¿Y si...........??????

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: ¿Y si...........??????

Creo que solo has leido las tres primeras lineas de mi post.
Pero bueno. Me parece bien todo lo que dices.


Saludos.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
badenholf
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 2587
Registrado: 19 Mar 2009 11:53

Re: ¿Y si...........??????

Pues te aseguro Kametz, que lo he leido, releido y vuelto a leer. Solo intento aclarar porque digo lo que para mi es cierto, no entro a debatir quien tiene o deja de tener posesion de la verdad.

A mi tambien me parece muy bien lo que tu dices y expones, seguramente estes en lo cierto.

Un saludo

P.D. Y ahora pagate unas ::hips: ::hips: que no haces mas que ahorrar ::juas::
•Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda (Martin Luther King).
Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: ¿Y si...........??????

Tienes pagadas tantas como seas capaz de beber. Faltaria más.

::drunk: ::drunk: ::drunk: ::drunk: ::drunk: ::drunk: ::drunk: ::drunk: ::drunk:

Saludos.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
JanDarolas
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 1212
Registrado: 29 Dic 2006 01:00

Re: ¿Y si...........??????

Kamenz escribió:Tienes pagadas tantas como seas capaz de beber. Faltaria más.

::drunk: ::drunk: ::drunk: ::drunk: ::drunk: ::drunk: ::drunk: ::drunk: ::drunk:

Saludos.

Ehem, yo también tengo buen saque ... ¿me puedo apuntar a la barra libre? ::juas::
Flashdead
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 377
Registrado: 08 Sep 2007 02:00
Ubicación: Barcelona, Venezuela.

Re: ¿Y si...........??????

No invitan.... ::juer:
VALOR, HONOR Y GLORIA!!!
 
Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: ¿Y si...........??????

Barra libre hasta el proximo cambio de guardia!!!!!!!!!!!!!!

::kaleun:


Hay que tener contenta a la tripulación......
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Re: ¿Y si...........??????

... joer que tropa Señor .... ::yono: ::yono: ::yono:

OPD: ..claro lo haceis cuando tengo servicio .... ::jo:

:mrgreen:
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch:
http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg
Imagen

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: ¿Y si...........??????

Bien, estuve investigando y leyendo un poquito, encontrándome con información que no conocía, tal vez producto de quedarme un poco con la imagen de películas, miniseries, etc., que bien intencionadas o no, siempre dejan mucho en el tintero en alas de la treatralidad necesaria.

En esa información que se encuentra media perdida en la historia, hay un capítulo importante del arma submarina, ya que hubo algo más que el famoso encuentro del destructor con un submarino horas antes del ataque. Así que podemos reveer algunos puntos:

