Enke y las Bombas........................

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Redwine
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 766
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Bs. As. Argentina
Contactar:

Enke y las Bombas........................

El otro dia Enke en un post menciono el poco radio letal de las bombas de aviacion............

El radio letal de las mimas seguramente es inferior al de las cargas de profundidad, dado que el llenado de explosivo para un mismo peso es mucho menor..............

Pero Enke tiene razon..............

Si bien el radio letal debe ser chico............. si el impacto es directo, ahi el radio letal no cuenta, la distancia es cero...........

Me he puesto a navegar lento y sin defenderme en lo mas minimo, y me han impactado con bombas con casi nada de daño...........

Estoy viendo de cambiar eso................

Por ahora he dado un radio letal similar al de las cargas, considerando la disminucion del llenado de las bombas de aviacion...........o sea, un radio letal de acuerdo con el de las cargas basado en la carga explosiva y no en el peso de las bombas.........

Ahora viene el problema............

Que nivel de daño darles...........?

Cuanto daño deberia causar una bomba de 100lbs, y una de 250lbs, y una de 500lbs ?


Aqui necesito ayuda........ si alguien tiene fotos historicas o relatos de daños causados por bombas y que tipo de bombas y que daño causaron........

Sino........ podemos decidir que porcentaje de integridad del casco queremos perder con un impacto de cada una de ellas y regularlo para que asi sea.............

Cualquiera que tenga informacion y quiera ayudar se lo voy a agradecer...............


Para aquellos que quieran hacer una prueba, hay una mision llamada "Fortress Europe", en la cual al salir del puerto comienzan unos incesantes ataques aereos..............

Solo naveguen y no se defiendan.......... para aquellos que usan el Torpedo Hit FX, las explosiones marrones corresponden a cargas de profundidad, y las explosiones blancas corresponden a bombas............

Dejense impactar y vean que daño es el que reciben por las bombas, esa mision tiene muchos aviones BeauFighter de dos motores con bombas...........

Apreciare los comentarios.................
Imagen

La Historia Ancestral del Submarino :
"Subgenesis"

Articulos :
[url=http://w
Kron161
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 337
Registrado: 31 Jul 2000 02:00
Ubicación: BCN

Una bomba de 100 Kgs era capaz de reventar el casco de presión de un submarino impidiendo a éste que se sumergiera (con lo que la sentencia se consumaría inmediatamente) y normalmente abriendo una via de agua que lo condenaba en cuestión de minutos. La única excepción era un impacto en la vela, o en el cañon. (Impactos no exentos de vias de agua pero en menor medida que un impacto directo sobre cubierta).

Una bomba de 500 kgs era capaz de reventar una manzana de casas como si fuera un huevo. En pearl harbour, las bombas de 500 kgs japonesas destriparon a los acorazados americanos como si fueran de papel. El casco de un submarino quedaría literalmente trinchado.

El diseño de las bombas actualmente llamadas "de hierro" en contraposición a las bombas inteligente o navegables, consiste en una carga esplosiva a un lado del dispositivo y un espacio vacío que soporta las aletas en el otro para provocar la caida y la posterior estabilización de las aletas en la zona alta y opuesta de los dispositivos de armado y detonación que quedaban orientados hacia abajo.

La bomba se armaba (normalmente, aunque habían variantes) con una pequeña helice en la espoleta de contacto. A partir de tantas vueltas de la helice la bomba quedaba armada. De esta forma se evitaba que un avion en vuelo demasiado rasante quedara pulverizado por su propia bomba, ya que esta no se armaba al instante. Por el contrario, una vez armada, si la espoleta no era presionada, bastaba con parar la helice para que el dispositivo de inercia provocara la detonación. O sea, que en cuanto la hélice se detiene, aunque la espoleta no haya sido presionada, la bomba también estalla.

Al igual que en las granadas de mano, la activación de la espoleta o del dispositivo de inercia de la helice no provoca la detonación instantanea, si no que transcurre un segundo o dos. Esto no es accidental, si no que está provocado por el propio sistema de fulminante de la carga explosiva, pensado para que en ese corto lapso de tiempo, la bomba, debido a su propio peso y a la velocidad de impacto, penetre en el blanco y de esta forma al hacer explosión, al estar comprimida por la estructura que la rodea, no solamente deshace la estructura si no que asegura una onda de choque mayor y una concusión devastadora. Y esto era valido tanto si el blanco era un edificio, como un buque o un submarino.

