternacion de los militares presentes. Hitler veia en aquel caza la posibilidad de mostrar a sus enemigos que aún podia atacarles y bombardearles con total impunidad, al igual que hacian los aliados usando los gigantescos raids de bombarderos que azotaban alemania.
Otro tanto ocurrió con el misil V-2. Aun siendo una maravilla tecnica, militarmente la V-2 fue un fracaso absoluto. Provocó mas muertos entre las tropas encargadas de su manejo y construcción que como resultado de su impacto en territorio enemigo.
Muchos, entre ellos el propio ministro de armamentos Albert Speer, sabian que en aquellos momentos el programa de cohetes era un inmenso gasto superfluo para el Reich, pero Hitler lo veía de otra manera.
La V-2 era para él un "arma diplomatica", un instrumento que podia forzar a los aliados a una tregua o a firmar una paz provocada por el miedo. Hitler nunca envio las V-2 contra los sovieticos, ya que simplemente no consideraba que esa fuera una medida de presión contra Stalin y su ejercito, disperso y casi indiferente a la destrucción y las perdidas humanas.
-El Führer era un obseso de la geopolitica. Para él, cualquier accion podia tener consecuencias politicas indirectas, tan barrocas e imprevisibles que pocos en su entorno eran capaces de detectar o adivinar. Este mismo criterio le empujó a firmar el pacto de no agresion con Rusia en 1939, a declarar la guerra a los americanos en 1941 para asi presionar a los japoneses a un ataque contra la retaguardia Rusa, o a retirar las mejores tropas SS de la batalla de Kursk en su punto algido y enviarlas a Italia, con objeto de reforzar la moral de los italianos aun leales a Mussolini tras su derrocamiento de 1943. Así era Hitler.
Para Hitler la bomba atomica era en esencia otra "arma diplomatica" para cambiar de raiz el curso de los acontecimientos y descubriendo por primera vez una forma de hacer politica que mas adelante todo el mundo llamaría "politica de disuasión nuclear". Bombardear una remota y deshabitada región de Siberia ofrecía varias ventajas, seguramente inexplicables para cualquiera que no estuviese familiarizado con la psicologia del jefe del Reich.
No habia forma de dañar seriamente a los sovieticos con una sola bomba atomica, ya que su industria y su ejercito estaban dispersos por la inmensidad sovietica.
Otra cosa habría sido que Hitler hubiera dispuesto de varios cientos de bombas como la de Hiroshima, que, bien empleadas en el frente del este podian haber desintegrado buena parte del ejercito Ruso.
-El riesgo que corrían los alemanes era minimo, en caso de que la bomba no explotara al ser lanzada sobre Tunguska . El artefacto atomico quedaria perdido en el denso y desierto bosque siberiano, sin posibilidad de ser recuperado y reutilizado de forma inmediata por los sovieticos.
Bombardeando intencionadamente una zona desertica de Siberia, Hitler evitaba incrementar el odio y la represalia que las tropas rusas, ya en territorio aleman, estaban mostrando contra la poblacion y el ejercito germano conquistados. Con la explosion en Tunguska advertian a Stalin y sus aliados de la existencia del arma atómica.
El objetivo de Hitler era esencialmente otro: persuadir a los anglo-americanos de que era mejor firmar un acuerdo, o de lo contrario podía bombardear Nueva York o Washington, objetivos aereos equidistantes a la lejana Tunguska, si tomamos como punto de referencia el centro de Europa. Hitler confiaba en que los rusos hablaran inmediatamente a los americanos de la explosión de Tunguska, y que despues ellos sacaran conclusiones al medir las distancias, y descubrieran que podian ser susceptibles a un ataque atómico nazi.
En la mente de Hitler, Tunguska era por tanto el sitio ideal para dejar caer la primera bomba atomica operativa de la historia, una bomba identica a la de Hiroshima.
Pero una vez mas, sus sofisticadas espectativas geopoliticas chocarian con el pragmatismo elemental de sus enemigos angloamericanos y rusos, que rara vez cedieron o entendieron las complejas maquinaciones politicas hitlerianas.
El Jefe del Reich de los mil años aun tendría fuerzas para organizar su ultima "gran jugada geopolitica", quizá la mas exitosa, a la vista de las fuertes polemicas, la represión y censura que aun suscita lo "nazi", y los millones de admiradores del nacional-socialismo que hay en el mundo casi sesenta años despues: la creación del mito historico de la resistencia del regimen nazi en Berlin hasta la aniquilación total.

-18. Hitler promete la victoria final
En su ultima alocucion radiada del dia 23 de Febrero de 1945, el propio Adolf Hitler promete la victoria final, mientras declara, en boca de un dramatico Joseph Goebbels, que pide a Dios que le perdone por hacer uso de un arma demoledora y definitiva. Esa misma mañana ha tenido conocimiento de la mision exitosa del Heinkel He 177 que habia despegado doce horas antes desde un aeropuerto en checoslovaquia. Optimista por la prueba atomica, se atreve incluso a visitar personalmente a sus tropas, que se baten en el frente del Oder.
El ambicioso plan pretende mostrar a los aliados el poder de la nueva arma, asi como el radio de bombardeo aun posible de la aviación nazi, con objeto de forzar una tregua en ambos frentes del conflicto.
Hitler pensaba que la a practica equidistancia de Tunguska a Turingia y de Nueva York a Kristiansand (el punto de Europa bajo control aleman mas cercano a la costa este americana ) forzaría a los americanos a pensar en la posibilidad de una ataque alemán contra alguna superpoblada ciudad de la costa este estadounidense.
Simultaneamente se comunica al neutral gobierno español del peligro colateral y no intencionado que pueden sufrir algunas ciudades fronterizas españolas con Francia, a consecuencia del uso de las nuevas armas. En aquellas fechas los puertos franceses de Burdeos, Niza, Tolon y Marsella, proximos todos ellos a España, estaban siendo usados masivamente por la flota angloamericana, y por tanto se convertían en objetivos prioritarios de un posible bombardeo atomico aleman.
Pero Stalin calla, y no comunica el ataque nuclear sufrido en Tunguska a sus aliados angloamericanos.
Sus tropas se encuentran ya muy cerca de Berlin, y sabe que incluso un ataque generalizado aleman contra Rusia tendra poco efecto sobre la maquinaria belica sovietica: sus principales ciudades estan ya destruidas, ha perdido veinte millones de rusos a manos alemanas y su industria esta dispersa por las inmensidades de siberia.
No hay posibilidad de un ataque concentrado contra los rusos para ese tipo de armas, a no ser que la alemania nazi disponga de cientos de bombas como la de Tunguska.
A los pocos dias Stalin comprueba que no hay ataque atomico masivo aleman, y ordena al ejercito rojo el asalto definitivo a la capital del Reich.