1- EEUU sabía que sería atacada, lo que desconocían el dónde y cuándo, ya que su política era coincidente con los planes del Japón, ya que ambos intentaban expandirse en el Pacífico. Ambos eran los únicos con poder como para imponerse en la región, y era lógico que la situación se volviera áspera en extremo.
2- Lo brillante de la acción naval sobre la base de Pearl Harbor en el resultado no solamente de un excelente estratega como Isoroku Yamamoto, sino de su visión moderna de la guerra. A mí personalmente me asombra que este hombre haya alcanzado el grado de importancia y nivel jerárquico, ya que su visión choca totalmente con el pensamiento retrógrado y belicista que imperaba en el Japón de entonces. Alguien que se opone a la construcción de los acorazados clase Yamato por considerarlos "tan útiles como espadas de samurai", dice mucho de su forma de pensar.
3- El éxito del ataque está alimentado mucho por los desatinos creados por los propios norteamericanos, y la falta confiable de la información o su estanqueneidad que impedía conocer globalmente la situación. Faltaban analistas conocedores de lo que sucedía en el Oriente? . Recuerdo que hasta existen alertas provenientes de la inteligencia británicas que no son evaluadas en su conjunto. También podría decir a favor del gobierno norteamericano, que el exceso de mesura esta dado por la acción común de todo burócrata, no asomar mucho ni tomar muchas decisiones, a ver si no quedo en evidencia y pierdo el trabajo. En contra del gobierno norteamericano, y no sé si involucrar totalmente a sus Fuerzas Armadas, está el menosprecio a la capacidad del Japón, un fuerte sesgo racista que les haría perder los dientes en el primer round. Parece ser que estaban convencidos de poder aguantar muy bien un primer ataque y contragolpear inmediatamente muy duro. Para ellos el enemigo real estaba del otro lado, en el Atlántico.
4-La situación geográfica de Oahu, y el "diseño" de Pearl Harbor, hacía que para la época se considerase un buen puerto, muy protegido y fácilmente defendible, una sola entrada, buen despliegue de campos de aviación en sus cercanias, y aguas con profundidad justa para los acorazados, no para los lanzamientos de torpedo. Quien imaginaría que los pequeños Nipones resolverían esa cuestión en forma tan barata y eficiente?. Además, era seguro que los planes japoneses estarían dirigidos hacia el Sur, las Filipinas, Malasia, Hong Kong, en fin, donde estaban las fuentes de materias primas tan necesarias para ellos ( caucho ). Cabe recordar que durante los días anteriores al evento, se venía siguiendo a una fuerza de combate japonesa que se estaba desplegando en la región, y que la idea de la zona de concentración del ataque era evaluada igual por los británicos, ya que el Gordo del Puro, había enviado a la región sus acorazados.

Y se viene la tormenta luego, la que serviría de enmascaramiento a la Flota Combinada para acercarse sin ser detectada. Y allí entramos en los ¿Y si...........?????? propuestos por Kamenz, sobre la base de Midwai, pero veremos que varias "señales" fueron transmitidas y no paso nada:
1- El sumergible que hunde el Ward, conjuntamente con PBY ( nada que ver con lo que nos muestran en la película ) Me suena que alguien de menor grado se tomó el derecho de decidir sobre la cuestión y por eso no se inició el zafarrancho correspondiente.
2- Las señales de radar detectadas sobre la aproximación de aviones desde el norte. Hubo varias comunicaciones entre la estación y el Distrito Naval. Otra vez, oficiales de menor rango deciden, no notifican, y pasa lo que pasa. La primera detección se da a una distancia de 211 km. lo que indica tiempo suficiente como para un zafarrancho, pero no. A favor podemos decir que el equipo estaba instalado recientemente y desconozco el nivel de capacitación de los operadores y la características del equipo, así que no sé si entendían que lo que veían era una bandada de aves, un avión, o cien aviones. Seguramente a los tipos que se las pasaban en ambos margenes del Canal de la Mancha hubieran interpretado correctamente lo que veían.
3-Aquí me encuentro con una de mis primeras sorpresas: Hidroaviones japoneses enviados como avanzada, llegan casi media hora antes del ataque y transmiten la situación general. Creo entender que se sabe entonces de la no existencia en puerto de los portaaviones norteamericanos. Los hidroaviones intentan un barrido en los alrededores en búsqueda de los mismos.

Luego llega la lluvia de bombas y torpedos, los ametrallamientos y el pandemonium... De la película vemos los pobres B-17 que se las ven negras, pero ni una palabra de 18 SBD del Enterprise que habían sido enviados de vuelta. De notar que uno de ellos fue derribado por fuego antiaéreo. No hay indicación que hayan sido reconocidos como tales por los japoneses, lo que hubiera indicado la proximidad del navío en cuestión.

En medio de todo eso, otro sumergible japones que logró escabullirse, es detectado y hundido, y posiblemente otro más, esta vez en mar abierto, falla al disparar sus torpedos, siendo avistado, atacado y muy seguramente hundido.

Luego vendrían las lamentaciones, errores tales como disparar a civiles creyendo que eran japoneses, apagón tardío generalizado de Hawai, etc.

