
Uploaded with ImageShack.us
Para otros buques con el mismo nombre, véase HMS Royal Oak.
HMS Royal Oak (08)
HMS Royal Oak (08).jpg
El HMS Royal Oak en 1937
Banderas
Royal Navy Ensign
El Royal OAK visto de popa

Uploaded with ImageShack.us
Astillero HMNB Devonport
Clase Revenge
Tipo Acorazado
Iniciado 15 de enero de 1914
Botado 17 de noviembre de 1914
Asignado 1 de mayo de 1916
Baja 14 de octubre de 1939
Destino Hundido por el submarino U-47
Características generales
Desplazamiento • 29.150 toneladas como estándar
• 33.500 toneladas a plena carga
Eslora 189 metros
Manga • 27 m
• 31,1 m tras el abultamiento del casco.
Calado 8,7 metros
Blindaje • Cinturón: 330 mm
• Cinturón superior: 152 mm
• Barbetas: 254 mm
• Laterales de las torretas: 330 mm
• Corona de las torretas: 101 mm
Armamento • 8 cañones de 381 mm en montajes dobles
• 12 cañones de 150 mm en montajes individuales
• 8 cañones antiaéreos de 102 mm en dos montajes cuádruples
• 16 cañones antiaéreos QF 2 pompom de 40 mm en dos montajes óctuples
• 4 tubos lanzatorpedos de 533 mm
Propulsión • 4 turbinas de vapor Parsons
• 18 calderas Yarrow
• 4 hélices
Potencia 40.000 CV
Velocidad 20 nudos (37 km/h)
Autonomía 4.000 millas náuticas (7.400 km)
Tripulación Entre 1.009 y 1.244.
Aeronaves Un hidroavión
Equipamiento aeronaves Una catapulta
El HMS Royal Oak fue un acorazado clase Revenge de la Marina Real Británica. Botado en 1914 y completado en 1916, entró en acción por primera vez en la Batalla de Jutlandia. En tiempo de paz sirvió en el Atlántico y en las flotas del Mediterráneo y de las aguas territoriales británicas, siendo objeto de ataques accidentales en más de una ocasión. El barco atrajo la atención mundial cuando en 1928 sus oficiales de alto rango fueron sometidos a una corte marcial en un proceso muy controvertido. Los intentos de modernizar el Royal Oak a lo largo de sus 25 años de carrera no pudieron solucionar su falta de velocidad, y al inicio de la Segunda Guerra Mundial ya no estaba destinado en la primera línea de combate.
El Royal Oak con la bandera a media asta transportando el cuerpo de la Reina Maud a Dinamarca

Uploaded with ImageShack.us
La noche del 14 de octubre de 1939 el acorazado estaba anclado en Scapa Flow, un fondeadero en las islas Orcadas, al norte de Escocia, cuando fue torpedeado por el submarino alemán U-47. De una tripulación de 1.234 hombres y jóvenes, 833 murieron esa noche o a causa de sus heridas. La pérdida del viejo acorazado –el primero de los cinco acorazados y cruceros de batalla de la Marina Real Británica hundidos en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial- apenas afectó la superioridad numérica de la marina inglesa y sus aliados, pero el efecto sobre la moral en tiempo de guerra fue considerable. El ataque convirtió inmediatamente en una celebridad y un héroe de guerra en Alemania al comandante del U-boot, capitán Günther Prien, que se convirtió en el primer oficial de submarino de la Kriegsmarine en ser galardonado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro. Para los británicos el ataque al Royal Oak demostró que los alemanes eran capaces de llevar la guerra naval a sus propias aguas, y la impresión causada tuvo como efecto inmediato el refuerzo de la seguridad portuaria.
El acorazado reposa en la actualidad a unos 30 metros de profundidad, casi dado la vuelta, y con su casco a sólo 5 metros de la superficie. Los restos del Royal Oak están declarados cementerio de guerra, y en una ceremonia anual para recordar la pérdida, buzos de la Marina Real colocan su bandera oficial (White Ensign o enseña de San Jorge) sobre la popa sumergida del buque. El buceo entre los restos del pecio está totalmente prohibido a submarinistas no autorizados.
