!!! TERRIBLE SECRETO DESCUBIERTO ¡¡¡ Exclusivamente para Epi

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

!!! TERRIBLE SECRETO DESCUBIERTO ¡¡¡ Exclusivamente para Epi

EPINEPHELUS = MERO

Mero, nombre común de numerosos peces sedentarios de grandes mandibulas que viven junto a las algas, los corales y en otras areas protegidas de la costa. El mero vive en aguas tropicales y, en ocasiones, templadas. Su tamaño varía entre el del mero australiano, que mide 3,5 m, hasta el del especies de menos de 10 centimetros. Un ejemplo conocido, la cherna o mero de Nassau, propio del Caribe, alcanza unos 90 cm. De largo. Se aposenta en las inmediaciones de los arrecifes de coral y se abalanza sobre los cangrejos, sepias y otras presas, a las que aplasta con sus poderosas mandibulas. Los meros tienen de 9 a 11 espinas prominentes en la parte delantera de sus aletas dorsales.

La mayor parte de los meros pueden cambiar de coloración. Las especies más pequeñas y capaces de espectaculares cambios de colorido son muy apreciadas por los aficionados a los acuarios. Muchas especies experimentan una inversión sexual de macho a hembra, produciendo esperma durante la juventud y despues huevos. En ocasiones producen ambos, pero no se sabe si pueden autofecundarse.

Los meros tienen importancia comercial y su carne es muy apreciada. Además de la cherna o mero de Nassau, las especies que se pescan habitualmente en las Antillas y las Bahamas, así como en el sureste de Estados Unidos, son el mero pinto o cherna americana, la cabrilla mora y el mero negro. El mero guasa, que se pesca desde Florida hasta Brasil, se encuentra entre las especies de mayor tamaño, y llega a pesar 340 kilogramos. Entre las especies comunes de las costas del Pacifico en California y México se encuentran el mero moteado y la garropa. En las costas europeas tanto en el Atlántico como en el Mediterraneo se encuentra el mero o cherna común, que en Brasil se conoce como garrupa.

Clasificación científica : Los meros pertenecen a la familia Serránidos del orden Perciformes. El nombre científico del mero australiano es Epinephelus lanceolatus y el de la cherna o mero de Nassau es Epinephelus striatus. El nombre científico del mero pinto o cherna americana es Epinephelus morio , el de la cabrilla mora es Epinephelus adscensionis, El mero guasa recibe el nombre científico de Epinephelus itajara, el mero moteado el de Epinephelus analogus y la garropa el de Mycteroperca jordani. El nobre científico del mero presente en el Atlántico y el Mediterraneo es Epinephelus guaza, que en Brasil se denomina garrupa.
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
bilobo
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 212
Registrado: 31 May 2000 02:00

EPINEPHELUS detectado!
Te han localizado, amigo!
Perdón por mi intrusión, pero me he alegrado por mi afición a la pesca.
Un saludo
Alfonsuas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1720
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Valdemorillo (a 40 Km de Madrid)

ya d3ecia yo que con esa boquita de piñón ...... :lol:
TIEMPO DE PAZ
Imagen
OTROS TORNEOS::
Imagen [img]http://www.24flotilla.com/Distincion_especial_
Epinephelus
Admiral
Admiral
Mensajes: 615
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Hola Oarso,

Buen trabajo de investigación el tuyo!!!

Lo que no dices en tu extensa y detallada descripción es que el Epinephelus guaza, representante de esta especie en el Mediterráneo es la pieza más codiciada por los mal llamados "pescadores submarinos" (fusileros, les llamo yo y sin ánimo de ofender).
La parte de costa que más conozco es la del Cap de Creus (NE de la península). Allí, y concretamente en Cadaqués, se celebró hace ahora 30 años (1973) un mundial de pesca submarina que arrasó con todo y sobretodo con los meros. Se sacaron individuos de esa especie de hasta 40 kilos. Desde entonces hasta ahora, ver un mero en inmersión (actividad que practico asiduamente desde hace casi 20 años) es una auténtica suerte, una excepción, vaya.

Afortunadamente, y desde hace tres o cuatro años, la zona fue declarada Parque Natural Submarino, y ya vuelven a verse, tímidamente, ejemplares pequeñitos (2-3 Kg.) nadando libremente.

En fin, mi nik no deja lugar a dudas. El mero es un animal al que respeto enormemente y que desde mi punto de vista refleja la gran potencia que es capaz de crear la Naturaleza. No tiene enemigo natural alguno.....bueno, si, los fusileros!

Un saludo.
bilobo
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 212
Registrado: 31 May 2000 02:00

Me alegro de la declaración de parque submarino, por algunos sitios no quedan ni pezqueñines...
Una pregunta, cd a un sitio le dan ese título, ¿también prohiben la pesca deportiva? (ya sebes que una humilde cañita asi de chiquitita).
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Ostras tio:
Y ahora q se aproxima la Cuaresma q comemos en esos dias tan señalados. :( La verdad ahora cade vez q me sirvan pescado tendré remordimientos de conciencia pensando q me estoy zampando a algún pariente de Epi... :D :D
Un saludo.
Mac
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2077
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Moviendome entre Altea y Alicante
Contactar:

Y lo bueno que esta a la naranja ?
...mmmmmmmm.... se me hace la boca agua....

Lo siento, Epi, pero no deja de ser un suculento pescado !

Un saludo
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”