Y entrando otra vez en el terreno de ¿Y si...........??????, parece ser que la evaluación del ataque indica que no es necesario una tercer oleada y dan media vuelta y de vuelta a casa. Los norteamericanos intentan detectar la ubicación de la flota agresora, pero no me llega a quedar claro si les queda capacidad como para atacarla con probabilidades de éxito, de haberla ubicado.

Lo que sí, tal vez la Flota Combinada debería haberse quedado en la región y buscar a los portaaviones, ya que eran el objetivo primario del ataque, si realmente consideraban que su ataque había sido devastador. El objetivo de ir y tocar para luego volver a aguas metropolitanas no fue un buen negocio en lo absoluto, eso desde mi punto de vista.
Imagen
Kamenz
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2684
Registrado: 08 Dic 2010 19:15
Ubicación: Estoy aquí. ¿No me ves?

Re: ¿Y si...........??????

El mando de la escuadra combinada lo tenia Yamamoto. Pero él estaba en Japón. El mando sobre el terreno (o sobre el mar) lo tenia Nagumo.

Nagumo, era un perfecto soplagaitas. A pesar de mandar los portaaviones estaba contra el ataque, era uno de esos almirantes de la vieja escuela que pensaban que el arma definitiva y resolutoria era el acorazado y que las batallas se decidian al cañon.

Y ademas, el pobre tenia una mala suerte que no podia con ella. Fijaos si no, en la batalla de Midway. Todas las decisiones que tomó fueron las correctas. Y aun así perdio la batalla.

Un golpe como el de Pearl Harbour necesitaba un mando atrevido. Pero eso era algo que en el Japón de 1941 no abundaba.


Saludos.
Yo soy Kammez, yo kazé a Joe. :wink:
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: ¿Y si...........??????

Je, je... no lo quería decir yo, pero Nagumo no me cae bien...

Con respecto a la palabra "Infamia", y tomar de los pelos, porque todavía no he podido confirmarlo ( faltan fuentes fidedignas ), fue una corrección realizada sobre el discurso original ( un día que vivirá en la historia mundial ), ya que no parecía tuviera la demostración de la indignación que se pretendía. Estaba dirigido lisa y llanamente a la población norteamericana que se encontraba en contra de actividades militares de algún tipo ( American First ).
Debería ser un discurso dirigido a las masas, destinado a encolumnar el futuro enorme esfuerzo que significaría la guerra, y era necesario no complicarlo con la serie de detalles que habría de provocar el encontronazo con el Japón, sacudida mal prevista y de resultado catastrófico para ellos. Convirtieron una sorpresa por la calidad de su ejecución en indignación para tapar su propia metida de pata en preveer y sopesar lo evolucionado del contrincante.

He encontrado lo que sospechaba también: Cuando logran comunicarse con Mc Arthur para ponerlo en aviso y ver como se encontraba tras el ataque, este contestó que estaba preparado... ( yo creo que no se entendió bien la expresión, un poco más hispana diría, que estaba listo, como listo el pollo, cocinado y para servir :P ).
Imagen
silverman
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 310
Registrado: 29 Ago 2011 01:44
Ubicación: Barcelona (España)

Re: ¿Y si...........??????

Interesante tema camaradas. 8)

ANTECEDENTES

Es evidente que al gabinete de Roosevelt le convenía entrar en la guerra por las razones apuntadas, pero menospreciaron al Japón. Se pensaban que todos los modelos de aviones japoneses eran copias inferiores de modelos occidentales, que al carecer de radares y sonares -esto era cierto- y otros equipos sus flotas eran inferiores, aparte de que por increíble que hoy pueda parecer, muchos norteamericanos tenían la creencia de que los japoneses eran bizcos y por tanto no tenían buena puntería, lo cual unido a su corta talla, hacía tomarlos como una raza inferior y fácilmente vencible. ::juer:

