Islas del Canal: Alemania en suelo británico

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Islas del Canal: Alemania en suelo británico

Islas del Canal: Alemania en suelo británico

Las islas pertenecían al ducado de Normandía desde 933. En 1066, el duque Guillermo el Conquistador (normando) conquista Inglaterra, unificando los reinos de Normandía e Inglaterra. Desde 1204, la pérdida del resto de los territorios del entonces monarca en Normandía continental hizo que las Islas Anglonormandas fueran gobernadas a partir de ese entonces como posesiones separadas, aunque bajo soberanía de la corona británica. Fue ese año en que las Islas del Canal decidieron la independencia de Francia y lealtad al monarca inglés, en su puesto de Duque de Normandía.
Esta es la razón de la dependencia de las Islas de la corona británica, aunque no forman parte del Reino Unido (ni de la Unión Europea). Por eso se asume que durante la 2ªGM fueron la única porción de suelo británico ocupada por Alemania. Sus ciudadanos poseen pasaporte británico. Administrativamente están divididas en dos bailiazgos (bailiwicks): Jersey y Guernsey. Las instituciones comunes a ambos bailiazgos son más bien una excepción, puesto que no tienen leyes, ni elecciones ni cuerpo representativo comunes, aunque los políticos se consultan regularmente. No hay diarios ni radios comunes aunque sí un canal de televisión común.
Tradicionalmente la cultura de los habitantes de las islas había sido normanda. El idioma es un dialecto normando de la lengua de oïl. A partir del siglo XIX, una mayor facilidad de transporte con Gran Bretaña propició el asentamiento de ingleses, lo que ayudó a anglonizar las islas. Actualmente, el normando ya está completamente extinguido en la isla de Alderney y en el resto su número de hablantes no llega al 10%. El francés sigue siendo una lengua oficial aunque empleado casi exclusivamente con carácter ceremonial.
Esta noche subo algunas imagenes. Saludos Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: Islas del Canal: Alemania en suelo británico

Había leído, si mal no recuerdo, que rige el sistema feudal, que debe ser modificado para poder ser incluida en la Unión Europea, y por ese lado se han dado cambios políticos en ese aspecto.
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Islas del Canal: Alemania en suelo británico

¡Hola Prost!¡¡ Feliz día!! , por los festejos de ayer.Hasta hace unos años en uruguay era el día de las américas o el día d ela raza.
Al parecer decidieron que tenemos demasidos feriados..entre fines de 199 y tantos..

Hablando del artículo, tengo algunas imágenes, y voy a bucar más información sobre este tema. Es bien interesante. Anoche pensaba "teritorio británico?fuera de aguas juridiccionales británicas gan tema para desvelarme, me dormí caia las 4 A.M.. :lol: :lol:
Me quedó la duda.. como que el artículo le falta información.. ::locualo:
Un salodo Cordial para ti y la familia. Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
silverman
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 310
Registrado: 29 Ago 2011 01:44
Ubicación: Barcelona (España)

Re: Islas del Canal: Alemania en suelo británico

Muy buenas a la marina concurrencia. :D

Lo de estas islas fue curioso, pues como señalaba la kamadaren Kamille, fueron ocupadas en 1.940 por tropas alemanas. Aparte de ser el único territorio Británico ocupado por los alemanes, se da la circunstancia de que la guarnición alemana de esas islas no pegaron un tiro en toda la guerra, pues carentes de interés estratégico o económico, los aliados las dejaron de banda y hasta que no cayó Berlín en mayo del 45, no se rindieron sus ocupantes, a los cuales puede decirse que para ellos la guerra fue unas "vacaciones" pagadas en aquellas islas.

Curiosidades de la vida. Buena proa a tod@s. ::kaleun:
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Islas del Canal: Alemania en suelo británico

gracias Silverman. Me gusta tu aporte.
ahora hay qe buscar má datos , porque que es curioso el tema lo es.
Buens noches Comandante. Buena proa ya hundir más barquichuelos británicos.