19. Hitler no usa la bomba
Tras el fracaso de las posibles negociaciones con Stalin, y ante la inexistencia de una respuesta angloamericana, Hitler se encuentra en la peor de las situaciones posibles. Su ejercito se bate en retirada en el oeste, retrocede sangrientamente en el este y su sistema industrial, que permanece intacto en un 80% en el subsuelo aleman, se ahoga por la falta de suministros.
Un bombardeo de aviso como el de Tunguska contra los americanos era extremadamente dificil para los nazis: Toda la Europa ocupada por los aliados, asi como toda la costa este americana, unica zona al alcance de un bombardeo alemán, estaba densamente poblada y podría entenderse el bombardeo como un ataque directo contra la población. Un impacto en el atlantico podría provocar efectos imprevisibles , quiza un maremoto, al no haber sido probada la bomba en el mar. Adicionalmente podía ser mal interpretado como un error técnico alemán o deberse a un fenomeno natural, como la caída de un meteorito. Una demostración en el desierto del norte de africa o en Groenlandia podria dar una imagen equivocada de la potencia destructiva de la bomba, como ocurriera en el test de Trinity de Alamogordo: la explosion tan solo destruyó la torre que sostenia la bomba y vitrificó una delgada capa del suelo, dando lugar a un nuevo mineral, la trinitina.
Solo le quedaba a Hitler la posibilidad de un ataque directo contra Nueva York u otra gran ciudad de la costa este americana, para forzar una posible paz con occidente, aun cuando las V-2 que ya se lanzaban sobre Londres no conseguian obligar a los ingleses a una negociación.
Hitler se muestra inseguro: la muerte repentina de quiza millones de personas a consecuencia de un ataque nuclear puede provocar una respuesta indeseada por parte americana. Ante la aplastante superioridad aerea aliada, Hitler teme que los aliados se atrevan por fin a un bombardeo masivo con gases o con armas bacteriologicas, mucho mas letal que los bombardeos convencionales que ya sufrian los alemanes en toda su intensidad.
Ademas persiste el temor fundado de que los americanos dispongan ya de un arma atomica de caracteristicas similares, que no haya sido usada aún, por las mismas razones que no se usaban los agentes quimicos o bacteriologicos.
Los norteamericanos no tendrian tantas consideraciones a la hora del bombardeo atomico de ciudades japonesas. Sabian, gracias a la captura del submarino U-234, que los japoneses no disponian ni de bombas atomicas, ni de cohetes, ni de capacidad para una posible respuesta de represalia contra los Estados Unidos, asi que podian efectuar el ataque nuclear con total impunidad.
Sin embargo ese miedo a la represalia asegurada si funcionó durante los cincuenta años de guerra fria posteriores, en los que se evitó el uso de armamento atomico gracias a la estrategia mutua de "disuasion nuclear".
Si alemania hubiera conseguido terminar la produccion de los misiles intercontinentales A-9/A-10 o los bombarderos a reaccion de largo alcance Horten XVIII o Junkers E-555, o el bombardero antipodal Sänger, Hitler hubiera podido atacar con alguna garantía a los aliados desde sus bases subterraneas en Turingia, mientras él permanecia atrincherado en su reducto alpino, hasta forzar la deseada tregua.
Tambien hubiera necesitado el dictador aleman que la produccion en serie de bombas atomicas fuera al menos diez veces superior a lo conseguido hasta entonces, apenas dos bombas operativas de plutonio y una de uranio, y material fisionable para otras veinte bombas mas...
El 20 de Marzo cae definitivamente Budapest, y con Hungría caen tambien las gigantescas factorias Manfred-Weiss, pertenecientes al emporio economico de las SS y lugar donde se ensamblaban las bombas atomicas alemanas. Era tal la importancia de dicha factoria que las cinco mejores divisiones de las SS, mas de 70.000 hombres, fueron desplazados desde el sur de Alemania y desde Austria, provocando un rapido avance enemigo en ambos frentes. A pesar de que solo 1.000 hombres de las Waffen sobrevivieron a la terrible lucha en defensa de la Manfred-Weiss, Hitler, en un arrebato de ira, ordena que los soldados de las SS se arranquen las bandas-insignia de los brazos con el nombre del Führer, y desautoriza de su poder a Heinrich Himmler. A partir de entonces, sera tambien el General Kammler el jefe "de facto" de las Waffen SS.
El 3 de Abril los americanos y los rusos invaden Turingia ocupando las bases y fabricas secretas alemanas. Hitler se reune urgentemente con Kammler y le hace llegar nuevas ordenes: Aún quedaba una posibilidad de un ataque aereo contra una ciudad americana desde la base de Kristiansend, en Noruega, enviando un bombardero de largo alcance He177 a recoger un ingenio nuclear llevado alli por el submarino U-234.
A raiz de la muerte de Roosvelt, Hitler volverá a creer en un cambio radical de la situacion, esperando como Federico el Grande el milagro de un posible enfrentamiento inminente entre los aliados occidentales y sus cada vez menos fiables compañeros de armas sovieticos. El enfrentamiento deseado por Hitler solo llegaria tras la melodramatica muerte del Führer, y se extendería durante los 50 años siguientes, los años de la "guerra fría".
El dia 15 de Abril, tras comprobar que el nuevo presidente americano Truman continuará las hostilidades, y temiendo una brutal represalia angloamericana, Hitler decide no ejecutar el ataque aereo contra Nueva York desde Kristiansend. Ese mismo dia el submarino U-234 parte del puerto noruego con rumbo a Japón, pero su destino final es incierto, dado el desarrollo que estaban tomando los acontecimientos. La decision de Hitler de no emplear la bomba atomica provoca una desbandada general entre los altos mandos de las SS y de la Luftwaffe, partidarios ambos del uso del arma nuclear como unica alternativa para forzar un pacto a la desesperada con los aliados. Herman Goering anunciará su deseo de negociar con los americanos el dia 23 de Abril, lo que provocará su dentención por orden de Hitler. Al mismo tiempo Heinrich Himmler se pondrá en contacto con el Conde Bernardotte para negociar una rendición por separado, sin contar con el Führer.
Hitler centra sus ultimos recursos en un final "heroico" para su regimen, con la idea de marcar en la historia universal una resistencia épica sin precedentes, sacrificando hasta el ultimo hombre en la capital del Reich .
Pocos dias despues del suicidio de Hitler, el conde Schwerin Von krosigk, recien nombrado ministro de asuntos exteriores del efimero gobierno del almirante Doenitz, comunica a la agencia de noticias Reuter que "..Hitler no habia echado mano de la última arma terrible que el Reich tenía a su disposición..." El dia 10 de Mayo el Almirante Doenitz firma la rendición incondicional de Alemania. La guerra en Europa había terminado.
Aún le quedaba a Hitler, ya muerto, una ultima baza que jugar contra sus enemigos, en la lejana guerra del Pacifico. Siempre preocupado por sus complejas maquinaciones de estetica politica, el Führer prefirió pasar a la Historia sin quedar como el Padre del primer ataque atomico, dejando la responsabilidad de ese crimen final en manos de los japoneses. Poco imaginaba Hitler que el seis de Agosto de 1945 los norteamericanos, en nombre de la democracia y la libertad, se mancharían finalmente las manos con WuWa, la bomba nazi, provocando el asesinato instantaneo de 150.000 personas en un segundo. Un record de velocidad aún no igualado en la eliminación de seres humanos.

20. El submarino U-234
El dia 19 de Mayo de 1945 atraca en el puerto de Portsmouth, New Hampshire (USA), el enorme submarino alemán U-234 de la clase XB. Su llegada no es ningun secreto, y tanto la prensa local como nacional e internacional toman nota del evento. Nada mas llegar a puerto, soldados americanos con contadores geiger penetran en el submarino, impidiendo que ningun miembro de la tripulacion o mercancia alguna abandone el barco.
En poco tiempo se hace publico el valiosisimo cargamento que transporta el submarino rendido, consistente en 240 toneladas de diverso material de extrema importancia, entre los que cabe destacar dos aviones a reaccion Me 262 desmontados, miles de planos de cohetes y armas, fusibles infrarojos para bombas, y lo que es mas sorprendente, bidones con agua pesada (H2O2) y 560 kilos de uranio.
Segun consta en la documentacion incautada y disponible publicamente, el destino final del submarino era Japon. El submarino, tras recibir previamente su carga en el puerto de Kiel, partió desde el puerto noruego de Kristiansand el 15 de Abril de 1945 rumbo a Japón, bajo ordenes expresas del Jefe de la Gestapo, Heinrich Müller, y del propio Adolf Hitler.
Ademas de la tripulación, viajaban en el mismo navio expertos en infrarojos, cientificos y dos oficiales-ingenieros japoneses que se suicidarian poco antes de la rendicion del submarino aleman.
Desde 1945 la historia y las especulaciones acerca del submarino no han dejado de inspirar la imaginación de numerosos escritores y guionistas, e incluso en 1992 fue realizada una pelicula, coproducida por alemania, Japon y estados unidos y dirigida por el realizador Frank Beyer, titulada "El ultimo submarino", y basada integramente en las memorias escritas por el telegrafista del submarino, el oficial Wolfgang Hirschsfeld.

