Tengo este artículo de (Wikipedia). personmente no estoy de acuerdo con el concepto que quiseron imponer los nazis por los siguiente:
- aparte que el Nacional socialismo no me convenció nunca, El Arte, y sus mayores expresiones es lire.
Sino se convierte en un arte Hierático, al servicio de los dogmas de terminada religión o forma de pensamiento impuesto a una determinada cultura, o civilización; como sucedió, con el arte egipcio y el arte griego, en todas sus expresiones.
Espero que les resulte de interés. Un saludo de Kamille.
El Arte del Tercer Reich
El Arte del Tercer Reich o Arte nazi, el arte aprobado oficialmente y producido en la Alemania nazi entre 1933 y 1945, se caracterizó en las artes plásticas por su carácter monumental, su propósito propagandístico hacia el gran público al que iba dirigido (las masas), su realismo y su seguimiento de modelos del arte clásico; todo lo cual ha permitido definir su estilo con las denominaciones de realismo heroico y realismo romántico.
Hasta la ascensión del poder del nacional-socialismo existía en Alemania un arte considerado "moderno" o, más bien, como propiamente revela la esencia de este término, un arte diferente cada año.
Pero la Alemania nacional-socialista exige un arte nuevamente "alemán", y ese debe ser y será, como todos los valores creativos de un pueblo, un arte eterno.
Si en vez de eso se revelase falto de tal valor eterno para nuestro pueblo, ya hoy mismo resultaría carente de un valor superior.
Discurso de Adolf Hitler en la inauguración de la Große Deutsche Kunstausstellung (Gran Exhibición de Arte Alemán), Múnich, 1937.1
Mientras se prohibían los estilos más sofisticados y elitistas propios del arte moderno o arte contemporáneo, denigrados bajo la calificación de "arte degenerado" (entartete kunst), los nazis promovían pintura y escultura que se ajustara estrictamente al gusto convencional o tradicional y que exaltaran los valores de sangre y suelo (blut und boden: pureza racial -mito ario, nordicismo, eugenesia-, militarismo y obediencia).2 Temas favoritos eran la representación de tipos populares (volk) trabajando en el campo, la vuelta a las virtudes simples del amor a la patria (heimat), las virtudes de la lucha nacional-socialista (kampf) y la loa a las actividades consideradas propias de la mujer en los espacios a los que tradicionalmente se la restringía: niños, cocina, iglesia (kinder, küche, kirche).
De forma similar, se esperaba de la música que se ajustara a los cánones de la tonalidad y se librara de la influencia del jazz; con ese propósito se censuraban discos y películas, y se reprimía a sus jóvenes seguidores (swingjugend). Al igual que en las artes plásticas, se definió oficialmente una "música degenerada" (entartete musik) y se establecieron instituciones garantes de la pureza de la música alemana (Reichsmusikkammer y
Reichsmusikprüfstelle
Contenido
1 Pintura, escultura, arquitectura y cine
2 Diseño gráfico
3 Cultura popular
4 Arte nazi, arte fascista y realismo socialista. El "realismo heroico"
4.1 Estética fascista y estética totalitaria
4.1.1 Unión Soviética
4.1.2 Italia
4.1.3 España
4.1.4 Portugal
4.2 Precedentes estéticos
4.3 Estética nazi
5 Expolio artístico nazi
6 Lista Gottbegnadeten
6.1 Pintores
6.2 Escultores
6.3 Arquitectos
6.4 Músicos
7 Véase también
8 Notas
9 Referencias
10 Enlaces externos
Pintura, escultura, arquitectura y cine
Entre los artistas plásticos que se ajustaron al modelo de arte nazi destacaron los escultores Josef Thorak, Georg Kolbe y Arno Breker, y los pintores Werner Peiner, Adolf Wissel y Conrad Hommel.
Artículo principal: escultura nazi
Artículo principal: pintura nazi
1914-1918 No habeis sido en vano, Georg Kolbe (1935, Stralsund).
Antorcha, Willy Meller (Ordensburg Vogelsang).
Niké alemana, Willy Meller (1936, área olímpica, junto al Estadio Olímpico de Berlín).
