Un párrafo:
Al doblar Punta Almina, el comandante ordenó poner rumbo al 168 para pasar a unas tres millas de Cabo Negro y, aunque el buque tomaba muy mal la mar, decidió mantenerlo hasta la medianoche en que, a la vista de que viento refrescaba, ordenó el 115 para dirigirse a fondear en la Bahía de Alhucemas al resguardo del temporal que se avecinaba.
A 0310, el Jefe de Máquinas subió al puente diciendo que no podía limpiar cenizas en la caldera de popa ya que al encontrarse la puerta del cenicero a barlovento entraba agua en cuanto trataban de abrirla.
http://www.abretelibro.com/autores/Luis ... dalete.php
Saludos
VIVIR Y MORIR EN LA MAR
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: VIVIR Y MORIR EN LA MAR
Hola Paraban, no pude abrie el enlace. Me da error 404. No es la primera vez, ni será la última.
Por cierto que ese aviso, no alegra mis días.
De todas formas, me alegra leer lo que posteas y que hayas aportado... lo que sea, en todo caso, si nos dices de que se
trata, estaría bien de ben.
Un cordial saludo Maese Paraban. Kamille
Por cierto que ese aviso, no alegra mis días.

De todas formas, me alegra leer lo que posteas y que hayas aportado... lo que sea, en todo caso, si nos dices de que se
trata, estaría bien de ben.
Un cordial saludo Maese Paraban. Kamille

Kamille Rososvky


Re: VIVIR Y MORIR EN LA MAR
404-NOT FOUND
Un placer saber de ti maese Paraban, hidalgo caballero y perfecto anfitrión , alla en los Madriles.
Un abrazo
Un placer saber de ti maese Paraban, hidalgo caballero y perfecto anfitrión , alla en los Madriles.
Un abrazo


-
- Könteradmiral
- Mensajes: 4609
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA
Re: VIVIR Y MORIR EN LA MAR
http://www.abretelibro.com/autores/Luis ... dalete.php
Ya no es 404-NOT FOUND.
De nada.
Gracias paraban.
Ya no es 404-NOT FOUND.
De nada.
Gracias paraban.


¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: VIVIR Y MORIR EN LA MAR
Excelente y triste el relato Könteradmiral Oarso.
El mar es hermoso. Pero hay que ser cuando no se es marino, muy cuidadoso.En verano íbamos a diario a la playa de la ciudad donde naci y residen aun miembros de la familia.
Lo que más me recomendaban mis padres y mi hermano, era que en la playa no fuera más de donde el agua me llegaba un poco más arriba de las rodillas. Tendría unos seis o siete años.
A esa edad ya sabía del peligro, porque una amiga de mi hermana, se ahogó un día que el Río de la Plata que estaba muy bajo. La confluencia del Río Paraná, argentino, con el Río Uruguay, comentaban las personas que conocían las corrientes, forma pozos.Hay boyas rojas en cada pozo, están lejos de la playa. De este pozo, no se sabía aun de su existencia.
La jovencita, entró con otros amigos, caminaban hacia adentro del río y el agua apenas cubria las rodillas. En determinado momento desapareció del lado de ellos, el agua siempre les llegaba a lla misma altura y querían nadar. Dieron la voz de alarma de inmediato a la Prefectura que está a la salida del Arroyo de las Vacas .Llegó el personal de la aduana y no la encontraron. buscaron horas, hasta la noche.
Fue su padre quien la encontró. él sabia que se había formado ese pozo o ya existía, era pescador profesional, lo raro es que eran los pescadores con los arpones, bicheros los llaman ellos, que avisabande inmediato a los marinos d ela Prefectura Naval
Nunca olvidé a esa amiga de mi hermana, que ese dia no fue a la playa, porque salió con nuestras primas llegadas de Montevideo.
Mi hermana nadaba muy bien, pero se arriesgaba mucho, lo mismo en el arroyo, que tiene más de 100 metros de ancho y está dragado.LLeva al puerto de la ciudad y entra la lancha que viene con pasajeros desde Buenos Aires, veleros, muchos yathes grandes y antes entraban buques de carga.
Aprendí a nadar, cuando nos fuimos a Montevideo por mis estudios. En Montevideo siempre hay oleaje, cuidándose, hay menos peligro.Además hay guarda-vidas.
Para nadar aconsejaban este verano las autoridades de la Marina, nadar a lo largo de la costa.Las crorrientes marinas casi siempre "arrasran " hacia adentro, no hay más que lanzar al agua por tranquilo que este ese imneso río, una pelota inflabale.Uno la ve alejarse rápidamente; hay que dejarla ir o no llevar ese tipo de cosas a la playa.
Gracias por su aporte Könteradmiral Oarso. Kamille
El mar es hermoso. Pero hay que ser cuando no se es marino, muy cuidadoso.En verano íbamos a diario a la playa de la ciudad donde naci y residen aun miembros de la familia.
Lo que más me recomendaban mis padres y mi hermano, era que en la playa no fuera más de donde el agua me llegaba un poco más arriba de las rodillas. Tendría unos seis o siete años.
A esa edad ya sabía del peligro, porque una amiga de mi hermana, se ahogó un día que el Río de la Plata que estaba muy bajo. La confluencia del Río Paraná, argentino, con el Río Uruguay, comentaban las personas que conocían las corrientes, forma pozos.Hay boyas rojas en cada pozo, están lejos de la playa. De este pozo, no se sabía aun de su existencia.
La jovencita, entró con otros amigos, caminaban hacia adentro del río y el agua apenas cubria las rodillas. En determinado momento desapareció del lado de ellos, el agua siempre les llegaba a lla misma altura y querían nadar. Dieron la voz de alarma de inmediato a la Prefectura que está a la salida del Arroyo de las Vacas .Llegó el personal de la aduana y no la encontraron. buscaron horas, hasta la noche.
Fue su padre quien la encontró. él sabia que se había formado ese pozo o ya existía, era pescador profesional, lo raro es que eran los pescadores con los arpones, bicheros los llaman ellos, que avisabande inmediato a los marinos d ela Prefectura Naval
Nunca olvidé a esa amiga de mi hermana, que ese dia no fue a la playa, porque salió con nuestras primas llegadas de Montevideo.
Mi hermana nadaba muy bien, pero se arriesgaba mucho, lo mismo en el arroyo, que tiene más de 100 metros de ancho y está dragado.LLeva al puerto de la ciudad y entra la lancha que viene con pasajeros desde Buenos Aires, veleros, muchos yathes grandes y antes entraban buques de carga.
Aprendí a nadar, cuando nos fuimos a Montevideo por mis estudios. En Montevideo siempre hay oleaje, cuidándose, hay menos peligro.Además hay guarda-vidas.
Para nadar aconsejaban este verano las autoridades de la Marina, nadar a lo largo de la costa.Las crorrientes marinas casi siempre "arrasran " hacia adentro, no hay más que lanzar al agua por tranquilo que este ese imneso río, una pelota inflabale.Uno la ve alejarse rápidamente; hay que dejarla ir o no llevar ese tipo de cosas a la playa.
Gracias por su aporte Könteradmiral Oarso. Kamille

Kamille Rososvky