-21.Quinientos sesenta kilos de uranio 235: El caso Carter Hydrick.
En el año 1998 un ejecutivo de la multinacional informatica Compaq, llamado Carter Hydrick, decide hacer publico un interesante libro que al parecer aún seguía escribiendo entonces, titulado "Critical Mass", y lo publica parcialmente en internet en un dominio de su propiedad, con la direccion www.u234.com.
Carter Hydrick no es un historiador profesional, pero desde siempre estuvo intrigado con la historia del submarino -U234. Tras varios años investigando por su cuenta y 20.000 dolares gastados, Carter Hydrick encuentra numerosa documentacion, aparentemente intrascendente, desclasificada por el gobierno de los estados unidos, relativa al asunto del misterioso submarino alemán.
En dicha documentacion encuentra referencias a que el uranio transportado por los nazis no era el practicamente inofensivo oxido de uranio 238, tal y como rezaban los comunicados oficiales americanos sobre el caso del submarino atrapado, sino que se trataba de 560 kilos puros del isotopo fisionable U235, suficientes para construir de forma inmediata 10 bombas atómicas identicas a la lanzada sobre Hiroshima.
El uranio se encontraba celosamente envasado en 70 tubos cilindricos con el interior de los mismos chapado en oro, con objeto de evitar la oxidacion de un material tan valioso como el U235.
Pero el fabuloso libro de Carter Hydrick nunca salió de imprenta. Su pagina web no es accesible desde el 25 de noviembre de 1999, y aunque parece seguir ejerciendo su cargo ejecutivo en una filial de Compaq en Huston, Texas, cualquier rastro de sus investigaciones y apariciones publicas ha desaparecido por completo.Tan solo Carter Hydrick es mencionado en una nota de prensa del diario local de Lake Tahoe, con fecha 23 de mayo del 2000, relativa a los actos funerales en memoria de John Gabriel Hydrick, hermano de Carter. Tambien figura en dicha nota de prensa una breve biografia del fallecido: un eficaz agente que trabajó durante años procesando información secreta al servicio de la CIA, el FBI y la NSA. Al parecer Carter Hydrick, en sus investigaciones, pudo tener acceso a documentación de primera mano.

-22. Proyecto Manhattan, mayo de 1945: No hay bomba.
El 3 de Marzo de 1945 el senador James F. Byrnes escribio un memorandum dirigido al presidente de los estados unidos en en el que le detallaba los resultados del proyecto Manhattan, asi como el abusivo coste de dos billones de dolares gastados en el proyecto.Ademas solicitaba la suspension de las investigaciones, dado el rumbo de la guerra y del exito de los bombardeos convencionales.En mayo la desesperacion en el proyecto Manhattan es total: hace tiempo que se ha renunciado a la construccion de una bomba operativa de uranio 235, y aunque se ha producido cantidad suficiente de plutonio 239 -unos 15 kilogramos- no se ha encontrado aún el metodo de hacer implotar la bomba de plutonio.
Como resultado en Junio de 1945 son muchos los politicos americanos que claman por una finalización inmediata de los gastos disparatados de la investigación atomica, ya que estimaban que la guerra estaba practicamente ganada y que los brutales bombardeos de los B-29 contra Japón eran presión suficiente para terminar la guerra.
Pero al parecer la bomba atomica se habia convertido tambien en un "arma diplomatica" para el presidente Truman: su uso impune forzaría una rendicíon instantanea del Japón y sería un serio aviso contra el peligroso expansionismo soviético.

-23. Los fusibles infra-rojos de Von Ardenne y la bomba de plutonio
Cuando el submarino U-234 se rinde en el puerto de Portsmouth, un supuesto comandante del ejercito americano llamado Alvarez habla con la tripulacion alemana del navio, y posteriormente se hace acompañar por el oficial Schlike, al parecer un experto en sistemas de detonacion por infrarojos que tambien viajaba en el enorme submarino. Ademas el "comandante" Alvarez se lleva del buque unos 1200 fusibles de infrarojos inventados por el cientifico aleman Von Ardenne, listos para ser usados.
El destino de ambos, Alvarez y Schlike, es el laboratorio de Los Alamos en Nuevo Mexico, donde se desarrolla el grueso de los trabajos del ultra secreto proyecto Manhattan. El equipo de investigadores de Los Alamos tiene un serio problema: aparentemente han conseguido fabricar suficiente plutonio para terminar una bomba atomica, pero no consiguen hacerla explotar.
Para ello necesitan que una pequeña esfera formada por 32 porciones de explosivo juntadas de una forma similar a un balon de futbol exploten simultaneamente en una fraccion de segundo. Dicha explosion provocaria la implosion de una bola de plutonio, forzandola a alcanzar la densidad y masa critica necesarias para provocar la deflagración atomica. Durante mucho tiempo han estado ensayando metodos electronicos de detonacion, pero leves diferencias de velocidad en la activacion de los fusibles de detonacion hacen que los explosivos no exploten simultaneamente, y por tanto la implosion del plutonio no tiene lugar.
El oficial aleman capturado Schlike les da la solución: usando los fusibles infra-rojos inventados por el Baron Von Ardenne para el regimen nazi, se consigue que los 64 fusibles que envuelven a los 32 segmentos de explosivo convencional detonen a la velocidad de la luz, simultaneamente y provocando la implosion necesaria del plutonio. Es el propio Schlike quien instala los fusibles de la bomba de la prueba de Trinity, que se hace estallar el 16 de Julio de 1945 en el desierto de Nuevo Mexico. Es, segun la version oficial de los vencedores, la primera explosion nuclear de la historia.
Cuando el artefacto explota a la primera, todos se sorprenden de la potencia de la deflagracion. Todos menos Schlinke. Tras la guerra el oficial aleman seguiria trabajando en el proyecto nuclear americano, beneficiado por el programa Paperclip de reclutamiento masivo de cientificos e ingenieros nazis.
Y el comandante Alvarez? No existió nunca tal comandante. El responsable del sistema de detonacion del plutonio del proyecto Manhattan, el Dr. Alvarez, se habia disfrazado de militar americano con objeto de ganarse mas facilmente la confianza de los militares nazis. Mas tarde Alvarez pasaría a la historia como el hombre que había resuelto el problema de la implosión del plutonio en el ultimo minuto. Tambien se haría famoso por su teoria de la desaparicion de los dinosaurios a consecuencia del impacto de un meteorito, y ganaria finalmente el nobel de fisica por sus descubrimientos en el campo de la tecnología de infra-rojos.

24. 60 kilos de U235 sobre Japon.
El 16 de Julio los cientificos del proyecto Manhattan hacen explotar su primera bomba en Alamogordo, una bomba de plutonio. No hubo mas pruebas, la bomba de plutonio funcionaba.
Sin embargo, lo que cayo sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945 no fue una segunda bomba de plutonio. Era una bomba conteniendo 60 kilos de uranio 235. Una bomba que jamas habia sido probada y de la que se desconocian los efectos de su explosion. Mas tarde, ante las sospechas que provocó la falta de pruebas previas realizadas con la bomba de uranio, los responsables del proyecto Manhattan argumentaron que se trataba de una bomba mucho mas simple que la de plutonio, que al igual que en un fusil se activaba disparando una carga subcritica de uranio sobre otra masa subcritica. Afirmaban que estaban tan seguros de la explosión que estimaban que no era necesaria una prueba previa. Se desconocia si la bomba de 60 kilos de uranio era mas potente que la bomba de 15 kilos de plutonio probada el 16 de Julio. No se sabía tampoco si podia provocar la temida reacción en cadena atmosferica, extendiendo su efecto a todo el planeta.
A pesar de todas estas importantisimas cuestiones la bomba es dejada caer sobre la ciudad japonesa antes que la ya probada de plutonio. Existia otro grave riesgo: para provocar el maximo daño con la explosion, el mecanismo de disparo de la bomba debía detonar a unos 600 metros del suelo, lo que se conoce como "ground zero". Para ello la bomba llevaba un delicado sistema de presion atmosferica controlado por un circuito electronico muy sensible.
La bomba debia ser montada y armada en vuelo, pocos minutos antes de ser lanzada, con objeto de que la radiacion emitida por el hiper-activo uranio 235 no dañara los circuitos de disparo y provocara el ingenio no explotase en el momento adecuado, o lo que es aún peor, que diera lugar a una explosion precipitada en vuelo. A eso hay que añadir el riesgo estadistico: casi un diez por ciento de las bombas convencionales lanzadas durante la segunda guerra mundial no explotaron. Ademas la bomba llevaba un pequeño paracaidas que frenaba su descenso, con objeto de evitar que una variación de presion por la velocidad de caida la hiciera explotar en una cota inadecuada. Eso significaba también que la bomba, de no explotar, caeria intacta en el bando japones.
El hecho de que la bomba de uranio pudiera caer sin explotar en manos enemigas podria acarrear consecuencias gravisimas e imprevisibles: los japoneses tendrían a su disposicion 60 kilos de uranio 235 puro, que podrian usar rapidamente en un ataque de respuesta contra los estados unidos. El grado de avance del programa nuclear japones estaba lo suficientemente desarrollado como para entender la mecanica de la bomba de Hiroshima. De hecho, al finalizar la guerra fueron incautados a los japoneses dos ciclotrones y al menos cinco reactores nucleares en construccion en Japon y Corea, aunque el estado de desarrollo de dichos reactores es todavia un misterio no desclasificado por el gobierno de los estados unidos. Tambien se requisaron a los japoneses varios cazas y cohetes operativos identicos a los usados por los alemanes.
Es facil encontrar documentacion sobre el proyecto de la bomba de plutonio. Cada una de las fases de su desarrollo esta suficientemente explicada en miles de articulos y declaraciones efectuadas por los artifices del proyecto Manhattan. Sin embargo, es mucho mas dificil encontrar documentación desclasificada de la bomba de uranio lanzada sobre Hiroshima.
Dicha bomba y su uso sigue provocando entre historiadores y expertos agrias discusiones acerca de su verdadera naturaleza. Pero la contestacion definitiva a todas las cuestiones suscitadas puede ser resuelta con una sencilla explicación: la bomba de uranio de Hiroshima ya había sido probada con anterioridad por los alemanes en un remoto bosque siberiano.

