
Uploaded with ImageShack.us
Abū Abd Allāh Muhammad al-Idrīsī (1100 - 1165 o 1166), en árabe أبو عبد اللّه محمد الإدريسي, o simplemente Al-Idrisi o El Idrisi, fue un cartógrafo, geógrafo y viajero hispanomusulmán que vivió y desarrolló la mayor parte de su obra en la corte de Roger II de Sicilia, establecida en Palermo.
Contenido
Al Idrisi fue el principal geógrafo medieval, y recopiló una cantidad de información geográfica
Biografía
Al-Idrisi nació en Ceuta, entonces perteneciente al Imperio almorávide, de una familia noble de origen español, relacionada con los Idrisíes de Málaga y el rey Idris II. Su familia abandonó Málaga al caer ésta en manos del reino de Granada en 1057. Educado en Ceuta, se trasladó después a Córdoba, una tradición que se ve confirmada por su detallada y entusiasta descripción de esa ciudad en su geografía. Por este trabajo sabemos que conocía bien su país, Al Ándalus, desde Lisboa a las minas de Andalucía.
No se sabe exactamente cuándo lo invitó Rogelio II de Sicilia, o cuándo llegó Idrisi a Sicilia, pero su primer encargo para el rey normando fueron una esfera celeste y un disco que representa el mundo conocido de su tiempo, ambas en plata.
En 1154, Al-Idrisi confeccionó un gran mapamundi orientado en sentido inverso al utilizado actualmente (el norte abajo y el sur arriba), conocido como la Tabula Rogeriana, acompañado por un libro, denominado Geografía. El rey siciliano dio a estas obras el nombre conjunto de Nuzhat al-Mushtak, aunque Al-Idrisi las bautizó como Kitab Ruyar ("El Libro de Roger").
En 1161, Al Idrisi realizó una segunda edición ampliada, con el notable título de Los jardines de la humanidad y el entretenimiento del alma, pero todas sus copias se perdieron. Una versión abreviada de esta edición, llamada Jardín de los Gozos, aunque más conocida como Pequeño Idrisi, se publicó en 1192.
El Libro de Roger
El Libro de Roger o Kitab Ruyar, que muestra el mundo dividido en siete regiones climáticas, facilita las distancias entre las ciudades principales y describe las costumbres, las personas, productos y clima del mundo conocido. No es una fuente histórica perfecta, ya que Al-Idrisi, siguiendo la costumbre de aquella época y de siglos posteriores, se basó en otras fuentes. Por ejemplo, combinó la descripción de Polonia con la del territorio de la actual República Checa, pues escribió acerca de "un país rodeado por montañas".
La principal inspiración de Al-Idrisi fueron dos geógrafos de la era preislámica: Paulo Orosio, un español cuya historia popular, escrita en el siglo V, incluía un volumen de geografía descriptiva, y Claudio Ptolomeo, el mayor de los geógrafos clásicos, cuya Geografía, escrita en el siglo II, se había sido perdido totalmente para Europa, pero se había conservado en el mundo musulmán en una traducción árabe.
Su método de trabajo, aparte de la visita directa a los lugares descritos, fue, tras el examen en detalle de la distribución geográfica de las obras reunidas por el rey de Sicilia. Sicilia, como isla del mar Mediterráneo central y lugar comercial por excelencia, constituía un lugar ideal para la investigación por sus puertos y población cosmopolita. Durante años cada vez que un buque atracaba en Palermo, Mesina, Catania o Siracusa se interrogaba a su tripulación y pasajeros acerca de los lugares que habían visitado: ¿Cuál es el clima del país, sus ríos y lagos, las montañas, las configuraciones de las zonas costeras y el suelo? ¿Cuál de sus carreteras, edificios, monumentos, los cultivos, la artesanía, las importaciones, las exportaciones y las maravillas? ¿Cuáles son, finalmente, su cultura, la religión, las costumbres y el idioma? Además de ello se enviaron expediciones científicas a las zonas en que se carecía de información
MAPA MUNDI

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Mapa al Idrissi

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Mapamundi perteneciente a la Tabula Rogeriana.

Uploaded with ImageShack.us
Fuente:Wikipedia
Buenas noches Comandantes: Espero que les resulte interesante el tema. Kamille

Un saludo cordial. Kamille