Contenido
1 Construcción
2.1 Primera Guerra Mundial
2.2 Período de entreguerras
2.3 Guerra Civil Española
2.4 Segunda Guerra Mundial
3 Hundimiento
3.1 Scapa Flow
3.2 Operación Especial P: la incursión del U-47
3.3 Intentos de rescate
4 Repercusiones
5 Naufragio
5.1 Estatus como cementerio de guerra
5.2 Cuestiones medioambientales
6 Notas
7 Referencias
8 Bibliografía
9 Enlaces externos
Construcción

Uploaded with ImageShack.us
La clase Revenge a que pertenecía el Royal Oak fue ordenada entre 1913 y 1914. Pretendía ser una versión impulsada por carbón más barata, y también más pequeña y lenta, que los super acorazados clase Queen Elizabeth impulsados por petróleo.1 El diseño, aparentemente un paso atrás tecnológico, fue en parte una respuesta ante los temores de que una dependencia del petróleo (importado en su mayor parte) pudiera dejar paralizada a esta clase en caso de un bloqueo marítimo.2 El carbón de alta calidad, por otra parte, se encontraba en abundancia, y los suministros domésticos estarían garantizados.2 Además, en contraste con el "Escuadrón rápido" Queen Elizabeth, los clase Revenge estaban destinados a ser los buques más pesadamente artillados de la línea de batalla.3 El Royal Oak y sus buques hermanos fueron los primeros grandes navíos de la Marina Real cuyo diseño fue supervisado por el recién nombrado Director de Construcción Naval, Sir Eustace Tennyson-D'Eyncourt.
El Royal Oak visto por proa.
El Royal Oak, cuarto acorazado de su clase,Nota 1 fue puesto en grada en los astilleros HMNB Devonport el 15 de enero de 1914. Preocupados por las limitaciones de rendimiento del carbón, y habiendo asegurado el suministro de petróleo con un nuevo contrato con la Anglo-Persian Oil Company, el Primer Lord del Mar Jackie Fisher rescindió la decisión del uso del carbón en octubre de 1914.2 Todavía en construcción, el Royal Oak fue rediseñado para emplear 18 calderas Yarrow de fuel suministrando cuatro turbinas de vapor Parsons, conducidas directamente a cuatro hélices de tres palas de 2,9 metros. El acorazado fue botado el 17 de noviembre de ese año y, después de su acondicionamiento, fue comisionado el 1 de mayo de 1916 con un coste final de 2.468.269 £.4 Nombrado en honor del roble en que Carlos II de Inglaterra se escondió tras su derrota en la Batalla de Worcester en 1651, fue el octavo buque de la Marina Real Británica en llevar ese nombre y sustituyó a un pre-dreadnought desguazado en 1914. Mientras era construido se le asignó temporalmente el número 67.5
El Royal Oak fue remodelado entre 1922 y 1924, cuando sus defensas antiaéreas fueron actualizadas con la sustitución de sus cañones QF AA de 76 mm por unos QF de 100 mm montados sobre soportes de ángulo alto.6 Los sistemas anti incendios y los telémetros para las baterías principales y secundarias fueron modernizados, y la protección bajo el agua mejorada con un abultamiento del casco de la nave.6 7 Las cámaras estancas a ambos lados del barco fueron diseñadas para reducir el efecto de las explosiones de los torpedos y mejorar la estabilidad, pero al mismo tiempo se amplió la manga de la nave más de 4 metros.8
En otra breve reforma en la primavera de 1927 se le añadieron dos cañones más AA de 100 mm y alto ángulo y se le retiraron los dos de 150 mm del refugio de cubierta.6 El acorazado recibió su última reparación entre 1934-36, cuando su armadura de cubierta fue engrosada 12,7 cm sobre el polvorín y 8,9 cm sobre la sala de máquinas. Además de una modernización general de los sistemas de la nave, se instaló una catapulta para un hidroavión de observación y las defensas antiaéreas fueron reforzadas duplicando cada uno de los cañones AA de 100 mm y añadiendo un par de cañones QF Mark VIII pompom en dos montajes óctuples.6 8 El palo mayor fue reconstruido como un trípode para soportar el peso de una sala de búsqueda por radiodirección y una segunda estación de control de ángulo alto.6 La armadura extra y este equipamiento hicieron del Royal Oak uno de los mejor equipados de su clase, pero el peso adicional redujo su velocidad varios nudos.6
HMS Royal Oak (08)
Para otros buques con el mismo nombre, véase HMS Royal Oak.