25. Oppenheimer, Churchill y el General Putt hablan
9 de agosto de 1945. Los japoneses se rinden, la guerra ha acabado y el estado de euforia general entre los aliados hace que se baje la guardia ante la prensa, desapareciendo temporalmente el severo secretismo practicado en el bando vencedor. Incluso los cientificos implicados en el proyecto Manhattan hacen declaraciones a la prensa, entre ellos uno de los principales responsables del mismo: Oppenheimer afirma en una inocente entrevista sobre los apuros y prisas que la bomba de plutonio había ocasionado a su equipo de trabajo. Al ser preguntado por la bomba de Hiroshima la respuesta rapida: era una bomba que lo alemanes ya habían probado, no había nada que investigar, solo usarla. Pero Oppenheimer no fue el unico en ser generoso con sus respuestas.
El dia veintiseis de agosto de 1945 aparecio en todos los diarios del mundo, incluido "The Times" y el "New york Times" una intrigante nota de prensa emitida simultaneamente por el gobierno ingles y por el ejercito norteamericano, en base a los resultados de la investigaciones efectuadas por el grupo CIOS de inteligencia aliada: el comunicado habla del avanzado estado de la investigacion nuclear alemana, de la importancia del material incautado a los nazis y de sus repercusiones en la victoria sobre Japon. Tambien se hacia mención a los cohetes intercontinentales alemanes ya desarrollados y a los sistemas de antiradar implementados en los aviones y submarinos nazis al final de la guerra.
Son dignas de señalar las declaraciones efectuadas por el teniente coronel John A. Keck, jefe de inteligencia e investigación de armas enemigas del SHAEF,, le comunicó a Clark Kinnaird: "..los alemanes no estaban satisfechos con los horribles efectos devastadores de las V-2. Sin embargo ellos desarrollaron un sistema para lanzar las V-2 desde submarinos inmersos y estuvieron trabajando en un cohete llamado A-10 con una alcance de 3000 millas, cuando llego el dia de la victoria en Europa. Tenian planes para un "ingenio de la muerte", que mataba cualquier cosa en su enorme radio de acción: cualquier cuerpo con agua era convertido al instante en vapor, cualquier bosque arrasado por el fuego, cualquier ciudad desintegrada". Clark Kinnaird publicaria dicha información en la pagina 78 de su libro "the black book of fascist horror" publicado por Pilot Press en Junio de 1945. De dicho libro se distribuyeron sólo dos mil ejemplares antes de su retirada por el gobierno americano. La bomba atómica era secreto: aún no habia sido lanzada sobre Hiroshima.
La primera frase pronunciada por un autocomplaciente Reichmarsall y jefe de la Luftwaffe Herman Goering al ser detenido fue: "...han tenido mucha, mucha suerte de que la guerra no haya durado unos meses mas..".
Tras cincuenta años de sequia informativa provocada por los vencedores, hemos ido conociendo paulatinamente la realidad de los programas de cohetes y de aviones a reaccion nazis, los planes sobre armas quimicas y bacteriologicas o los nuevos submarinos y su influencia capital en el desarrollo de todo tipo de armas tras el fin de la guerra mundial y en el programa espacial de ambas superpotencias.
Sin embargo no es publica todavia la documentacion incautada referente al sofisticado programa atomico aleman. El primer ministro Winston Churchill y el general Putt, al mando del grupo de ejercitos americanos en europa, declararon publicamente y sin ambiguedades en Agosto de 1945, ya terminada la guerra contra Japón que los alemanes disponian de dos bombas atomicas totalmente operativas al finalizar el conflicto, asi como ingentes cantidades de armas nuevas a punto de entrar en combate.

26. Cruzar el atlantico en 17 minutos.
Gracias en gran parte a la caida del muro y a la reunificacion alemana, que ha traido aparejada la liberacion de muchos documentos que estaban en manos de los paises que se alineaban hasta hace poco con el bloque sovietico, hemos podido certificar la realidad de las afirmaciones expresadas en el "New York Times" y el ingles "Times" del dia 26 de Agosto de 1945.
Uno de los aspectos mas llamativos de dicho comunicado era la supuesta existencia de cohetes intercontinentales, capaces de bombardear objetivos situados al otro lado del atlantico y alcanzarlos en apenas un cuarto de hora. Ya no es ningun secreto los planos, diseños e incluso fotografias mostrando misiles operativos nazis, como el Rheinbotte de cuatro fases, la espectacular lanzadera espacial tripulada A-4b, el Waserfall anti-aereo o el descomunal A-9/A-10 de dos fases, en sus versiones de bombardeo tripulado y misil balistico.
Pero aún mas intrigante es el proyecto de bombardero antipodal Sänger, que lanzado desde una plataforma de tres kilometros de longitud era capaz de bombardear desde el espacio cualquier objetivo terrestre en menos de media hora, volviendo a continuación a su base de origen, mediante un ingenioso sistema de reentrada por rebotes en la atmosfera. Un buen ejemplo de la importancia dada a dichos descubrimientos nazis estriba en un suceso ocurrido en Paris en el año 1956: un comando ruso secuestra al matrimonio Sänger en Francia, con objeto de que estos desarrollaran para Stalin el proyecto de bombardero antipodal "Silverbird" .
Existen indicios suficientes para demostrar que todos estos proyectos fantasticos estaban siendo desarrollados en las profundidades de las factorias subterraneas de turingia, y la abundante documentacion fotografica muestra que muchos de esos ingenios fueron algo mas que prototipos experimentales.