Un ultimo detalle. Las bombas "de hierro" estan diseñadas con la carga dispuesta en forma anular alrededor del dispositivo de detonación, con lo que la explosión se distribuye de dentro hasta afuera como si el diametro del cilindro que contiene la bomba aumentara su tamaño por mil en cuestión de decimas de segundo. Los efectos de la bomba hacia arriba y hacia abajo eran minimos (dentro de lo relativo de explosión de una bomba de estas caracteristicas) , debido a que se trataba de evitar que la explosión hacia abajo empujara a la bomba hacia arriba a través del agujero que había abierto al impactar contra el blanco y de evitar que en caso de que la explosión hacia arriba se dispersara la fuerza destructora por el agujero de entrada del proyectil.

La excepción fueron las bombas desarrolladas por ambos bandos para conseguir penetración en bunkers y similares, donde el diseño de la bomba era parecido al de un panzerfaust (por describirlo de una forma sencilla y comprensible) con el fin de provocar una concusión doble hacia abajo (la segunda concusión, que es la más cercana a la parte baja de la bomba no puede "escapar" porque la onda expansiva de la primera explosión la comprime hacia abajo, con lo que la fuerza explosiva se ve orientada integramente hacia abajo, contra la estructura del bunker). Cabe decir que ni las bombas de penetración más grandes que tenían los aliados pudieron con los bunkeres de submarinos de la francia ocupada.

Si de mi dependiera, las bombas de 100 kgs tendrían el daño justo para que en caso de un impacto directo, el submarino quede practicamente al limite del hundimiento. Una bomba de 250 kgs. supondría el hundimiento seguro en medio minuto o un minuto (por inundación) y la bomba de 500 muerte instantanea.

Hala! que Vds. lo exploten bien! jejeje

Buena Caza.

Kron
Redwine
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 766
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Bs. As. Argentina
Contactar:

Gracias Kron por tu interes............

Hay que tener en cuenta dos cosas, el impacto directo y el radio letal.........

Una bomba de 100Kg, no tendria mas de 50 o 60 kg de explosivos.......... y una carga de profundidad de 135 kg de explosivos tenia un radio letal en el agua de solo unos 4,5 metros con TNT ......... y hasta unos 7 meros o algo menos con AMATL o MINOL...........

He regulado el radio letal para que sea el mismo de las cargas de profundidad..........

El asunto es un impacto directo...........

Estaba viendo de regular la cosa como para que una bomba de 250 Lbs, o sea unos 110 Kg con unos 60 kg de explosivos cause un daño considerable pero no letal............

Tal vez una perdida de 33% de integridad del casco.......... o 25% o 50 %............. habria que hacer pruebas y ver que sucedia en la realidad basados en con que arma se mando a pique algun determinado submarino en la vida real.............

He hecho pruebas, y si se regula para que cause un daño de un 50 %, el submarino sobrevive el ataque, pero con un incendio que da tiempo a la evacuacion, pero el submarino finalmente explota despues de varios minutos.......... con una gran bola de Vickers...........

Necesito documentacion de hundimientos reales..........
Imagen

La Historia Ancestral del Submarino :
"Subgenesis"

Articulos :
[url=http://w
Kron161
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 337
Registrado: 31 Jul 2000 02:00
Ubicación: BCN

Redwine, Olvidas un factor:

En el caso de una carga, el daño va de fuera hacia el submarino, contra un casco de presión diseñado para soportar enormes esfuerzos

En el caso de un impacto directo de una bomba, ésta cae, rompe la cubierta de madera como si fuera de papel y pasa directamente al casco de presión. El peso de la bomba, añadido a su velocidad de caida libre y a la inercia proporcionada por el empuje del avión que la transportaba, aplicado sobre un pequeño punto provoca que el casco de presión del submarino no pueda soportar tanta presión en tan pocos centimetros cuadrados y que el metal se abra dejando que la bomba penetre en el submarino... y entonces detona

De dentro hacia fuera!! . rasgando y destrozando un casco que no esta diseñado para soportar nada en ese sentido y que revienta como un globo.