HMS Royal Oak (08)
HMS Royal Oak (08).jpg
El HMS Royal Oak en 1937
-Banderas
-Royal Navy Ensign
-Astillero HMNB Devonport
-Clase Revenge
-Tipo Acorazado
-Iniciado 15 de enero de 1914
-Botado 17 de noviembre de 1914
-Asignado 1 de mayo de 1916
-Baja 14 de octubre de 1939
-Destino Hundido por el submarino U-47
Características generales
-Desplazamiento • 29.150 toneladas como estándar
• 33.500 toneladas a plena carga
-Eslora 189 metros
-Manga • 27 m
• 31,1 m tras el abultamiento del casco.
-Calado 8,7 metros
-Blindaje • Cinturón: 330 mm
• Cinturón superior: 152 mm
• Barbetas: 254 mm
• Laterales de las torretas: 330 mm
• Corona de las torretas: 101 mm
Armamento • 8 cañones de 381 mm en montajes dobles
• 12 cañones de 150 mm en montajes individuales
• 8 cañones antiaéreos de 102 mm en dos montajes cuádruples
• 16 cañones antiaéreos QF 2 pompom de 40 mm en dos montajes óctuples
• 4 tubos lanzatorpedos de 533 mm
-Propulsión • 4 turbinas de vapor Parsons
• 18 calderas Yarrow
• 4 hélices
-Potencia 40.000 CV
-Velocidad 20 nudos (37 km/h)
-Autonomía 4.000 millas náuticas (7.400 km)
-Tripulación Entre 1.009 y 1.244.
-Aeronaves Un hidroavión
-Equipamiento aeronaves Una catapulta
El HMS Royal Oak fue un acorazado clase Revenge de la Marina Real Británica.
Botado en 1914 y completado en 1916, entró en acción por primera vez en la Batalla de Jutlandia. En tiempo de paz sirvió en el Atlántico y en las flotas del Mediterráneo y de las aguas territoriales británicas, siendo objeto de ataques accidentales en más de una ocasión. El barco atrajo la atención mundial cuando en 1928 sus oficiales de alto rango fueron sometidos a una corte marcial en un proceso muy controvertido. Los intentos de modernizar el Royal Oak a lo largo de sus 25 años de carrera no pudieron solucionar su falta de velocidad, y al inicio de la Segunda Guerra Mundial ya no estaba destinado en la primera línea de combate.
La noche del 14 de octubre de 1939 el acorazado estaba anclado en Scapa Flow, un fondeadero en las islas Orcadas, al norte de Escocia, cuando fue torpedeado por el submarino alemán U-47. De una tripulación de 1.234 hombres y jóvenes, 833 murieron esa noche o a causa de sus heridas. La pérdida del viejo acorazado –el primero de los cinco acorazados y cruceros de batalla de la Marina Real Británica hundidos en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial- apenas afectó la superioridad numérica de la marina inglesa y sus aliados, pero el efecto sobre la moral en tiempo de guerra fue considerable. El ataque convirtió inmediatamente en una celebridad y un héroe de guerra en Alemania al comandante del U-boot, capitán Günther Prien, que se convirtió en el primer oficial de submarino de la Kriegsmarine en ser galardonado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro. Para los británicos el ataque al Royal Oak demostró que los alemanes eran capaces de llevar la guerra naval a sus propias aguas, y la impresión causada tuvo como efecto inmediato el refuerzo de la seguridad portuaria.
El acorazado reposa en la actualidad a unos 30 metros de profundidad, casi dado la vuelta, y con su casco a sólo 5 metros de la superficie. Los restos del Royal Oak están declarados cementerio de guerra, y en una ceremonia anual para recordar la pérdida, buzos de la Marina Real colocan su bandera oficial (White Ensign o enseña de San Jorge) sobre la popa sumergida del buque. El buceo entre los restos del pecio está totalmente prohibido a submarinistas no autorizados.