27. Preguntas sin contestar
Segun se relata en las memorias de Winston Churchill, durante la conferencia de Postdam a finales de Julio de 1945, él y Truman decidieron contarle a Stalin que habian probado con exito una bomba de gran poder destructivo en Nuevo Mexico. Para sorpresa de ambos, el dictador ruso contestó con total indiferencia: "¿...también habeis conseguido una bomba atomica?..que suerte!. Esa bomba es tremenda. Tiradsela a los Japoneses." No hubo mas preguntas por parte de Stalin.
En mayo de 1945 Heinrich Himmler mostraba una inaudita autoconfianza en su futuro inmediato. Segun se puede leer en la autobiografia de Speer, el Reichfuhrer Himmler tenia cartas que jugar con los vencedores, cartas que le permitirian ayudar a vencer a los japoneses en el pacifico y a los rusos en el inminente conflicto mundial que muchos creian inevitable entre occidente y el bloque sovietico. Pero se adelantaron sus dos hombres de confianza, el jefe de la Gestapo Müller, entregando el submarino U-234 a los americanos a cambio de una nueva vida, y tambien el General Kammler, poniendo a disposicion de los sovieticos los ingenieros y los secretos de los programas espacial y nuclear nazis. Al comprobar Himmler que su jugada ya no era util a ninguno de los dos bandos aliados, cometió suicidio mediante la ingestión de una capsula de cianuro el 23 de Mayo de 1945.
El 21 de Junio de 1946, durante el juicio de Nüremberg, el fiscal Jackson pregunta a Speer acerca de la explosion de un artefacto nuclear en las cercanias de Auschwitz, explosión aparentemente realizada con objeto de desintegrar a 20.000 judios atrapados en el interior de una pequeña aldea construida para el evento. Speer negó tal posibilidad, argumentando que, por lo que él conocia, no habia programa atomico alemán alguno para fabricar una bomba. Esta misma pregunta le fue realizada a otros jefes del tercer Reich, pero sus contestaciones, asi como muchas otras declaraciones efectuadas en el juicio, permanecen clasificadas y desconocidas para el publico.
El 26 de Febrero del año 2001 la organizacion Simon Wiesenthal reclama a la CIA un esclarecimiento del destino sufrido por el Jefe supremo de la Gestapo, Heinrich Müller. Al parecer es detectable su presencia no solo en algunos documentos desclasificados relativos a campos de concentración americanos en 1945, sino en fotografias de la epoca que le muestran en el puerto de Portsmouth el 19 de Mayo de 1945, recibiendo al submarino U-234. Oficialmente Heinrich Müller cometió suicido el 28 de Abril de 1945, pero en 1973 el gobierno alemán, a peticion de la familia de Müller, autorizó la exhumacion de sus restos. Lo que se encontró en la tumba eran los cadaveres de tres soldados anonimos. Ninguno correspondia a Müller.
Como jefe de la Gestapo, fue el propio Heinrich Müller quien controló y planificó la carga y salida del U-234, según las ordenes recibidas por Hitler. Existe la sospecha fundada de que la CIA dió una nueva identidad al jefe de la Gestapo a cambio de la captura del submarino U-234 y los secretos atómicos nazis que transportaba.
Ya comenzado el siglo XXI, mas de 300 millones de documentos sobre la Alemania Nazi permanecen retenidos en los archivos secretos de los Estados Unidos. En base al Acta de Libertad de Informacion, todo documento secreto debe ser hecho publico antes de transcurrir treinta años desde su clasificacíon. El 16 de Febrero de 1999, el Departamento de Defensa americano declaraba en una carta publica, en su seccion 13 -A2, que la desclasificación de todos esos documentos "...sería causa de un grave daño a la seguridad nacional".
Casi sesenta años despues de los hechos, muchos se preguntan cual es el contenido tan secreto y dañino de los papeles concernientes al Tercer Reich, cual es el peligro y por qué siguen clasificados y negados a la opinion publica y a la Historia de la Humanidad.

Buenas noche: hace ya cuatro años que tengo este artículo y no me decidia a publicarlo.
En internet ahora se leen y ven imagenes, que me dan la tranquilidad de que nose vaya a pensar que hago una apología de estas bombas ni de los nazis.
Al contrario, las millares de vidas perdidas, cada vez me hacen compemder más el horror de la guerra, y as formas de asesinar a la gente como si fueran conejillos de indias.

Un saludo para todos Cordialmente Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

***************************************************************************************************************************************************
***************************************************************************************************************************************************

REVISTA SEMANAL de REPORTAJES BÉLICOS de la 24 FLOTILLA GEWEIH

NOTICIAS AL DÍA

Imágenes Correspondientes al artículo sobre el ARMA SECRETA que salvaría a ALEMANIA PUBLICADO EN LA PÁGINA anterior


Einstein con Oopenheimer

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Devastación por efectos de las pruebs de la bomba atómica.

Imagen

En el interior de la montaña se fabricaban las bombas V2

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

El estudio del átomo....
URL=http://imageshack.us/photo/my-images/843/image8573.gif/]Imagen[/URL]

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us


Mañana subo más fotos de la bomba atómica Un cordial sludo. Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Revista semanal reportajes bélicos. 24 Flotilla.

***************************************************************************************************************************************************
**************************************************************************************************************************************************
REVISTA SEMANAL de REPORTAJES BÉLICOS de la 24 FLOTILLA GEWEIH

NOTICIAS DE ÚLTIMO MOMENTO

HISTORIA DEL SUBMARINO CRONOLOGÍA


PRIMERA PARTE: 1580-1869

Preparado para NOVA por el capitán Harris Brayton, USN (Retirado)
Autor, el libro Navy Times de Submarinos: una historia política, social y militar

1580-1869´- 1870-1914- 1914-1941-1941-2000
1580
William Bourne-1623 Cornelius Drebbel - 1634 Marin Mersenne1654 De Son1680 Giovanni Borelli 1696
Denis Papin

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

1729
Nathaniel Symons 1773 J. Day 1776 Bushnell es la "tortuga" 1797 Robert Fulton propone "Nautlus"

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


1800 Nautilus" y "Torpedo" 1812 a guerra de 1812- 1815 Thomas Johnstone- 1833 Bruto de Villeroi
"Waterbug"




1850 Wilhelm Bauer Brandtaucher" 1852- Lodner Phillips-1855 "Diable Marín "1859 Bruto de Villeroi

1861 James McClintock "Pioneer" 1861- USN "Alligator"- 1862-Francis D. Lee "Davids"

1863 Unidenfied- Confederado-Submarino-1863 CSS H. L. Hunley--1863--Grabar y burguesa"Le Plongeur"

1863
"Ballena inteligente"_1864-CSS Hunley hunde USS Housatonic

La visión de Bauer 1869-USN y Whitehead torpedo

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Imagen

Uploaded with ImageShack.us

1580
La primera receta publicada por un submarino salió de la pluma de William Bourne, un posadero Inglés y diletante científica. Bourne ofreció por primera vez una descripción lúcida de por qué un barco flota - desplazando su peso de agua - y, a continuación se describe un mecanismo por el cual:

"Es posible hacer que un buque o Boate que goe puede bajo el agua hasta el Bottome, y así ir de nuevo a su placer. [Si] Cualquier magnitud del cuerpo que está en el agua... Teniendo un peso, pero alwaies , puede ser mayor o menor, entonces será cuando se Swimme y Sinke cuando la lista.... "

En otras palabras, reducir el volumen para que el barco más pesado que el peso del agua que desplaza, y se hundirá. Hacerlo más liviano, al aumentar el volumen, y se levantará. Escribió sobre las articulaciones de estanquidad de cuero, y un mecanismo de tornillo de viento el volumen de cambio "cosa" dentro y fuera. Bourne estaba describiendo un principio, no un plan para un submarino, y no ofreció ninguna ilustración.
submarinos principios: William Bourne


Algunos años más tarde, este dibujo pretendía ser plan de Bourne: forrado en cuero, cojines que se pueden atornillar hacia la línea central para crear una cámara inundada, y se atornilla a expulsar el agua y cerrar la abertura.

Sin embargo, Bourne escribió de expansión y contracción de las estructuras, no inundar las cámaras - y submarinos construidos en Inglaterra en 1729 y Francia en 1863 se ajustaban a su idea exactamente.
Volver
1623
El holandés Cornelius Drebbel, contratado en 1603 como "inventor corte" de James I de Inglaterra, construyó lo que parece haber sido el primer submarino de trabajo. Según las versiones, algunas de las cuales pueden haber sido escritos por personas que realmente vio el submarino, que era un bote de remos en cubierta-, impulsado por doce remeros, que hizo un viaje sumergida por el río Támesis, a una profundidad de unos cinco metros.

No hay ejemplos creíbles de barco Drebbel, y no una explicación verosímil de cómo funcionaba. Mejor respuesta: el barco fue diseñado para tener flotabilidad casi neutra, flotando inundada, con una cubierta de proa inclinada hacia abajo para que actúe como una especie de plano de buceo. El barco iba a ser conducido bajo la superficie por impulso. . . tal como lo son los submarinos más modernos. Cuando los remeros dejó de remar, el barco poco a poco aumentando.

