El quinto Corsario alemán PINGUIN

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

El quinto Corsario alemán PINGUIN

Buenas Noches: hace unos cuantos meses atrás, subí un Post de los corsarios alemanes. Tengo guaradas buenas imágenes, pero no puedo subirlas.
Lo que me interesó mucho nuevamente, fue la actividad de corsario del Pinguin.
Me resultó, dentro del escenario de la II guerra Mundial, tremendamente dura, esta "tarea" de Corsario.
Espero que les resulte interesante, cuando me arreglen el programa para subir imágenes, busco las mejores y las subo.

Un saludo cordial para todos los Comandantes de Kamille :wink:


El quinto corsario en salir al mar fue el “Pingüin”. Este buque, de 7766 toneladas, había sido construido en 1936 en los astilleros Weser Werk, de Bremen, para la empresa Hansa, con el nombre de “Kandelfels”. Fue convertido en los astilleros Deschimag, donde recibió el nombre de “Pingüin” y el código Shiff 33. Bajo el comando del capitán de navío Ernst Felix Krüder, inició su raid el 22 de junio de 1940. Sus principales características eran.

Su primer camuflaje fue de como vapor ruso, comenzando su misión el 22 de junio de 1940,
llevaba la misión de repostar a un submarino sin combustible ni víveres en las islas de Cabo Verde. Terminada la operación, se transformó en mercante griego poniendo proa hacia el Océano índico.
Hundió tres naves y capturó al petrolero “Storstad” lo convirtiéndolo en buque auxiliar con el nombre de “Passat”[
En esa instancia cambia nuevamente su apariencia, ahora como vapor inglés poniendo rumbo a Australia.
Allí prepara vastos campos de minas responsables de la pérdida de diez mercantes aliados.
En noviembre, recibe la orden de dirigirse al Círculo Polar Antártico, donde hay una gran cantidad de balleneros.. Los apresan y los prisioneros son transferidos al “Passat”, que con sus bodegas colmadas pone proa hacia Francia.
En abril, luego del numeroso apresamiento y transbordándolos a otro buque alemán que se va para Francia, el “Pingüin” toma las características de un barco noruego regresando al Océano Indico.
En esta zona apresa a varios mercantes y transborda a los quinientos prisioneros y productos capturados a un barco auxiliar que parte para Alemania.
En las proximidades de las islas Seychelles, avista un petrolero inglés que trata de escapar y que además da la alarma.
A pesar de que necesita el petróleo, a Krüder no le queda otro remedio que hundirlo. Cuando ve al crucero pesado “Cornwall” aparecer en el horizonte, sabe que su suerte está echada. Se prepara para un combate desigual, sus primeros disparos de las piezas de 155 mm. alcanzan y causan graves daños al crucero pero una salva alcanza la sala de máquinas, el timón y la hélice del Pinguin. Poco después se parte en dos y se hunde rápidamente.

“Pingüin” – Buques hundidos o apresados del 22 de junio de 1940 al 8 de mayo de 1941
Nº Nombre Tipo Bandera Fecha Tonelaje Final
1 Domingo de Larrinaga Carguero Británica 31-07-1940 5.360 Hundido
2 Filefjell Petrolero Noruega 27-08-1940 6.900 Hundido
3 British Commander Petrolero Británica 27-08-1940 5.010 Hundido
4 Morviken Carguero Noruega 27-08-1940 7.615 Hundido
5 Benavon Carguero Británica 12-09-1940 5.870 Hundido
6 Nordvard Carguero Noruega 16-09-1940 4.110 Capturado
7 Storstad Petrolero Noruega 07-10-1940 9.000 Capturado
8 Nowshera Carguero Británica 19-11-1940 7.920 Hundido
9 Maimoa Carguero Británica 20-11-1940 10.125 Hundido
10 Port Brisbane Carguero Británica 21-22-1940 8.740 Hundido
11 Port Wellington Carguero Británica 30-11-1940 8.305 Hundido
12 Ole Wegger Buque factoría Noruega 14-01-1940 12.200 Capturado
13 Solglimt Buque factoría Noruega 14-01-1940 12.245 Capturado
14 Pol VII Ballenero Noruega 14-01-1940 335 Capturado
15 Pol VIII Ballenero Noruega 14-01-1940 300 Capturado
16 Pol IX Ballenero Noruega 14-01-1940 355 Capturado
17 Pol X Ballenero Noruega 14-01-1940 355 Capturado
18 Pelagos Buque factoría Noruega 14-01-1940 12.085 Capturado
19 Star XIV Ballenero Noruega 14-01-1940 250 Capturado
20 Star XIX Ballenero Noruega 14-01-1940 250 Capturado
21 Star XX Ballenero Noruega 14-01-1940 250 Capturado
22 Star XXI Ballenero Noruega 14-01-1940 300 Capturado
23 Star XXII Ballenero Noruega 14-01-1940 305 Capturado
24 Star XXIII Ballenero Noruega 14-01-1940 355 Capturado
25 Star XXIV Ballenero Noruega 14-01-1940 360 Capturado
26 Empire Light Carguero Británica 25-04-1941 6.830 Hundido
27 Clan Buchanan Carguero Británica 28-04-1941 7.265 Hundido
28 British Emperor Petrolero Británica 07-05-1941 3.665 Hundido
“Pingüin” - Subtotal de presas directas 136.660
29 Nimbin Carguero Británica N/A 1.050 Hundido
30 Herford Trawler Británica N/A 285 Hundido
31 Cambridge Carguero Británica N/A 10.845 Hundido
32 City of Rayville Carguero Estadounidense N/A 5.885 Hundido