Antes de la guerra los servicios de desencriptación USA habían descifrado el código japonés, pero parece ser que la descriptación no era completa y se les escapaban algunos detalles. Tras los embargos económicos sabían que los iban a atacar, pero se esperaban ese ataque en Las Filipinas y bases asiáticas, no creían que la Teikoku Taigun tuviese la capacidad logística y táctica de llegar con una flota aeronaval a tiro de las Hawai. Total, eran todos bizcos... :mrgreen:

Por su parte el Japón desde 1.937 estaba en guerra con China, y en cuatro años de operaciones sus aviadores navales eran los más entrenados del mundo. El Japón tenía una mentalidad casi medieval, no habían perdido una guerra en toda su historia, se creían el pueblo elegido o/y hijo de Dios, eran una raza pura y por tanto según sus creencias eran superiores a los norteamericanos, un país formado por la mezcla forzada de numerosas etnias, sin honor, cobardes, con numerosas religiones y cuya máxima nacional era enriquecerse materialmente a toda costa. Por tanto, tenían el deber divino de someterlos. Y es que en el fondo, la Guerra del Pacífico fue un conflicto racista.

El itinerario seguido por la Flota de Nagumo hasta las Hawai, fue estudiosamente seguido por barcos mercantes nipones, buscando una ruta de aproximación que no coincidiese con la navegación mercante. Al efecto de engañar a los escuchas radiofónicos occidentales, pocos días antes de zarpar los radiotelegrafistas de todos los buques de la escuadra de ataque nipona -o al menos de todos los buques principales- fueron desembarcados en tierra y, sustituidos por otros. Esto se debió a que la pulsión de los mensajes radiofónicos de la época, era particular en cada operador, de manera que un escucha experto podía llegar a reconocer "la firma" sonora de un mensaje, como la del radiotelegrafista del Portaviones Kaga por ejemplo.

Los radiotelegrafistas veteranos desembarcados de sus buques, siguieron transmitiendo desde tierra normalmente como si estuviesen todavía a bordo, al efecto de engañar a los posibles agentes/radioperadores que fisgasen sus mensajes, al objeto de hacerles creer que sus buques estaban plácidamente anclados en sus bases de Japón.

La Flota de ataque de Nagumo siguió la estudiada ruta de aproximación hawaiana observando un absoluto silencio radiofónico en alta frecuencia, porque inevitablemente debían comunicarse con ondas de baja frecuencia de cuando en cuando, con tres sumergibles exploradores que les precedían para avisar de la presencia de navíos.

Resulta que las órdenes dadas a Nagumo, explicitaban que si eran descubiertos de cualquier forma el día D menos 2, debía abortar la misión y regresar inmediatamente a casa. Pero si eran descubiertos el día D menos 1, la decisión de abandonar o atacar se dejaba al criterio de Nagumo. La flota contaba con varios petroleros de aprovisionamiento, y fue un auténtico quebradero de cabeza planear el reabastecimiento de los destructores -las naves con menor autonomía- pues de promedio en aquellas aguas y temporada del año, sólo en 7 de cada 30 días el mar estaba lo suficientemente calmado para permitir el reaprovisionamiento de estas ligeras naves.

Tantas precauciones dieron su fruto, y es que los nipones tenían respeto a la USA Navy, no esperaban que estuviesen tan confiados y que su grado de alerta fuese prácticamente nulo. Era la primera vez en la historia que se planeaba una misión aeronaval de este alcance -lo de Tarento el año anterior fue un ataque mucho más modesto, especialmente en la distancia recorrida por la flota atacante- por tanto existía mucha incertidumbre.