Los informes que patrón Drebbel, James I, fue testigo de una demostración, puede ser cierto. Los informes de que Jaime I tomó un viaje bajo el agua es muy poco probable.
1634
El sacerdote francés Marin Mersenne la teoría de que un submarino debe ser de cobre, de forma cilíndrica para soportar mejor la presión y con extremos puntiagudos, tanto para agilizar y permitir dar marcha atrás sin tener que dar la vuelta. Presión? Por cada pie de profundidad, la presión del agua aumenta aproximadamente media libra por pulgada cuadrada (PSI).
1654
Los 72 metros de largo "Barco de Rotterdam", diseñado por un francés (llamado HIJO DE) fue probablemente el primer barco construido específicamente bajo el agua (por el Consejo de los Países Bajos del Sur) para atacar a un enemigo (la Marina Inglés). Esto casi submarinos - uno semi-sumergido ram - Se suponía que a hurtadillas inadvertido y hacer un agujero en un barco enemigo. El diseñador se jactaba de que podía cruzar el Canal Inglés y el de vuelta en un día, y se hunden un centenar de barcos a lo largo del camino. [Corrección: el cliente no estaba "Bélgica" como se había señalado. Gracias a Björn Verheijden, 2010]
submarinos principios: Hijo De Rotterdam Barco
El "Barco de Rotterdam". Propulsión: un resorte impulsado por mecanismo de relojería dispositivo para convertir un centro de
rueda de paletas. El dispositivo era tan poca potencia que, cuando el barco se puso en marcha,
se fue - literalmente - en ninguna parte.
(Volver)
1680
No hay evidencia de que el italiano Giovanni Borelli se haya construido un submarino, pero esta ilustración sigue apareciendo en libros y revistas - en varias variaciones - como si fuera un barco real, a veces erróneamente vinculado con Drebbel o los esfuerzos Symons (abajo). Borelli hizo entender el principio básico del peso frente al volumen (desplazamiento), pero él se muestra un sistema de lastre totalmente impracticable por la que el peso se aumenta o disminuye según lo que permite un banco de bolsas de piel de cabra para llenar con agua, luego apretando el agua a subir de nuevo.
Giovanni Borelli submarino temprano
(Volver)

1696
Denis Papin, un profesor de matemáticas construido dos submarinos. Se utiliza una bomba de aire para equilibrar la presión interna con agua a presión externa, por lo tanto el control de la flotabilidad a través del flujo de entrada y salida de agua en el casco. Propulsión: velas en la superficie, remos bajo el agua.

Papin presentó "ciertos agujeros" a través del cual el operador puede "tocar las naves enemigas y la ruina de maneras diversas."


Denis Papin submarino temprano

Papin probó su primer barco, pero su patrón perdió el interés y el segundo barco nunca fue terminada. Las ilustraciones de esta mirada submarino como una caldera de vapor. Papin fue también el inventor de la olla a presión. Un grabador podría haber confundido a los dos, o esto puede haber sido una broma - o intento de Papin en secreto.
1729
Inglés casa-carpintero NATHANIEL SYMONS creó un solo hombre expande / contrae barco que se hunde - sin locomoción - como una especie de espectáculo público. Sellados en el interior, frente a una multitud de espectadores, que subió el dos partes de su casco telescópica juntos, pasaron cuarenta y cinco minutos bajo el agua, luego se amplió el casco, subió a la superficie, y se pasa el sombrero. Un hombre le dio una moneda.
1773
Wagon fabricante DÍA J., otro inglés, construyó un pequeño submarino con piedras de lastre desmontable, colgado alrededor del exterior con pernos de anillo, que podría ser liberado desde el interior. Esto funcionó muy bien en aguas poco profundas. Animado por un jugador profesional, que construyó un barco más grande: que se hacen apuestas sobre cuánto tiempo puede permanecer bajo el agua, más en el puerto de aguas profundas.

Rodeado de barcos llenos de apostadores, colgaron algunas piedras, el barco se revolcaban inundado, pero no iría bajo. Colgaban piedras un poco más. El barco se hundió - como una roca - y se habría derrumbado mucho antes de que el lastre podría ser liberado.

Volver


1776
Graduado de Yale David Bushnell (75) construyó el primer submarino para hacer realidad un ataque contra un buque de guerra enemigo. Bautizada como la "tortuga", ya que se asemejaba a un mar de tortuga flotando verticalmente en el agua, que fue operado por el sargento Lee Esdras.

El plan: ser remolcado en las cercanías de la meta, abrir una válvula de pedal para dejar entrar el agua suficiente para hundirse, cerrar la válvula, se mueven en virtud de los enemigos haciendo girar las dos hélices - uno para adelante y uno para el movimiento vertical - girada por pedal de pie ", como una rueda que gira," profundizar en el casco para fijar un barril de 150 libras de pólvora con un detonador de relojería; manivela para escapar; operar una bomba de pie para sacar el agua del casco y por lo tanto volver a de la superficie.

A principios de la oscuridad de la mañana del 7 de septiembre de 1776, la "tortuga" hizo un ataque a un barco británico en el puerto de Nueva York, probablemente el HMS Eagle. El taladro puede tener éxito una correa de hierro - que no penetran en el casco. (A diferencia de la mayoría de los informes, el Águila de 1776 no había sido equipado con un fondo de cobre con cubierta.) Lee se desorientó, pronto regresaron a la superficie y fue descubierto por un puesto de observación. Se las arregló para escapar.

Tortuga de Bushnell de 1776
"Tortuga", que elaborará en 1875 de la mejor información que el artista pudo reunir.
Hay varios errores importantes. Muestra los tanques de lastre cuando no había ninguno, sino que muestra un tornillo de Arquímedes (helicoidal) para la locomoción en lugar de la hélice como los "brazos de un molino de viento" o un "par de remos", descrito por Bushnell y otros.

También muestra - pero esto también nosotros perdonamos a mayo - El operador lleva un lugar foppish finales del siglo 19 equipo.

Volver
1797
Robert Fulton, un artista marginal estadounidense, pero viven inventor cada vez más éxito en París, se ofreció a construir un submarino para ser utilizado contra el enemigo británico de Francia: "un Nautlius mecánica una máquina que me halaga con mucha esperanza de ser capaz de aniquilar a su marina de guerra.". Iba a construir y operar la máquina por su propia cuenta, y se espera el pago para cada buque británico destruido.

Predijo que, "En caso de que algunos buques de guerra serán destruidos por medio tan nuevo, tan escondido y tan incalculable de la confianza de los marineros se desvanecerá y la flota inútil desde el momento de la primera terror."


1800
Después de prolongados retrasos y varios cambios en el gobierno, Fulton se animó lo suficiente para construir el submarino que él llamó "Nautilus". Hizo una serie de inmersiones con éxito, a profundidades de 25 pies y por el tiempo hasta seis horas (ventilación proporcionada por un tubo a la superficie).

"Nautilus" fue esencialmente un alargado "tortuga" con una hélice más grande y mástil y la vela para su uso en la superficie. En los ensayos, "Nautilus", logró una velocidad máxima sostenida bajo el agua de cuatro nudos. Fulton (teniendo en cuenta el rango de contralmirante) hizo varios intentos de atacar a los barcos Inglés - que lo vio venir y se trasladó fuera del camino. Relaciones con el gobierno francés se deterioró; un nuevo Ministro de Marina se informa que dijo: "Ve, señor, su invención está muy bien para los argelinos y corsarios, pero tenga en cuenta que Francia no ha abandonado todavía el océano.".

Fulton se rompió "Nautilus" y lo vendió como chatarra (después de lo cual puede tener sentado en la playa por un número de años). Propuso -, pero, la mayoría de los informes de lo contrario, nunca se construyó - una versión mejorada. El nombre "Nautilus", fue inmortalizado por Julio Verne en su novela 1870, "20.000 leguas de viaje submarino" [Véase más adelante, 1833]. y se le dio a varios barcos de la Marina EE.UU. - incluyendo el primer submarino de propulsión nuclear, el USS Nautilus 1954.


Robert Fulton submarino Nautilus, un submarino histórico de principios de

Esta mayor frecuencia-reproducen "Nautilus" fue elaborado dos años antes de que el submarino fue construido; Fulton añadió una cubierta y formuló una serie de no-documentado cambios en el producto acabado. Ilustraciones que muestran "Nautilus", con el casco-forma y aparejo de la vela de un velero de superficie representan el no-Buil versión "mejorada".
Fulton también se adjunta el nombre de "torpedo" para que el arma marítima que hoy llamamos una mina. Torpedos Fulton estaban destinados a ser remolcados hasta su posición, ya sea por un barco sumergido o un bote de remos de la superficie. Cuando los franceses pasaron en el submarino, se ofreció para vender torpedos al Inglés, que ha demostrado su utilidad por el hundimiento de un barco anclado con un torpedo remolcado en su lugar por un bote de remos.

En 1867, Inglés ingeniero Robert Whitehead desarrolló una mina de automotores, que él llamó el "automóvil torpedo" - el verdadero antecesor de los modernos torpedos lanzados desde submarinos.