“Pingüin” - Subtotal de buques hundidos por minas 18.065
“Pingüin” - Total de presas 154.725

-El “Passat”, una vez llegado a Alemania, fue transformado en minador.

Fuente: Wikipedia Histamar
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: El quinto Corsario alemán PINGUIN

Pinguin:
Este buque originariamente se denominaba Kandenfels, denominado Raider F, un barco de 7800 toneladas, 155 metros de eslora, 17 nudos y una autonomia enorme de 60.000 kmts sin repostar, armado con cañones de 155mm (6), 2 aviones, 300 minas y 6 tubos de torpedo, con 400 hombres de tripulación. Su Capitan fue Ernst Kruder, (Cruz de Caballero con hojas de roble)
El Penguin fue muy exitoso, en su ruta al indico, hunde 5 buques y captura otro, en el indico, captura una Buena presa, el tanquero noruego Storstad, en la noche del 28 de Octubre de 1940, tiende campos de minas entre Newcastle y Sydney, causando varios hundimientos y daños, en total, hunde 32 barcos con un tonelaje total de 156,910 tons. Una enorme cantidad!!!. Normalmente se menciona al Atlantis como el mejor, pero el tonelaje del Pinguin es superior.
Fue tal el desastre que causó este barco que se determinó un equipo de hunting-killers para encontrar el causante de los hundimientos, así, el portaaviones HMS Eagle y el crucero HMS Hawkins patrullaban entre las Seychelles y Africa, el HMS Cornwall al norte de tales islas y el HMS Leander cerca de las Maldivas.
En Noviembre de 1940, el Penguin capturó 4 enormes buques frigoríficos causando daños serios en la economia de los aliados y 11 balleneros noruegos, enviados a Francia colaboraron con la alimentación del ejercito aleman.
En Abril de 1941, un aviso del buque Clan Buchanan antes de hundirse, puso en alerta a la fuerza V mencionada, el Corwall zarpa de Mombasa a 25 nudos a la zona.
El 7 de Mayo, otro mensaje de SOS radiado por un petrolero británico (SS British Emperor) que hunde el Pinguin, acerca a los cazadores, el HMS Corwall estaba a 800 kilometros de distancia pero achicando el radio de cacería, a la que se sumó el HMS Liverpool, el problema consistía en que no sabían que buque cazar ni como se disfrazaba.
En la tarde del 7 de Mayo, el Cornwall (8 cañones de 203mm) envía sus hidroaviones de reconocimiento a ver si podía encontrar algo hacia el sur. Al amanecer del 8, igual tarea, acelerando a mas de 20 nudos, a las 7:07 de la mañana, uno de los Walrus informa haber encontrado un mercante desconocido con rumbo sudeste a 13 nudos a casi 100 kilometros del crucero pesado, al regresar, cerca de las 1200hs., el piloto alega que el buque hizo señales identificándose como el buque noruegoTamerlane, con cierto parecido, pero el Cornwall no esperaba encontrar a este barco, por lo que aumenta su velocidad a 28 nudos lanzando un nuevo hidroavión para seguir al mercante.
Finalmente, a las 1607hs. el Pinguin es divisado desde el puente del HMS Cornwall, al verse descubierto, insiste con sus mensajes alegando ser el Tamerlane, el Cornwall ordena que se detenga, ante lo cual, el Pinguin acelera, a 12.000 metros, el Cornwall gira a estribor, hecho tomado por el Pinguin como amenaza de pronta andanada, por lo que a las 1515 abre fuego contra el crucero pesado ingles, los disparos del mercante armado alemán fueron muy precisos, impactando en seguida al buque de guerra, que por problemas eléctricos demoró un par de minutos en contestar, pero a las 1718, todos los cañones del Cornwall estaban disparando, primer impacto reportado a las 1724, aunque recibió daños en el timón por parte del preciso fuego de 155mm del Pinguin. A las 1726, una salva completa del crucero hizo estallar al Pinguin, que se hunde, junto a 300 tripulantes y 150 prisioneros ingleses.