Cordialmente Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Islas del Canal: Alemania en suelo británico

ALGUNAS IMAGENES DE LAS ISLAS QUE AYER NO PUDE SUBIR

ISLAS BRITÁNICAS OCUPADAS POR ALEMANIA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Imagen

Uploaded with ImageShack.us

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Imagen

Uploaded with ImageShack.us

FELIZ FIN DE SEMANA Y UN CORDIAL SALUDO Kamielle
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Islas del Canal: Alemania en suelo británico

AMPLIACÓN DE INFORMACIÓ DE LAS ISLAS BRITÁNICAS DEL CANAL, OCUPADA POR LOS ALEMANES

Fuente wikipedia

Las islas fueron anexadas al ducado de Normandía en 933. En 1066, el duque Guillermo el Conquistador invade y conquista Inglaterra, convirtiéndose en su rey. Desde 1204, la pérdida del resto de los territorios del entonces monarca en Normandía continental hizo que las Islas Anglonormandas fueran gobernadas a partir de ese entonces como posesiones separadas de la corona británica.

Los bailiazgos han sido administrados separadamente desde finales del siglo XIII, y aunque los que no están familiarizados con las islas dan por hecho que las islas forman una unidad política, las instituciones comunes son más bien una excepción que una regla. Los dos bailiazgos no tienen leyes, ni elecciones ni cuerpo representativo comunes, aunque los políticos se consultan regularmente. No hay diarios ni radios comunes a los dos bailiazgos, pero el número de habitantes hizo necesario un canal de televisión común, el Channel Television («Televisión del Canal»).

Durante la Segunda Guerra Mundial las islas serían la única porción de suelo británico ocupada por Alemania.
[editar] Política

Tanto el bailiazgo de Guernsey como el de Jersey son Dependencias de la Corona británica pero no forman parte del Reino Unido. Forman parte del ducado de Normandía desde el siglo X, y la reina Isabel II es a menudo saludada como duquesa de Normandía. Sin embargo, siguiendo el tratado de París (1259) y la Ley Sálica, técnicamente ella no es duquesa sino que gobierna en su lugar en su derecho como reina de Inglaterra.
Los Elms, en Jersey.

Ninguno de los bailiazgos está representado en el parlamento británico, aunque cada uno posee su propio parlamento, que puede solicitar que las leyes de ése sean aplicadas a uno o a ambos bailiazgos, por Orden del Consejo, tras consulta local. Las islas tampoco forman parte de la Unión Europea.

Los gobiernos isleños son responsables ante la reina en el Consejo. En 2001, las competencias referidas los lazos entre las Islas Anglonormandas y la Isla de Man y la corona pasó del Ministro del Interior al Departamento del Lord Canciller (reemplazado en 2003 por el Departamento de Asuntos Constitucionales).

Sus ciudadanos tienen pasaporte británico, el cual porta la leyenda "British Islands, Bailiwick of Jersey" o "British Islands, Bailiwick of Guernsey", en lugar de "United Kingdom". De acuerdo con la ley de Interpretación de 1978, se las considera parte de las "British Islands", a no confundir con las "British Isles" —en inglés, el término utilizado tradicionalmente para identificar al grupo de islas situadas a lo largo de la costa noroeste de Europa: Gran Bretaña, Irlanda y otras islas adyacentes menores— de las cuales pueden históricamente también ser consideradas como integrantes. Así, podría decirse que éstas son islas británicas (por sus lazos políticos) aunque geográficamente no compongan el archipiélago de las Islas Británicas.

Ambos bailiazgos son miembros del Consejo Británico-Irlandés. El idioma nativo de las Islas Anglonormandas es un subdialecto del francés normando, tal subdialecto posee dos variedades la de Jersey (o Jèrriais - palabra que se pronuncia aproximadamente "yerrié") y la de Guernesey (o Dgèrnésiais -se pronuncia aproximadamente "shernesié"). El Jèrriais y el Dgèrnésiais han sido reconocidos como lenguas regionales de las islas, aparte del inglés.