Extrae tus conclusiones.
Redwine
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 766
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Bs. As. Argentina
Contactar:

Kron161 escribió:Redwine, Olvidas un factor:

En el caso de una carga, el daño va de fuera hacia el submarino, contra un casco de presión diseñado para soportar enormes esfuerzos

En el caso de un impacto directo de una bomba, ésta cae, rompe la cubierta de madera como si fuera de papel y pasa directamente al casco de presión. El peso de la bomba, añadido a su velocidad de caida libre y a la inercia proporcionada por el empuje del avión que la transportaba, aplicado sobre un pequeño punto provoca que el casco de presión del submarino no pueda soportar tanta presión en tan pocos centimetros cuadrados y que el metal se abra dejando que la bomba penetre en el submarino... y entonces detona

De dentro hacia fuera!! . rasgando y destrozando un casco que no esta diseñado para soportar nada en ese sentido y que revienta como un globo.

Extrae tus conclusiones.


Entiendo lo que me mencionas Kron........... por eso te hice la diferencia entre la explosion cerca del casco y el impacto directo........que es el problema que hay que resolver........

Cuando te las compare con las cargas de profundidad, y su radio letal fue en el caso de que estas peguen cerca del caso a sus laterales por ejemplo......... a unos metros de distancia, aqui deben de comportarse como una carga de profundidad cualquiera............

Como te comentab mas arriba, es el impacto directo el que hay que ajustar............

Lo de perforar el casco y explotar dentro puede que sea valido en bombardeos desde mucha altura, pero en lanzamientos desde baja altura la velocidad de la bomba no seria cpaz de perforarlo tal vez.............

Se bombardeaba a muy baja altura, si miras las fotos de los ataques, se diria que se les puede ver la cara a los tripulantes en cubierta...........

He estado investigando, y lo que he encontrado hasta ahora es que muy pero muy pocos de los submarinos fueron impactados por bombas..........

La mayoria de los destruidos por aviones fueron atacados por cargas de profundidad............

Los casos que encontre hasta ahora son :

U-26 : Tipo I A

Fue atacado el dia anterior por cargas de profundidad, y fue muy dañado al punto que debio salir a superficie para poder alimentar las bombas de achique para controlar la inundacion..........

Ahi fue atacado y recibio dos impactos directos en su casco de dos bombas de 250 Lbs, 113 Kg........... las cuales no lograron destruirlo, pero si dañarlo lo suficiente como para que su tripulacion considerara que era irresctable y lo auto destruyo........... solo hubo un muerto pero fue abordo de los botes salvavidas debido al tiempo que tardaron en rescatarlos.............

De no ser por el grave daño causado por cargas de profundidad el dia anterior por un destructor, tal vez hubiese sobrevivido al impacto de dos bombas de 250 Lbs..........


U-1107 : Tipo VIIC

Fue atacado en superficie por un Ctalina PBY-5A, y fue impactado por una o mas bombas de 1000lbs, 454Kg............... que le causaron daño mortal, y 37 muertos , solo 11 o 12 hombres sobrevivieron..............

No hay datos de si fue una o mas bombas...........

Supongamos que fue una sola de 1000Lbs...........




Esto nos dice que en el juego un equivalente a un Tipo I debe sobrevivir sin muertos a dos impactos directos de dos bombas de 250 lbs.........

Pero un Tipo VIIC, debe sucumbir a un impacto de una de 1000Lbs permitiendo el escape de algunos de su tripulacion , es decir no una destruccion instantanea, sino despues de algunos minutos...........


Voy a seguir investigando a ver mas casos reales y ver si puedo ajustar el juego a la realidad historica..............


Mil gracias por tu interes y colaboracion..................cualquie ayuda sera bienvenida............
Imagen

La Historia Ancestral del Submarino :
"Subgenesis"

Articulos :
[url=http://w
Redwine
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 766
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Bs. As. Argentina
Contactar:

Bueno Kron........

He revisado en los bancos de datos uno a uno cada ataque de avion, de la mayoria de los casos se sabe con que arma se ataco al submarino......

Esto nos dice que una infima minoria de submarinos fueron destruidos por bombas de aviacion..........solo 5, de los cuales dos no hay que considerarlos, ya que uno ( el U-2409 Tipo XXI) fue destruido en el astillero donde lo estaban contruyendo, y el otro (el U-471 Tipo VIIC) fue destruido anclado en puerto por lo que no tenia su tripulacion asi que no sabemos si esta pudo haberlo salvado.




