Sophia Magdalene Scholl

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Sophia Magdalene Scholl

-Sofía Scholl
-Sophia Scholl
-Sophie Scholl timbre.jpg
-Sello postal alemán en homenaje a Sophie Scholl.

-Nombre Sophia Magdalene Scholl

-Nacimiento 9 de mayo de 1921
-
Forchtenberg, Bandera de Alemania Alemania
Fallecimiento 22 de febrero de 1943 -(21 años)

-Múnich, Bandera de Alemania nazi Alemania nazi
-Nacionalidad Alemana
-Etnia Alemanes
-Ocupación estudiante, activista
-Padres Robert Scholl
-Magdalene Müller
-Familiares Inge Scholl (hermana)
-Hans Scholl (hermano)
-Semipostal estealemán en homenaje a los hermanos Scholl.
-En el Walhalla de los alemanes ilustres.
-Monumento a la "Weiße Rose" (Rosa Blanca) frente a la Universidad de Múnich.
-Monumento por Sophie y Hans Scholl (antiguo Memorial de Guerra) en Neustadt-Glewe, Alemania, destruido en julio de 2011.
Las tumbas de Sophie y Hans Scholl y Christoph Probst, cementerio Perlacher Forst, Múnich.


Sophia Magdalene Scholl (n. 9 de mayo de 1921, Forchtenberg, Baden-Wurtemberg, Alemania - f. 22 de febrero de 1943 en Múnich, Alemania), más conocida como Sophie Scholl, fue una dirigente y activista del movimiento de Resistencia Rosa Blanca en la Alemania nazi. En el momento de su detención era estudiante de biología y filosofía en la Universidad de Múnich. Su nombre está inscrito en el Walhalla de los alemanes ilustres

El arresto de sus hermanos y amigos en 1937, por participar ilegalmente en el Movimiento Católico de las Juventudes Alemanas, la marcó fuertemente. Comprendió la visión agresiva del nazismo y desde ese momento se hizo tenaz opositora a la dictadura de Hitler.

-Tenía talento para el dibujo y la pintura y, por vez primera, entró en contacto con los llamados "artistas degenerados". Igualmente era una ávida lectora que desarrolló un creciente interés por la Filosofía y por la Teología. Todo ello constituía su mundo alternativo al mundo Nacional Socialista.

-En la primavera de 1940 finalizó sus estudios de secundaria. El tema de su ensayo fue "La mano que mueve la cuna, mueve al Mundo".

Al gustarle los niños, comenzó a trabajar como profesora del Jardín de Infancia en el Instituto Fröbel de Ulm-Söflingen. Una de las motivaciones para haber elegido dicho empleo fue la esperanza de que le fuera reconocido como servicio alternativo al Servicio Imperial del Trabajo (Reichsarbeitsdienst), requisito obligatorio para acceder a la Universidad: no fue así y, en la primavera de 1941, comenzó un periodo de seis meses en el servicio auxiliar de la guerra, como profesora de enfermería en Blumberg. El régimen de corte militar la llevó a pensar intensamente sobre la situación política y comenzó a practicar la resistencia pasiva.

Tras sus seis meses en el Servicio Nacional del Trabajo, en mayo de 1942 se inscribió en la Universidad de Múnich como estudiante de Biología y Filosofía.

Su hermano Hans Scholl, que estaba estudiando Medicina allí, le presentó a sus amigos, los cuales, aunque fueron conocidos a la larga por su postura política, inicialmente fueron reunidos por su común interés por el arte, la música, la literatura, filosofía y teología —también tenían su importancia las excursiones en la montaña, esquí y natación— a menudo asistían a conciertos, representaciones de obras y conferencias.

En Múnich, Sophie se reunió con un buen número de artistas, escritores y filósofos, especialmente Carl Muth y Theodor Haecker, que fueron importantes contactos para ella y sus creencias cristianas.

La pregunta que más debatían era acerca de cómo debía actuar un individuo bajo una dictadura.

Durante las vacaciones del verano de 1942, Sophie Scholl tuvo que realizar trabajos de guerra en una planta metalúrgica de Ulm. Al mismo tiempo, su padre estaba en prisión por un comentario crítico que le hizo a un empleado sobre Hitler.
La Rosa Blanca

Empezaron a aparecer en Múnich varias pintadas en las paredes y panfletos en la Universidad sobre un movimiento opuesto a la guerra, denominado "La Rosa Blanca". Sophie se sintió atraída de inmediato por este movimiento y no fue sino hasta semanas después que se enteró que su hermano Hans Scholl y sus amigos eran los miembros de este grupo que había comenzado con cinco integrantes y se extendió rápidamente por toda Alemania.

Fue Sophie la encargada de captar al Profesor Kurt Huber para el movimiento.

Con su apariencia inofensiva y discreto atractivo, Sophie se encargó de trasladar a otras ciudades propaganda del movimiento y ayudar a conformar células a nivel nacional. Pronto la Gestapo, policía política Nazi orientó sus investigaciones contra el grupo aunque sin una pista.

Hans Scholl y su hermana Sophie lideraban al resto del grupo, que incluía a Christoph Probst, Alexander Schmorell y Willi Graf. El profesor Kurt Huber, preparó las dos últimas series de folletos que distribuyeron los muchachos.

Los varones de la Rosa Blanca eran veteranos de guerra, pues habían luchado tanto en el frente francés como en el ruso. Habían sido testigos de las atrocidades nazis, tanto en el campo de batalla como en el Holocausto, y eran conscientes de que el revés que la Wehrmacht había sufrido en Stalingrado podría eventualmente llevar a Alemania a la derrota.

