Vascos en Guadalcanal

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Korsar
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 579
Registrado: 20 Sep 2009 18:09
Ubicación: Bahía de Concepcion, Chile
Contactar:

Vascos en Guadalcanal

Interesante artículo sobre los “code-talkers” de distintas naciones que contribuyeron en la criptologia de mensajes militares.

"La marina de Estados Unidos usó a hijos de inmigrantes vascos para codificar mensajes y transmisiones en la batalla de Guadalcanal.

La historia de los “code-talkers”, las personas encargadas de cifrar y transmitir los mensajes durante las batallas del Pacífico, es de sobra conocida gracias a la película norteamericana Windtalkers. Estados Unidos se valió de sus ciudadanos indios para crear mensajes que fueran indescifrables a oídos de los japoneses. Sin embargo, también hubo un grupo de vascos desempeñando esta importante labor.

Tras el desastre de Pearl Harbor y la pérdida de las Filipinas, la primera gran acción militar que llevaron a cabo los estadounidenses en el Pacífico fue la campaña de Guadalcanal, en las islas Salomón. Esta serie de batallas evitó la penetración de los japoneses hacia Australia y así se pudo parar la inminente invasión de la gran isla.

Para llevar a cabo esta difícil tarea, el mando estadounidense, aconsejado por un teniente coronel de origen mexicano pero de padres vizcaínos, Ernesto Carranza, decidió adiestrar a un grupo de descendientes de inmigrantes vascos, unos 60, en el manejo de radios y códigos de encriptación y transmisión de mensajes.

En mayo de 1942 se formó aquel extraordinario grupo de soldados euskaldunes. Hijos de pastores que apenas conocían el castellano y que chapurreaban el inglés con un fuerte acento vasco se unieron a iroqueses, navajos, oswegos y shaishai para crear unas comunicaciones que fueran, a oídos de los japoneses, inviolables.

Orden de ataque en euskera

Según explica el catedrático y escritor Daniel Arasa en su libro Los españoles en la guerra del Pacífico, tras demostrarse que el mando japonés no entendía aquellos extraños idiomas se decidió repartir las transmisiones a una lengua distinta cada día.
El reparto que se hizo fue el siguiente, los lunes y sábados se emitían las órdenes en euskera; los martes y domingos en oswego, los miércoles en iroqués y los jueves en shaishai. El primer uso militar que se dio a estos idiomas fue para guiar a los convoyes de carga que navegaban por el océano Pacífico, en aquel momento en manos de la marina y la aviación nipona. Vista su efectividad, se siguió usando para el desembarco en la isla de Guadalcanal.

El 1 de agosto de 1942 se dio la primera orden sobre el asalto anfibio: “Egon arretaz, X egunari” (atención al día X). Sin embargo, el código más importante se emitió en la madrugada del 7 de agosto de 1942, “Sagarra eragintza zazpi” (la Operación Manzana comenzará a las siete). A esa hora se había decidido desembarcar sobre el islote Tulagi y sobre Guadalcanal.

Andaluces y vascos en Tugali

Parte de las historias de los hijos de españoles que combatieron en la campaña del Pacífico fueron recogidas por la prensa española tras la muerte de Franco. En abril de 1979, el diario Deia publicó un artículo sobre el teniente coronel Ernesto Carranza en el que se explicaba que los primeros marines que desembarcaron en las playas de Tulagi (mayo de 1942) fueron descendientes de vascos y de andaluces.

Según se explicaba en la noticia, esta decisión se debía a que el comandante Francis Fletcher (que había sido agregado naval en España entre 1933 y 1936), propuso que dado el origen español de las islas Filipinas “sería interesante que fueran las tropas de origen ibérico quienes asaltaran en primer lugar las tropas del desembarco”. Al frente de ellos se encontraba Ernesto Carranza que explicó que de los 200 que tenía a sus órdenes, alrededor de 110 eran vascos y el resto andaluces."


Imagen

Los expertos y mas estudiosos del tema podrán dar fe de este artículo o defenestarlo sin remedio.
Vine Vi y me Fui
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Vascos en Guadalcanal

Hola Krsar. Gracias por el aporte. Realmente es muy bueno

Espero que las réplicas en el Bio Bio hayan cesado

A ustedes en Concepción ¡¡siempre los sacuden los movimientos sísmicos!!.

Espero que tu y tu familia se encuentren bien.

Un cordial saludo para ti y los tuyos de Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”