NUEVA VERSIÓN, CORREGIDOS FALLOS GRAVES.
https://mega.nz/#!4UlFQJwD!oVRn33MNjqlf ... hqe3kit7Cg
TUTORIAL:
Este programa consta de varias funciones que podemos utilizar, a continuación se explicará cada una de ellas:
CÁLCULO DE VELOCIDAD Y RUMBO:
Esta opción nos permite obtener el rumbo y la velocidad de un navío partiendo de distintas observaciones del mismo realizadas con el periscopio en intervalos de tiempo determinados. Para ello el programa solicita una serie de parámetros:
Ángulos de Demora:
Tienen que haber sido tomados desde el mismo costado del submarino
(p.e. 250º y 300º es un par de medidas válidas, 350º y 30º no lo son)
Distancias al objetivo:
Obtenidas mediante el estadímetro del periscopio.
Tiempo de la medición:
Medido con el cronómetro.
Rumbo del submarino:
Se aprecia en la carta de navegación
(no debe variar durante la observación).
Ejemplo:
Avistamos un barco enemigo cerca de nuestra posición. Tras identificar el tipo de navío en cuestión, procedemos a medir la distancia hasta el mismo haciendo uso del estadímetro del periscopio de ataque. En ese mismo instante, debemos activar el cronómetro. Tomamos nota de la demora en que ha sido tomada la observación, así como de la distancia obtenida, vamos a tomar en este caso
(250º- 2000m). Transcurrido un tiempo determinado, por ejemplo 5 minutos, volvemos a realizar la misma operación y obtenemos
(300º-1000m). Por último, trazamos en la carta el rumbo del submarino y lo anotamos
(rumbo Norte).
Tras introducir los datos en el programa obtenemos lo siguiente:
Para aumentar la precisión del cálculo, es aconsejable tomar más de un par de mediciones. Para ello introducimos dicha opción. Haciendo lo anterior, el programa mostrará una media de todos los datos introducidos previamente.
TDC DISTANCIA Y AOB EN DEMORA DADA:
Mediante este apartado, podremos calcular dichos parámetros requeridos por el TDC para dar solución a la trayectoria de los torpedos. Para ello necesitaremos conocer, previamente, el rumbo del objetivo así como la distancia y demora en que se encuentra en un instante concreto, además de indicar la posición desde la que vamos a disparar.
Ejemplo:
Tras avistar e identificar un objetivo u objetivos que navegan en una misma columna de los que conocemos su rumbo (Este), procedemos a medir distancia y demora de uno de ellos, así como el rumbo actual de nuestra nave, que debe permanecer invariable hasta que realicemos el disparo, al igual que nuestra posición
(3000m-320º-Norte). Decidimos, que vamos a disparar al primer blanco en demora 0º, luego, en resumen tenemos:
Rumbo del submarino: Norte
Rumbo del objetivo: Este
Distancia del objetivo: 3000m
Demora al objetivo: 320º
Demora en la que efectuaremos el disparo: 0º
Tras introducir dichos datos en el programa nos muestra lo siguiente:
Seguidamente, si queremos disparar al segundo navío de la columna en la demora 300º, seleccionamos la opción de realizar otro cálculo e introducimos el dato 300 cuando se nos demande, y así obtendríamos los parámetros para el segundo disparo.
RUMBO DE INTERCEPTACIÓN:
Esta opción nos permite calcular el rumbo que debemos adoptar para alcanzar a un convoy que se encuentra a larga distancia.
Ejemplo:
Recibimos información de inteligencia que nos desvela la posición, velocidad y rumbo de un convoy enemigo
(en caso de no precisar información acerca de la velocidad, lo más aconsejable sería tomar la máxima alcanzable del navío más lento [en SH5 el Liberty Cargo con 11.5 Knts o el N.S. Large Streamer con 10 Knts, que aparecen con bastante frecuencia en el juego], ya que, en caso de encontrarse dicho navío en el convoy, el grupo se verá obligado a mantener esta velocidad).
Inmediatamente, ayudándonos de la carta, procedemos a obtener los siguientes parámetros solicitados por el programa:
Distancia al objetivo:
Trazamos y leemos 200Km
(La posición del convoy no suele ser la exacta, normalmente debemos asumir un radio de error considerable, tanto más cuanto mayor sea la distancia a la que se encuentra)
Rumbo del convoy:
Estesudeste - 120º
(Sí suele ser exacto)
Velocidad del Convoy:
9Knts
(debemos tener en cuenta lo dicho anteriormente.)
Velocidad máxima alcanzable por el submarino:
Unos 17 Knts, 16 para curarnos en salud. Tendremos que mantener dicha velocidad hasta que alcancemos el punto de encuentro estimado que trazaremos en la carta.
Rumbo de demora del objetivo:
Si trazamos una recta desde nuestra posición hasta el punto en que se encuentra el convoy y leemos los grados que marca la herramienta, obtendríamos este parámetro. Para aclararlo un poco más: imaginemos por un instante que el convoy no se mueve, está anclado en dicha posición. El rumbo de demora del objetivo, correspondería con el rumbo que tendríamos que tomar para llegar hasta él.
Para este ejemplo, supondremos que tenemos rumbo Norte
(0º) y que el convoy se encuentra en demora 350º, luego, el rumbo de demora del objetivo corresponde con 350º.
El cálculo de la hora es poco exacto, dado que, dicho parámetro, para el programa implica que el convoy pasa exactamente por nuestra posición, tal y como se advierte, el avistamiento puede producirse mucho antes. Más que nada, este dato nos sirve para determinar si hemos perdido o no el convoy.
Saludos cordiales de parte de vuestro camarada Dimitri.
Suerte y ¡Buena caza!