Tras un largo intervalo de inactividad, en la segunda mitad de julio de 1942, la Rosa Blanca tomó una postura más enérgica contra Hitler en febrero de 1943, repartiendo las dos últimas series de folletos y pintando eslóganes anti-Nazis a lo largo de Múnich, principalmente en las puertas de la Universidad ("¡Fuera Hitler!").

La última distribución tuvo lugar en la Universidad, la mañana del 18 de febrero de 1943, a fin de coincidir con la salida de clase de los estudiantes.

Con la mayoría de los folletos ya repartidos en lugares importantes, Sophie Scholl tomó la decisión de subir las escaleras hasta lo alto del atrio y lanzar los últimos folletos sobre los estudiantes. Fue vista por un conserje, quien era miembro del partido Nazi, y cerró las puertas del edificio de la universidad encerrando a los hermanos Scholl mientras llamaba por teléfono a la Gestapo quienes arrestaron a los hermanos Scholl. Los otros miembros activos cayeron pronto en redadas a los amigos de Hans y Sophie, y tanto el grupo como todo aquel asociado con ellos fue interrogados.
Ejecución

La Gestapo colocó a una prisionera política alemana de nombre Elsa Gebel a espiar a Sophie con la intención de obtener más nombres de miembros del grupo; sin embargo, Elsa fue captada por el movimiento y cambió sus convicciones ante la dictadura, a quienes no proporcionó información alguna. Tras la guerra, dirigió una carta a los padres de Sophie, a quienes hizo saber que, durante los últimos cinco días de la vida de su hija, le había cambiado toda su forma de pensar y marcado para siempre.

Los Scholl y Probst fueron los primeros en comparecer ante el tribunal, el 22 de febrero de 1943. Roland Freisler, Juez Supremo del Tribunal del Pueblo o Volksgerichtshof de Alemania, les acusó de traición y fueron condenados a ejecución en la guillotina ese mismo día. Extrañamente, a los Scholl y a Probst se les permitió compartir varios minutos solos antes de que se cumpliera la sentencia. Sus últimas palabras, justo antes de ser llevada a la guillotina, fueron: "Sus cabezas caerán también".

Los otros miembros clave del grupo también fueron decapitados más tarde aquel verano. Amigos y colegas de la Rosa Blanca, aquellos que habían ayudado en la preparación y distribución de folletos, así como con dinero recaudado para la viuda e hijos pequeños de Probst, fueron sentenciados a penas de prisión entre los seis meses y los diez años.

Sin embargo, la organización continuó, elaboró un séptimo panfleto y creció en células clandestinas con el objeto de hacer crecer la resistencia contra el Régimen.
En el cine

En años posteriores, los Scholl han sido inmortalizados en el cine y en el teatro, siendo Lena Stolze, una actriz alemana, quien interpretó a Sophie Scholl en "La Rosa Blanca" y en "Los últimos cinco días" donde se narran los últimos cinco días entre Sophie y Elsa Gebel.

En febrero de 2005 una nueva película sobre la figura de Sophie Scholl salió a la luz; se trata de Sophie Scholl - Los últimos días, donde la actriz Julia Jentsch es quien interpreta a Sophie. Basada en entrevistas con supervivientes y transcripciones que permanecieron ocultas en los archivos de la RDA hasta 1990, fue nominada al Oscar a la mejor película extranjera en 2006.

Actualmente "La Rosa Blanca" es sinónimo de lucha por la libertad y muchas calles, parques, avenidas y escuelas de Alemania llevan el nombre de los hermanos Scholl.
Referencias

Ir a ↑ http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/201 ... a_bd.shtml

Bibliografía


"Murieron para derrotar al Reich", por Gabriella Gruder-Poni.New York Times, Junio 12 de 1993.

"Una visión desde dentro de La Rosa Blanca", German Life, Mayo 31 de 1997.

"La historia de La Rosa Blanca: la notable vida de Sophie Scholl", por Elizabeth Applebaum. Baltimore Jewish Times, 24 de noviembre de 1995.

"La Rosa Blanca, Su legado y su desafío", por Clara Zimmerman.



Rainer Uphoff: "Sophie Scholl frente al Totalitarismo". Madrid: Ediciones Voz de los Sin Voz, 2010. Dep. Legal M-19743-2010

Enlaces externos

Sophie Scholl: Una vida de coraje, por Wendy McElroy
Sophie Scholl y La Rosa Blanca

Categorías:


Nacidos en 1921
Fallecidos en 1943

Esta página fue modificada por última vez el 20 ene 2014, a las 23:30.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Contacto

Saludo a los amigos de la Flotilla.

CUANDO ESTÉ PRONTO MI PC. LES SUBURÉ ALGUNAS imÁGENES

Kamille :wink:

Fuente: Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Sof%C3%ADa_Scholl
Kamille Rososvky
Imagen
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Sophia Magdalene Scholl

Magnifico aporte KAMILLE.... ::plas: ::plas: ::plas:

Hace 70 años nació la Rosa Blanca,
http://youtu.be/_9tVd5_dwsQ

Tambien te pongo la pelicula
Sophie Scholl (Verdadera historia joven heroína mártir Alemania nazi
http://youtu.be/5FEOC44lzR8

Te gustara la pelicula no te la pierdas.
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Re: Sophia Magdalene Scholl

Magnifico aporte Kamille¡ ::kaleun:
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Sophia Magdalene Scholl

GRACIAS WALTHER, CHARLY, POR VUESTRA AMABILIDAD.

LA HIlSTORIA DE LA ROSA BLANCA ES TRÁGICA, CARGADA DE EMOTIVIDAD; ME DEJÓ NN UNDO NUDO EN LA GARGANTA

UN SALUDO CORDIAL APRECIADOS AMIGOS, :D :D KAMILLE
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”