EL ATAQUE

El 5 de diciembre, el vicecónsul japonés en Oahu envió un mensaje a Tokio, informando de que ningún Portaviones se hallaba en la base, y de que el vetusto Acorazado Utah -21.000 tm y utilizado para adiestramiento- y un buque nodriza habían atracado aquella misma tarde. Aquél mensaje fue prontamente enviado a la escuadra de Nagumo y éste, ante la duda de que pudiesen zarpar o llegar más barcos, ordenó enviar dos hidros de reconocimiento que despegaron a las 05:30 de la madrugada del domingo día 7. Esto era muy arriesgado, pues aquellos lentos aparatos llegaron a Oahu con plena visibilidad diurna, y muy bien podían haberse avistado, como así fue, sólo que la incompetencia de los defensores evitó la reacción oportuna.

A las 06:15 horas los 183 aviones de la primera oleada de ataque ya estaba en el aire -la maniobra duró 15' y sólo un caza se accidentó en el mar, bueno, entonces eran 182 aviones- los hidroaviones catapultados a las 05:30 todavía no habían llegado a Oahu. ??

Y ahora viene el quid de la cuestión que abría el presente hilo; a las 06:45 uno de los cinco radares periféricos recién instalados, detectaron a uno de los hidroaviones japoneses. Pero los operadores no le dieron importancia, algún avión que se habría perdido, era domingo y váyase a saber. A las 07:02 y a 130 millas al norte y en el límite de alcance del radar, detectaban a los 182 aviones de la 1ª oleada de ataque. Estuvieron discutiendo un rato, se esperaban aviones -un escuadrón de B-17 desde la costa oeste y otros provenientes del USS Enterprise- pero no por aquél sector ni en tanta cantidad. Los alemanes estaban en el Atlántico, los japoneses sólo tenían biplanos y eran bizcos...Finalmente a las 07:20 comunicaron su hallazgo al centro de alarma aérea en Fort Shafter. Allí el oficial al cargo les dijo que lo olvidaran.

Y lo demás es historia.


Y SI...

¿Qué habría sucedido de dar oportunamente la alarma aérea? las primeras bombas japonesas cayeron en el aeródromo de Wheeler a las 07:55'. En aquellos 50' el centenar y medio de cazas del ejército y de la marina habrían tenido tiempo sufuciente para despegar e interceptar a los aeroplanos atacantes, pero...seguro que el radar de alerta norteamericano no estaba preparado como los ingleses de 1.940 para dirigir eficazmente a los cazas contra los contactos obtenidos, señalándoles la cota a la que volaban, dato imprescindible para una interceptación. En tal caso, la anterior habría dependido del azar o de la pericia visual de algún jefe de escuadrón.

Los Zeros eran superiores como aparatos de caza, y aún más el nivel de adiestramiento de sus pilotos...pero de los 182 aviones de esa primera oleada sólo 42 eran Zeros. El resto eran Kates y Vals, lentos, cargados de bombas, débilmente defendidos con dos o tres ametralladoras ligeras y sin blindaje. De haber sido interceptados por los Curtis P-40 o los Grumman Wildcat lo habrían pasado muy mal.

Por otro lado y como ya habéis comentado, las calderas de los buques de entonces precisaban de un par de horas para conseguir la plena presión de vapor para moverse, pero en 45-50' habrían tenido tiempo suficiente para dar la plena alarma de DCA. En tal supuesto, el resutado del ataque habría sido distinto. Una prueba: La 1ª oleada que fue ejecutada con total sorpresa, sufrió el derribo de 9 aparatos y ocasionó los mayores daños a los buques e instalaciones terrstres, la 2ª oleada ya sin factor sorpresa, ocasionó menos daños y sufrió el derribo de 20 aviones. De esto puede colegirse que sin factor sorpresa la 1ª oleada como mucho habría conseguido los mismos resultados de la 2ª histórica, siempre y cuando no hubieran padecido una interceptación aérea por los cazas defensores, de la cual habrían salido malparados.

También está el suceso que ya ha comentado el Kommodore Prostock sobre el hundimiento de un submarino ligero nipón por parte del destructor Ward, a las 06:45'. El capitán informó debidamente de ello a la base, era un capitán bisoño recién comisionado, y parece ser que eso influyó en que no lo tomasen en cuenta. ?? El detalle del PBY Catalina que también participó lo ignoraba, ¿también era bisoño el piloto?