(Volver)


1812-1815
Había por lo menos dos sumergibles informó durante la guerra de 1812, a uno de los cuales un almirante británico unido al por entonces el nombre genérico "tortuga". No hay nada de verdad en la afirmación de que Bushnell "vuelve a la carga" en la guerra de 1812, en ese momento, Bushnell, cuya familia no había sabido nada de él desde hace más de 25 años, fue de 70 años y que viven bajo un nombre falso en Georgia.

El primer barco, que puede haber operado solo inundado, se atribuyó a "un ingenioso hidalgo llamado Berrian", como se informó en el New York Evening Post, nos dirigimos hacia la batalla en junio. 1814. El 26 de junio, que fue fundada en el extremo oriental de Long Island. La milicia de Sag Harbor trató de defenderse, pero se vieron desbordados con cuatro hombres muertos o heridos. El barco fue destruido por la corbeta de guerra británicos y Sylph Maidstone fragata.

Historia de los Submarinos: 1814

[Alta 2010. Información proporcionada por --- y nuestro agradecimiento a Geoffrey K. --- Fleming, Director de la Southold (NY), la Sociedad Histórica]
1812submersible
Un artista de concepto (1908) del 1814 "torpedero"

El otro barco, claramente un submarino, se conserva en los cuadernos de Samuel Colt, un diseño atribuido a SILAS CLOWDEN Halsey: "perdido en puerto de New London, en un esfuerzo para hacer estallar un británico 74." De esto, nada más se sabe.
. Silas Halsey Clowden guerra submarina de 1812

El dibujo muestra el operador con una mano en el timón y la otra en una manivela para girar la hélice y la broca. Una técnica de la "tortuga" clon ". Tubo de aire para empujar cuando en la superficie del agua" no es una "polla de agua" y una "bomba de fuerza" en la parte inferior de la embarcación y un Un "torpedo" está unido por una línea a la broca.
Volver

1815
Inglés Thomas Johnstone puede - o no - han participado en Fulton esfuerzos en favor de los franceses y puede - o no - han sido contratados para construir un submarino de 100 pies de largo para ser usado en un rescate planeado de Napoleón Bonaparte de su exilio en la isla de Elba. Lo que los hechos del caso - Napoleón murió antes de que el submarino (posible) se terminó.


1833
Francés BRUTO DE Villeroi demostrado lo que él llamó un "Waterbug", un submarino de 10 pies y 6 pulgadas de largo, poco más de dos pies de diámetro, con una tripulación de tres personas. . . tal vez, eso sería un poco estrecho. Propulsión: tres pares de remos de pato. Durante varios años, demostró (y trató de vender) su submarino a los holandeses y los franceses, sin éxito. Se trasladó a Filadelfia en la década de 1850 (que figuran en el Censo de 1860 Federal, la ocupación, "genio natural". (Ver más adelante, 1859).

Especulación: de Villeroi haya llamado a su pequeño submarino "Nautilus", en referencia a los esfuerzos de Fulton, en Francia, tres décadas antes. Además, el joven Julio Verne era un estudiante en una universidad donde de Villeroi fue profesor y haber visto una demostración de que el submarino en el local (Nantes) del puerto. El estudiante podría haber sido influenciado por el maestro? Sea como sea, el señor Verne escribiría más tarde (publicado 1870) la novela prototipo submarino, "20.000 leguas de viaje submarino", que incluyó, además, un submarino llamado "Nautilus". [Alta 2010]
Esquema DeVilleroi primer submarino "Waterbug"
Esquema para principios de submarinos Villeroi, el "Waterbug" 1833 [Alta 2010]
1850
El puerto alemán de Kiel estaba bajo bloqueo de la Marina danesa, y del ejército prusiano Wilhelm Bauer corporal convenció a un constructor para la construcción de su diseño para un submarino para romper el bloqueo al que llamó "Brandtaucher" (Diver incendiarias). El barco era de chapa de hierro remachado, sobre el tamaño y la forma de una ballena pequeña, de propulsión mediante una cinta de dos hombres de poder que llevó a una hélice. Un miembro de la tripulación tercero dirigido. Flotabilidad estaba controlada por los tanques de lastre, y el asiento se ajusta moviendo un peso deslizante a lo largo de una barra de hierro.

En su primera aparición, era lo suficientemente Brandtaucher amenaza con causar la fuerza bloqueadora para seguir avanzando hacia el mar. En una ejecución posterior sumergido, el peso de deslizamiento se deslizó demasiado hacia delante y el barco hundido en el fondo, quedarse atascado en el barro a 60 pies. La presión del agua era demasiado grande para permitir que Bauer y sus dos compañeros a abrir la escotilla, y, con el agua que se filtra a través del casco dañado, tuvieron que esperar hasta que el agua entrante había planteado la presión interna para que coincida con el exterior. Después de una inimaginable seis horas - en la oscuridad claustrofóbica - abrieron la escotilla y fueron barridos en el aire en una burbuja de escape de aire.

primeros submarinos: Wilhelm Bauer submarino Brandtaucher 1850
"Brandtaucher" se recuperó en 1887 y está ahora en exhibición en Dresde.

(Volver)


1852
Indiana zapatero LODNER D. Phillips, construido por lo menos dos submarinos. La primera se derrumbó a una profundidad de seis metros. La manivela segundos bajo el agua alcanzó velocidades de cuatro nudos y profundidades de 100 pies, Phillips se ofreció a vender a la Marina de los EE.UU.. La respuesta: ".... Ninguna autoridad se conoce a esta Oficina para comprar un submarino de los barcos de la Marina de ir a que no están bajo el agua"

Durante la Guerra Civil, Phillips se ofreció de nuevo sus servicios a la Marina de los EE.UU., otra vez, sin éxito.
primeros submarinos: Lodner D. patentes submarino Phillips
Phillips se le concedió una patente de 1852 para un "Propller Directivo submarino". La innovación: de dirección, así como arriba y abajo del movimiento, fue controlado por una hélice de manivela de una rótula.

(Volver)
BauerSea Devil1855 1855
Wilhelm Bauer construyó el de 52 pies "Diable Marín" o "Seeteufel" (Mar del diablo) para Rusia, este submarino hizo hasta 134 inmersiones, la más espectacular de lo que fue en la celebración de la coronación del zar Alejandro II. El barco tuvo dieciséis hombres bajo el agua, cuatro de ellos formado por una banda de música bajo el agua, cuya interpretación del himno nacional claramente se oía por observadores en la superficie.
1859
El diseñador francés BRUTO DE Villeroi construida de 33 metros de largo, la búsqueda de tesoros submarinos de un financiero de Filadelfia. El objetivo: los restos del naufragio de 1780 el buque de guerra británico De Braak, perdió cerca de la desembocadura del río Delaware. El método: los buzos, que operan en una bolsa de aire. El barco con al menos una de tres horas de inmersión a unos seis metros, sin otros detalles conocidos.

LA GUERRA CIVIL - SUBMARINOS

1861-1864

Para revisar la la historia del mundo de los submarinos 1 861
A comienzos de la Guerra Civil, el Gobierno autorizó la Confederación ciudadanos para operar buques de guerra armados como "corsarios". Un consorcio encabezado por Nueva Orleans algodón corredor de Horace L. Hunley fue aprobado para la operación de "Pioneer", una de 20 pies de largo por tres hombres submarinos (uno para dirigir, dos a la manivela de la hélice), diseñado y construido por James McClintock.

En una demostración de marzo 1862 en el lago Pontchartrain, una sumergida "Pioneer" se hundió una barcaza con un torpedo flotante remolcado. En abril de 1862, el
Marina de EE.UU. capturó Nueva Orleans, y "Pioneer", fue echado a pique por sus constructores. Pronto descubrió que el barco finalmente fue vendido como chatarra en 1868.


Submarino confederado "Pioneer"

--- Plan de duda de "Pioneer" [www.navsource.org, 2010]
Submarino confederado "Pioneer" salvado
El Pioneer submarino confederado, extraídos de "la parte inferior de la Cuenca del Nuevo,
Nueva Orleans ", elaborado por el Alférez David M. Stauffer de la
Mississippi Escuadrón de 1865 [www.navsource.org, 2010]
l Civil submarino de guerra en Nueva Orleans

Una época de la Guerra Civil submarino - que mucho tiempo se pensó que "Pioneer", pero no es - era
descubrió y se crió en 1878 y está en exhibición en el Museo Estatal de Louisiana.
Verdadero origen? Un misterio.