Sus tribunales son independientes uno del otro, pero existe un tribunal de apelación común.
[editar] Geografía
Islas del Canal Bailiazgo Isla Superficie Población
Bailiazgo de Jersey Jersey 116 km² 91.626 (2009)
Bailiazgo de Guernsey Guernsey 63 km² 62.508
Alderney 7,8 km² 2.400
Herm 2 km² 60
Sark 5,45 km² 600
Jethou 0,18 km² 3
Brecqhou 0,60 km² 2
Lihou 0,15 km² 0
Burhou 2,25 km² 0
Total Guernsey 78 km² 65.573

Todas excepto Jersey están en el bailiazgo de Guernsey. No obstante, las Minquiers y Ecréhous, un grupo de islotes deshabitados, pertenecen al bailiazgo de Jersey.

Hay otra pequeña isla, Chausey, al sur de Jersey que no está incluida geográficamente en las Islas del Canal. Pertenece a Francia y aunque recibe mucho turismo galo, apenas es visitada por los habitantes de las Islas y tampoco existen transportes entre estas y Chausey.

Las grandes variaciones en las mareas causan un entorno medioambiental muy rico en la zona intermareal.
[editar] Economía

El turismo es la principal fuente de ingresos de las islas más pequeñas (junto a la agricultura). Jersey y Guernsey tienen desde los años 1960, una importante banca. En Guernsey, la horticultura e invernaderos han sido más significativos que en Jersey, así como la industria. Jersey se ha centrado desde los años 1980 en los servicios financieros.

Asimismo la situación de independencia con respecto a las directivas del Reino Unido y de la Unión Europea ha propiciado el establecimiento y proliferación de empresas que operan en mercados emergentes como el del juego por Internet. Estas empresas obtenienen las correpondientes licencias administrativas del gobierno local, para posteriormente ofrecer sus servicios externamente. Este modo de actuar es muy similar en otros territorios con jurisdicción similar como la Isla de Man y Gibraltar.

Ambos bailiazgos emiten cada uno sus propios billetes y monedas y poseen un servicio postal independiente que emite sus propios sellos. Ambas monedas circulan libremente en los dos bailiazgos junto con las monedas emitidas en el Reino Unido, así como los billetes del Banco de Inglaterra y de Escocia. Pero los sellos postales sólo pueden ser utilizados en sus respectivos bailiazgos.
[editar] Cultura

Tradicionalmente la cultura de los habitantes de las islas había sido normanda, esto es, sus habitantes hablaban el dialecto normando de la lengua de oïl. A partir del siglo XIX, una mayor facilidad de transporte con Gran Bretaña propició el asentamiento de ingleses, lo cual, unido con otras comunicaciones, acabaron por anglonizar las islas. Actualmente, el normando ya está completamente extinguido en la isla de Alderney y en el resto su número de hablantes no llega al 10%, mayoritariamente de edad avanzada. Con todo, el francés sigue siendo una lengua (ceremonialmente) oficial.
Las "piedras de las brujas" sobre una típica chimenea de las Islas Anglonormandas.

Víctor Hugo pasó algunos años en el exilio, primero en Jersey y después en Guernsey donde escribió Los miserables. Guernsey es también el lugar en que se ambienta la última novela del autor: Los trabajadores del mar.

El anual Muratti, el partido de fútbol entre las islas, es considerado el acontecimiento deportivo del año, aunque debido a la televisión, no atrae a tantos espectadores como antaño, cuando se trasladaban a las islas.

El color tradicional de Guernsey para el deporte y otras actividades es el verde, Jersey tiene el rojo.

Los isleños han tenido tradicionalmente apodos de animales:

Guernsey: ânes ("burros") – Las cuestas de las calles del St. Peter Port exigían el empleo de bestias de carga, pero la gente de Guernsey también dice que es un símbolo de su fuerza de carácter, incluso de tozudez.
Jersey: crapauds ("sapos" en francés y jèrriais) – Jersey tiene sapos y serpientes de los que Guernsey carece.
Sark: corbins ("cuervos") ya que son vistos desde el mar en la costa de la isla.
Alderney: lapins ("conejos") – La isla es conocida por sus madrigueras.

SímbolosAMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LAS ISLAS BRITÁNICAS ENTRE ELLAS JERSEY


Mañana subo m´s fotos.

Feliz fin de semana Kamile

CON CARTAS NÁUTICAS :D
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”