No comprendí el sentido de esta declaración realizada por comentaristas de deportes, Así que busqué el tema y elegí el de Wikipedia que me pareció neutral, dado que la sede de los Juegos Olímpicos de 1936, llamados también Juegos de verano, había sido fijada en 1931
Que el III Reich haya mostrado, desfiles, o el vuelo sobre el estadio olímpico no me extraña, dado que la finalidad del Nacional socialismo era, mostrar la supuesta superioridad de los arios.
Si me interesó la arquitectura del Estadio y la cantidad de países que participaron.
Hubieron algunas discrepancias a las cuales la Wikipedia cataloga como "leyendas urbanas" lo que tampoco es extraño.
Me resultó interesante el artículo. Espero que les interese a ustedes también. Cordialmente Kamille

.Fuente: Wikipedia
.Enlace texto y fotos:http://www.notinat.com.es/vernoticia.asp?id=1257
Juegos Olímpicos de Berlín 1936
Berlín 1936 XI Juegos Olímpicos de Verano
Localización Berlín, Alemania
Participantes
• Países
• Deportistas
-49 países
-4.066 atletas
-Eventos 129 de 19 deportes
-Ceremonias
Apertura 1 de agosto de 1936
-Clausura 16 de agosto de 1936
--Inaugurado por Adolf Hitler
Juramentos
- • Deportista
-Rudolf Ismayr
-Llama olímpica Fritz Schilgen
-Estadio olímpico Olympiastadion
‹ 1932 • • 1940 ›
-Los XI Juegos Olímpicos de verano de la era moderna se llevaron a cabo en Berlín, Alemania, entre el 1 y el 16 de agosto -de 1936, durante el periodo del Tercer Imperio Alemán. Participaron 4.066 deportistas (3.738 hombres y 328 mujeres) de -49 países, quienes compitieron en 19 deportes y 129 especialidades. El deportista más destacado fue el atleta --estadounidense Jesse Owens.
-1-Contenido
-2 El mito de Owens y la supuesta humillación nazi
-2.1 Más controversias
-3 Antorcha olímpica
-4 Deportes
-5 Países participantes
-6 Medallero
-7 Véase también
-8 Referencias
-9 Enlaces externos
Artículo principal: Historia política de los Juegos Olímpicos de 1936.
Vista aérea del estadio.

Vista nocturna.

La ciudad de Berlín fue seleccionada como sede en mayo de 1931, más de un año antes del nombramiento de Adolf Hitler como Canciller de Alemania. Cabe resaltar la primera intención de boicot a los juegos por parte del equipo de los Estados Unidos, pero finalmente optaron por participar. Hitler aprovechó la instancia deportiva para demostrar al mundo la magnificencia del nazismo y encargó un elaborado programa de difusión al ministro de propaganda Joseph Goebbels, quien a su vez encargó la puesta en escena a Albert Speer y la supervisión y filmación a la fotógrafa Leni Riefenstahl.1 El 1 de agosto, durante la inauguración de los Juegos Olímpicos de Berlín, como una muestra de la grandeza del poderío alemán, el célebre dirigible Hindenburg sobrevoló el estadio olímpico momentos antes de la aparición de Hitler.
España boicoteó estos Juegos y no participó. Había organizado como alternativa la Olimpiada Popular en Barcelona, pero fue suspendida por comenzar la Guerra Civil el día antes de la inauguración de estos juegos.
Existen varios mitos muy extendidos sobre los Juegos Olímpicos de Berlín. Uno de ellos afirma que Adolf Hitler supuestamente habría intentado utilizar los juegos para demostrar sus teorías sobre la superioridad racial aria.
Otro se refiere a uno de los atletas más populares de los juegos que fue Jesse Owens, ganador de las pruebas de 100m, 200m, 4x100m y salto de longitud. En este mito se afirma que Hitler rehusó dar la mano a Owens. Hitler sólo felicitó personalmente a los dos primeros ganadores de los juegos (saltándose el protocolo puesto que no debía felicitar en persona a nadie). Y no repitió las felicitaciones con nadie más, ni siquiera con los propios alemanes. El propio Jesse Owens afirma en sus memorias que recibió una felicitación oficial por escrito del gobierno alemán, y que sin embargo el presidente Franklin Delano Roosevelt no invitó al atleta a las celebraciones en la Casa Blanca, puesto que estaba inmerso en las elecciones y necesitaba el voto del sur estadounidense.
Entrada al estadio Olímpico de Berlín, 1936.

Jesse Owens.

Otra leyenda urbana es que los juegos fueron un momento de humillación para el régimen nazi porque algunos atletas negros consiguieron un gran número de medallas. En realidad, la competencia no constituyó una humillación para la Alemania Nazi, ya que el país anfitrión logró recoger más medallas que los demás países y Hitler se mostró satisfecho con el resultado.2
[editar]Más controversias
La atleta Gretel Bergmann, a pesar de igualar un récord nacional en salto de altura un mes antes de los juegos, fue excluida del equipo alemán por ser judía.3
En el torneo de fútbol, Austria jugó con Perú un partido de cuartos de final que fue muy controvertido, y el juego se fue a tiempo extra cuando los peruanos sacaban ventaja a los austriacos después de haber anotado dos goles. Perú marcó 5 goles durante el tiempo extra, de los cuales 3 fueron anuladas por el árbitro, y ganó por el marcador final de 4-2. 4
Los austriacos exigieron una revancha con el argumento de que los aficionados peruanos habían irrumpido en el campo, y porque el campo no cumplía con los requisitos para un partido de fútbol.
Austria afirmó además que los jugadores peruanos habían maltratado a los jugadores austriacos y los espectadores que, una portando una pistola, había "pululado abajo en el campo." 5 Perú fue notificado de esta situación, y trató de ir a la reunión asignada, pero se retrasaron por un desfile alemán. Al final, la defensa peruana nunca fue escuchada, y el Comité Olímpico y la FIFA favoreció a los austriacos.
La revancha fue programada para ser realizada en canchas cerradas, para el 10 de agosto, y luego fue re-programada para ser llevada el 11 de agosto. 5 Como señal de protesta contra estas acciones, que los peruanos consideraron como insultantes y discriminatorios, las delegaciones Olímpicas de Perú y Colombia dejaron Alemania.
Las delegaciones de Argentina, Chile, Uruguay y México expresaron su solidaridad con el Perú
.5 Michael Dasso, miembro del Comité Olímpico Peruano, declaró: "No tenemos fe en el atletismo europeo. Hemos venido aquí y hemos encontrado un puñado de comerciantes"; el juego fue otorgado a Austria por defecto.
Antorcha olímpica
Esta olimpiada marcó la primera vez que había un viaje de relevos para traer el fuego olímpico al sitio de los juegos. La idea provino de Carl Diem (jefe del comité organizador) creyendo que los antiguos griegos eran antecesores arios de la Alemania nazi.