Esto nos deja solo 3 submarinos destruidos en toda la guerra por bombas de aviacion...........

a saber :

U-26 : Tipo I A

Fue atacado el dia anterior por cargas de profundidad de destructores, y fue muy dañado al punto que debio salir a superficie para poder alimentar las bombas de achique para controlar la inundacion..........

Ahi fue atacado y recibio dos impactos directos en su casco de dos bombas de 250 Lbs, 113 Kg lanzadas por un Sunderland........... las cuales no lograron destruirlo, pero si dañarlo lo suficiente como para que su tripulacion considerara que era irresctable y lo auto destruyo........... solo hubo un muerto pero fue abordo de los botes salvavidas debido al tiempo que tardaron en rescatarlos.............

De no ser por el grave daño causado por cargas de profundidad el dia anterior por un destructor, tal vez hubiese sobrevivido al impacto de dos bombas de 250 Lbs..........


U-1107 : Tipo VIIC

Fue atacado en superficie por un Ctalina PBY-5A, y fue impactado por una o mas bombas de 1000lbs, 454Kg............... que le causaron daño mortal, y 37 muertos , solo 11 o 12 hombres sobrevivieron..............

No hay datos de si fue una o mas bombas...........

Supongamos que fue una sola de 1000Lbs...........




U-64 : Tipo IXB

Atacado por un SwordFish, matricula L9767 del HMS Warspite, el ataque cuso 8 muertos y dejo 38 sobrevivientes, no dice con que tipo de bombas impacto ni cuantas de ellas, pero bucando datos de este avion, el mismo portaba o 2 bombas de 250 Lbs, o una de 500 Lbs..........



Hasta aqui un resumen.......... con daño previo de cargas de profundidad, un tipo I o equivalente, debe quedar irrecuperable a dos impactos de 250 Lbs..........


Un Tipo VIIC dbe sucumbir a un impacto de supuestamene una bomba de 1000 Lbs.....


Un tipo IXB, menos resitente que un tipo VIIC, sucumbio bajo un ataque con dos de 250 Lbs o una de 500 Lbs.


Aqui hay que investigar un poco mas el hundimiento de estos dos ultimos submarinos...........



Por ahora lo que he logrado es por ejemplo, aumentando el radio letal de las bombas como solicito ENKE para que este como el de las cargas de profundidad, ya que eran 15 veces mas chicos......... en las de 250 Lbs, y dejando el nivel de daño como esta, se logra que :

Al primer impacto de una bombas de 250 Lbs se pierde el 40 % de la integridad del casco, hay inundacion y fuego tupidos pero controlables..........

Al segundo impacto de una bomba de 250 Lbs, se pierde otro 40 % de casco, dejandonos con solo 20 % de integridad, pero el fuego y la inundacion se hacen casi incontrolables.............

El valor de inundacion supera el 60 %, y el indicador de fuego se va a tope de escala..........

Son necesarios unos 50 minutos para que pare la inundacion y para que el indicador de fuego retorne casi a cero........... pero no es suficiente a los 50 minutos el submarino explota...............



Habria que ver si esto nos satisface y se condice con los hechos reales y ajustar los valores............y luego ajustar los valores para las de 500 lbs y 1000 lbs.............

Las de 300 y 100 lbs se ahustarian proporcionalmente...........

Cualquier idea es bienvenida..................
Imagen

La Historia Ancestral del Submarino :
"Subgenesis"

Articulos :
[url=http://w
Redwine
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 766
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Bs. As. Argentina
Contactar:

Bueno, por lo que he encontrado el U-64 tambien estaba anclado en puerto cuendo lo hundieron..........

Estaba anclado en el puerto de Narvik, cuando fue sorprendido por un Swordfish y alcanzado por dos bombas lanzadas en un bombardeo en picada mas fuego de armas del avion........ segun esa pagina web, si fueron dos bombas entonces fueron de 250 lbs........

La tripulacion se sumergio en el mismo lugar de anclaje para evitar mas ataques aereos y fue apaz de salir a superficie por sus medios pero con mucha inundacion que finalmente se cargo al submarino...........

Esto se condice con el ataque con dos bombas de 250 lbs al U-26........dos impactos de 250 lbs causan daños muy serios y muertos que pueden causar la perdida del submarino pero controlada, es decir despues de bastante tiempo permitiendo la evacuacion.............
Imagen

La Historia Ancestral del Submarino :
"Subgenesis"

Articulos :
[url=http://w
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”