Volver
1861
Villeroi obtuvo un contrato de la Marina de los EE.UU. para un submarino más grande: ". Alligator" los 46 pies de largo Propulsión: inicialmente dieciséis remeros con bisagras, auto-remos flecos; mejor, una manivela diámetro de tres pies de la hélice. Arma: una carga explosiva que deban imputarse a un casco enemigo por un buzo.

"Alligator", fue puesto en servicio el 13 de junio de 1862 - el primer submarino de la Marina de los EE.UU., todos los informes en contrario. Remolcado del Sur de Filadelfia para las operaciones en el río James, el barco resultó ser demasiado grande como para ocultar y apoyo buzos en el agua poco profundas. Se fue a pique y se hundió en una tormenta de 1863, mientras que siendo remolcado a una zona de trabajo potencial de Carolina del Sur.
DeVilleroi "Alligator" primer submarino de Marina de los EE.UU.


USN Alligator primer submarino

Punto de vista propio plan Villeroi de cocodrilo, descubierto recientemente en Francia.
[Alta 2010]
En primer lugar EE.UU. Alligator submarino 1861


1862
Oficial del ejército confederado capitán Francis D. Lee creó el barco de vapor bajo francobordo conocido como "David" (como David contra Goliat). Arma: empujar la nave enemiga con un torpedo de pértiga (un explosivo en el extremo de un palo largo), o directamente ram. Construido por la Compañía Barco Torpedo Sur en Charleston como una empresa con fines de lucro (recompensas sustanciales que se ofrece a cualquier persona que podría hundir un buque de guerra de la Unión bloqueo), que parecía una buena idea en ese momento, pero tuvo poco éxito.
Guerra civil Confederado David sumergible
1863
Correo electrónico interceptado la Confederación incluye el dibujo --- remitido al Departamento de Guerra Federal --- de un submarino que se utilizarán en la costa de Texas. No hay detalles disponibles. . . [2010]
Submarino desconocido confederado 1863
1863
Nueva Orleans Hunley consorcio cambió las operaciones de Mobile, Alabama, y ​​construyó un segundo submarino, ligeramente mejor que pudo haber sido llamada "Diver estadounidense". McClintock pasado algún tiempo y dinero tratando de reemplazar a la mano, poner en marcha algún tipo de motor eléctrico, pero sin éxito. Este submarino se hundió en el mal tiempo en la bahía de Mobile, la tripulación fue rescatada.
Guerra civil Confederado buzo submarino americano por McClintok

Boceto realizado por McClintock en 1872, lo que puede representar
las características de "Diver estadounidense".


1863
Consorcio Hunley incorporado a un tercero, más grande, el submarino - unos 40 pies de largo. Tripulación: posiblemente, nueve, ocho a la manivela de la hélice y al menos uno para dirigir y operar los gallos de mar y bombas de mano para controlar el nivel de agua en los tanques de lastre.
Confederados de la Guerra Civil submarino Hunley sección transversal
confederados de la guerra civil submarino CSS Hunley

Estos dibujos se hicieron, en algún momento después de la Guerra Civil, de la información
proporcionado por Alexander WA - uno de los primeros (y suriving) constructores.
La sección transversal (arriba) muestra claramente el estrecho espacio de trabajo en el interior.


Este submarino fue enviado a Charleston, para tratar de romper el bloqueo Federal. Casi de inmediato, también se hundió - posiblemente el doble, inundado por la estela de un barco de vapor que pasa, con la pérdida de algunos miembros de la tripulación. Confederado Comandante General PGT Beauregard se desencantó, pero Horace Hunley lo convenció para que "último intento" en su - Hunley - supervisión de personal. El barco se hundió de nuevo, matando a Hunley y la tripulación.

Se encontró, y se crió - y dos miembros del equipo original que no habían estado a bordo de Beauregard acosado con tanta frecuencia que, después de "muchos rechazos y de mucha discusión," él estuvo de acuerdo para permitir que un intento más - pero no como un submarino. El barco - ahora llamado CSS HL Hunley en honor de su padre espiritual - iba a ser armado con un torpedo de mástil y operar inundado, como David.
Guerra civil Confederado submarino Hunley

CSS HL Hunley, se recuperó tras un fatal accidente y en espera de un "pasa-no pasa"
decisión de Charleston de la zona al mando de General PGT Beauregard, CSA.

(Volver)
1863
Un grupo de especuladores del Norte formó la Compañía submarino norteamericano, para tomar ventaja de un voto en el Congreso de los EE.UU. para aprobar el uso de los corsarios. Sin embargo, cuando el presidente Abraham Lincoln se negó a aceptar la autoridad, la construcción de submarinos de este consorcio - la "ballena inteligente" - languidecía. El barco no se completó hasta 1866, mucho después del fin de la guerra. El propietario entonces ostensible, OS Halstead, hizo varios esfuerzos durante varios años para vender al gobierno, la Marina de EE.UU. cabo estudios formales de aceptación en 1872. La "ballena inteligente" ha fallado. Halstead fue asesinado, probablemente por el celoso ex-amante de su amante.

la guerra civil submarino inteligente Ballena

"Ballena inteligente" es ahora una exposición en el Museo de la milicia de Nueva Jersey. Hay que
no ser considerado como un serio contendiente en el concurso de submarinos del siglo 19.
1863
Un equipo francés de Charles BURN y burgueses SIMON lanzó "Le Plongeur" ​​(el buzo) - 140 metros de largo, 20 pies de ancho, el desplazamiento de 400 toneladas. De energía: los motores de ejecución de 180 psi de aire comprimido almacenado en tanques a través del barco. Modo de empleo: llenar los tanques de lastre suficiente para conseguir una flotabilidad neutra, a continuación, hacer los ajustes con los cilindros que se puede ejecutar dentro y fuera del casco para variar el volumen - concepto de Bourne. El barco era muy inestable, el movimiento de un miembro de la tripulación podía enviar a giros radicales.


Historia de los Submarinos: Le Plongeur
Le Plongeur (click para ver el archivo ampliada, pdf para imprimir).
Añadido de 2010.

Volver
1864
El 17 de febrero, después de meses de retrasos operativos y de entrenamiento, el larguero-torpedo armado CSS HL Hunley atacó USS Housatonic - que se convirtió en el primer buque de guerra jamás hundido por un submarino. Sin embargo, Hunley desapareció con toda su tripulación, que no se encuentra hasta el año 1995, alrededor de 1000 metros de la escena de la acción. Mejor la especulación sobre el destino de Hunley: con las escotillas abiertas para la ventilación necesaria y desesperada, el barco fue hundido por la estela de un barco de vapor por tierra a la ayuda de Housatonic. Hunley fue recuperado en el verano de 2000, y ahora está en el proceso de conservación y estudio.
1864
Wilhelm Bauer propuso que los submarinos se alimentará de una visión de futuro - pero aún no la práctica - el motor de combustión interna. En general, fue a pasar veinticinco años en desarrollo (o por lo menos, la propuesta) submarinos en nombre de los seis países - Alemania, Austria, Inglaterra, Estados Unidos, Rusia, Francia. Su origen plebeyo y el estilo autocrático - por no hablar de su rango militar humilde - fueron un serio obstáculo en el trato con los hermanos aristocráticos que dirigió la mayor parte de las fuerzas navales de la época. Básicamente ignorada por su Alemania natal en su vida, Bauer se convirtió en un héroe póstumo en la era nazi.

Volver
1869
La Marina de los EE.UU. comenzó a fabricar bajo licencia, el torpedo Whitehead, para el uso de buques de superficie y, sobre todo, una nueva clase: el torpedero. Esto generó el desarrollo de otra nueva clase, el destructor torpedero. Algunas marinas coqueteó con otra clase, el destructor de los destructores de torpederos. Cualquiera que sea: la superficie lanzó torpedos habían eficacia militar marginal, y encontró su verdadero hogar bajo el agua.
Utilizar el Traductor de Google para:BúsquedasVídeosCorreo electrónicoMóvilChatEmpresa
Acerca del Traductor de GoogleDesactivar traducción instantáneaPrivacidadAyuda

Fuente:submarine-history.com
Última edición por Kamille Rososvky el 23 Ago 2011 00:22, editado 1 vez en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”