Este buque originariamente se denominaba Kandenfels, denominado Raider F, un barco de 7800 toneladas, 155 metros de eslora, 17 nudos y una autonomia enorme de 60.000 kmts sin repostar, armado con cañones de 155mm (6), 2 aviones, 300 minas y 6 tubos de torpedo, con 400 hombres de tripulación. Su Capitan fue Ernst Kruder, (Cruz de Caballero con hojas de roble).

El Penguin fue muy exitoso, en su ruta al indico, hunde 5 buques y captura otro, en el indico, captura una Buena presa, el tanquero noruego Storstad, en la noche del 28 de Octubre de 1940, tiende campos de minas entre Newcastle y Sydney, causando varios hundimientos y daños, en total, hunde 32 barcos con un tonelaje total de 156,910 tons. Una enorme cantidad!!!. Normalmente se menciona al Atlantis como el mejor, pero el tonelaje del Pinguin es superior.
Fue tal el desastre que causó este barco que se determinó un equipo de hunting-killers para encontrar el causante de los hundimientos, así, el portaaviones HMS Eagle y el crucero HMS Hawkins patrullaban entre las Seychelles y Africa, el HMS Cornwall al norte de tales islas y el HMS Leander cerca de las Maldivas.
En Noviembre de 1940, el Penguin capturó 4 enormes buques frigoríficos causando daños serios en la economia de los aliados y 11 balleneros noruegos, enviados a Francia colaboraron con la alimentación del ejercito aleman.
En Abril de 1941, un aviso del buque Clan Buchanan antes de hundirse, puso en alerta a la fuerza V mencionada, el Corwall zarpa de Mombasa a 25 nudos a la zona.
El 7 de Mayo, otro mensaje de SOS radiado por un petrolero británico (SS British Emperor) que hunde el Pinguin, acerca a los cazadores, el HMS Corwall estaba a 800 kilometros de distancia pero achicando el radio de cacería, a la que se sumó el HMS Liverpool, el problema consistía en que no sabían que buque cazar ni como se disfrazaba.
En la tarde del 7 de Mayo, el Cornwall (8 cañones de 203mm) envía sus hidroaviones de reconocimiento a ver si podía encontrar algo hacia el sur. Al amanecer del 8, igual tarea, acelerando a mas de 20 nudos, a las 7:07 de la mañana, uno de los Walrus informa haber encontrado un mercante desconocido con rumbo sudeste a 13 nudos a casi 100 kilometros del crucero pesado, al regresar, cerca de las 1200hs., el piloto alega que el buque hizo señales identificándose como el buque noruegoTamerlane, con cierto parecido, pero el Cornwall no esperaba encontrar a este barco, por lo que aumenta su velocidad a 28 nudos lanzando un nuevo hidroavión para seguir al mercante.
Finalmente, a las 1607hs. el Pinguin es divisado desde el puente del HMS Cornwall, al verse descubierto, insiste con sus mensajes alegando ser el Tamerlane, el Cornwall ordena que se detenga, ante lo cual, el Pinguin acelera, a 12.000 metros, el Cornwall gira a estribor, hecho tomado por el Pinguin como amenaza de pronta andanada, por lo que a las 1515 abre fuego contra el crucero pesado ingles, los disparos del mercante armado alemán fueron muy precisos, impactando en seguida al buque de guerra, que por problemas eléctricos demoró un par de minutos en contestar, pero a las 1718, todos los cañones del Cornwall estaban disparando, primer impacto reportado a las 1724, aunque recibió daños en el timón por parte del preciso fuego de 155mm del Pinguin. A las 1726, una salva completa del crucero hizo estallar al Pinguin, que se hunde, junto a 300 tripulantes y 150 prisioneros ingleses
Este buque originariamente se denominaba Kandenfels, denominado Raider F, un barco de 7800 toneladas, 155 metros de eslora, 17 nudos y una autonomia enorme de 60.000 kmts sin repostar, armado con cañones de 155mm (6), 2 aviones, 300 minas y 6 tubos de torpedo, con 400 hombres de tripulación. Su Capitan fue Ernst Kruder, (Cruz de Caballero con hojas de roble)
El Penguin fue muy exitoso, en su ruta al indico, hunde 5 buques y captura otro, en el indico, captura una Buena presa, el tanquero noruego Storstad, en la noche del 28 de Octubre de 1940, tiende campos de minas entre Newcastle y Sydney, causando varios hundimientos y daños, en total, hunde 32 barcos con un tonelaje total de 156,910 tons. Una enorme cantidad!!!. Normalmente se menciona al Atlantis como el mejor, pero el tonelaje del Pinguin es superior.
Fue tal el desastre que causó este barco que se determinó un equipo de hunting-killers para encontrar el causante de los hundimientos, así, el portaaviones HMS Eagle y el crucero HMS Hawkins patrullaban entre las Seychelles y Africa, el HMS Cornwall al norte de tales islas y el HMS Leander cerca de las Maldivas.
En Noviembre de 1940, el Penguin capturó 4 enormes buques frigoríficos causando daños serios en la economia de los aliados y 11 balleneros noruegos, enviados a Francia colaboraron con la alimentación del ejercito aleman.
En Abril de 1941, un aviso del buque Clan Buchanan antes de hundirse, puso en alerta a la fuerza V mencionada, el Corwall zarpa de Mombasa a 25 nudos a la zona.
El 7 de Mayo, otro mensaje de SOS radiado por un petrolero británico (SS British Emperor) que hunde el Pinguin, acerca a los cazadores, el HMS Corwall estaba a 800 kilometros de distancia pero achicando el radio de cacería, a la que se sumó el HMS Liverpool, el problema consistía en que no sabían que buque cazar ni como se disfrazaba.
En la tarde del 7 de Mayo, el Cornwall (8 cañones de 203mm) envía sus hidroaviones de reconocimiento a ver si podía encontrar algo hacia el sur. Al amanecer del 8, igual tarea, acelerando a mas de 20 nudos, a las 7:07 de la mañana, uno de los Walrus informa haber encontrado un mercante desconocido con rumbo sudeste a 13 nudos a casi 100 kilometros del crucero pesado, al regresar, cerca de las 1200hs., el piloto alega que el buque hizo señales identificándose como el buque noruegoTamerlane, con cierto parecido, pero el Cornwall no esperaba encontrar a este barco, por lo que aumenta su velocidad a 28 nudos lanzando un nuevo hidroavión para seguir al mercante.
Finalmente, a las 1607hs. el Pinguin es divisado desde el puente del HMS Cornwall, al verse descubierto, insiste con sus mensajes alegando ser el Tamerlane, el Cornwall ordena que se detenga, ante lo cual, el Pinguin acelera, a 12.000 metros, el Cornwall gira a estribor, hecho tomado por el Pinguin como amenaza de pronta andanada, por lo que a las 1515 abre fuego contra el crucero pesado ingles, los disparos del mercante armado alemán fueron muy precisos, impactando en seguida al buque de guerra, que por problemas eléctricos demoró un par de minutos en contestar, pero a las 1718, todos los cañones del Cornwall estaban disparando, primer impacto reportado a las 1724, aunque recibió daños en el timón por parte del preciso fuego de 155mm del Pinguin. A las 1726, una salva completa del crucero hizo estallar al Pinguin, que se hunde, junto a 300 tripulantes y 150 prisioneros ingleses..

