¿Como es el Legendario Nautilus?

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Felix the Cat
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 313
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

¿Como es el Legendario Nautilus?

La nave del Capitán Nemo, de alguna manera, que inspiró a los soñadores e ingenieros a construir sumergibles, "La Espada del Oceano" como le llama en uno de sus pasajes.
Julio Verne, en esta visión excesivamente futurista, vio un navio con capacidad de inmersión profunda y le describe con crípticos detalles técnicos, que la fantasía y el cine han manipulado a su gusto.
Pero, en verdad, como era o se cree, que era esta nave, ¿Algun comandante podría darme alguna visión u opinión acerca de esto?

Un Saludo y Buena Cacería.
ImagenImagen
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Bueno, en realidad en su época ya existían unos incipientes sumergibles de dudosa fiabilidad. También se experimentaba con la electricidad y ya se empezaba a utilizar con fines industriales o domésticos.
Era una persona que estaba al día en cuanto a los avances científicos de su época. Un visionario que se adelantaba a su tiempo.
Verne es un misterio.
Este post estaría mejor en el de "la hoguera de las Vanidades"...digo en el de Platón :lol: :wink:
Felix the Cat
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 313
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Bueno, nada mas un agregado: No linkeen por fa, valoro más las opiniones de mis camaradas que la de otras personas.

Un Saludete y Buena Cacería
ImagenImagen
Sparzani
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 336
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Contactar:

Creo que el signore Verne tenia en mente un submarino capaz de alcanzar profundidades prohibidas incluso hoy dia, con prestaciones en velocidad que en confronto con un submarino nuclear dan risa, con una resistencia de casco inimitable, que hoy dia en el anno 2005 TODAVIA ES UN SUENIO INALCANZABLE. Quiza este sea el fascino de Verne!!!!
Esta es mi humilde opinion.
Hitman
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 358
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Valencia

Dado que he leido 2000 LVS unas 15 veces, creo que puedo darte alguna opinión, je,je...

El nautilus era muy avanzado a su tiempo en algunas cosas, desde luego:

1-Ya preveía el doble casco, pero no como el de los subs de la 1ª y 2ª GM, que eran un cilindro con un carenado hidrodinámico sobre él, sino como dos compartimientos o células de presión, de manera que cuanta mas resión, mas se juntaban sus uniones y mas resistía. Esto era falso claro, pero sonaba bien :D

2-La propulsión eléctrica sin baterías, porque se alimentaba de una pila que generaba continuamente electricidad a base de sodio ( Que era en realidad el combustible, y que el capitán nemo lo obtenía de evaporar agua de mar y separar la sal, quitándole el cloro )

El diseño del casco era muy interesante ( nada que ver con el walt disney, por dios!), siendo un cilindro perfecto, acabado en cono por los dos extremos. Sólo dos pequeñas "carlingas" asomaban a extremo de proa y popa de la plataforma, una para el faro, y otra para el timonel, lo que desde luego le daba excepcional hidrodinámica.

La hélice estaba al extremo, colocada como en los modernos subs nucleares, y no como en los de la 1ª y 2ª GM. Esto está mas en la linea lógica del nautilus que era un verdadero submarino, y no un buque de superficie con capacidad para sumergirse.

Verne lo diseñó sin embargo con timones de profundidad sólo en el centro del buque ( En el centro de gravedad, para ser mas exactos ), y no a proa y popa. Creo que esto en realidad le haría volcar de proa o popa la usarlos, pero esa es otra licencia del autor :wink:

En cuanto al tamaño, me parece recordar que medía unos 89 metros, lo que no es mucho mas que un Gato americano. En lo que sí alucinaba y mucho Verne era en el aprovechamiento del espacio interior, porque le asignaba compartimientos propios de un vapor de lujo de la época.

Y en fin, siquieres ver unas ilustraciones bastante buenas de como era ese submarino segun la descripción de verne ( Que es muy precisa ), los grabados a plumilla ( Que son un auténtico tesoro del arte ) de la edición original, que salía en fasciculos coleccionables con una revista, lo cierto es que lo clavan bastante bien.