LOS PORTAVIONES USA

El Lexingtown regresaba de Midway a Pearl Harbor, pero estaba demasiado lejos para intervenir. El Enterprise regresaba de Wake, y a la misma tarde del 7 de diciembre entraba en la base, por lo que podría haber sido descubierto por la fuerza de Nagumo pero...Nagumo era un Almirante concienzudo y trabajador, mas era de la vieja escuela y siendo un eficaz marino, no llegaba al grado de brillante. En sus órdenes no estaban buscar barcos enemigos en las aguas, sólo atacar las bases. Escasez de combustible, miedo a ser atacados y conformismo con la victoria obtenida le decidieron a retirarse. De buscarlo seguramente lo habrían localizado, y de atacarlo seguramente lo habrían hundido. Pero...si se hubiese dado la alarma general con suficiente anticipación, probablemente la fuerza embarcada habría sufrido bastantes bajas, aún más enfrentándose al Enterprise, y ese tiempo extra permaneciendo en la zona, tal vez habría permitido a la aviación terrestre basada en las Hawai atacar a la flota de Nagumo; no tenían torpederos eficaces, pero cuatro de los seis portaviones nipones carecían de blindaje en las cubiertas de despegue y de radares, por lo que alguno podría haber sido hundido con bombas y un poco de suerte.

Aunque también podría haber sucedido que no hubiesen podido atacarse mutuamente, las batallas aeronavales de la época eran muy impredecibles. (Aviones sin radares)


CONCLUSIÓN

Creo que si se hubiera dado la alarma AA en Oahu cuando se debía, el Imperio del sol naciente habría logrado una victoria ajustada, y no tan avasalladora como logró. Habría perdido muchos más aviones y conseguido destruir menos objetivos. Considerando que los pilotos derribados sobre Hawai hubiesen sido bajas permanentes el resto de la guerra, y la escasez de pilotos que tenían, seguramente la recuperación estadounidense en el Pacífico hubiese sido más temprana, y en consecuencia, la guerra en este teatro podría haber visto su fin seis meses antes de lo que aconteció.

En tal supuesto, en Europa los aliados podrían haber tomado Berlín, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Yugoeslavia y tal vez Rumanía y Bulgaria antes que la URSS, todos estos países no habrían padecido la tiranía soviética, la Guerra fría habría sido más leve, y en fin, probablemente este sería ahora un mundo mejor... ::yupi:

...pero siempre habrán ineptos y enchufados que rompan los mejores sueños. ::hips: Al menos la enseñanza de la Guerra demostró que los japoneses no son bizcos y los norteamericanos no son unos cobardes. Y que la estupidez humana no tiene nacionalidad...ni límites como afirmó Einstein.

Saludos y buena proa. ::drunk:
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: ¿Y si...........??????

silverman escribió: aparte de que por increíble que hoy pueda parecer, muchos norteamericanos tenían la creencia de que los japoneses eran bizcos y por tanto no tenían buena puntería, lo cual unido a su corta talla, hacía tomarlos como una raza inferior y fácilmente vencible.
Tienes razón, eso era algo que había olvidado... y que es absolutamente cierto...
silverman escribió: Antes de la guerra los servicios de desencriptación USA habían descifrado el código japonés, pero parece ser que la descriptación no era completa y se les escapaban algunos detalles. Tras los embargos económicos sabían que los iban a atacar, pero se esperaban ese ataque en Las Filipinas y bases asiáticas, no creían que la Teikoku Taigun tuviese la capacidad logística y táctica de llegar con una flota aeronaval a tiro de las Hawai.
Creo que por lógica seguían pensando que el primer golpe sería sobre las Filipinas. Luego de lo de Oahu se les ocurrió pensar que San Francisco o el mismo Canal de Panamá estaban vulnerables a un siguiente golpe.
silverman escribió: El itinerario seguido por la Flota de Nagumo hasta las Hawai, fue estudiosamente seguido por barcos mercantes nipones, buscando una ruta de aproximación que no coincidiese con la navegación mercante. Al efecto de engañar a los escuchas radiofónicos occidentales, pocos días antes de zarpar los radiotelegrafistas de todos los buques de la escuadra de ataque nipona -o al menos de todos los buques principales- fueron desembarcados en tierra y, sustituidos por otros. Esto se debió a que la pulsión de los mensajes radiofónicos de la época, era particular en cada operador, de manera que un escucha experto podía llegar a reconocer "la firma" sonora de un mensaje, como la del radiotelegrafista del Portaviones Kaga por ejemplo.