La arquitectura nazi estuvo representada por Paul Ludwig Troost, Albert Speer, Hermann Giesler y Werner March.
Artículo principal: arquitectura nazi
Las características propias del arte cinematográfico hacen difícil su comparación con un movimiento plástico, pero es muy clara la identificación con el ideario nazi y el aprecio del propio Hitler a los documentales rodados por Leni Riefenstahl, especialmente El triunfo de la voluntad (congreso de Núremberg de 1934) y Olympia (Juegos Olímpicos de Berlín de 1936). La industria cinematogáfica era regulada por la Reichsfilmkammer, con la pretensión de utilizarla como parte esencial del aparato de propaganda a cargo de Joseph Goebbels. Entre sus actuaciones clave estuvo la gestión de la productora UFA, apartando a los cineastas del periodo anterior, muchos de los cuales se trasladaron a Hollywood, como Fritz Lang.4
Artículo principal: cine nazi
Tribuna del Campo Zeppelin, Albert Speer (1934, Núremberg).
Haus der Deutschen Kunst (Casa del Arte Alemán), Paul Ludwig Troost (1934-1937, Múnich).
Estadio Olímpico de Berlín, Werner March (1934-1936).
Diseño gráfico
El diseño gráfico, especialmente en soporte cartel, que combinaba texto e imagen y se difundía de forma masiva, se convirtió en un importante medio de propaganda tanto en Alemania como en los territorios ocupados. Se pretendía que incluso la tipografía reflejara la ideología nazi: hasta 1941 se usaba el tipo Fraktur, pero a partir de ese momento se abandonó como consecuencia de la denuncia de Martin Bormann, que lo identificó como "letra judía" (judenlettern); decretándose la preferencia por el tipo Roman.5 De modo similar, tipos más modernos, como el Sans-serif fueron condenados como "bolcheviques"; aunque el tipo Futura continuó usándose dado lo práctico que resultaba.6
Cartel de propaganda sobre la eutanasia (1938).
Sello postal enalteciendo el vigor marcial.
Sello postal celebrando el congreso de Núremberg de 1935.
[editar] Cultura popular
La cultura de masas fue sujeta a una regulación menos estricta que la alta cultura, posiblemente porque las autoridades temían las consecuencias de una interferencia demasiado fuerte en el entretenimiento popular.7 Por ello, la mayor parte de las películas de Hollywood pudieron estrenarse hasta que comenzó la guerra (como It Happened One Night, San Francisco o Gone with the Wind). Aunque los conciertos de música atonal estaban prohibidos, la prohibición del jazz se eludía con mayor facilidad. Benny Goodman y Django Reinhardt eran bastante populares, y las más famosas jazz bands inglesas y estadounidenses siguieron tocando en las principales ciudades hasta la guerra; desde entonces, los grupos de música de baile tocaban oficialmente swing y no el jazz objeto de la prohibición.8
[editar] Arte nazi, arte fascista y realismo socialista. El "realismo heroico"
[editar] Estética fascista y estética totalitaria
Aunque hay un abundante uso de esos términos,9 especialmente en la reflexión teórica que identifica el arte fascista con un arte de masas, un arte de propaganda o un estilo monumental (Walter Benjamin),10 o para identificar la cultura fascista con el irracionalismo, la violencia, la simplificación, el populismo y la manipulación en cualquier ámbito;11 no es muy evidente la determinación estilística de un estilo genérico que compartiera características comunes en las manifestaciones artísticas de los países donde el fascismo se desarrolló en los años treinta y cuarenta del siglo XX; y que, por otro lado, pueden encontrarse sin dificultad en otro totalitarismo: el comunismo soviético.
Véase también: Fascismo#Razón, voluntad y acción
EL ARTE DURANTE EL III REICH
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
EL ARTE DURANTE EL III REICH
Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: EL ARTE DURANTE EL III REICH
Las imagenes las subiré aparte porque no son una secuencia.
Lo haré aquí mismo.
Saludos Kamille
Lo haré aquí mismo.

Kamille Rososvky