Un abrazo
Invitado

Verne conocia todos los avances de su epoca, incluidos los prototipos de submarinos que empezaron a crearse con la fiebre del coral que se vivio en las filipinas durante su epoca.

De aquellos pioneros en la extraccion de coral, cabe destacar uno, Narcis Monturiol, creador del Ictineo I y II, submarinos de madera que funcionaban a pedales.

Verne es el Leonardo Da Vinci de la era moderna: un tipo capaz de derivar la actualidad y cuajarla en un futuro imaginario que al fin ha resultado ser mas o menos como predijo.

Todo un visionario? O era un visitante del futuro? :lol:

La lastima es que Verne imagino un submarino capaz de tocar la fosa de las Marianas, cosa que ni en la actualidad es posible salvo con la ayuda de un batiscafo de tropecientas mil atmosferas de presurizado. Ademas, no usaba armas de fuego: con su parte superior serrada como de un esturion, cortaba los barcos por la mitad y secuestraba medicos, ingenieros y todo aquel ser util para la construccion de su Atlantis. Un ingenio de hierro que para aquel entonces era impensable.
Si no recuerdo mal, ademas, su nombre Nautil, venia por el sistema de propulsion que llevaba el sub: a chorro.

Pero bueno, nadie es perfecto: El mismo Verne no trato demasiado bien la afeccion de la presion en el espacio en su libro sobre el Viaje a La Luna, donde los personajes solo se preocupaban por respirar dentro de sus escafandras. Sin trajes ni nada.
Hitman
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 358
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Valencia

con su parte superior serrada como de un esturion, cortaba los barcos por la mitad y secuestraba medicos, ingenieros y todo aquel ser util para la construccion de su Atlantis. Un ingenio de hierro que para aquel entonces era impensable.
Si no recuerdo mal, ademas, su nombre Nautil, venia por el sistema de propulsion que llevaba el sub: a chorro.
Creo que eso sale de la peli de Walt Disney, que le añadió parte aserrada por imitación de las sierras corta-redes de los subs de la 1ª GM y principios de la 2ª. En realidad, el nautilus atacaba a los buques sumergiendose y clavando el espolón en el costado, por debajo de la linea de flotación, que es donde eran vulnerables ( Tambien en eso fue verne un precursor!). No secuestró a nadie para construir ninguna Atlantis, porque nunca pensó construir ninguna, y el nombre del nautilus venía de ser éste un animal que viaja con su casa a cuestas. La divisa del nautilus era "Mobilis in Mobile", y estaba grabada incluso en la cubertería de a bordo. :wink:
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Como curiosidad decir que ya en 1916 se hizo una peli de 20000 leguas de viaje submarino con unos efectos especiales de padre y señor mío. Incluso con imagenes submarinas. La forma de este Nautilus es más acorde con el descrito por Verne que no el diseño Victoriano de Walt Disney.
Imagen
Si alguien quiere el e-link que me lo pida.
Respecto al Espanto que comentaba Hitman esta maqueta era la que salía en una peli que dirigió Roger Corman:
Imagen
Felix the Cat
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 313
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

No me acuerdo como iba en le libro esto de la descripción, pero tengo la idea de que en el diseño del Nautilus, no habían hélices, si no que el navio se movía por un -no soñado aun- sistema de propulsión por la via de la superconducción electromagnética sobre el medio acuoso, de manera que el casco generaba una especie de campo que le permitá repulsarse hacia adelante o atrás y aun a los costados, creando una burbuja electromagnética.
Además, bajo este principio, le permitía sumergirse a las profundades mas altas que ni los sub de alta profundidad de hoy (Batiscafe, Albin), podría, es asi como fue que se encontró al Kraken ese, que fue el némesis de Nemo.
Es cierto que el Nautilus, tampoco disparaba torpedos, como sale en la peli "La Liga de los Señores Extraordinarios" (aunque tiene muy buena pinta el nautilus que allí sale), pero disparaba alguna clase de granada submarina, algun proyectil bajo el agua.
Si existiera un submarino así, sería el arma perfecta por que el nivel de silencio con que navegaría seria increible.

Un Saludo y Buena Cacería
ImagenImagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”