Los radiotelegrafistas veteranos desembarcados de sus buques, siguieron transmitiendo desde tierra normalmente como si estuviesen todavía a bordo, al efecto de engañar a los posibles agentes/radioperadores que fisgasen sus mensajes, al objeto de hacerles creer que sus buques estaban plácidamente anclados en sus bases de Japón.
Qué épocas! El sistema lo utilizaba los británicos para detectar si sus agentes en la Europa ocupada eran los mismos o se encontraban "reemplazados" o con un arma en la sien.

silverman escribió: También está el suceso que ya ha comentado el Kommodore Prostock sobre el hundimiento de un submarino ligero nipón por parte del destructor Ward, a las 06:45'. El capitán informó debidamente de ello a la base, era un capitán bisoño recién comisionado, y parece ser que eso influyó en que no lo tomasen en cuenta. ?? El detalle del PBY Catalina que también participó lo ignoraba, ¿también era bisoño el piloto?

Desconozco si el piloto era bisoño, pero de seguro no pasaba de teniente, así que el no informaría directamente a un General, sino que al jefe de escuadrilla... e informó, pero como todo, no le dieron cinco de pelota.
Los sumergibles enanos japoneses creo que tuvieron mala suerte o mala capacitación o realmente el material no era del todo bueno. Por registro hay tres combates con estas naves, una de la que hablamos antes del ataque, otro dentro de la bahía durante el ataque y otro durante la fase final del ataque, fuera o en el canal principal de la bahía.
silverman escribió: En tal supuesto, en Europa los aliados podrían haber tomado Berlín, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Yugoeslavia y tal vez Rumanía y Bulgaria antes que la URSS, todos estos países no habrían padecido la tiranía soviética, la Guerra fría habría sido más leve, y en fin, probablemente este sería ahora un mundo mejor... ::yupi:
No sé... El objetivo principal siempre fue Europa, y Adi solucionó el problema tres días después. Una merma de las capacidades de combate del Japón producida por mayores pérdidas de pilotos durante el ataque inicial no me parece que hubiera sido significativo en el desarrollo de los sucesos posteriores. Mayor sangría de lo ocurrido en la batalla de Midway, y así y todo la guerra terminó en 1945 y no veo que haya beneficiado de sobremanera al Teatro Europeo.

Creo que el salto del Canal de la Mancha siempre fue mas riesgoso, peligroso y de dudoso final que cualquier desembarco en el Pacífico ( claro, salvo Tarawa, pero también hubiera sido solucionable )
Imagen
silverman
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 310
Registrado: 29 Ago 2011 01:44
Ubicación: Barcelona (España)

Re: ¿Y si...........??????

prostock escribió: No sé... El objetivo principal siempre fue Europa, y Adi solucionó el problema tres días después. Una merma de las capacidades de combate del Japón producida por mayores pérdidas de pilotos durante el ataque inicial no me parece que hubiera sido significativo en el desarrollo de los sucesos posteriores. Mayor sangría de lo ocurrido en la batalla de Midway, y así y todo la guerra terminó en 1945 y no veo que haya beneficiado de sobremanera al Teatro Europeo.