Imagen

Imagen

video:http://youtu.be/fIy-0OGsmlk

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/fIy-0OGsmlk" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>


http://talesofriverside.blogspot.com.es ... uerra.html
http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=280
Última edición por CHARLY1989 el 13 Abr 2012 21:23, editado 1 vez en total.
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El quinto Corsario alemán PINGUIN

Hola Charly: que bueno el aporte. tengo alguna imágen del Corsario, pero no puedo subirlas por hoy.. o mañana.
Pensamos, ques por la neblina que cubre al menos la zona de Colonia.

Gracias por el aporte. voya descansar un poco..¡¡ la espalda de nuevo!! :evil: .
Así que por un rato apago el ordenador.

Que disfrutes de un excelente fin de semana. Cordialmente un saludo de Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Re: El quinto Corsario alemán PINGUIN

Si podeis compraros el libro de Luis de la Sierra Corsarios Alemanes en el se narra,todas las vicisitudes de la guerra marina con estos buques.
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El quinto Corsario alemán PINGUIN

Gracias Walther por el dato. Seguramente en Montevideo o Buenos Aires debe estar a la venta.

Acá son las 20 03 ahora, imagino que estarán descansando en la primavera de Mallorca.

Me encantaría.... :oops: . Son esos lugares de nos han hablado mucho y pensábamos que sería fantástico conocer.

Un saludo cordial, apreciado amigo. Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”