El Snorkel...

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

El Snorkel...

Tecnología y funcionamiento.

En sus inicios las válvulas Snorkel eran de flotador (ver figura 1) consistía en una bola hueca y hermética (1) que al elevarse el nivel del agua por efecto de las olas (flecha roja) se elevaba empujando al brazo (2) y pivotaba sobre un pasador fijado al brazo por medio de la orejeta (3) empujando la válvula (4) hacia el asiento (5) y cerrando el paso de aire y agua hacia el interior del submarino por el tronco de aspiración (6). En lo referente a los gases de exhaustación salían libremente y por un tubo independiente aunque tenían unas válvulas de charnela para evitar el paso del agua a las cámaras de combustión en caso de algún fallo.

Cuando por causa del oleaje la válvula de cabeza del Snorkel se cierra, los motores diesel aspiran el aire del interior del buque funcionando del mismo modo que lo hacen en superficie y cuando la válvula se abre de nuevo, el aire continua entrando normalmente. Los motores funcionan normalmente porque el tiempo en que la válvula permanece cerrada no pasa por lo general de entre 0 y 2 minutos y el único efecto que hay es una bajada de presión del aire dentro del submarino, quedando nuevamente restablecida de un modo paulatino con la apertura de la válvula

Imagen

Un poco de historia.
Ya al comienzo de la navegación submarina, los constructores e inventores de submarinos se preocuparon del problema que suponía la ventilación interior en un submarino mientras iba sumergido. En los primeros sumergibles que navegaban cerca de la superficie, el problema se solventaba colocando un tubo de modo que sobresaliera por encima de la superficie del agua, dicho tubo servía para que los tripulantes pudieran respirar. Como ejemplo tenemos al Huntley, construido a partir de una caldera y que tenía un tubo que sobresalía entre 1 y 2 metros.

Con la construcción de los submarinos dotados de motor o de máquina de vapor se hizo imprescindible tener un medio de alimentación de aire y de salida de gases y humos a la atmósfera ya que en sus inicios los submarinos aún no funcionaban con motores eléctricos, los que comenzaron a ser usados por los ingleses en 1885 con el submarino Porpoise.

El primer "snorkel" fue instalado en el Argonaut. Construido en 1894 por el estadounidense Lake consistía en un tubo para la aspiración de aire para la alimentación de un motor de gasolina.

El primer accidente de un submarino con una instalación "snorkel" lo tuvo un submarino japonés en 1911 y se supone que dicha instalación fue la causa del hundimiento.

Ya antes de la guerra los holandeses, por iniciativa de Wichers, montaron verdaderos dispositivos snorkel en sus submarinos constituidos por pequeños tubos retráctiles y ya una vez iniciadas las hostilidades en la segunda guerra mundial algunos de dichos submarinos fueron a parar a manos de ambos contendientes (ingleses y alemanes) quienes desmontaron y estudiaron el dispositivo pero sin ver la necesidad de usar el invento.

La primera instalación de prueba por parte de los alemanes se produce en el año 1943 sobre un "submarino" Tipo II de 250 toneladas. Se colocó en el lugar que debería ocupar el periscopio de observación (los submarinos suelen llevar dos periscopios uno de observación y otro más pequeño de ataque) un tubo de aspiración con una válvula de cabeza de doble asiento de flotador y una válvula de cierre rápido a pie del tubo. El tubo podía ser izado o arriado con el motor del periscopio sustituido. La descarga de gases se hacía a través de un tubo también telescópico acoplado al tubo de aspiración.

Una vez que se comprobó el satisfactorio funcionamiento del sistema se procedió a su instalación en los submarinos del tipo VII y IX. Por razones de espacio eran plegables y se abatían sobre cubierta hacia proa, siendo a partir de los tipos XXI y XXIII cuando se comenzaron a instalar snorkel retráctiles

Sacado de la pagina:http://www.de1939a1945.com/tecnicos/039 ... htm#arriba
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Re: El Snorkel...

::plas: Buen aporte
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: El Snorkel...

¡¡¡Excelente aporte Charly!! ::yupi:

Felicitaciones, habia leído sobre el Snorkel, pero no explicaba tan bien como en que tu lo has spublicado ::oohh: ::oohh:

que increible que ya ene sos años descubrieran este adelanto de la tecnología.

Un cordial saluso y ¡¡¡FELICITACIONES NUEVAMENTE MASTER!!!!

Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
paraban
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2268
Registrado: 22 Nov 2005 01:00

Re: El Snorkel...

Te lo copio,en el A.Acondicionado,ya se como explicarles: Rejillas antiretorno.
Walther:Unas gotitas de: Si el amor es ciego, ¿por qué tiene tanto éxito la ropa interior sexy?
Para ampliar, no la ropa interior, los "chismes pá + O2" = Todo en español http://www.u-historia.com/
Mejor en:http://www.u-historia.com/uhistoria/bas ... nbusca.htm
No te pierdas los dibujo.
Abrazotes
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”