La clase Revenge a que pertenecía el Royal Oak fue ordenada entre 1913 y 1914. Pretendía ser una versión impulsada por carbón más barata, y también más pequeña y lenta, que los super acorazados clase Queen Elizabeth impulsados por petróleo.1 El diseño, aparentemente un paso atrás tecnológico, fue en parte una respuesta ante los temores de que una dependencia del petróleo (importado en su mayor parte) pudiera dejar paralizada a esta clase en caso de un bloqueo marítimo.2 El carbón de alta calidad, por otra parte, se encontraba en abundancia, y los suministros domésticos estarían garantizados.2 Además, en contraste con el "Escuadrón rápido" Queen Elizabeth, los clase Revenge estaban destinados a ser los buques más pesadamente artillados de la línea de batalla.3 El Royal Oak y sus buques hermanos fueron los primeros grandes navíos de la Marina Real cuyo diseño fue supervisado por el recién nombrado Director de Construcción Naval, Sir Eustace Tennyson-D'Eyncourt.
El Royal Oak visto por proa.
El Royal Oak, cuarto acorazado de su clase,Nota 1 fue puesto en grada en los astilleros HMNB Devonport el 15 de enero de 1914. Preocupados por las limitaciones de rendimiento del carbón, y habiendo asegurado el suministro de petróleo con un nuevo contrato con la Anglo-Persian Oil Company, el Primer Lord del Mar Jackie Fisher rescindió la decisión del uso del carbón en octubre de 1914.2 Todavía en construcción, el Royal Oak fue rediseñado para emplear 18 calderas Yarrow de fuel suministrando cuatro turbinas de vapor Parsons, conducidas directamente a cuatro hélices de tres palas de 2,9 metros. El acorazado fue botado el 17 de noviembre de ese año y, después de su acondicionamiento, fue comisionado el 1 de mayo de 1916 con un coste final de 2.468.269 £.4 Nombrado en honor del roble en que Carlos II de Inglaterra se escondió tras su derrota en la Batalla de Worcester en 1651, fue el octavo buque de la Marina Real Británica en llevar ese nombre y sustituyó a un pre-dreadnought desguazado en 1914. Mientras era construido se le asignó temporalmente el número 67.5
El Royal Oak fue remodelado entre 1922 y 1924, cuando sus defensas antiaéreas fueron actualizadas con la sustitución de sus cañones QF AA de 76 mm por unos QF de 100 mm montados sobre soportes de ángulo alto.6 Los sistemas anti incendios y los telémetros para las baterías principales y secundarias fueron modernizados, y la protección bajo el agua mejorada con un abultamiento del casco de la nave.6 7 Las cámaras estancas a ambos lados del barco fueron diseñadas para reducir el efecto de las explosiones de los torpedos y mejorar la estabilidad, pero al mismo tiempo se amplió la manga de la nave más de 4 metros.8
En otra breve reforma en la primavera de 1927 se le añadieron dos cañones más AA de 100 mm y alto ángulo y se le retiraron los dos de 150 mm del refugio de cubierta.6 El acorazado recibió su última reparación entre 1934-36, cuando su armadura de cubierta fue engrosada 12,7 cm sobre el polvorín y 8,9 cm sobre la sala de máquinas. Además de una modernización general de los sistemas de la nave, se instaló una catapulta para un hidroavión de observación y las defensas antiaéreas fueron reforzadas duplicando cada uno de los cañones AA de 100 mm y añadiendo un par de cañones QF Mark VIII pompom en dos montajes óctuples.6 8 El palo mayor fue reconstruido como un trípode para soportar el peso de una sala de búsqueda por radiodirección y una segunda estación de control de ángulo alto.6 La armadura extra y este equipamiento hicieron del Royal Oak uno de los mejor equipados de su clase, pero el peso adicional redujo su velocidad varios nudos.6
Fuente Wikipedia
Saludos a todos. Kamille