Creo que el salto del Canal de la Mancha siempre fue mas riesgoso, peligroso y de dudoso final que cualquier desembarco en el Pacífico ( claro, salvo Tarawa, pero también hubiera sido solucionable )

Cierto, cierto Kommodore, pero bajo el punto de vista USA ambos escenarios estaban interconectados, cuanto más sobrados hubiesen ido en el del Pacífico, más podrían haber actuado en el Europeo. A eso me referia, aparte de dejarme llevar por lo que me hubiera agradado que sucediese. :)

Incidiendo en la sospechosa curiosidad de que los tres Portaviones de la Flota del Pacífico no estuviesen presentes en Oahu el día del famoso ataque, yo creo que no fue premeditado, y no es por defender la presunta "honradez" del gabinete presidencial estadounidense, si no por las evidencias cuando se profundiza en ellas.

Veamos, los 8 ó 9 Acarazados USA de la Flota del Pacífico, habían entrado en servicio entre los años 1.913 y 1.922 aprox, iban de las 27.000 a las 33.500 + - contando con un artillado primario de 10-12 piezas de 356 mm y de 8 de 406 mm los más modernos "Maryland". Exceptuando el Texas y el New York, el resto tanían un blidaje dispuesto según el sistema de "todo o nada", (mucho en las zonas vitales, nada en las secundarias) con máximos espesores de 343 a 356 mm y con una proporción de entre el 34 al 37% de su desplazamiento estándar. Según los cánones de la I GM estaban bien blindados y fuertemente armados, y en el aspecto de la planta motora se siguió la premisa de montarla modesta en potencia, a cambio de tener una gran autonomía. Consecuentemente daban todos 21 nudos de máxima con un radio de acción de unas 10.000 o más millas a 10 nudos.

En el periodo de entre guerras y con el auge de la aviación, sufrieron lógicas modernizaciones, pero estas se limitaron a mejoras en la artillería principal, la implementación de una ligera de DCA, la instalación de catapultas para hidroaviones y la mejora de la protección subacuática. Esto último suposo la adopción de ligeros bulges externos, los cuales perjudicaron la hidrodinámica de la carena, con lo cual el ligero incremento en la potencia motriz debido al cambio de las máquinas antiguas, se vió totalmente anulado, de manera que en 1.941 la velocidad máxima rondaría los 20-21 nudos solamente.

Esta escasa velocidad los limitaba bastante, de manera que para escoltar una misión de transporte aéreo de aviones a las bases de Midway o Wake por ejemplo, una Task Force compuesta por un CV típico, varios CB y DD, todos con velocidades de 32 nudos para arriba, a una velocidad de crucero de 16 nudos podían ejecutarla ida y vuelta en 10 días, pero si les acompañaba uno o varios de aquellos lentos Acorazados a 10 nudos de navegación media, la misma misón precisaría de 16 días, por tal motivo supongo que no empleaban a los Acorazados en esas misiones.

Por el mismo motivo no incluyeron ningún Acorazado en las Task Forces que actuaron en las Batallas del Mar del Coral y de Midway en Mayo -Junio de 1.942, su excesiva lentitud hacía peligrar las misiones de interceptación.

Saludos cordiales. ::kaleun:
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Re: ¿Y si...........??????

Excelente! No había pensado en eso del diferencial de velocidades... y debería haberlo hecho. Me lo guardo.

Además, recordemos siempre, el estado paupérrimo de las Fuerzas Armadas de los EE.UU. cuyo presupuesto estaba atado a las desavenencias políticas internas con respecto al conflicto internacional, así que no habría mucho dinero para andar "quemando" en las calderas.

Hay que recordar, por ejemplo, que cuando los alemanes practicaban sus ejercicios de guerra con camiones en los cuales se hacía figurar la palabra TANQUE, otro tanto sucedía con los chicos de Mc Arthur y Patton.
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”