Los japoneses no han sido los únicos ni los primeros. En rigor su mayor ataque fué en territorio insular, polinésico, en posesión de los Estados Unidos de Norteamérica.
Luego el submarino japonés I-25 tipo B1 realizo una incursión a la costa Oeste el 9 de Septiembre de 1942 atacando con el hidroavión los bosques del estado de Oregón con bombas incendiarias. Cincuenta años más tarde, el piloto japonés, que sobrevivió a la guerra, volvería a Oregón para ayudar a dedicar una placa histórica en el punto exacto donde sus dos bombas habían impactado. El piloto también dono su espada ceremonial como gesto de paz al estado de Oregón en esa ocasión.
El ataque del samurái solitario
Pero el único que ha invadido territorio continental de los Estados Unidos, luego de 1812 en que los Estados Unidos de América fueron invadidos por contingentes británicos, fue el General
Pancho Villa al mando de 400 hombres que decidió invadir la población de Columbus en la madrugada del 9 de marzo de 1916.
Columbus no era un pueblo del todo desprotegido pues era asiento del Campamento Militar Furlong y el ataque por tal razón le produjo cerca de 100 heridos y la pérdida de la vida a más de 100 soldados mexicanos, mientras que del lado americano se reportaron solamente 18 ciudadanos muertos. Sin embargo es un hecho que el pequeño poblado quedó bastante destruido y eso fue lo que más llamó mi atención.
Para el pueblo fronterizo de Columbus, Nuevo México, la fecha del 9 de marzo de 1916 se recordará para siempre. Puesto que en este día Pancho Villa (1878-1923) realizó su famoso ataque fronterizo. Fue un evento que casi llevaría a la guerra a los Estados Unidos y México. Fue un evento que tomó a los habitantes de Columbus y del resto del país por absoluta sorpresa. Hay evidencia sin embargo, que sugiere que el gobierno de los Estados Unidos que estaba bajo la conducción del Presidente Woodrow Wilson, (que curioso igual se piensa de Roosevelt y Pearl Harbor) conocía de las intenciones de Francisco Villa y le dieron su complacencia.
Pancho Villa y la División del Norte
¡yyyyy yepa, yepa, yepa, ándale, ándale, ándale, arriba, arriba, yepa, yepa!